EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

16_I
03/082018

Secretarios de Energía de México, EEUU y Canadá se reúnen en Houston

Negocios, Últimas Noticias Canadá, EU, México

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó las oportunidades de inversión en el sector derivadas de la Reforma Energética, durante la trigésima séptima edición de CERAWeek 2018.

Durante el primer día de actividades se reunió con Margaret McCuaig-Boyd, Ministra de Energía de Alberta, provincia de Canadá y con Terje Søvikness, Ministro de Energía de Noruega, con quienes intercambió ideas y mejores prácticas sobre la exploración y desarrollo de campos petroleros en ambas naciones, así como el impulso a las energías renovables.

Asimismo, el Titular de la Secretaría de Energía, conversó con Bob Dudley, CEO de British Petroleum (BP), sobre el interés de la empresa en seguir participando en futuras licitaciones, ya que tras la apertura del sector energético BP ya invierte en proyectos en México.

En el marco de este encuentro, este miércoles el Secretario Joaquín Coldwell, dialogó con Yuval Steinitz, Ministro de Energía de Israel, sobre la cooperación y oportunidades que ofrece esta nación en inversión en materia de gas natural y tecnologías de ciberseguridad.

El Titular del ramo participó en una reunión trilateral y en diversos paneles sobre infraestructura energética en Norteamérica, con Rick Perry, Secretario de Energía de Estados Unidos y Jim Carr, Ministro de Recursos Naturales y Energía de Canadá, para intercambiar y reforzar las estrategias para un nuevo futuro energético entre las naciones.

Read more
marino
03/082018

México busca mejorar cooperación energética con Jamaica

Negocios, Últimas Noticias inversión, Jamaica, México, negocios, petróleo

Nuestro país busca mejorar la cooperación energética con Jamaica, dijo Luis Videgaray al iniciar una gira de trabajo por el Caribe, en donde promoverá los esfuerzos diplomáticos para reducir la influencia de Venezuela en la región.

 

Videgaray busca que más empresas mexicanas se instalen en Jamaica como proveedores de petróleo y petrolíferos, así como posibles inversionistas en el desarrollo de los recursos petroleros de la isla caribeña.

 

De la mano de los Estados Unidos y Canadá, México busca mitigar el efecto negativo que podría tener una eventual sanción petrolera contra Venezuela, quien a través de la empresa Petrocaribe surte gran parte del crudo y petrolíferos en la región.

 

«Lo que hagamos en Jamaica puede ser una experiencia de aprendizaje para lo que hacemos con otros países del Caribe» dijo Videgaray.

Read more
bol_2018_022_1
03/072018

Pemex realizará compras y servicios por 90 mil millones de pesos este año

Negocios, Últimas Noticias compras, negocios, Pemex, proveedores

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó en la ciudad de Villahermosa, Tabasco el “Día del Proveedor”, el cual tiene como objetivo fortalecer la relación con sus proveedores mediante un nuevo modelo de contratación enfocado en la planeación y en el que se privilegia la transparencia, la certidumbre y la competencia.

Al inaugurar el evento, el director operativo de Procura y Abastecimiento de Petróleos Mexicanos, Miguel Ángel Servín Diago, afirmó que la empresa productiva del estado es el principal comprador en México, tan solo el año pasado realizó compras y servicios por más de 90 mil millones de pesos, que significan inversiones para reactivar las economías de los estados petroleros.

Indicó que Pemex constituyó este evento con el objetivo de impulsar una nueva relación y diálogo abierto con la proveeduría de la empresa. A la fecha, se han dado resultados positivos, ya que hace tres años, el 80% de las contrataciones se hacían a través de adjudicaciones directas y actualmente este porcentaje se ha revertido, actualmente el 84% de las contrataciones son a través de concursos abiertos.

Lo anterior, dijo Servín Diago, generó en 2017 ahorros a la empresa por casi 25 mil millones de pesos durante 2017, y se garantizó la transparencia a la vez que se fortaleció la relación con los empresarios del sector energético, a través de este nuevo modelo acorde con las mejores prácticas internacionales.

En este sentido, la empresa creó la Comisión Consultiva Empresarial, integrada por siete organismos del sector privado, con el propósito de fortalecer las relaciones y trabajar conjuntamente en la reactivación económica de las regiones en donde se desarrolla la actividad petrolera.

El director operativo de Procura y Abastecimiento de Petróleos Mexicanos informó que se fortaleció la Herramienta Integral de Información de Proveedores y Contratistas, aumentando en 2017 en 67% el número de empresas registradas en este sistema. Además, se desarrolló el Sistema Integral de Contratación Electrónica, mediante el cual se llevaron a cabo mil 800 procesos de contratación.

Read more
bol_2018_023_2
03/072018

Pemex firma contratos con Cheiron y con Deutsche Erdoel México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Cheiron Holdings, DEA, farmouts, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó los contratos para la extracción de hidrocarburos en los campos Cárdenas-Mora y Ogarrio, ubicados en los estados de Tabasco y Veracruz, con las empresas Petrolera Cárdenas Mora (Cheiron Holdings Limited) y Deutsche Erdoel México (DEA).​​

Los farmouts terrestres Cárdenas-Mora y Ogarrio generaron un ingreso para Pemex de alrededor de 540 millones de dólares y se prevé que atraerán inversiones por más de mil 500 millones de dólares. Estos proyectos se suman a las ocho asociaciones que la Empresa Productiva del Estado ha realizado en rondas, farmouts y migraciones.

Cárdenas-Mora abarca una superficie de 168 kilómetros cuadros y se ubica aproximadamente a 62 kilómetros de Villahermosa, Tabasco. Cuenta con reservas probadas por 93 millones de barriles de petróleo crudo equivalente  ligero de alta calidad de 39°API.

Con la firma de este contrato se espera una inversión total de mil 76 millones de dólares, que se compartirán en partes iguales entre PEP y la compañía Petrolera Cárdenas Mora, la cual fungirá como operador. Se estima que la producción de Cárdenas-Mora incremente al menos 35% a través de procesos de recuperación secundaria.

En tanto, Ogarrio es un campo maduro que abarca una superficie de 156 kilómetros cuadros y se encuentra aproximadamente a 65 km de Coatzacoalcos, Veracruz. De acuerdo con estimaciones, cuenta con reservas 3P por 54 millones de barriles de petróleo crudo ligero de alta calidad 37°API.

En este campo se espera una inversión total de 450 millones de dólares que se compartirán en partes iguales entre PEP y DEA Erdoel, quien también fungirá como operador, y tendrán una participación en el Contrato equivalente a 50% cada uno. Se estima que la producción en Ogarrio se incrementará al menos en 27% a través de procesos de recuperación secundaria.

Los contratos fueron firmados por el director general de Pemex Exploración y Producción, Javier Hinojosa Puebla, así como por el representante de Deutsche Erdoel México, Juan Manuel Delgado Amador, y el representante de Petrolera Cárdenas-Mora, Shady Kabel Mohamed Hosny.

Read more
03/072018

Pemex busca socios en campos de crudo pesado

Hidrocarburos, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca socios para dos campos de crudo pesado en aguas someras del Golfo de México, aseguró Carlos Treviño, director general de la empresa durante su participación en CERAWeek.

 

Esta medida podría ayudar a las refinerías en los Estados Unidos que en los últimos años han sufrido para encontrar este tipo de crudo debido a los problemas de producción en Venezuela.

 

Ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicaba en su boletín estadístico semanal que los precios internacionales del crudo pesado han repuntado recientemente debido a un incremento en la demanda en los Estados Unidos, así como una disminución en las importaciones.

 

«Estamos buscando aumentar la producción, incluida de crudo pesado, para poder poner sobre la mesa algunos farmouts principalmente para los campos que necesitan estrategias de recuperación secundaria», dijo el director, Carlos Treviño.

 

La mayoría del crudo pesado en nuestro país proviene de Ku Maloob Zaap, el cual produce 850 mil barriles diarios.

Read more
CTM
03/062018

Pemex buscará socios para Ayin-Batsil y Nobilis-Maximino

Hidrocarburos, Últimas Noticias Ayín Batsil, farmouts, Nobilis, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará socios para los dos bloques en aguas profundas que gano en la ronda 4.1, aseguro Carlos Treviño director general de la empresa productiva del estado.

 

Treviño dijo a Reuters, que la petrolera buscará encontrar socios para las áreas de Ayin Batsil y Nobilis Maximino, luego de que no se encontrarán socios para ellos debido a que la oferta no fue atractiva para las empresas privadas.

 

En el marco del CERAWeek, el director de Pemex aseguró que buscar socios para la empresa ha tomado más tiempo de lo previsto, sin embargo, dijo que la búsqueda de nuevos socios comenzará el próximo año, luego de terminar los programas de exploración.

 

Para ello, Pemex ha recortado los tiempos de aprobación interna a tan solo 30 días y se han armado clúster para hacer más atractiva la oferta a los posibles socios, por ello ofrecerá 8 clúster que contienen 29 bloques.

Read more
03/062018

30 empresas pre-calificadas para Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, primera licitación, ronda tres

Durante la 13ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se dieron a conocer los resultados de las evaluaciones para la precalificación de los interesados en participar en la primera licitación de la ronda tres.

 

Con 20 empresas interesadas en precalificar como Operador y 10 como No Operador:

 

OPERADORES
No. Compañía País de Origen
1 BP EXPLORATION MEXICO, S.A. DE C.V. Reino Unido
2 CAPRICORN ENERGY LIMITED Reino Unido
3 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Estados Unidos de América
4 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO,

S.A.P.I. DE C.V.

China
5 DEUTSCHE ERDOEL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Alemania
6 ECP HIDROCARBUROS MÉXICO, S.A. DE C.V. Colombia
7 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Italia
8 EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO,

S. DE R.L. DE C.V.

Estados Unidos de América
9 INPEX E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Japón
10 MURPHY SUR, S. DE R.L. DE C.V. Estados Unidos de América
11 ONGC VIDESH LIMITED India
12 OPHIR MEXICO LIMITED Reino Unido
13 PAN AMERICAN ENERGY LLC Argentina
14 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. Malasia
15 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN México
16 PREMIER OIL EXPLORATION AND PRODUCTION MEXICO,

S.A. DE C.V.

Reino Unido
17 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. España
18 SAPURA EXPLORATION AND PRODUCTION SDN. BHD. Malasia
19 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. Países Bajos
20 TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Francia

 

NO OPERADORES
No. Compañía País de Origen
1 CITLA ENERGY E&P, S.A.P.I. DE C.V. México
2 COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A.U. España
3 CONTROLADORA DE INFRAESTRUCTURA PETROLERA MÉXICO, S.A. DE C.V. México
4 GALEM ENERGY, S.A.P.I. DE C.V. México
5 LUKOIL UPSTREAM MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. Rusia
6 MITSUI & CO., LTD. Japón
7 PETROBAL, S.A.P.I. DE C.V. México
8 PTTEP MÉXICO E&P LIMITED, S. DE R.L. DE C.V. Tailandia
9 SERVICIOS DE EXTRACCIÓN PETROLERA LIFTING DE MÉXICO, S.A. DE C.V. México
10 SIERRA BLANCA P&D, S. DE R.L. DE C.V. México

 

La Primera Convocatoria de la Ronda 3, está integrada por 35 Áreas Contractuales bajo la modalidad de Contrato de Producción Compartida. Estas Áreas Contractuales se encuentran divididas en tres sectores: Burgos, Tampico- Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

Del 7 al 13 de marzo de 2018 los interesados precalificados deben presentar las solicitudes de conformación de Licitantes. A más tardar, el 22 de marzo la CNH anunciará la lista de Licitantes Individuales y Agrupados que podrán presentar Propuestas.

La apertura de propuesta económicas se realizará el 27 de marzo a las 8:00 hrs y podrás seguir la transmisión en vivo por Oil & Gas Magazine.

Read more
reforma energetia coldwell
03/052018

El futuro de la industria está en los no convencionales: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias no convencionales, ronda tres, Tamaulipas

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell aseguró en una entrevista con Noticieros Televisa que el futuro de la industria petrolera de nuestro país se encuentra en los yacimientos no convencionales.

 

Coldwell explicó que este tipo de yacimientos son formaciones de una roca que tienen un alto contenido de gas y aceite crudo, los cuales son importantes para el futuro energético de México, porque contienen el 53% de los recursos petroleros de nuestro país.

 

“México lleva aproximadamente 100 años explotando hidrocarburos, hemos extraído alrededor de la tercera parte de lo que hay en el subsuelo de lo que queda, el 53% son no convencionales, ahí está la riqueza más importante de nuestro país”

 

El secretario señaló que nuestro país importa el 84% del gas natural que se consume, pero paradójicamente tenemos grandes reservas de gas en Burgos, por lo que es necesario iniciar con este tipo exploración.

 

Sobre las protestas de ambientalistas sobre el daño ecológico que pudiera provocar la fractura hidráulica, Coldwell dijo que las prácticas internacionales han avanzado mucho en los últimos años y nuestro país está siguiéndolas.

 

El secretario señalo que la licitación de no convencionales se retrasó debido a que se analizaban cuáles eran las mejores prácticas, para adaptar la regulación mexicana a ellas.

 

Señaló que hoy México está listo para los no convencionales con regulaciones a la altura de la que tiene Canadá o Estados Unidos, con nuestras instituciones listas para cuidar que esta extracción se haga con pleno respeto al medio ambiente.

 

En el tema económico, se calcula que por cada pozo se generar 30 empleos directos de manera inmediata y cerca de 300 en un mediano plazo.

Read more
03/052018

Pemex firma contrato de exploración y producción con Tecpetrol y Grupo R

Hidrocarburos, Últimas Noticias Grupo R, Pemex, Tecpetrol

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el consorcio SMB, conformado por las empresas Tecpetrol y Grupo R, firmaron hoy un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos en el campo Misión, ubicado en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, con el objetivo de incrementar su productividad y contribuir a la rentabilidad de la Empresa Productiva del Estado.

En las instalaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, afirmó que Petróleos Mexicanos está migrando este tipo de contratos para fortalecer sus alianzas, y hacer uso de las herramientas y flexibilidad que le otorga la Reforma Energética para asociarse con petroleras que tienen amplio conocimiento y experiencia en el de campos.

Explicó que la migración del contrato de obra pública relacionado con la asignación Misión a un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos, permitirá a Pemex compartir riesgos e incrementar las inversiones estratégicas para maximizar el valor de los hidrocarburos y reactivar la actividad exploratoria.

El director general dijo que la Reforma Energética abrió  las puertas para realizar este tipo de asociaciones que permiten implementar estrategias más robustas para asegurar un futuro energético del país y de la empresa.

Con esta migración, afirmó Treviño Medina, se incrementará la rentabilidad de Pemex de acuerdo con su Plan de Negocios y se atraerán más recursos para el Estado Mexicano.

Desde enero de 2004 el consorcio SMB ha venido ejecutando un contrato de obra pública en el campo Misión, el cual cuenta con reservas totales 3P por 345 mil millones de pies cúbicos de gas.

Con la celebración del contrato para la exploración y extracción, se prevén inversiones por 637 millones de dólares y se estima alcanzar una producción máxima de alrededor de 103 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2020.

Read more
asea 3años
03/022018

ASEA cumple 3 años

Últimas Noticias ASEA, SEMARNAT

Al conmemorarse el tercer aniversario de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que los resultados de las reformas estructurales han arrojado resultados visibles para beneficio de los mexicanos, por lo que y las instituciones creadas para el cumplimiento de estas reforma se tienen que fortalecer para poder seguir adelante con el crecimiento que México necesita.

Indicó que durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se implementaron once reformas estructurales y la misma OCDE calificó a este gobierno como uno de los más reformadores de las 35 economías que la conforman.

En materia ambiental, precisó el titular de la SEMARNAT, la reforma energética ha generado resultados importantes, entre los que destaca pasar del 15 al 20% de uso de energías provenientes de fuentes limpias. Aseguró que con la línea que hoy marca la Ley de Transición Energética se tiene confianza de que en el 2024 se logre el objetivo de alcanzar el 35% de uso de energía limpias, para lo cual los sectores de energía y medio ambiente trabajan de la mano.

Pacchiano Alamán destacó que la creación de la ASEA fue uno de los grandes aciertos de la reforma energética, ya que había que dar certeza regulatoria a quienes pretendían participar en este mercado y hasta ese momento no existía ningún tipo de regulación.

Destacó que en tres años, la ASEA ha publicado más de 30 instrumentos regulatorios que han permitido dar viabilidad a las inversiones de la reforma energética y se han gestionado de manera oportuna más de 20 mil autorizaciones para proyectos del sector hidrocarburos y sus procesos de evaluación de trámites relevantes se encuentran prácticamente sin retrasos.

Además, se han realizado más de dos mil 300 inspecciones bajo una estrategia de inspección basada en riesgos, no sólo para optimizar los recursos, sino para priorizarlos y adoptar un enfoque preventivo.

El titular de la SEMARNAT hizo un reconocimiento al director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, porque en un tiempo récord hoy México tiene una agencia que da certeza regulatoria y ha sido un factor fundamental para que la Reforma energética se pueda implementar.

Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, señaló que a tres años de su creación, la Agencia alcanzó su madurez normativa. Al afirmar que durante este tiempo ha emitido prácticamente toda la regulación necesaria en el sector, consideró importante reconocer que la primera generación de instituciones creadas por la Reforma Energética ha cumplido cabalmente con su objetivo.

“En el encuentro de hoy, los actores estratégicos del sector energético tuvimos un diálogo constructivo sobre la certeza regulatoria a largo plazo del nuevo ecosistema en el que nos desarrollamos. Todos los que formamos parte de este engranaje coincidimos en la importancia de la mejora continua para apuntalar una reforma de gran calado, como lo es la Reforma Energética” dijo Carlos de Regules.

Con motivo de esta celebración, se llevó a cabo el foro “Certeza regulatoria de largo plazo: Conversaciones desde el Estado y el mercado”, que comprendió dos mesas de análisis: “Certidumbre regulatoria 2020” y “El reto de construir y mantener instituciones reguladoras”, con la participación de actores estratégicos como la Comisión Reguladora de Energía, el senado de la República, organizaciones y consultorías especializadas, entre otros.

Read more
1…217218219220221…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit