EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

CFE
07/192023

CFE y México Pacific Limited invertirán 13,000 mdd en Sonora

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

CFE y México Pacific Limited acuerdan inversión de 13 mil millones de dólares para planta de licuefacción y gasoducto en Sonora.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Mexico Pacific Limited firmaron un acuerdo para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora, con una inversión de 13 mil millones de dólares.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) viajó el fin de semana a Sonora con motivo de la firma del convenio entre la empresa productiva del estado con la empresa trasnacional norteamericana para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad.

 

“En compañía del gobernador Alfonso Durazo, fuimos testigos de la sociedad entre la empresa Mexico Pacific Limited y la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora.”

 

López Obrador celebró que este proyecto conjunto con la compañía Mexico Pacific Limited será generador de más de 30 mil empleos.

 

Mexico Pacific Limited desarrollará una planta denominada Saguaro Energía LNG, en un terreno de 445 hectáreas y con capacidad de producir y exportar gas licuado equivalente a 2 mil millones de pies cúbicos de gas natural diariamente.

 

Saguaro Energía LNG podrá suministrar uno de cada cinco barcos que importa China o Japón, o más de 60% de las importaciones de Taiwán o India, según la estatal eléctrica.

 

En las instalaciones de Saguaro Energía LGN se transformará el gas natural de estado gaseoso a líquido para que pueda ser transportado en buques especializados mediante un proceso de limpieza de impurezas, enfriamiento mediante licuefacción.

 

La planta será alimentada por gasoducto que también construirá Mexico Pacific Limited con el que se podrá transportar hasta 2.8 billones de unidades térmicas diarias, equivalentes a 2 mil 800 millones pies cúbicos de gas natural desde Permian Basin en Texas hasta Puerto Libertad.

 

“Estas alianzas muestran un cambio de paradigma para la empresa productivo del estado al posicionar a la CFE como una empresa global de energía con participación en los beneficios de estos proyectos sin endeudarse o realizar inversión, a diferencia del pasado, donde la CFE absorbía los costos mientras que los privados se apropiaban de los beneficios”, se mencionó en video compartido por AMLO.

Read more
SRE
07/192023

SRE presenta Plan Sonora de Energías Sostenibles a empresas europeas

Inversiones, Últimas Noticias energía renovable

La SRE busca atraer inversión a México en el sector de energía renovables con el plan Sonora.

 

Ante representantes de más de 80 empresas europeas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezó la sesión informativa para presentar el Plan Sonora de Energías Sostenibles e impulsar así el comercio y atraer inversión a México.

 

En representación de la secretaria Alicia Bárcena, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, dijo que en la SRE se trabaja para fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales desde diferentes esferas y para diversos fines, consolidando estas relaciones no sólo en términos políticos, sino también en términos comerciales y económicos.

 

La funcionaria puntualizó que México y la Unión Europea (UE) comparten una relación comercial sólida y en constante crecimiento. La Unión Europea es el tercer socio comercial más importante para nuestro país, y México es el segundo socio comercial más grande de la UE en América Latina.

 

Durante su intervención, el jefe de Delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, dijo que el Plan Sonora es uno de los principales proyectos innovadores del país y que las empresas europeas han manifestado su interés en fortalecer su presencia y están dispuestos a definir proyectos próximamente.

 

El jefe de Oficina del secretario de Hacienda y Crédito Público, Roberto Lazzeri Montaño, describió la situación económica actual de México y las áreas de oportunidad para que las empresas europeas elijan al país como destino de inversión.

 

Por su parte, el presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), Francisco Acuña Méndez, destacó la posición geográfica del estado y la importancia de contar con alianzas públicas y privadas que potencien el Plan Sonora.

 

Este encuentro fue organizado por la Dirección General de Impulso Económico Global, encabezada por Margarita Alcántara Alcalá, quien en su intervención resaltó los trabajos para atraer industrias de alto valor y que el Plan Sonora es un proyecto que promete transformar la región y abrir nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

Read more
Pemex
07/122023

Pemex reduce deuda con proveedores pero debe 73 mil mdp

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex debe más de 73 mil mdp a proveedores y contratistas, pero logra reducir la deuda en 5% en junio.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene al mes de marzo una deuda total con proveedores y contratistas por 73 mil 846 millones de pesos, una disminución de 5.66%, de acuerdo con datos de la petrolera al 30 de junio.

 

La empresa productiva del estado, está buscando formas de reducir la alta deuda que mantiene con sus proveedores y contratistas para no afectar sus deterioradas finanzas.

 

En la reunión extraordinaria del 8 de marzo de 2023, el Consejo de Administración de Pemex instruyó a la Dirección Corporativa de Finanzas para que diseñe e instrumente un mecanismo financiero para asegurar el pago a proveedores y contratistas.

 

El año pasado, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 fueron completados durante el mes de abril, por un monto de 462 mil 270 millones de pesos.

 

Los pagos realizados al sexto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 214 mil 630 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 69 mil 744 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 2 mil 890 millones 355 mil pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 2 mil 890 millones en mayo a 4 mil 101 millones en marzo, lo que representa un aumento del 41.90% de un mes a otro.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 30 de junio del 2023 suman 676 mil 900 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del 2021, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero de ese año.

 

En marzo del 2021, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
OIl Tank in industrial factory
07/062023

Empresario piden a Estados Unidos iniciar panel contra México

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Estados Unidos

Empresarios de los Estados Unidos, solicitaron a su gobierno el iniciar un panel contra México por incumplimiento del TMEC en energía.

 

Los organismos empresariales continúan presionando al gobierno de Joe Biden para que México cumpla los acuerdos plasmados en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en materia energética.

 

En esta ocasión, la Alliance for Trade Enforcement, exigió al gobierno de Jode Biden que refuerce la implementación del TMEC para obligar a la administración de López Obrador a que cumpla con el acuerdo comercial.

 

En una carta dirigida a la Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, la asociación señaló que la solicitud cuenta con el apoyo de 16 asociaciones comerciales, entre ellas el American Petroleum Institute (API).

 

“A pesar de la solicitud de consultas realizada en julio de 2022, México ha avanzado poco. Pedimos que la Representación Comercial de Estados Unidos proceda conforme al Artículo 31 del acuerdo y solicite el establecimiento de un panel. En ausencia de acciones adicionales, México continuará violando sus obligaciones”, detalló el organismo en una carta enviada a la embajadora estadounidense Katherine Tai.

 

En la carta, la asociación asegura que les preocupa que el gobierno mexicano no haya solucionado los problemas planteados por Estados Unidos. «México sigue obstaculizando las operaciones de empresas privadas en su sector energético, en contra de sus propias leyes».

 

La carta acusa al gobierno mexicano de retrasar, denegar o no actuar sobre las solicitudes de permisos presentadas por el sector privado en cada paso de la cadena de valor para importar combustibles, almacenamiento, transporte y apertura de nuevas estaciones de servicio privadas al por menor o cambio de marca, incluida la intimidación por parte de la Guardia Nacional de México, como sucedió con la terminal de Monterra en Tuxpan, Veracruz.

 

«Si bien México ha reanudado los permisos para nuevas estaciones de servicio, los datos del registro público de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) muestran que desde 2021 hasta mayo de 2023, más del 95% de dichos permisos habían sido otorgados a estaciones de servicio de la marca Pemex», aseguró la asociación.

 

“Si bien la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos ha iniciado procedimientos de ejecución para abordar ciertas políticas injustas sobre energía y maíz biotecnológico, se debe hacer más para garantizar que estos y otros problemas se resuelvan para Estados Unidos y para hacer cumplir los otros compromisos del TMEC de México y mantener el credibilidad de las medidas ya adoptadas”, advierte la carta.

 

La petición sucede a días de que se lleve a cabo la reunión de alto nivel entre los representantes de los tres países y que se llevará a cabo este fin de semana en Cancún, México.

Read more
CFE
06/292023

AFD otorga financiamiento a primera fase del central fotovoltaica de CFE

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

La Agencia Francesa de Desarrollo otorgó financiamiento a la CFE por 98.7 mdd para la primera etapa de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un contrato de crédito CFE-AFD III para el financiamiento de proyectos de inversión renovables.

 

Con el objetivo de fortalecer su capacidad de generación de energía eléctrica a través de fuentes limpias y renovables, y con ello contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar los compromisos que el Estado mexicano ha establecido con diferentes instancias a nivel internacional en materia de sustentabilidad y combate al cambio climático.

 

A través de este financiamiento, la AFD participó en la recuperación de la capacidad de generación de energía de la CFE con recursos financieros por 98.7 millones de dólares a un plazo de 20 años, con un formato de amortizaciones lineales semestrales, en condiciones financieras favorables, para el pago parcial de la primera fase del Proyecto de Inversión Integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, con una capacidad de instalada de 120 MW de generación de energía renovable para su incorporación al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

 

Es importante destacar que el proyecto de inversión integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora contará con una capacidad total de 1,000 MW a condiciones estándar (STC) y considera como energético primario la irradiación solar y un almacenamiento a base de baterías de 190 MW, la cual se ubicará en el municipio de Puerto Peñasco Sonora. El proyecto de inversión integral CFV Puerto Peñasco se desarrollará en cuatro fases.

 

Como parte del alcance del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube, y se desarrollará conforme a las fases del proyecto.

 

Es importante destacar que el proyecto integral de Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, permitirá a la CFE: aumentar la competitividad mediante la generación de energía renovable durante un horizonte de 25 años, reducir los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras Centrales, lo que principalmente se debe a la implementación de tecnologías a base de fuentes renovables sin consumo de combustibles fósiles e incrementar el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una nueva central moderna y eficiente en la zona noroeste del país, ante la creciente demanda de electricidad derivada del “nearshoring”.

 

Cabe destacar que la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible en ámbitos como el clima, la biodiversidad, la paz, la educación, el urbanismo, la salud y la gobernanza. La AFD ha sido un socio importante de CFE, con la firma de cuatro mecanismos de colaboración financiera y cooperación técnica, orientados a mejorar la eficiencia energética y promover el uso de las energías renovables.

 

Para la presente Administración de la CFE, la cooperación internacional es un mecanismo de colaboración fundamental para generar sinergias, adoptar las mejores prácticas en la materia y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías entre empresas líderes en sus sectores y regiones, como son CFE y AFD.

Read more
tanker
06/292023

Comercio de energía entre México y EU alcanzó un récord de 81,900 mdd en 2022

Inversiones, Últimas Noticias México

El comercio de energía entre México y los Estados Unidos alcanzó un récord de 81 mil 900 millones de dólares en 2022.

 

En 2022, el comercio de energía entre Estados Unidos y México aumentó sustancialmente desde 2021 debido a los altos precios de las materias primas, lo cual incrementó el valor del comercio entre los dos vecinos, informó la Administración de Información Energética (AIE).

 

El comercio de energía el año pasado entre Estados Unidos y México totalizó 81 mil 900 millones de dólares en precios reales, ajustados a la inflación, para alcanzar un máximo histórico.

 

Por segundo año consecutivo, el valor de las exportaciones de energía de Estados Unidos a nuestro país en precios reales fue un máximo anual récord, alcanzando 55 mil 800 millones de dólares en 2022, frente al máximo anterior de 45 mil 400 millones en 2021, según la Oficina del Censo del país norteamericano, que comenzó a recopilar estos datos en 1996.

 

El año pasado, los Estados Unidos importó más petróleo crudo de México y pagó más por barril en 2022 en comparación con 2021.

 

Las importaciones de petróleo crudo desde México promediaron 536 mil barriles por día, un aumento del 9% desde 2021.

 

Mientras que los precios mundiales del petróleo crudo aumentaron sustancialmente en 2022. El precio spot del crudo Brent promedió 103 dólares por barril en comparación con los 77 dólares en 2021.

 

Con precios mucho más altos, el aumento volumétrico del 9% correspondió a un aumento del valor del 47% en las importaciones de petróleo crudo en comparación con 2021. Los 20.7 mil millones de dólares en importaciones de petróleo crudo de México en 2022 son consistentes con los aumentos de los precios mundiales del petróleo.

 

De acuerdo con la AIE, Estados Unidos no exportó crudo a México el año pasado.

 

Sin embargo, en el mercado de los petrolíferos, México es el mercado de exportación más grande para los productores de petróleo de Estados Unidos, con casi el 20% de todos los productos.

 

De acuerdo con la información de la AIE, Las exportaciones de productos derivados del petróleo de Estados Unidos a México promediaron 1.7 millones de barriles diarios en 2022, un aumento del 33% con respecto a 2021.

 

El valor de las exportaciones de productos derivados del petróleo de Estados, aumentó en más de 10 mil millones de dólares a 44.2 mil millones en 2022, de 33.5 mil millones registrados en 2021.

 

El comercio de gas natural consiste principalmente en envíos por gasoductos desde Estados Unidos a México. Las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México fueron de 5 mil 700 millones de pies cúbicos por día el año pasado, un 4% menos que el promedio de 2021. Pero debido a los precios más altos, el valor comercial del gas natural en 2022 disminuyó solo un 1.5% desde 2021.

Read more
Rocio-Nahle
06/272023

Aún esta pendiente rehabilitación de La Cangrejera: Nahle

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex todavía tiene pendiente la rehabilitación del tren de refinación dentro del Complejo petroquímico La Cangrejera.

 

Petróleos mexicanos (Pemex) aún tiene pendiente la rehabilitación del complejo petroquímico La Cangrejera, para reactivar un tren de aromáticos que dará gasolinas de alto octanaje, confirmó la secretaria de Energía, Rocío Nahle García durante una gira por el estado de Veracruz.

 

La funcionaria federal dijo que la actual administración todavía tiene proyectos pendientes en materia energética, entre los que se encuentra la habilitación del tren de refinación dentro del Complejo petroquímico La Cangrejera.

 

«Yo he estado empujando muy fuerte este proyecto, pero traemos todas las refinerías, traemos la coquizadora de Salina Cruz y la de Tula, Dos Bocas, Cosoleacaque, pero yo empujado muy fuerte Cangrejera, es mi prioridad».

 

Nahle García aseguró que ya se tiene preparado un proyecto elaborado por el personal técnico de Pemex y SENER, sin embargo, que por el momento se le ha dado prioridad a la rehabilitación del complejo petroquímico Cosoleacaque para la producción de Urea, para cumplir con la producción nacional de fertilizantes.

 

La titular de la SENER encabezó el evento de cierre del proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de Alumbrado Público en Minatitlán, Veracruz.

Read more
Depositphotos_1988402_m
06/152023

Pemex licita construcción de planta de efluentes en Dos Bocas

Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó la licitación para la construcción de una planta de efluentes en Dos Bocas.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP) presentó las bases de licitación para la construcción de una planta de efluentes en la Terminal Marítima de Dos Bocas.

 

La licitación contempla la realización de la ingeniería, procura y construcción de la planta, la cual deberá de ser diseñada para el tratamiento de las aguas aceitosas de diversas áreas de la terminal.

 

Adicionalmente, se deberá realizar la ampliación y diversificación de las actividades en la Terminal Marítima Dos Bocas, incorporando a las redes de drenajes de aguas aceitosas las descargas de aguas congénitas drenadas en el proceso de deshidratación de crudo, y de los tanques de almacenamiento de crudo, así como otras corrientes que pueden interfieren con el proceso de tratamiento configurado en la PTE, afectando la calidad del efluente y demandando una mayor capacidad/ mayores tiempos de tratamiento, mayor consumo de agentes químicos y con ello mayores costos de operación.

 

Pemex explicó que la actual planta no fue diseñada para procesar el agua congénita que es separada en los tanques de proceso «Gun Barrel» de la terminal, debido a que fue construida hace 40 años.

 

La planta existente no tiene la capacidad de procesar el flujo de agua congénita y aceitosa que le llega del proceso de deshidratado y desalado de crudo pesado y de crudo ligero, del agua aceitosa de las cúpulas de los tanques y del agua de servicio que se vuelve aceitosa cuando se le da servicio a los equipos dinámicos y estáticos de la misma terminal.

 

La empresa productiva del estado solicita la reconfiguración y optimización de la planta actual, utilizando el área e infraestructura disponible, además de contemplar la rehabilitación, desmantelamiento y sustitución de equipos existentes, tomando en consideración equipos tecnológicamente actualizados.

Read more
1_TC ENERGY1
06/092023

CFE y TC Energía refuerzan alianza estratégica

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

En la reunión entre los titulares de CFE y TC Energía se enumeró los avances que cada proyecto ha tenido.

 

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, subrayó la importancia de la Alianza Estratégica con TC Energy, empresa transnacional canadiense con la que desarrolla el proyecto Puerta al Sureste y el gasoducto Tuxpan-Tula; así como la infraestructura para el transporte de gas natural.

 

En el Club de Banqueros, como parte del primer aniversario de la alianza, el titular de la CFE resaltó la relación profunda que llevan, con pleno respeto de la soberanía energética del país.

 

La alianza es valiosa para ambos países. Representa la cooperación y la voluntad para realizar proyectos que beneficiarán a México y Canadá, expuso el titular de la CFE, resaltó Bartlett Díaz.

 

En su intervención, François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation, puntualizó la relevancia de tener la reunión anual del Consejo de Administración de TC Energy, una decisión internacional que demuestra la importancia del país y la relación con CFE para juntos seguir avanzando en proyectos energéticos críticos y crear un futuro energético más sostenible y seguro.

 

Además, enumeró los avances que cada proyecto ha tenido. Se trabaja en culminar el gasoducto Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, sistema que abastecerá de gas natural a la región centro del país, clave para descarbonizar a México, así como los importantes hitos en la construcción de Puerta al Sureste, con apoyo de los gobiernos federal, estatales y locales. Finalmente, agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que sin su apoyo la alianza no sería posible.

 

Por su parte Siim A. Vanaselja, presidente del Consejo de Administración de TC Energy, también resaltó la importancia del trabajo en conjunto con CFE creando nuevas oportunidades para una mayor igualdad social y prosperidad.

Read more
Dos Bocas
06/022023

Exponen proyecto de Dos Bocas en el Golfo Pérsico

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Las secretarías de Hacienda y SRE expuso a los países del Golfo Pérsico el proyecto de la Refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda finalizaron una serie de visitas a cinco países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo: Kuwait, Arabia Saudita, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La delegación estuvo compuesta por la embajadora emérita Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de Relaciones Exteriores; Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, y miembros del servicio diplomático de las embajadas mexicanas en la región.

 

El propósito de la visita consistió en fortalecer las relaciones con los países del área y promover oportunidades comerciales y financieras de interés mutuo, como el desarrollo de proyectos de infraestructura, diversificación de mercados y la integración de los financieros. Para tal efecto, se desplegó una intensa agenda de actividades que incluyó reuniones con los homólogos de los ministerios de Relaciones Exteriores y Finanzas, así como con representantes de fondos soberanos árabes, autoridades de promoción de inversiones, entre otros.

 

La delegación mexicana expuso la política económica del presidente López Obrador y los proyectos de infraestructura en desarrollo en el sureste del país, enfocados en mejorar la movilidad, facilitar el comercio y la energía. Entre estos proyectos se encuentran la posibilidad de inversión en el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería Olmeca.

 

Se llevaron a cabo, además, reuniones con relevantes empresarios de diversos sectores como fintech, startups, distribución de alimentos e industria automotriz. Paralelamente, representantes de empresas privadas mexicanas tuvieron encuentros con sus contrapartes de la región.

 

Al finalizar las visitas con funcionarios de gobierno e inversores, se identificaron oportunidades concretas de comercio e inversión en sectores como alimentos, tecnología del agua en particular en el ámbito de la desalinización, industrias extractivas, turismo y agricultura. Asimismo, se detectaron espacios propicios de cooperación en rubros cruciales del cambio climático, como la transición energética justa y la producción del llamado nitrógeno verde y fertilizantes del mismo tipo.

 

Durante la visita, se acordó agilizar la conclusión de acuerdos para evitar la doble tributación, explorar acuerdos para facilitar el comercio y estrategias para incrementar la conectividad con México en aras de ampliar y profundizar la cooperación binacional.

 

De este modo, con el valioso apoyo de la red de embajadas de México en la región, culminó una visita productiva y promisoria que permite el avance de las relaciones de México en la Península Arábiga con el fin de contribuir al desarrollo del país

Read more
1234…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit