EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

BP

Angelica Ruiz
05/022018

Angelica Ruíz nueva directora general de BP México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Angelica Ruíz, BP, México

Angélica Ruiz Celis asume a partir del 1 de mayo el cargo de Directora General de BP México.

 

Angélica Ruiz tomará la responsabilidad de liderar el negocio Upstream de BP en el país e impulsar todos los planes de negocio que mantiene la compañía, trazados a partir de la Reforma Energética.

 

Angélica posee una amplia trayectoria en el sector energético, tanto en México como en otros países de América Latina. Previamente, se desempeñó como Vicepresidenta y Directora General para México y Latinoamérica de Vestas, fue Directora Financiera de Petrofac y Directora General de Grupo Mexicana de Servicios Subacuáticos.

 

Angélica tiene una licenciatura en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa  (IPADE).

Read more
BP
04/172018

BP respetará decisión de congelar precios de la gasolina

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, BP, México, precio de la gasolina

La petrolera británica BP abrió ayer su estación de servicio número 200 en el país, la cual se ubica en la Ciudad de México, con lo cual continúa con su plan de expansión en nuestro país, pese a la posibilidad de que se congele el precio de los combustibles los próximos 6 años.

 

El candidato por Morena a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en caso de ganar,  congelará los precios de los combustibles durante su gobierno hasta que se terminen de construir dos refinerías en el Golfo de México.

 

Álvaro Granada, Director de Downstream de BP, afirmó que la marca busca estar en México más varios años por lo que tendrán que adaptarse a las decisiones gubernamentales, ya que cuando llegan a un país es para quedarse muchos años.

 

“Seguimos alcanzando los objetivos de crecimiento” señalo Granada.

 

Por ello, BP ha ampliado su red de estaciones de servicio a 14 estados, con lo que ha logrado en un tiempo breve tener presencia en 40% de las entidades del país, acercándose a la meta de tener mil 500 estaciones de servicio en México para el 2021.

Read more
03/212018

BP perforará su primer bloque en México en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, BP, CNH

La petrolera británica BP perforará su primer pozo exploratorio en aguas profundas en México durante el tercer trimestre del 2020, de acuerdo al plan aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El bloque fue otorgado por el estado mexicano al consorcio formado por BP, Statoil y Total, durante la cuarta licitación de la ronda uno, donde se licitaron 10 bloques en aguas profundas en la parte mexicana del Golfo de México.

 

El plan para la exploración de un bloque en Golfo de México en la Cuenca Salina, contempla la inversión de 199.5 millones de dólares y agregue 75 millones de barriles de petróleo a las reservas del país.

Read more
marino
02/222018

La demanda de energía crece a medida que la matriz de combustibles sigue diversificándose: BP

Últimas Noticias BP, Energy Outlook 2018

La edición 2018 de Energy Outlook de BP se publica el día de hoy, y considera las fuerzas que le dan forma a la transición global de energía con vistas al año 2040, así como las incertidumbres clave que envuelven a dicha transición. La velocidad de la transición energética es incierta y el nuevo Outlook considera una variedad de escenarios.

El nuevo Outlook fue publicado el día de hoy en Londres por Spencer Dale, economista en jefe del Grupo BP y por Bob Dudley, director general de BP.

“La estrategia de BP tiene que ser resiliente y adaptable ante los cambios significativos en la industria energética. Este Outlook toma en consideración las posibles implicaciones de algunos de estos cambios y sirve como insumo para nuestra planeación de largo plazo. No podemos predecir a dónde nos llevarán estos cambios, pero podemos utilizar este conocimiento para ponernos en forma y para estar listos para hacer lo que nos corresponde y así satisfacer las necesidades energéticas del futuro”, comentó Bob Dudley.

“Estamos viendo cómo se incrementa la competencia entre las diferentes fuentes de energía, impulsada tanto por abundantes fuentes de energía como por las mejoras continuas en la eficiencia energética. A medida que el mundo aprende a hacer más con menos, la demanda de energía se verá satisfecha por la mezcla de combustibles más diversa que se haya visto”, dijo Spencer Dale.

Gran parte de la narrativa en el Outlook se basa en el escenario de la Transición en Evolución. Este escenario, y los otros que también son considerados en el Outlook, no son predicciones de lo que es probable que suceda, sino que más bien exploran las posibles implicaciones de diferentes juicios y suposiciones.

El Outlook toma en consideración varios escenarios y explora la transición energética desde tres puntos de vista diferentes: combustibles, sectores y regiones. A menos de que se indique lo contrario, las conclusiones que se muestran más adelante están relacionadas con el escenario de Transición en Evolución.

“Para 2040, el petróleo, el gas, el carbón y los combustibles no fósiles contribuirán, cada uno, con cerca de una cuarta parte de la energía mundial. Más de 40% del incremento general de la demanda energética se verá cubierto por energía renovable”, explicó Dale.

Petróleo: su demanda crece durante gran parte del Outlook, aunque se estanca en los últimos años. Todo el crecimiento de la demanda proviene de las economías emergentes. El crecimiento en el suministro es impulsado por el shale oil en EE.UU. durante la primera etapa del Outlook, con la OPEP haciéndose cargo a partir de la última parte de la década de 2020, a medida que los productores del Medio Oriente adoptan una estrategia de crecimiento de participación de mercado. El sector del transporte sigue dominando la demanda de petróleo, representando más de la mitad del crecimiento global. La mayoría del crecimiento de la demanda energética del transporte, que se estabiliza hacia el final del Outlook, proviene de los vehículos que no se mueven por carretera (en gran parte aéreos, marítimos y ferroviarios), además por los camiones, con pequeños incrementos provenientes de los automóviles y las motocicletas. Después de 2030, la fuente principal del crecimiento de la demanda de petróleo proviene de usos no combustibles, particularmente de su uso como materia prima para la producción de petroquímicos.

Gas Natural: crece de manera importante a lo largo del periodo, apuntalado por el incremento de los niveles de industrialización, por la demanda de energía en economías emergentes de rápido crecimiento, el cambio continuo de carbón a gas, y por la creciente disponibilidad de fuentes energéticas de bajo costo en América del Norte y en el Medio Oriente. Para el año 2040, EE.UU. representa más de una cuarta parte de la producción mundial de gas, y la oferta global de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) se incrementará en más del doble. El crecimiento sostenido de los suministros de LNG aumenta en gran medida la disponibilidad de gas alrededor del mundo, y los volúmenes de LNG sobrepasarán los envíos interregionales mediante ductos en la primera parte de la década de 2020.

Carbón: su consumo se estabiliza a lo largo del periodo del Outlook, ya que menor demanda en China y la OCDE es compensada con el incremento en la demanda en India y en otras economías

energéticas de Asia. China sigue siendo el mercado más grande para el carbón, representando el 40% de la demanda global de carbón en 2040.

Energía Renovable: crece más de 400% y representa más del 50% de incremento de generación energética a nivel global. Este fuerte crecimiento es posible debido a la mayor competitividad de las energías eólica y solar. Los subsidios desaparecen de forma gradual hacia mediados de la década de 2020, a medida que las energías renovables son cada vez más capaces de competir contra otro tipo de combustibles. China es la mayor fuente de crecimiento, aportando más energía renovable que todos los países de la OCDE juntos. India se convierte en la segunda fuente de crecimiento para el año 2030.

La energía eléctrica representa casi 70% del incremento en la demanda de energía primaria. La mezcla de combustibles que se utilizan en la generación de energía eléctrica cambiará materialmente, pues la energía renovable obtendrá una mayor participación más rápidamente que cualquier otra fuente de energía en la historia, pasando de 7% en la actualidad a cerca de un cuarto para el año 2040. Aun así, el carbón sigue siendo la mayor fuente de energía utilizada en la generación de energía eléctrica para el año 2040.

La demanda energética en el transporte crece en 25% a pesar de que la demanda total para el transporte se incrementa en más del doble, lo cual refleja la aceleración en las mejoras de eficiencia vehicular. El sector del transporte sigue siendo dominado por el petróleo (alrededor de 85% en el año 2040), a pesar de la mayor penetración de los combustibles alternativos, particularmente el gas natural y la electricidad.

El Outlook de este año argumenta que la penetración de la electricidad en el sector del transporte puede medirse de mejor manera si se toma en consideración tanto el número de vehículos eléctricos (VEs) como la intensidad con la cual cada vehículo es utilizado. En el escenario de la Transición en Evolución, la participación de VEs en el parque vehicular global alcanza cerca del 15% en el año 2040: más de 300 millones de vehículos en un parque vehicular de casi 2 mil millones. Sin embargo, la participación de los kilómetros recorridos por los vehículos de pasajeros impulsados por electricidad (que también toma en consideración la intensidad con la cual se utilizan los vehículos eléctricos) es de cerca del 30%. El Outlook muestra cómo es que la interacción entre los vehículos totalmente autónomos y la movilidad compartida tiene el potencial de impulsar de manera sustancial la intensidad con la cual se manejan los vehículos eléctricos.

Una incertidumbre clave en el periodo hasta el año 2040 es la velocidad con la cual se incrementan las ventas de los vehículos eléctricos. Para medir la importancia de esta incertidumbre, el Outlook considera un escenario en el cual hay una prohibición mundial para la venta de vehículos con motor de combustión interna (MCI) a partir del 2040. Este escenario reduce la demanda de combustible líquido en cerca de 10 millones de barriles al día en relación al escenario de la Transición en Evolución pero, incluso así, el nivel de la demanda de petróleo en el año 2040 con este escenario de ‘prohibición MCI’ es mayor al de 2016.

“La idea de que el rápido crecimiento en el uso de los vehículos eléctricos provocará que la demanda de petróleo colapse, no se ve respaldada por los números básicos — incluso con un crecimiento realmente rápido”, explica Dale. “Aún en el escenario en el que se diera una prohibición de MCI y estándares de eficiencia muy altos, la demanda de petróleo sigue siendo mayor en 2040 a lo que es en la actualidad”.

La demanda de energía industrial, incluyendo el uso de energéticos tanto combustibles como no combustibles, representa cerca de la mitad del incremento en el consumo de energía.

La mejora de la eficiencia impulsa un menor crecimiento en la demanda de energía por parte del sector industrial (excluyendo la del sector de energéticos no combustibles), y en gran medida es impulsada por la transición de China hacia sectores de servicio y de consumo que utilizan una menor cantidad de energía. Es probable que parte de este menor crecimiento de China sea desplazado hacia economías con menores ingresos, como las de India y África.

El uso de energéticos no combustibles, particularmente como materias primas para la producción de petroquímicos, es la fuente de más rápido crecimiento de demanda para el petróleo y el gas. El uso de energéticos no combustibles se incrementa casi al doble del ritmo de otros usos industriales, aunque las crecientes presiones ambientales sobre el uso de ciertos productos, particularmente el de los plásticos y empaques de un solo uso, aminora el crecimiento de manera importante con relación a las tendencias pasadas. El petróleo representa casi dos tercios del crecimiento de los energéticos no combustibles, y el gas natural aporta gran parte del resto.

Todo el crecimiento en el consumo de energía se encuentra en las economías en desarrollo de rápido crecimiento: China e India representan la mitad del crecimiento de la demanda global de energía hasta el año 2040. Durante el periodo, el crecimiento energético de China se desacelera a medida que pasa a un patrón más sustentable de crecimiento económico. La desaceleración del crecimiento de la demanda de India es menos pronunciada, y para principios de la década de 2030 sobrepasa a China como el mercado mundial de mayor crecimiento en la demanda de energía. En las etapas finales del Outlook, África también juega un papel importante en el crecimiento de la demanda energética, contribuyendo más que China al crecimiento de la demanda global entre 2035 y 2040.

En el escenario de Transición en Evolución del Outlook, las emisiones de carbono se incrementan en 10% para el año 2040. Si bien esto es mucho más lento que el ritmo que se ha visto en los últimos 25 años, sigue siendo mayor que la disminución dramática que se piensa que es necesaria para lograr las metas de los acuerdos de París.

Por lo tanto, el Outlook también explora un escenario de una Transición Incluso Más Rápida, que tiene la misma disminución en las emisiones de carbono que el ‘Escenario del Desarrollo Sustentable’ de la Agencia Internacional de Energía, en el que las emisiones de carbono disminuyen en casi 50% para el año 2040. La mayoría de la reducción adicional en las emisiones en este escenario, relativo al escenario de la Transición en Evolución, proviene del sector de energía eléctrica, que estará casi libre de carbón para 2040.

“Necesitamos un rompimiento mucho más decisivo con el pasado” concluyó Dudley. “En BP, seguimos creyendo que un precio del carbón debe ser un elemento clave, dado que ofrece incentivos para que todos hagan lo que les toca: desde los consumidores que usan una energía más eficientemente hasta los productores que ofrecen más formas de energía bajas en carbón”.

Read more
BP
11/282017

BP llega a Pachuca

Combustibles BP, estación de servicio, Hidalgo, Pachuca

La marca británica BP continúa su agresivo plan de expansión en el mercado gasolinero de nuestro país, al aperturar una nueva estación de servicio, en esta ocasión en la capital del estado de Hidalgo.

 

BP cuenta con 35 estaciones de servicio en los estados de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco y Tijuana.

 

La estación de servicio estará localizada en la que anteriormente fue una estación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en las inmediaciones de la zona conocida como Puerta de Hierro en la ciudad de Pachuca.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit