EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Cámara de Diputados

camara-de-diputados
03/012022

Diputados clausuran parlamento abierto para iniciar discusión en comisiones

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Cámara de Diputados

La discusión en la Cámara de Diputados de la propuesta de reforma a la constitución del ejecutivo se iniciará en comisiones en marzo.

 

Hoy se llevó a cabo el último foro de discusión del parlamento abierto llevado a cabo por la Cámara de Diputados, el cual contó con la participación de Rocío Nahle, secretaria de Energía y varios gobernadores de Morena.

 

La iniciativa de reforma a tres artículos de la Constitución para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzará a discutirse en marzo en las comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, luego de que este lunes terminó en San Lázaro el Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Rubén Moreira Valdez, reconoció a las y los 135 ponentes que participaron en este ejercicio, ya que sus expresiones servirán para enriquecer la propuesta enviada por el titular del Ejecutivo federal.

 

Durante su participación, la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, subrayó que la iniciativa de reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales presentada por el titular del Ejecutivo federal, busca equilibrar lo público y lo privado. “Se trata de que participen empresas serias y confiables y donde también la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantice la generación y abasto”.

 

La propuesta de que la CFE participe como 54 por ciento y los privados con 46 por ciento, afirmó, creará certidumbre, seguridad y sobre todo ayudará a mantener precios justos a los consumidores. “Dichos cambios se trabajaron durante meses, toda vez que después de tres años del ejercicio de gobierno se observó el desbalance, el desfasamiento eléctrico y el aumento en la pérdida de confiabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional”.

 

Agregó que “se analizó y se puso a prueba la reforma energética de 2013, y los resultados no han sido del todo satisfactorios y positivos para los mexicanos y para la CFE”.

 

Hizo votos para que esta amplia discusión que ya se dio en este poder soberano, “haya abierto el criterio de todas las fuerzas políticas, para que lejos de las diferencias ideológicas nos una el amor por México”.

Read more
ducto
09/252018

Morena presidirá comisión de Energía en la Cámara de Diputados

Regulación, Últimas Noticias Cámara de Diputados, energía, Morena

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó reducir en 11 el número de las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados, al pasar de 56 a 45, en un esfuerzo de austeridad y de tener mayor eficiencia, afirmó su presidente, Mario Delgado Carrillo.

 

Las presidencias de esas 45 comisiones ordinarias quedan distribuidas de la siguiente manera: 22 tiene Morena, siete el PAN, cuatro el PRI, tres MC, tres PT, tres PES dos PRD y una PVEM, indicó en conferencia de prensa tras concluir la reunión de la Jucopo.

 

De esta forma la comisión de Energía de la Cámara de Diputados quedará en manos del partido Morena.

 

Se espera que en los próximos días se nombre a los integrantes de dicha comisión.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/062018

Presentan diputados del PAN iniciativa para eliminar IEPS en combustibles

Combustibles, Últimas Noticias Cámara de Diputados, PAN, precio de los combustibles

La diputada Silvia Guadalupe Garza Galván presentó una iniciativa del grupo parlamentario del PAN para reducir en un 100 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, que se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

 

“Sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que busca eliminar totalmente las tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicado a gasolinas”, señala el documento.

 

Plantea reformar el artículo 2, fracción I, inciso D, numeral 1, subincisos a.b. y c, 2 fracción l, inciso H, numeral 3, 2 A fracciones I, II y III de la Ley del IEPS, donde se establece la reducción.

 

En la exposición de motivos se señala que esta iniciativa “es una respuesta a una de las necesidades más apremiantes de la sociedad mexicana, ya que pretende revertir los efectos perjudiciales que la reforma fiscal, que se aprobó a finales de 2013, generó a distintos sectores”.

 

Destacan que se presenta “con el objetivo de que en el próximo paquete económico sea revisada por la comisión correspondiente y podamos revertir en el corto y mediano plazo, los efectos negativos que en la economía son evidentes y que se reflejan en el incremento en la inflación y la disminución del salario real de los trabajadores mexicanos”.

 

Los legisladores del PAN recuerdan que han propuesto “varias iniciativas que buscan subsanar los efectos de los gasolinazos impuestos por el gobierno de Enrique Peña Nieto».

 

Dijeron que esperan “coherencia y altura de miras en la nueva administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador, así como en el grupo parlamentario que representa sus intereses en el Congreso de la Unión” y aseguran que “esa voluntad política es indispensable para revertir los efectos tóxicos de los gasolinazos impuestos por Peña Nieto”.

 

“Por el bien de México, estamos ciertos de que habrá consensos y podremos aprobar esta iniciativa, de no hacerlo así, sólo denotaría incongruencia y señales equivocadas del nuevo gobierno respecto de su interés por velar por los intereses del pueblo”, agregaron.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit