EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

gas
07/022024

ASF detecta irregularidades por 168 mdp en Pemex

Petoquímica, Últimas Noticias ASF

La ASF detectó irregularidades por 168 millones de pesos en el mantenimiento del Complejo Procesador de Gas Cactus de Pemex y en programas de la CFE.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 168 millones 205 mil pesos en el programa de mantenimiento del Complejo Procesador de Gas Cactus en Chiapas, operado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En la primera entrega de resultados de la cuenta pública 2023, la ASF destacó inconsistencias significativas en la gestión del mantenimiento de este complejo, que tiene la mayor capacidad de procesamiento de gas amargo en México.

 

La ASF emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, instando a la Unidad de Responsabilidades de la empresa productiva del estado a investigar las irregularidades y, si procede, iniciar el procedimiento administrativo correspondiente contra los servidores públicos implicados.

 

La auditoría reveló que, aunque se reportaron 460 millones 587 mil pesos en el proyecto de mantenimiento, esta cantidad difirió en 151 millones 156 mil pesos respecto a lo comprobado documentalmente.

 

El Complejo Procesador de Gas Cactus cuenta con 22 plantas de proceso para gas amargo y condensado amargo, produciendo gas licuado de petróleo, licuables, gas dulce, azufre líquido, gas seco, nafta ligera y nafta pesada. El objetivo principal del mantenimiento es mantener las condiciones operativas y la capacidad de producción del complejo.

 

Además de los 151 millones 156 mil pesos no comprobados, la ASF identificó que faltan por aclarar otros 17 millones 49 mil pesos en diversos trabajos documentados. Estas irregularidades se suman a anomalías encontradas en tres programas diferentes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que también fueron objeto de la revisión de la ASF.

Read more
Pemex
07/022024

Dan luz verde a Pemex para perforar en Veracruz el pozo Nanik-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex solicita autorización para perforar el pozo exploratorio Nanik-1EXP en aguas someras, frente a Veracruz y Tabasco, buscando hidrocarburos en objetivos Plioceno Inferior y Mioceno Superior.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la solicitud de autorización presentada por Pemex Exploración y Producción (PEP) para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Nanik-1EXP.

 

El Pozo Exploratorio en aguas someras Nanik-1EXP está contemplado en el escenario incremental del plan de exploración, correspondiente a la entonces asignación AE-0148-2M-UCHUKIL, actualmente AE-0148-3M-UCHUKIL, aprobado por el regulador con la resolución CNH.36.01/2024 del 6 de junio de 2024.

 

El pozo se localiza frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, a 56.1 kilómetros al Noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz.

 

El objetivo principal del pozo es descubrir hidrocarburos en objetivos de edad Plioceno Inferior (3,490 – 3,776 mvbmr) y Mioceno Superior (3,940 – 4,256 mvbmr).

 

El pozo será perforado con una trayectoria direccional tipo “J” a una profundidad programada total de 4,290 mvbmr / 4,614 mdbmr.

 

El hidrocarburo esperado es aceite ligero. Los recursos prospectivos a la media con riesgo son 4.1 MMbpce, con una probabilidad de éxito geológico de 38% en el objetivo Plioceno Inferior; y de 7.95 MMbpce, con una probabilidad de éxito geológico de 30% en el objetivo Mioceno Superior.

 

Como parte del programa preliminar de terminación, el Operador Petrolero programó realizar una prueba de producción convencional en uno de los objetivos geológicos previstos.

 

Los programas de Perforación y Terminación contemplan en total 104 días: 77 días para la Perforación (del 29 de julio al 12 de octubre de 2024), y 27 días para la Terminación (del 13 de octubre al 09 de noviembre de 2024).

 

El costo total estimado es de 93.2 millones de dólares, de los cuales 81.4 millones serán para la perforación y de 11.8 millones para la terminación.

Read more
a high-voltage electricity pylons against blue sky and sun rays
06/262024

Tribunal ordena regular emisiones de termoeléctrica en Tula

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Tula

El tribunal ordena a Profepa y Semarnat revisar la termoeléctrica de Tula para reducir emisiones contaminantes sin afectar el suministro eléctrico en el Valle de México.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberán revisar y verificar la operación de la central termoeléctrica de Tula para que implemente medidas necesarias que controlen sus emisiones y mitiguen los daños ambientales sin afectar el suministro de energía eléctrica, según un tribunal colegiado.El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito concedió un amparo, interpuesto por el despacho jurídico Lamoglia Abogados, SC, y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), para que Profepa y Semarnat aseguren que la central eléctrica “Ing. Francisco Pérez Ríos”, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tula, Hidalgo, cumpla con las leyes ambientales que regulan la emisión de contaminantes.Ambos organismos señalaron que la central, operando con altos niveles de contaminación debido al uso de combustóleo con un 4% de azufre (el doble del límite permitido), ha contribuido significativamente a la contaminación en el Valle de México. Un estudio de 2021 de Iniciativa Climática de México (ICM) reveló que la planta infringe la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 y no cumple con el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que solo autoriza el uso de gas natural como combustible.La central eléctrica y la refinería de Tula son responsables del 90% de las emisiones en la zona y contribuyen con el 33% de la contaminación del Valle de México. Las emisiones de sus siete chimeneas oscilan entre 110 y más de 300 metros cúbicos por segundo.El amparo reconoció la afectación de los derechos de los habitantes de la Ciudad de México, la ilegalidad del uso de combustóleo con altos niveles de azufre, la violación a los límites de emisión de contaminantes y la falta de regulación por parte de las autoridades federales.Frente a más de 10 contingencias ambientales en seis meses por la mala calidad del aire, la decisión obliga a las autoridades a tomar acciones para que la central reduzca sus emisiones sin afectar el suministro de energía eléctrica, mejorando la calidad del aire para los habitantes del Valle de México.
Read more
Repsol
06/262024

Repsol invertirá 102 mdd en programa de transición de Chinwol y Polok

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

La CNH aprobó el programa de transición de Repsol para extraer hidrocarburos en los campos Chinwol y Polok, en el Bloque 29 del Golfo de México.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó el programa de transición relacionado con el Bloque 29, Campos Chinwol y Polok, asociados al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018, presentado por Repsol Exploración México.

Se trata de un contrato en la modalidad de licencia, en aguas profundas del Golfo de México, con una superficie total de 3,253.64 kilómetros cuadrados, localizada frente a las costas de los estados de Tabasco y Veracruz, aproximadamente a 98 kilómetros al noreste del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, perteneciente a la Provincia Petrolera Golfo de México Profundo.

Los descubrimientos derivados de la perforación de los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP están dentro del área de evaluación, la cual tiene una superficie de 174.86 kilómetros.

El hidrocarburo encontrado por Repsol es aceite negro de densidad 16 a 25 grados API.

El objetivo del programa de transición es llevar a cabo actividades preparatorias para la extracción de hidrocarburos en el área de evaluación propuesta asociada a los descubrimientos.

El programa tendrá una duración de junio 2024 a mayo 2026.

Las actividades para realizar son, obtención de permisos/autorizaciones para el desarrollo de los campos, estudios geológicos, petrofísicos y de reinterpretación sísmica, actualización de cálculos de reservas y recursos, simulaciones 3D de los yacimientos, diseño para la perforación y terminación de pozos, diseño de infraestructura superficial y submarina, identificación de los puntos de medición y actividades referentes a la seguridad industrial.

El costo total del proyecto se estima en 102.45 millones de dólares.

La relevancia de estos dos campos radica en que van a desarrollar la cuenca Salina del Golfo Profundo. Son dos campos nuevos en aguas profundas con tirantes de agua de más de 500 metros, que requieren nuevos esquemas de extracción.

Estos dos yacimientos tienen un estimado del potencial de producción de 40 millones de petróleo y 20 millones de pies cúbicos de gas.

Read more
Pemex
02/152024

Pemex se hace pato para reportar deudas con proveedores y contratistas

Últimas Noticias Pemex

Pemex dejó de publicar en su portal «Pemex +Transparente» sus obligaciones de pago con proveedores y contratistas.

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha incumplido su compromiso de actualizar los reportes mensuales sobre la deuda de la petrolera con sus proveedores, manteniéndose sin actualizaciones desde hace tres meses.La última cifra reportada, al 31 de octubre del año pasado, señalaba una deuda total de 96 mil 763 millones de pesos, mostrando un incremento del 102.9% anual desde octubre de 2022.Los afectados calculan que el adeudo registrado con proveedores y contratistas superaba los 140 mil millones de pesos al 31 de diciembre de 2023, motivo por el cual la petrolera estatal dejo de hacer públicos los reportes desde octubre, cuando se informó que la empresa comenzó a retrasar pagos desde agosto del 2023.Este incumplimiento genera preocupaciones sobre la transparencia y las finanzas de la empresa, afectando la confianza de los proveedores y posiblemente impactando más allá de Pemex, ya que muchos proveedores están al borde de la quiebra por la falta de cumplimiento.Organizaciones como la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) han expresado su inquietud por los impagos críticos, los cuales ya causan severos problemas en los estados de Campeche y Tabasco.Además, el reporte no incluye varios factores como el IVA, embargos administrativos, en revisión o conciliación, entre otros.Al cierre de septiembre pasado, el adeudo total reportado en el último reporte financiero trimestral ascendía a 297 mil 078 millones de pesos, evidenciando la magnitud de la problemática de deudas de Pemex.
Read more
Copia de CRE 2
02/142024

CRE impone sanciones a 12 empresas en sectores de hidrocarburos y electricidad

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE sancionó a 12 empresas por infracciones en hidrocarburos y electricidad, reafirmando su compromiso con la regulación y supervisión sectorial.

Durante su sesión extraordinaria celebrada el 13 de febrero, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso sanciones a doce empresas vinculadas con el sector energético.Los comisionados determinaron iniciar los procedimientos administrativos de sanción y resolución de procedimientos ya establecidos.En la primera categoría, el regulador energético dio inicio a siete procedimientos administrativos de sanción exclusivamente en el ámbito de hidrocarburos.Por otro lado, en la segunda categoría, se resolvieron cinco procedimientos administrativos de sanción, de los cuales cuatro estaban relacionados con el sector de hidrocarburos y uno con el sector eléctrico, sin que se especificará el nombre de las empresas sancionadas.Esta acción por parte de la CRE subraya la política del regulador en mantener un control riguroso sobre las operaciones dentro de los sectores de hidrocarburos y electricidad, asegurando el cumplimiento de las normativas y leyes vigentes.
Read more
Pemex
02/132024

Moody’s rebaja calificación de Pemex por riesgos y necesidades de liquidez

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Moody’s disminuye la calificación de Pemex a ‘ca’ y ‘B3’, citando mayores necesidades de liquidez, riesgos de negocio y déficits gubernamentales.

Moody’s rebajó la calificación del riesgo crediticio base (BCA) de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘caa3’ a ‘ca’, reflejando desafíos en su solidez crediticia.La calificadora, también disminuyó la calificación de deuda corporativa de ‘B1’ a ‘B3’, afectando tanto a las notas existentes de la empresa como a las de Pemex Project Funding Master Trust.La agencia citó como razones el incremento en las necesidades de liquidez de la empresa productiva del estado, los mayores requerimientos de capital, el elevado costo de capital y los próximos vencimientos de deuda.Adicionalmente, señaló que Pemex enfrentará más riesgos al expandir su capacidad de refinación y al intentar aumentar su producción, además de criticar la falta de acciones para mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), lo que ha resultado en restricciones por parte de algunos bancos.Standard & Poor’s mantuvo su calificación de ‘BBB’ para la deuda soberana de México, advirtiendo sobre el potencial de déficits gubernamentales más altos de lo esperado, lo que podría intensificar los riesgos fiscales y ejercer presión sobre las calificaciones de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).Por último, Moody’s anticipó que el apoyo del gobierno federal a petrolera nacional durante 2024-2025 implicará mayores costos, debido al aumento en el déficit y los costos de endeudamiento, así como los gastos en proyectos significativos.
Read more
11/132023

Murphy Sur renuncia a partes de bloque petrolero en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH inició el procedimiento de terminación anticipada por devolución y renuncia de partes del área contractual en aguas profundas.

La petrolera norteamericana Murphy Sur solicitó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que inicie el procedimiento de terminación anticipada por devolución y renuncia de partes de un bloque petrolero en aguas profundas, asignado en rondas realizadas en el sexenio pasado.Se trata del Contrato CNH-R01-L04-A5.CS/2016 en la modalidad de Licencia. Es un área contractual en aguas profundas, con una superficie total aproximada de 2,573.17 kilómetros cuadrados, ubicada frente al litoral de Tabasco, 120 kilómetros costa afuera.Murphy Sur, operadora del contrato con socios PC Carigali y Sierra Offshore Exploration, se suma a otras empresas que han renunciado o devuelto parcial o totalmente áreas contractuales en fase de exploración debido a la falta de viabilidad comercial o decisiones comerciales estratégicas.La CNH ha dado instrucciones para iniciar el procedimiento de terminación anticipada por devolución de una parte del área contractual y la renuncia a otras dos partes asociadas al contrato.
Read more
GNL Equinor
11/132023

Todo listo para que Mexico Pacific inicia construcción de planta de GNL en Sonora

Últimas Noticias GNL

La Secretaría de Economía de Sonora informó que Mexico Pacific ha obtenido todos los permisos necesarios para la construcción de la planta.

Mexico Pacific Limited, encargada de la distribución de gas natural desde Puerto Libertad, ha obtenido todos los permisos necesarios para su instalación.La secretaria de Economía del Estado de Sonora, Margarita Vélez de la Rocha, informó que la empresa, ha asegurado todas las aprobaciones requeridas. Aunque la construcción aún no se ha anunciado oficialmente, se espera que el gobernador Alfonso Durazo realice dicho anuncio próximamente.La empresa norteamericana invertirá 16 mil millones de dólares en Sonora en los próximos tres años con la construcción de la planta de GNL.México Pacific Limited informa que, desde el punto de vista de México, todo está en marcha. Sin embargo, se están abordando detalles técnicos relacionados con la logística, y la empresa está trabajando en ello. La Secretaría de Economía se reunirá con los representantes de la empresa para coordinar una exposición de proveedores exclusiva, donde las empresas locales tendrán la oportunidad de participar en la construcción de la planta. La intención es maximizar la participación de empresas locales para garantizar que la derrama económica beneficie al Estado de Sonora.La convocatoria para la exposición será abierta tanto para empresas locales como nacionales que se especialicen en diversos campos, desde plomería y electricidad hasta obras civiles relacionadas con la construcción de la planta. Se espera que esta exposición tenga lugar a finales de enero y contará con la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Read more
tanker
11/102023

Concamin pide prórroga a restricciones a la importación de petrolíferos

Combustibles, Últimas Noticias CONCAMIN

La Concamin solicitó a la SENER tener un diálogo para posponer la entrada en vigor del decreto publicado el 23 de octubre.

 

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha solicitado al secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel, que posponga la implementación del decreto destinado a regular la importación de combustibles.

 

Esta solicitud se realiza mientras se mantiene un diálogo entre ambas partes, ya que existe el riesgo de que las operaciones en diversos sectores productivos se detengan, ya que utilizan estos combustibles como insumos.

 

José Abugaber, presidente de la Concamin, destacó la importancia del diálogo con las autoridades federales, en particular con la Secretaría de Energía (SENER), para llegar a acuerdos en lugar de imponer medidas que afecten a los consumidores.

 

Se advierte que las empresas corren el riesgo de detener sus procesos productivos y dejar de prestar servicios debido a la falta de mercancías reguladas por el decreto y acuerdo publicados el pasado 23 de octubre en el Diario Oficial de la Federación.

 

Aunque estos documentos se refieren a combustibles, afectan a sectores como lubricantes, aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz-autopartes, eléctrico, línea blanca, fibras, jabones y detergentes, hules y llantas, fertilizantes, entre otros.

 

La solicitud de la prórroga busca evaluar los impactos del decreto y el acuerdo, especialmente en términos de procesos logísticos y la disponibilidad de mercancías que no se producen en el país o que se producen con especificaciones diferentes, incluso para productos de exportación. La Confederación busca el diálogo continuo y la negociación para evitar que estas medidas perjudiquen al desarrollo del país.

Read more
12345…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit