EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
01/022018

AMEGAS cree que IEPS incrementará precio de la gasolina

Combustibles, Últimas Noticias Amegas, IEPS, precio de los combustibles

La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) calcula que los precios de las gasolinas podrían incrementarse en 6.9% durante el 2018, debido a la actualización del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), así como de la inflación.

 

Tan solo el impuesto afectaría con un incremento de 37 centavos por litro en el caso de la gasolina regular, de 32 centavos en la Premium y de 39 centavos en el diésel.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el 29 de diciembre el acuerdo para la aplicación del IEPS para este año, el cual entró en vigor ayer.

 

Esta situación se puede ver aún más agravada por la volatilidad del tipo de cambio con el dólar, así como por el aumento del 25% del precio del barril de petróleo, detalló la asociación.

 

Sin embargo, la determinación final del precio estará sujeto a cada empresario gasolinero, ya que, desde el primero de diciembre del 2017, los precios de la gasolina en nuestro país son libre.

Read more
Pemex
01/022018

Pemex inicia 2018 perforando pozos en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversión, Pemex, Veracruz

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra laborando en dos capos maduros en el área de Agua Dulce, para incrementar la producción en el bloque S-04, en los pozos Presidentes, El Flanco y El Rodador.

 

Los equipos de perforación son los 1383, 1384 y 1387 ya se encuentran trabajando en el bloque S-04.

 

Desde hace un año, Pemex no realizaba trabajos de perforación debido a los recortes presupuestales sufridos en los últimos tres años debido a la baja en los precios internacionales del petróleo.

 

Los nuevos trabajos de perforación en Veracruz han llevado a pensar a los trabajadores que los problemas financieros de la empresa productiva del estado quedaron atrás y durante el 2018 se vean más inversiones.

Read more
energía eolica
12/202017

Arranca operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista el proyecto ganador de la primera Subasta de Largo Plazo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Enel, Mercado Eléctrico Mayorista

Entró en operaciones comerciales ayer en Coahuila el “Parque Solar Villanueva 3”, de la empresa italiana Enel Green Power Mexico, como participante del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

 

Este 18 de diciembre a las 9:33 horas, nueve meses antes de la fecha programada para su arranque, con base en los datos registrados, dicho parque generó en promedio 4.18 MW/h alcanzando un máximo de 11.74 MW/h. Cabe mencionar que este generador incrementará gradualmente su capacidad hasta alcanzar los 250 MW.

 

Este proyecto se ubica al noroeste del país, en Villa Hidalgo, Coahuila y consiste en una central de generación solar fotovoltaica ganadora en la Subasta de Largo Plazo de 2015. Con su entrada en operación se convierte en el primer proyecto ganador de Subasta que inyecta energía al Sistema Eléctrico Nacional.

 

El inicio de operaciones de esta central eléctrica consolida a las Subastas de Largo Plazo como un esquema competitivo que permite al Suministrador de Servicios Básicos satisfacer las necesidades de Potencia, Energía Eléctrica Acumulable y Certificados de Energías Limpias y que a la par permite financiar las inversiones en nuevas centrales eléctricas.

Read more
tarifas
12/202017

CFE anuncia interés por crear Fibra E

Energía Eléctrica, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, Fibra E

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó su intención de crear el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) especializado en el sector eléctrico en México, mediante el cual se emitan Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs), a través de la BMV.

A través de este innovador instrumento financiero, la empresa productiva del estado estará en condiciones de cumplir con el compromiso de desarrollo de infraestructura eléctrica nacional, establecido en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031. Asimismo, el instrumento promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales y la transparencia en la ejecución de los programas de inversión, en línea con el mandato de empresa productiva del estado, lo cual se traducirá en beneficios en la calidad del servicio eléctrico en México.

Consistente con el mandato Constitucional, la estructura permitirá  a Comisión, a través de su empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, mantener al 100% el control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México y de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica.

La Fibra E de la empresa productiva del estado «FCFE» está dirigida al gran público inversionista, incluyendo pero sin limitar a inversionistas institucionales, que por primera vez tendrán la oportunidad de participar en un instrumento financiero especializado en el sector eléctrico nacional. El fideicomiso FCFE será administrado por CFECapital S. de R.L. de C.V., una empresa filial de la Comisión. FCFE invertirá, en un inicio, en ciertos derechos, que de forma indirecta, lo exponen al negocio de transmisión de energía eléctrica, manteniendo la opción de adquirir una participación en subsidiarias o filiales de CFE de otros negocios del sector eléctrico, tales como la generación y distribución de energía eléctrica.

La red nacional de transmisión eléctrica está conformada por la red troncal, la cual está integrada por líneas de transmisión de alto voltaje, una red de sub-transmisión integrada por líneas de sub-transmisión de alto voltaje, subestaciones relacionadas y las interconexiones a los sistemas internacionales de electricidad.

Al 30 de septiembre de 2017, la red nacional de transmisión estaba integrada por 107 mil 000 kilométros de líneas de transmisión y sub transmisión con voltajes que oscilan entre 69kV y 400 kV.

Los CBFEs que en su momento se emitan se tiene previsto sean al 100% colocados mediante una oferta primaria, la cual se llevará a cabo en México a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Los recursos que en su caso se reciban de la Oferta Pública de CBFEs serán destinados principalmente a la modernización y expansión de la red nacional de transmisión.

Read more
Petrofac
12/192017

Pemex y Petrofac realizan primera migración de un contrato de exploración y producción

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, contratos, migración, Pemex, Petrofac

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa británica Petrofac, firmaron con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el contrato de exploración y extracción de los campos terrestres Santuario y el Golpe, localizados en el estado de Tabasco.

Desde diciembre 2011 dichas asignaciones operaban bajo la modalidad de Contrato Integral de Exploración y Producción (CIEP), un contrato de servicios con vigencia de 25 años.

Con esto, la empresa productiva del estado aprovecha las herramientas que brinda la reforma energética, Pemex está migrando este tipo de contratos para formar alianzas. El CIEP de Santuario es el primer contrato de servicios que migra a la modalidad de Contrato de Exploración y Extracción.

El contrato fue firmado por Javier Hinojosa Puebla, representante legal de Pemex Exploración y Producción, Hernán Mora, representante legal de Petrofac México y el comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda.

Las asignaciones Santuario y el Golpe cuentan con reservas 3P por 135.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y actualmente producen 6 mil barriles diarios. La migración contempla inversiones por mil 590 millones de dólares. Esto permitirá alcanzar una producción máxima de alrededor de 31 mil barriles de petróleo crudo equivalente diarios en 2027.

Este proyecto está alineado a la estrategia de la empresa y fortalece la implementación del plan de negocios presentado en 2016 en el cual Pemex se enfoca en la rentabilidad logrando así asegurar los beneficios de los hidrocarburos para las siguientes generaciones de México.

CE AREA CONTRACTUAL SANTUARIO Y EL GOLPE.JPG

Read more
Pemex
12/192017

Inaugura Pemex nuevo modelo de franquicia

Combustibles, Últimas Noticias nueva franquicia, Pemex

El primer prototipo del nuevo concepto de la Franquicia Pemex abrió al público en el municipio de Naucalpan, Estado de México. La estación de servicio, operada por el grupo gasolinero SAIGSA muestra también, por primera vez, la nueva imagen de la Franquicia y una experiencia de servicio enfocada 100 por ciento en la satisfacción de los consumidores.

Bajo este modelo Pemex pretende medir el impacto del cambio y realizar en conjunto con los franquiciatarios, los ajustes necesarios para ofrecer a sus consumidores una experiencia cálida, innovadora y diferenciada, garantizando honestidad, servicio y calidad.

El evento estuvo encabezado por Carlos Murrieta Cummings, director general de Pemex Transformación Industrial y Manuel Adonay Vargas Cuevas, Presidente del Consejo de Administración de Grupo SAIGSA.

Murrieta Cummings, reconoció al grupo gasolinero SAIGSA como un gran aliado para iniciar este proceso de cambio que, enfatizó, no solo será de forma, sino de fondo, pues su principal objetivo es mantener la preferencia de los consumidores por la marca y los productos Pemex. Con esta nueva oferta la Franquicia Pemex se mantiene, sin duda, como un digno competidor mexicano a la altura de cualquier marca internacional y que representa un gran motivo de orgullo para el país.

Como parte de este nuevo concepto, Petróleos Mexicanos trabaja en la construcción de experiencias de valor agregado como la Guía Pemex, una aplicación móvil que, además de ayudar a los automovilistas a ubicar gasolineras Pemex y trazar rutas a puntos de interés como restaurantes, hoteles y centros turísticos, otorga a sus usuarios beneficios como promociones y descuentos en establecimientos de turismo, salud, comida, entre otros.

Read more
tarifas
12/192017

CFE Calificados, firma ante CENACE contrato como suministrador de último recurso

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CFE Calificados

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que CFE Calificados, empresa filial de la CFE, y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), firmaron el primer Contrato de Participante en el Mercado, en la modalidad de Suministrador para prestar el Servicio de Suministro Eléctrico de Último Recurso.

Este contrato representa un hito en la industria eléctrica ya que posiciona a CFE Calificados como el proveedor emergente de aquellos usuarios cuyos Suministradores Calificados incumplan con la prestación del servicio.

Esta figura brinda certeza al mercado eléctrico en México, ya que garantiza la continuidad del suministro de energía eléctrica a los Usuarios Calificados cuando un Suministrador de Servicios Calificados deje de prestar el suministro eléctrico. La tarifa regulada para la prestación de este servicio será emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Asimismo, CFE Calificados suministrará el fluido eléctrico a los usuarios obligados que no migren al Mercado Calificado, o que no contraten un Suministrador dentro de los tiempos legales, y a los precios y tarifas que establezca la CRE.

Read more
asea
12/182017

Presenta ASEA Informe de Labores ante Consejo Técnico

Últimas Noticias ASEA, informe

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) presentó su Segundo Informe Anual de Labores durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico al que acudieron funcionarios de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Gobernación; Marina; Energía; Economía; Comunicaciones y Transportes; Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Comisión Nacional del Agua; Comisión Nacional de Hidrocarburos; Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

En su participación, el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, mencionó que la creación de la Agencia es uno de los hitos más importantes de la Reforma Energética, ya que por primera vez México cuenta con un órgano administrativo facultado para emitir regulaciones en materia de seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente aplicables a toda la cadena de valor del sector hidrocarburos.

Destacó que para brindar mayor certidumbre jurídica a la industria, la Agencia publicó 14 instrumentos regulatorios en 2016 y ha publicado 10 durante 2017.

“Todas las piezas regulatorias involucran la conformación de grupos de trabajo al interior de la Agencia, la elaboración de anteproyectos que son sujetos a revisión y la solicitud de consultas públicas en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)”, detalló el titular de la ASEA.

Explicó que desde su formación una de las tareas centrales de la Agencia ha sido dar viabilidad a la implementación de la Reforma Energética, por lo que en 2016 se atendieron las 119 solicitudes de precalificación de las cuatro licitaciones de la Ronda 1 y en 2017, para las tres licitaciones de la Ronda 2, se han precalificado a 53 empresas.

En este mismo tema, se aprobaron en 2016 el 100% de los estudios de Línea Base Ambiental ingresados. Este estudio tiene el propósito de que los regulados informen sobre las condiciones ambientales en las que se encuentran los hábitats, ecosistemas, elementos y recursos naturales de las áreas contractuales licitadas.

En este sentido han sido resueltas más del 70% de los trámites para autorizar los Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (SASISOPA) que utilizarán los ganadores de las rondas licitatorias. Este Sistema es un conjunto de elementos cuyo propósito es la prevención, control y mejora del desempeño de una instalación o conjunto de ellas en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección al medio ambiente en esta rama del sector energético.

Carlos de Regules detalló que uno de los pilares del modelo regulatorio de la Agencia es la responsabilidad financiera suficiente y oportuna en caso de incidentes en las instalaciones petroleras. Con este propósito, se hizo obligatorio que todos los regulados que realicen actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, tratamiento y refinación del petróleo y procesamiento de gas natural, cuenten con seguros robustos, que privilegien el resarcimiento de áreas naturales afectadas.

El director ejecutivo de ASEA señaló que el modelo de inspección basado en riesgo, tiene el objetivo de trasmitir a los regulados una señal de exigencia y responsabilidad compartida. Informó  que se han realizado más de dos mil acciones de inspección y se han dictado más de 900 medidas de urgente aplicación, privilegiándose la revisión de las instalaciones de mayor riesgo, como las ubicadas en el Golfo de México.

Indicó que este modelo privilegia la mejora del desempeño y el aprendizaje de la industria por encima de la sanción, alineándose a las mejores prácticas y criterios recomendados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), organismo que revisó detalladamente en los últimos meses el diseño institucional de los reguladores energéticos mexicanos -ASEA, CNH, y CRE-.

Derivado del estudio publicado por la OCDE, se desprende la necesidad de dotar de mayor autonomía e independencia a la ASEA, con el objetivo de brindar mayor certidumbre jurídica a las inversiones producto de la Reforma Energética -las cuales superan los 80 mil millones de dólares, por lo que actualmente existe una propuesta en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados para discutir el tema.

Durante esta Tercera Sesión, se dieron a conocer los avances para la constitución del Fideicomiso ASEA, el cual es un mecanismo con el que se aprovecharán los remanentes de los ingresos por concepto del pago de derechos. Asimismo, se presentaron las iniciativas estratégicas para la cadena de valor del sector hidrocarburos y la reingeniería reglamentaria de la Agencia.

Read more
marino
12/182017

EU no limitará a socios de Pemex y CFE en TLCAN

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias CFE, Pemex, TLCAN

Durante la tercera ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los Estados Unidos había propuesto que las asociaciones de las empresas productivas del estado se les tratará con restricciones.

 

Sin embargo, la administración de Donald Trump aprobó durante la quinta ronda de negociaciones, que las compañías privadas que realicen asociaciones con Pemex y CFE sin que sean consideradas empresas comerciales del estado.

 

Es decir, con esto, ahora Pemex pudiera desarrollar un farmout con alguna petrolera privadas sin que estas últimas sean consideradas como empresas productivas del estado.

Read more
gas
12/152017

ATCO y CYDSA desarrollarán infraestructura para almacenaje de productos refinados

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias almacenaje, ATCO, CYDSA

La empresa de logística canadiense ATCO y la mexicana CYDSA anunciaron la firma de un memorándum de entendimiento para invertir en la construcción de infraestructura de almacenamiento de petróleo, gas y productos refinados en nuestro país.

 

Ambas compañías buscaran nuevas oportunidades de negocio en el almacenaje y procesamiento de gas natural.

 

El proyecto se llevará acabó en el estado de Tamaulipas donde se podrían llegar a almacenar hasta 786 mil metros cúbicos de gas.

 

Nuestro país, cuenta con almacenamiento de energético para tres días y la Secretaría de Energía busca expandirla de 11 a 13 días dependiendo la región, de acuerdo a la política de almacenamiento de petrolíferos publicada hace unos días.

Read more
1…226227228229230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit