EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Negocios

Pemex
07/112024

Pemex planea reestructuración de deuda con nuevo presupuesto de 2024

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex utilizará el presupuesto de 2024 para amortizar y reestructurar su deuda, abordando vencimientos significativos y mejorando su situación financiera bajo la próxima administración.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) aprovechará un nuevo margen del presupuesto económico de 2024 para amortizar su deuda y reestructurar sus pasivos, según Franklin Templeton.

 

En mayo, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, mencionó que México podría absorber hasta 40 mil millones de dólares en deuda de Pemex, lo que corresponde a los vencimientos del nuevo gobierno que asumirá en octubre.

 

Las calificadoras ya consideran la deuda de Pemex como parte de la deuda nacional, lo que hace lógica la reestructuración. Ramsé Gutiérrez, de Franklin Templeton Asset Management México, señaló en entrevista con la Revista Fortuna que la empresa productiva del estado paga una prima alta en los mercados internacionales, entre 5% y 6% por encima de los bonos del Tesoro, mientras que la deuda mexicana paga entre 1% y 2%.

 

El presupuesto de 2024 asignará una partida para Pemex que permitirá cubrir los pagos de amortizaciones por alrededor de 11 mil millones de dólares.

 

Gutiérrez insistió en la necesidad de reestructurar la deuda, con un plan anual previsto de 145 mil millones de pesos. Según el informe anual de Pemex, el 71% de su deuda está en dólares y el 17% en pesos.

 

Gabriel Yorio indicó que el gobierno considera opciones como la recompra de bonos de Pemex o la emisión de deuda soberana, y cualquier operación significativa requerirá cambios legislativos.

Read more
Pemex
07/112024

CIEP advierte sobre el costo fiscal de apoyar a Pemex y CFE en la próxima administración

Negocios, Últimas Noticias Pemex

El CIEP alerta que continuar apoyando a Pemex y CFE costará anualmente 1% del PIB, sumando 2.195 billones de pesos durante el próximo sexenio.

 

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) ha advertido que mantener los apoyos a las empresas productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), costará a las finanzas públicas aproximadamente el 1% del PIB anualmente. Este gasto adicional se convierte en un desafío ante el ajuste fiscal del 3% del PIB propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el próximo año.

 

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha propuesto continuar fortaleciendo a las empresas productivas del estado y mantener los subsidios a las tarifas eléctricas residenciales.

 

Sin embargo, la política energética vigente, junto con las nuevas propuestas, presenta un reto significativo para las finanzas públicas de México.

 

El fortalecimiento de Pemex durante la administración de Andrés Manuel López Obrador ha sido costoso y, aunque ha permitido cubrir vencimientos de deuda, no se ha acompañado de una reestructuración operativa y financiera adecuada.

 

El CIEP destaca que la próxima administración enfrentará vencimientos de Pemex que representan el 38.5% de su deuda total.

 

El organismo considera que mantener el apoyo a la petrolera nacional con aportaciones patrimoniales y una reducción en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) podría implicar un costo de 1.371 billones de pesos, con 921 mil 736 millones destinados a aportaciones patrimoniales y 449 mil 960 millones por la tasa del DUC.

 

Para que la CFE mantenga su participación del 54% en la generación de energía eléctrica, se necesitarán inversiones en nuevos proyectos por 245 mil 680 millones de pesos, sumando 13,660 Megawatts (MW). Estas inversiones incluirán la modernización de centrales hidroeléctricas y la construcción de nuevas plantas.

 

Además, el fortalecimiento del servicio de transmisión y distribución de la CFE requerirá inversiones de 55 mil 412 millones y 5 mil 259 millones de pesos, respectivamente. Los subsidios a las tarifas eléctricas, que buscan apoyar al usuario final, podrían representar un gasto de 517 mil millones de pesos para el gobierno federal.

 

En total, la continuación de estas políticas en el sexenio costaría 2.195 billones de pesos, lo que equivale a destinar el 1% del PIB anualmente. A esto se deben sumar los gastos operativos, de mantenimiento de infraestructura, financieros y de pensiones del sector energético.

Read more
AMLO
07/102024

Reformas de AMLO desafían al T-MEC: IMCO

Negocios, Últimas Noticias AMLO

Las reformas de AMLO, conocidas como Plan C, podrían contravenir el T-MEC, según el IMCO, afectando la competencia, telecomunicaciones y regulaciones energéticas en México.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado una serie de reformas, algunas de carácter constitucional, para fortalecer su gobierno y establecer una base para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, estas reformas podrían contravenir el T-MEC, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

A cuatro años de su implementación y seis de su renegociación, el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá enfrenta nuevos desafíos debido a las iniciativas del denominado Plan C. Este plan, que inicialmente incluía reformas electorales y del Poder Judicial, ahora abarca hasta 20 iniciativas respaldadas por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

 

Una de las reformas más controvertidas es la “simplificación orgánica”, que propone eliminar órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y transferir sus funciones a diversas secretarías de Estado.

 

En el caso de la CRE, se pretende que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de Energía (SENER), lo cual ha despertado preocupación ante la iniciativa privada por el favorecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

De acuerdo con el IMCO, estas reformas vulnerarían tres capítulos del T-MEC: el Capítulo 18 sobre Telecomunicaciones, que requiere un regulador independiente y autónomo; el Capítulo 21, que demanda una autoridad para aplicar leyes de competencia; y el Capítulo 22, que estipula la necesidad de un organismo regulador para las empresas del Estado.

 

Además, la propuesta afectaría la capacidad de la CFE para celebrar contratos con empresas privadas y eliminaría la CRE, prevaleciendo sobre las empresas privadas. Este conflicto se relaciona con el Capítulo 14 del T-MEC, que impide retroceder en la apertura económica al comercio o inversión extranjera una vez que se ha implementado.

Read more
Pemex
02/132024

Moody’s rebaja calificación de Pemex por riesgos y necesidades de liquidez

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Moody’s disminuye la calificación de Pemex a ‘ca’ y ‘B3’, citando mayores necesidades de liquidez, riesgos de negocio y déficits gubernamentales.

Moody’s rebajó la calificación del riesgo crediticio base (BCA) de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘caa3’ a ‘ca’, reflejando desafíos en su solidez crediticia.La calificadora, también disminuyó la calificación de deuda corporativa de ‘B1’ a ‘B3’, afectando tanto a las notas existentes de la empresa como a las de Pemex Project Funding Master Trust.La agencia citó como razones el incremento en las necesidades de liquidez de la empresa productiva del estado, los mayores requerimientos de capital, el elevado costo de capital y los próximos vencimientos de deuda.Adicionalmente, señaló que Pemex enfrentará más riesgos al expandir su capacidad de refinación y al intentar aumentar su producción, además de criticar la falta de acciones para mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), lo que ha resultado en restricciones por parte de algunos bancos.Standard & Poor’s mantuvo su calificación de ‘BBB’ para la deuda soberana de México, advirtiendo sobre el potencial de déficits gubernamentales más altos de lo esperado, lo que podría intensificar los riesgos fiscales y ejercer presión sobre las calificaciones de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).Por último, Moody’s anticipó que el apoyo del gobierno federal a petrolera nacional durante 2024-2025 implicará mayores costos, debido al aumento en el déficit y los costos de endeudamiento, así como los gastos en proyectos significativos.
Read more
Pemex
10/262023

Concluyen Pemex y STPRM acuerdan aumento de sueldo por debajo de la inflación

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex y sindicato aprobaron un aumento de sueldo y prestaciones para el periodo 2023 – 2025.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) concluyeron la revisión contractual 2023-2025 y salarial 2023-2024, con un incremento al salario de 4.16% y un aumento en prestaciones del 2.28%, que serán aplicados con efectos retroactivos a partir del 1 de agosto del 2023.

 

A partir del 1 de enero del 2024, se otorgará un incremento adicional del 1.38% al salario, por concepto de apoyo a la inflación, acorde a la política salarial del Gobierno de México.

 

Con este acuerdo se armoniza el contenido del Contrato Colectivo de Trabajo con el texto vigente de la Ley Federal del Trabajo, lo que garantiza a las trabajadoras y trabajadores el cumplimiento irrestricto de sus derechos y prestaciones.

 

Al haber sido aprobado por la mayoría de las y los trabajadores, fue depositado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. «El Gobierno de México, la empresa productiva del estado y el sindicato benefician al mayor activo de la institución, sus trabajadoras y trabajadores. Lo anterior, con plena garantía de sus derechos laborales, tomando en consideración la máxima eficiencia administrativa y la disciplina financiera», aseguró Pemex en un comunicado.

Read more
Pemex
10/102023

STPRM y Pemex firman acuerdo salarial para contrato colectivo 2023-2025

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Sindicato y Pemex firman el nuevo contrato colectivo de trabajo 2023 – 2025.

 

El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron un aumento del 5.5% en el salario tabulado, según lo establecido en el Convenio de Modificaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2023-2025.

 

No obstante, el 4.16% de este aumento será retroactivo desde el 1 de agosto pasado hasta el 31 de diciembre próximo, y el 1.38% adicional se aplicará desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2024.

 

Aunque el convenio se pactó el 25 de septiembre entre el director de Pemex, Octavio Oropeza, y Ricardo Aldana, dirigente del STPRM, el gremio lanzó una convocatoria para que los trabajadores participen en una consulta para aprobar o rechazar este aumento y otros beneficios.

 

El convenio establece: «Las partes en este acto se dan por satisfechas de los planteamientos y resultados por lo que la representación sindical está conforme en suscribir el presente documento para dar testimonio de lo acordado.»

 

Originalmente, la vigencia del nuevo CCT entre las partes debía comenzar el 1 de agosto, pero los trabajadores no aceptaron el aumento del 4.2% propuesto por Pemex. En cambio, exigieron un incremento del 7% además de mejoras en equipamiento, herramientas y seguridad en las instalaciones para prevenir accidentes.

 

Las negociaciones se estancaron debido a la falta de acuerdo y el sindicato solicitó al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos dos prórrogas de 30 días de pre-huelga para evitar un paro en agosto y septiembre que afectara a la empresa.

Read more
Pemex
10/062023

Eximbank sanciona a Pemex por exportar petróleo a Cuba

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex exportó a Cuba más de un millón de barriles en junio y julio.

 

El Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIM) canceló en agosto un crédito de aproximadamente 800 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a la exportación de petróleo gratuita a Cuba, un país sometido a un embargo comercial por parte de Estados Unidos, según informó una fuente financiera en Washington a periodista Agustín Gutiérrez Canet.

 

El EXIM, que es la agencia oficial de crédito para promover la exportación y la inversión del sector privado estadounidense en el extranjero, ya había completado el proceso de aprobación del crédito para petrolera nacional.

 

Sin embargo, la decisión de cancelarlo se mantuvo en secreto debido a las donaciones de más de un millón de barriles de crudo a Cuba en junio y julio, que México no divulgó, presumiblemente para evitar sanciones, sin embargo, la noticia fue divulgada por la agencia Bloomberg.

 

Esta medida coloca a la empresa productiva del estado en una situación similar a la de países en la lista negra del EXIM, conocida como el Programa de Limitación de País, que incluye a naciones como Bolivia, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, entre otros.

 

El documento de EXIM sobre este asunto informa que, según lo acordado por ambas partes, Pemex retiró su solicitud de crédito el 23 de agosto de 2023, sin proporcionar una explicación.

 

Un mes después de la suspensión del crédito, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, trató de gestionar la situación enviando un mensaje conciliador a Washington. Afirmó que Pemex estaba evaluando formas de cobrar a Cuba por el petróleo donado como ayuda humanitaria, pero subrayó que cualquier medida de este tipo debería evitar violar las sanciones estadounidenses.

 

En estos momentos, los Estados Unidos y México se encuentran en pláticas por presuntas violaciones en temas de energía al tratado comercial entre ambos países, lo cual podría escalar a un panel por las medidas tomadas por la administración de López Obrador de fortalecer a Pemex y CFE.

Read more
Pemex
10/022023

Empresas advierten caída de producción por falta de pago de Pemex

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

De acuerdo con AMESPAC, Pemex debe al mes de junio más de 13 mil millones de dólares a empresas de servicios.

 

Debido a la persistente falta de pago por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), las empresas que brindan servicios a la petrolera señalan que la producción de hidrocarburos se verá afectada este año, y la situación empeorará el próximo, si no se regularizan los pagos.

 

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) advirtió que desde septiembre de 2022, la empresa productiva del estado ha acumulado retrasos en los pagos a sus proveedores de bienes y servicios, alcanzando más de 13 mil millones de dólares en deudas para junio de este año.

 

Es importante destacar que Pemex dejó de publicar información sobre sus deudas con proveedores y contratistas en agosto, por lo que se desconoce el acumulado hasta el octavo mes del año.

 

AMESPAC ha expresado que, a lo largo del año pasado, solían mantener reuniones regulares con funcionarios de la empresa, pero estos encuentros se han suspendido. La mayoría de los pagos presentan un retraso de hasta seis meses, lo que ha sumido a las empresas en una situación operativa extremadamente complicada y sostenible.

 

La falta de pagos podría afectar los servicios de perforación de pozos, lo que se traduciría en una reducción de 200 mil barriles diarios de producción hacia finales de este año. Esto comprometería aún más las metas de la empresa productiva del Estado.

 

No obstante, esta situación podría extenderse hasta 2024. Si las empresas no reciben los recursos necesarios para operar eficazmente, no solo se reduciría la producción hasta en 400 mil barriles diarios y, por ende, los ingresos, sino que también afectaría directamente las reservas de hidrocarburos.

 

La asociación señala que esta situación impactaría negativamente en los empleos del sector, ya que las empresas se verían forzadas a reducir el número de pequeñas y medianas empresas subcontratadas, que representan más de 200 y emplean en promedio a 60 trabajadores cada una. Además, esto comprometería los fondos presupuestarios destinados a otros programas sociales y de bienestar fundamentales para el gobierno federal.

 

El organismo destaca que otra de las repercusiones graves podría ser la reducción de puestos de trabajo, ya que no se descarta la terminación anticipada de contratos de subcontratación, con un impacto especialmente negativo en las pequeñas y medianas empresas.

Read more
Pemex
09/202023

Pemex otorga contratos a Mipymes por 25,774 mdp

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex informó que el 50% de estos contratos se dieron a través de licitaciones abiertas.

 

En 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó contratos por un valor de 25 mil 774 millones de pesos con micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), principalmente a compañías de los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche.

 

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados informó, basándose en datos proporcionados por la petrolera, que estas adquisiciones han contribuido significativamente al desarrollo económico regional en estos tres estados, alcanzando un total de 8 mil 624 millones de pesos en contratos.

 

Tabasco, en particular, ha experimentado un impresionante crecimiento del 7% en el primer trimestre del año y se encuentra entre los estados con mayor crecimiento económico en el país.

 

Además, se destacó que más del 50% de los contratos otorgados por la empresa productiva del estado a pequeñas empresas el año pasado se llevaron a cabo a través de procesos de licitación abierta, representando un total de 13 mil 998 millones de pesos.

 

Pemex también ha implementado el Programa de Autoevaluación de Competitividad Empresarial desde 2022, permitiendo a las Mipymes identificar y abordar sus debilidades.

 

Además, la empresa ha implementado estrategias logísticas y de suministro que facilitan que estas empresas se conviertan en proveedores.

 

El objetivo de estas políticas es lograr una reducción del 30% en los costos de los nuevos contratos para el final del sexenio, así como fomentar una mayor participación de proveedores regionales en la cadena de suministro de la petrolera nacional.

 

Como parte de esta estrategia, Pemex Exploración y Producción ha cumplido con sus obligaciones de contenido nacional, y durante el primer semestre de 2023, 406 de las 437 asignaciones cumplieron con esta meta.

Read more
Pemex
08/022023

Será necesaria una reforma fiscal para continuar con apoyo a Pemex: Banco Base

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex deberá pagar 51.6% del total de su deuda financiera, el equivalente a 57 mil millones de dólares.

 

Para que Petróleos Mexicanos (Pemex) continúe recibiendo apoyos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tendría que hacer una reforma fiscal para aumentar la recaudación, opinó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.

 

Entre lo que resta de este año y junio de 2027, la empresa productiva del estado deberá pagar 51.6% del total de su deuda financiera, el equivalente a 57 mil millones de dólares, de los 110 mil millones que debe la empresa.

 

“Si siguen estas ayudas a Pemex, si sigue todavía el incremento a las transferencias que hace el Gobierno Federal con las pensiones, la siguiente administración tendrá que hacer una reforma fiscal (…) Creo que en este sexenio no la van a hacer, pero si no hay un mayor crecimiento económico que genere una mayor recaudación se estarán incrementando los egresos y disminuyendo los ingresos, entonces no les van a dar las matemáticas. Lo malo es que las reformas fiscales en México son entendidas como subida de los impuestos”.

 

Siller, sugirió que debe de haber un cambio en el modelo de negocio en la petrolera nacional a uno más ligero en el que se vendan sus activos menos eficientes para reducir costos operativos que sirvan para pagar parte de su deuda, la cual está generando mucha presión por el pago de los intereses.

 

Si embargo, Pemex aumentó sus activos con la construcción de la refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, y con la adquisición de Deer Park, lo que ha incrementado problemas operativos por la falta de mantenimiento, provocando una serie de accidentes que han ido creciendo desde el 2020.

 

La deuda total de la empresa productiva del estado ascendió a 110 mil 509 millones de dólares, al 30 de junio de 2023.

 

Gabriela Siller, aseguró que Pemex tendrá que emitir deuda más cara en los mercados internacionales para poder pagar los próximos vencimientos.

 

«El Gobierno sigue ayudando a Pemex, pero es una ayuda como un barril sin fondo porque no se ha arreglado el problema de raíz que es su modelo de negocio, se tiene que hacer una reestructura total», consideró la experta.

Read more
123…13

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit