EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

refineria-tampico
01/042022

Pemex reactivará hidrodesulfuradora en refinería Cadereyta

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

El proyecto fue retomado por Pemex como parte de la estrategia del gobierno federal de modernización de las refinerías.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de Pemex Transformación Industrial retomará el proyecto de hidrodesulfuración en la refinería Cadereyta en 2022, de acuerdo con un reporte publicado por el periódico Reforma.

 

El proyecto de reactivación prevé destinar 3 mil 400 millones de pesos en 2022 y 892 millones de pesos en 2023, según el presupuesto para este año.

 

Como parte del proyecto de seguridad y soberanía energética del gobierno federal, la empresa productiva del estado planea construir una planta de hidrotratamiento, una planta de hidrógeno, una planta de tratamiento de aguas amargas y una planta de recuperación de azufre.

 

El proyecto, de acuerdo con Reforma, prevé modificar también la configuración de tres unidades existentes para producir diésel UBA.

 

El proyecto había quedado olvidado en el presupuesto desde el inicio del actual gobierno, pero ha sido reactivado luego del anuncio del nuevo plan de negocios de Pemex.

 

La petrolera nacional se enfocará a producir los hidrocarburos necesarios para alimentar de crudo al Sistema Nacional de Refinación (SNR) y dejar de exportar crudo en el 2023.

 

El gobierno federal espera que con esta estrategia pueda contener el aumento en los precios de los combustibles automotrices, luego de que en las última semanas alcanzarán su mayor nivel en la historia.

Read more
McDermott International MODEC
01/042022

FPSO de Eni llega a México

Hidrocarburos, Últimas Noticias FPSO

El FPSO de Eni «MIAMTE» llegó a nuestro país para ayudar a la empresa al desarrollo de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

La petrolera italiana, Eni informó que la instalación flotante MIAMTE del buque-tanque petrolero que realiza las actividades de producción, almacenamiento y descarga de petróleo (FPSO) llegó ayer a México.

 

El FPSO MIAMTE forma parte del Proyecto de desarrollo del Área 1 y permitirá lograr la configuración final de producción de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

El FPSO se conectará al sistema de amarre y se iniciarán las actividades integradas de comisionamiento.

 

El MIAMTE FPSO tiene una capacidad de tratamiento de crudo de 90 mil barriles de petróleo diarios.

 

Su construcción involucró 5 astilleros de construcción en 3 países diferentes, incluido México, donde se construyeron 5 módulos, mientras que la integración final se realizó en Singapur y también se fabricó la subestructura del sistema de amarre.

 

En general, los trabajos requirieron más de 17 millones de horas-hombre, ejecutadas con los más altos estándares de Salud, Seguridad y Ambiente (HSE).

 

Finalmente, el 27 de octubre de 2021 el MIAMTE FPSO zarpó de Singapur, llegando a México después de 67 días.

Read more
Pemex
01/032022

Inicia 2022 con alza en precio de la gasolina

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El precio de la gasolina en México continúa incrementando y hoy alcanzó un nuevo máximo histórico.

 

La gasolina en México inicia el 2022 con un ligero incremento en su precio, luego de que la Secretaría de Hacienda incrementará el porcentaje de Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) que pagarán los automovilistas este año.

 

El 31 de diciembre del 2021, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el Gobierno Federal para impulsar un estímulo fiscal hacia los combustibles y así mantener el precio de la gasolina por debajo de los 21 pesos.

 

El promedio del precio de la gasolina en el país durante el tercer día del nuevo año es de 20.54 pesos la regular; 22.62 premium; y el diesel, 22.03 pesos, de acuerdo con el reporte de FuelPricing.

 

De esta forma los precios de los combustibles en nuestro país alcanzaron de nueva cuenta un máximo histórico.

 

Nuevo León tiene el precio de la gasolina premium más alta con 23.45 pesos por litro, mientra que el estado con la gasolina regular más alta lo tiene Guerrero con 21.93 pesos por litro.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
01/032022

Aumenta consumo de gasolina en noviembre

Últimas Noticias gasolina

Las ventas de gasolina durante la tercera semana de noviembre igualaron a las registradas en 2018.

 

Las venta de gasolina durante en la tercera de noviembre se ubicaron en los mismos niveles registrados en 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

El consumo de gasolinas en México se había recuperado a niveles antes de la pandemia durante los meses de abril a junio, sin embargo a partir del mes de agosto el consumos de gasolinas en el territorio nacional comenzó a descender hasta igualar a los niveles registrados el año pasado, cuando México atravesaba la tercera ola de COVID-19.

 

Durante la primera semana de junio en 2020, se consumieron en el país 617 mil barriles de gasolina, mientras que en 2021 se comercializaron 707 mil barriles.

 

Datos de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que a partir de la semana 25 del año pasado se observó un repunte en el consumo de gasolina en el país, superior a lo observado en mayo y abril, cuando las restricciones a la movilidad provocaron una caída histórica en la comercialización de gasolina

 

Entre mayo y junio del año pasado se observa que la demanda nacional de gasolina comenzó a repuntar de manera consistente para alcanzar 706 mil barriles diarios en la semana 44, el equivalente a la primera semana de octubre.

 

El consumo de gasolina en México tocó fondo en la tercera semana de abril cuando fue de 429 mil barriles diarios, mientras que en mayo las ventas alcanzaron un promedio de 541 mil barriles diarios.

 

A partir de la semana 27 del año, el consumo de gasolinas en el país no había podido rebasar los 800 mil barriles diarios en ventas. La última vez que se consumieron más de 800 mil barriles en el país fue la tercera semana de enero del 2020.

 

En la última semana de noviembre del 2020, el consumo de gasolinas en el país alcanzó un máximo de 782 mil barriles diarios, el mayor nivel desde que inició la pandemia en el país, nivel que no se ha podido superar a pesar que varios estados se encuentran en semáforo verde.

 

Sin embargo, la última semana de septiembre de 2021 la SENER reportó ventas por 656 mil barriles diarios, mientras que en 2020, se contabilizaron ventas por 696 mil barriles.

 

Durante la tercera semana del mes de octubre el consumo de gasolinas fue de 709 mil barriles por día, apenas 3 mil barriles más a los registrados en 2020 y muy por debajo de los 816 mil barriles consumidos en 2019.

 

Especialistas señalan que el bajo consumo de gasolina se debe a una combinación de altos precios del combustible y el nivel de la inflación, lo que provoca menos movilidad por parte de los mexicanos.

 

Sin embargo, el consumo de gasolinas comenzó a repuntar en noviembre, alcanzando su mejor nivel desde junio con un total de 780 mil barriles por día en la penúltima semana del mes.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
12/162021

Los precios de los combustibles de vuelta al alza

Combustibles, Últimas Noticias combustibles

Los precios de los combustibles vuelven a subir luego de que el gobierno federal disminuyera el estímulo fiscal.

 

Lo que parecía un ciclo de precios a la baja, el retiro del subsidio a los impuestos de los combustibles ha provocado que vuelvan a subir.

 

El Gobierno retira el apoyo del subsidio al consumidor y los precios regresan al alza, de tal manera que, para la gasolina regular el consumidor tiene que pagar 2.8 pesos por litro y, por si fuera poco, sobre éste el Impuesto al Valor Agregado, dando un total de 3.3 pesos por litro; el Subsidio sólo será del 45% del IEPS para este producto.

 

En la Premium, prácticamente eliminan el Subsidio al quedar en 15% del IEPS, para que el consumidor pague un IEPS de 4.3 pesos por litro con IVA y, en el diésel pagará 4.55 pesos por litro, un subsidio del 30%.

 

Así las cosas, cuando los vientos de los precios internacionales en otros países los impulsan a la baja, en México lo hace a la inversa; por un lado, la depreciación del peso frente al dólar y por otro la carga impositiva del impuesto.

 

Con estos elementos, los precios en puerta de terminal ya regresaron a los máximos del año. Para el caso de la gasolina regular, el precio promedio en terminal se ubica en 19.91 pesos por litro. El de la gasolina de alto octano se compra en puerta de terminal en 21.76 pesos por litro, y el diésel en 21.46 pesos por litro.

 

No obstante, estos precios podrían ser mayores. Gracias a que Pemex viene aplicando una política de control de precios, estos no suben más allá del límite establecido por la Empresa Productiva del Estado.

 

Esto es evidente al observar que los márgenes de ganancia actuales de Pemex no cubren los costos de importación y su logística a las Terminales de Almacenamiento y Reparto. Por ejemplo, en la comercialización de gasolina de bajo octano, PEMEX obtiene hoy un margen de 1.34 pesos por litro. En la gasolina Premium muestra un margen de 1.10 pesos por litro y en el diésel de 1.37 pesos por cada litro que vende.

 

Por su parte, las Estaciones de Servicio que comenzaban a mostrar señales de disminución de precios en sus dispensarios, se volvieron a incrementar.

 

La gasolina regular, que en los primeros días de diciembre había retrocedido 20 centavos de peso por litro, en estos últimos tres días se incrementó 11 centavos, para ubicarse en 20.18 pesos por litro.

 

En la gasolina de alto octano y el diésel fue un poco menos sensible, pero también mostraron señales de disminución de hasta 11 centavos; hoy se ubican en 22.28 y 21.65 pesos por litro vendido respectivamente.

 

Los métodos y herramientas para la actualización de precios en bomba deben ser rápidos y accesibles, de tal forma que se puedan administrar fácilmente; el Sitio https://www.fuelpricing.com.mx te ofrece herramientas automatizadas para que determines tus precios en bomba diariamente y en segundos. Es muy fácil, los publicas y listo; sin errores y protegiendo tus márgenes de ganancia.

 

Los que ya lo usan actualizan sus precios en bomba diariamente y mantienen niveles justos sin comprometer sus márgenes de ganancia, mejoran sus niveles de competitividad e incrementan sus ingresos.

Read more
Depositphotos_3397268_m
12/162021

Autorizan a Dowell Schlumberger realizar actividades ARES en el Golfo de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias

La CNH autorizó a Dowell Schlumberger a realizar ARES que no incluye la modalidad de adquisición de datos de campo y que consiste en el procesamiento, reprocesamiento y/o interpretación de información de pozos previamente adquirida.

 

El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó, a Dowell Schlumberger de México el Proyecto “Estudio de Estratigrafía de Fluidos de Inclusión, Cuencas del Sureste”.

 

El cual tiene como objetivo realizar el reprocesamiento e interpretación de muestras de canal e información de 25 pozos, en un área de 43,369 kilómetros cuadrados en aguas someras y profundas del Golfo de México, en las Provincias Petroleras: Golfo de México Profundo y Cuencas del Sureste, frente a las costas de Veracruz y Tabasco.

 

El desarrollo del proyecto tendrá una duración de casi ocho meses, del 17 de enero al 12 de septiembre del 2022.

 

El estudio atraviesa diversas asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como algunas áreas contractuales de licencia, y de producción compartida.

 

Entre los beneficios que aportará el proyecto, destacan: una mejora significativa para la comprensión geológica actual en las cuencas del sureste de México al proporcionar resultados regionales para identificar las rutas de migración de hidrocarburos residuales que no fueron identificados anteriormente; los resultados obtenidos contribuirán a la identificación de acumulaciones someras de hidrocarburos no descubiertas a la fecha, entre otros beneficios.

 

El conjunto de resultados incrementará el conocimiento general de la geología y la historia de los fluidos de interés económico migrados a la región en estudio.

Read more
gas lp
12/152021

Gas Bienestar inicia pruebas en Iztacalco y Miguel Hidalgo

Gas, Últimas Noticias gas bienestar

Gas Bienestar distribuirá cilindros de 20 y 30 kilogramos de gas LP.

 

La empresa estatal, Gas Bienestar informó que inició las pruebas para iniciar operaciones en los próximos días en las alcaldías de Miguel Hidalgo e Iztacalco en la Ciudad de México.

 

A través de sus redes sociales, la compañía informó que ayer iniciaron los trabajos de distribución en las dos alcaldías con 12 rutas, 8 para Iztacalco y 4 para Miguel Hidalgo.

 

En el mensaje, se dio a conocer que venderán cilindros de 20 y 30 kilogramos de capacidad.

 

Sin embargo, aún no se sabe cuando se inicie las operaciones de forma regular, pero se espera que sea a finales de la semana.

 

Actualmente, Gas Bienestar opera en las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac y Azcapotzalco, y el gobierno federal plantea su expansión a Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Xochimilco.

 

Hace unas semanas, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el programa iba un poco retrasado por un tema de la “producción de cilindros”, algo que Pemex iba a explicar; no obstante, la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza no ha mencionado nada al respecto.

Read more
Pemex
12/152021

Pemex invertirá 6.2 mdd en perforación de Xinich-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex la perforación del pozo exploratorio Xinich-1EXP .

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP), la perforación del pozo exploratorio terrestre Xinich-1EXP.

 

El pozo Xinich-1EXP forma parte de las actividades consideradas en escenario base del plan de exploración, aprobado por la CNH el 13 de noviembre de 2019 mediante la resolución CNH.E.66.007/2019.

 

La perforación del pozo se realizará dentro de la asignación AE-0142-2M-Comalcalco ubicada en el estado de Tabasco

 

El objetivo geológico se ubica en el objetivo del Plioceno, en el intervalo 1,475 a 1.780 metros verticales.

 

El pozo tendrá trayectoria tipo “J”para alcanzar la profundidad total de 1,752 a 2,198 metros verticales, para lo cual se utilizará un equipo de perforación terrestre PM-1385 de 1,500 HP.

 

El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 30 grados API.

 

Los recursos prospectivos, a la media con riesgo, se estiman en 7.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 40%.

 

El programa de perforación de Xinich-1EXP tomará 34 días: 26 días para la perforación (9 de febrero de 2021 al 7 de marzo de 2022 ) y 8 días para la terminación (7 al 15 de marzo de 2022).

 

El costo total de la perforación es de 6.2 millones de dólares, de los cuales 5.8 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 400 mil dólares en actividades de abandono.

Read more
renovables
12/142021

PAN anuncia diálogo con SEGOB para reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias PAN

El PAN y el gobierno federal instalarán mesas de diálogo para discutir la reforma eléctrica.

 

El Partido Acción Nacional (PAN) informó que a partir del 10 de enero del 2022 se instalarán siete meses de trabajo con el gobierno federal para analizar la viabilidad de la reforma eléctrica.

 

Tras una reunión en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) entre su titular, Adán Augusto y el dirigente nacional del partido, Marko Cortés, se anunció la instauración de las mesas de diálogo antes de que inicie el parlamento abierto, el 17 de enero en la Cámara de Diputados.

 

Sin embargo, Cortés expuso que su partido se mantiene firme en votar en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica promovida por el ejecutivo.

 

“Se trata de mesas específicas de interlocución permanente. En el tema de la reforma eléctrica dejamos claro lo que busca nuestro partido, buscamos que la gente pague menos por su energía, que México transite hacia las energías limpias y renovables y que haya inversión y por tanto más empleos”.

 

Cortés aseguró que la interlocución con el gobierno federal no diluye la posición de su partido y reconoció que es necesario el diálogo para terminar con la polarización.

 

“Estamos obligados a agotar todas las instancias y a recorrer todos los caminos, estamos dialogando por el bien de México”, concluyó.

 

Hoy por la mañana, el coordinador de los Diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo que ve en el país unanimidad para que se aprueba la reforma eléctrica del presidente, luego de que se anunciaran 750 asambleas regionales, municipales y distritales para consolidar el apoyo a favor de la propuesta.

 

El legislador aseguró que en las reuniones con la gente se nota el apoyo a la reforma del ejecutivo.

 

“La gente ha votado a mano alzada, de manera unánime, a favor de que las y los legisladores impulsen esta reforma”.

Read more
amlo
12/142021

AMLO no ve riesgos al PEF 2002 por apoyos a Pemex

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que su gobierno continuará con el rescate financiero de Pemex

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), defendió hoy el apoyo por 20 mil millones de dólares que su administración dio a Petróleos Mexicanos (Pemex) para disminuir su deuda y descartó riesgos para el presupuesto del próximo año.

 

«En efecto, se trata de un apoyo a Pemex para disminuir su deuda en 20 mil millones de dólares», señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

 

“Tenemos ya autorizado el presupuesto para el año próximo; no tenemos ningún faltante, todos los proyectos tienen presupuesto suficiente, y en el caso de que faltara alguna dependencia del gobierno federal, sobre todo las que tienen que ver con proyectos prioritarios, se hacen transferencias y se les apoya”, puntualizó AMLO.

 

En la conferencia de prensa, el mandatario dijo que se esta disminuyendo la carga fiscal a Pemex y esta estrategia continuará en los próximos años.

 

“Y podemos bajarla más, debe quedar claro que a diferencia de la política neoliberal de que querían ver a Pemex como una empresa cualquiera, darle trato de Shell y a veces hasta más abajo de Shell, ahora ya no», puntualizó el mandatario.

 

La calificadora Moody’s calculó que el Gobierno Federal  había apoyado en 2021 a Pemex con unos 19 mil millones de dólares entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, lo cual permitirá a la paraestatal más endeudada del mundo a reducir su deuda en 20 mil millones de dólares entre 2021 y 2023.

 

«No hay que ver a Pemex aparte de lo que es el Gobierno de la república. Pemex es una empresa de todos los mexicanos y desde luego tiene que ser apoyada, respaldada por el Gobierno federal, que es lo que estamos haciendo», señaló.

 

AMLO  reafirmó que Pemex es una empresa protegida, apoyada y respaldada por el Gobierno, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que sufrieron el «abandono» en busca de reventarlas para su privatización.

 

El presidente prometió que apenas concluya el proceso de esta reestructuración de deuda de la empresa productiva del estado el secretario de Hacienda vendrá a la conferencia a dar los detalles.

 

“Yo utilicé mal la palabra, al señalar ‘ayuda’, es ayudarnos, porque , en efecto, (Pemex) contribuye mucho a la Hacienda Pública.

 

“Entonces, por eso todo lo que se invierta en Pemex es fortalecer la Hacienda pública”, indicó.

Read more
1…6667686970…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit