EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

Pemex
03/272020

Inversiones en planes de las rondas suman 40 mil 328 mmd

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, inversiones, rondas

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de febrero del 2020 suman un total de 40 mil 328 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran en la cuarta y tercera licitación de la ronda uno.

 

La inversión comprometida en la primera licitación de aguas profunda en nuestro país acumula una inversión de 4 mil 679 millones de dólares.

 

La mayoría de la inversiones en exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante las tres rondas realizadas en el sexenio anterior se llevarán a cabo más allá del 2025, con un total de 15 mil 157 millones de dólares.

 

Hasta el mes de febrero, la compañía que más inversión tiene comprometida en el país es Eni con 7 mil 861 millones de dólares en los campo Miztón, Teocalli y Amoca, seguido de Fieldwood Energy y Petrobal con una inversión de 7 mil 757 millones de dólares en los campos Ixachi y Pokoch.

Read more
Pemex
03/232020

Hacienda inyectará 7 mmmd a Pemex

Inversiones, Últimas Noticias Pemex, SHCP

El gobierno federal apoyará a Petróleos Mexicanos (Pemex) con 7 mil millones de dólares entre este año y el 2022, para impulsar su producción y alcanzar equilibrio presupuestario, informó El Universal.

 

La inversión de capital será de 3.3 mil millones de dólares para este año, para alcanzar los mil 900 millones en 2021 y se piensa que alcance los mil 800 millones en 2022.

 

Las aportaciones del gobierno federal representan el 10.5% del programa de financiamiento previsto por la empresa productiva del estado, mientras que el 70% provendrá de recursos propios, 10% de disminución de la carga fiscal y 8.13% corresponden a los Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción.

 

Pese a la situación del mercado, Pemex planea elevar la inversión como máximo en el sexenio para llegar a 13.7 mil millones de dólares para el 2021 y 2022.

 

La inversión busca revertir la caída en la producción de hidrocarburos de la compañía, pese a que la mezcla mexicana tocó su nivel más bajo en 18 años.

Read more
Pemex
03/192020

Urgen señales para detonar inversiones en sectores clave: Santamarina + Steta

Inversiones, Últimas Noticias CFE, inversiones, Pemex, Santamarina

«Comenzó la cuenta regresiva. Los factores externos incrementan los focos rojos para que el gobierno federal emita señales concretas a favor de inversiones en sectores clave«, afirmó Gustavo Mendoza experto en financiamiento en infraestructura de la firma legal Santamarina + Steta.

 

La baja en el precio del petróleo, la depreciación del peso, el quebranto de Pemex y la pandemia de coronavirus acentúan la crisis económica de nuestro país en diversos sectores.

 

Principalmente en el energético «el cual requiere con urgencia la presentación de un plan de infraestructura energética que reconsidere mantener las asociaciones (farmouts) entre el sector público y privado, que permiten a PEMEX compartir riesgos  financieros, tecnológicos y geológicos con  compañía privadas, a fin de estabilizar su producción petrolera e incrementarla gradualmente. Además, reactivar las rondas petroleras», puntualizó Gustavo Mendoza.

 

De continuar la caída de los precios del petróleo, el flujo de efectivo de Pemex aumenta su riesgo, generando problemas para efectuar su plan de negocios. «Detonar inversiones es urgente.El plan y acuerdo nacional en infraestructura que se presentó hace algunos meses debe también implementarse de inmediato en la parte aeroportuaria, carreteras, agua, telecomunicaciones, ampliaciones, etc.» subrayó. 

 

Gustavo Mendoza añadió que hay otros rubros de inversiones clave para destrabar la desconfianza en inversionistas, como el de las energías renovables y el del sector salud, para la construcción de hospitales. En particular, este último sería bien visto dada la problemática mundial actual.

Read more
marino
02/192020

Contratistas registran inversiones por 1,021 mmd en cuarto trimestre de 2019: FMP

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias fondo mexicano del petróleo, inversiones

El Fondo Mexicano del Petróleo publicó su informe para el cuarto trimestre del 2019, en el que destaca que los ingresos netos de comercialización para la producción comercial regular presentaron una disminución de 7.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior debido a que durante diciembre de 2019 no se recibieron ingresos por dicho concepto.

 

Así mismo, informó que en el cuarto trimestre de 2019, los contratistas registraron inversiones por mil 021 millones de dólares. El total registrado en dicho año fue de 2 mil 823 millones de dólares y la suma acumulada desde 2015 es de 3 mil 969 millones de dólares.

 

 

Durante el cuarto trimestre del año pasado, las mayores inversiones registradas fueron de las áreas Amoca-Miztón-Tecoalli, Hokchi, Ek-Balam, Cárdenas Mora y Talos 7, las cuales representaron el 87% del total, sumando 892 millones de dólares.

 

 

En los últimos tres meses del 2019, 11 contratistas registraron por primera vez inversiones, las cuales ascendieron a 215 millones de dólares, destacando Pemex-Cheiron, en el campo Cárdenas Mora, Pemex-Deutsche en el campo Ogarrio y Lukoil en un bloque en las Cuencas del Sureste.

Read more
pemex
02/142020

KCSM anuncia inversión comprometida y proyectos para este año 2020

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento, KCSM

Kansas City Southern de México (KCSM) anuncia que para este año su inversión comprometida es de 127 millones de dólares, cifra que pudiera aumentar ya que en el 2019 el monto inicial fue de 123 millones y se duplicó al alcanzar 247 millones de dólares.

 

Entre los proyectos y prioridades de la compañía se encuentra el Libramiento Ferroviario de Celaya, Guanajuato, del cual espera que se concrete la firma del acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para poder sumar otro monto importante de inversión de más de 120 millones de dólares.

 

En San Luis Potosí, la Terminal Centro de México comenzará este primer trimestre a operar la segunda fase, que consiste en el almacenamiento de hidrocarburos con una capacidad de 300 mil barriles. Este proyecto es una asociación entre KCSM, WATCO Companies y WTC Industrial.

 

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se continúan los trabajos en el Patio Sánchez, que permitirá movilizar trenes armados tanto al sur del país como al norte con Estados Unidos; en Veracruz se tiene previsto que a finales del segundo trimestre del año se tenga acceso directo para KCSM a la nueva terminal de contenedores en el puerto.

 

Finalmente, otro de los objetivos de la ferroviaria es mejorar las métricas con el sistema PSR (Ferrocarril de Precisión Programada), como el aumento de la velocidad de los trenes hasta un 26% más.

Read more
dos bocas refinería
01/232020

Hacienda liberará 4 mil 500 millones de pesos para Dos Bocas

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que a finales de este mes se liberarán 4 mil 500 millones de pesos para la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que se comunicó con la secretaria de Energía, Rocío Nahle para tratar el tema de la entrega de los recursos.

 

El funcionario señaló que la construcción de la refinería al igual que el corredor Transísmico desarrolla la economía de la región y traerá desarrollo a la zona sur del país.

Read more
Rocio-Nahle
01/172020

Participación de la IP en contratos de Pemex y CFE se dará a conocer en febrero

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE, IP, Pemex

Los contratos donde participará la Iniciativa Privada (IP) en contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se darán a conocer durante la primera semana de febrero, aseguró Rocío Nahle, secretaria de Energía.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER) informó, durante una gira en Zacatecas, que ya fueron seleccionados los proyectos que requieren financiamiento por parte de empresas privadas.

 

Nahle García, explicó que los contratos están vinculados a proyectos de infraestructura del sector energético donde la iniciativa privada podrá participar.

 

La funcionaria aclaró que estos proyectos no incluyen nuevas rondas de licitación de áreas de exploración y producción.

 

La secretaria dijo que en el caso de las rondas se está esperando que las empresas entreguen resultados y recalcó que en caso de que no cumplan a tiempo, el estado recogerá las áreas para ser reasignadas.

Read more
pemex
01/142020

IEnova inicia obras en terminal de refinados de Topolobampo

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento de combustibles, IEnova

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, Javier Jiménez Espriú, en compañía del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, efectuó el banderazo de inicio de obras en el puerto de Topolobampo, Sinaloa.

 

En la puesta en marcha de las obras en el puerto de Topolobampo, se llevarán a cabo inversiones público-privadas por más de 191 millones de dólares, que incluyen recursos para el terminal de refinados por 119 millones millones de dólares por parte de IEnova y  la ampliación del terminal de fertilizantes, con un monto total de más de 60 millones de dólares.

 

La terminal marítima tiene una capacidad para almacenar hasta 1.6 millones de barriles de gasolina regular, premium y diesel de clientes como Chevron y Marathon Petroleum y se espera entre en operación a finales de este año.

 

De esta forma IEnova alcanzará una capacidad de 10 millones de barriles en nuevos proyectos de almacenamiento de combustibles que arrancarán a más tardar en el 2021 en el país.

 

IEnova espera que sus siete terminales de almacenamiento de hidrocarburos entre en funcionamiento entre 2020 y 2021.

Read more
01/102020

Petroleras privadas han invertido más de 11 mil millones de dólares en México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, CNH, inversiones

Con base en datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), las petroleras privadas que tienen contratos de exploración y producción han contribuido con el pago de contraprestaciones e impuestos al Estado Mexicano por un monto cercano a los 11 mil millones de dólares y se han aprobado planes por casi 37 mil millones de dólares, informó la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

 

La producción por contratos operados por empresas privadas al primero de diciembre es de 47 mil barriles diarios de petróleo. Hacia el 2024 se prevé una producción estimada en 280 mil barriles diarios de petróleo.

 

Al día de hoy los operadores privados han perforado 67 pozos y 647 más se encuentran comprometidos en planes aprobados por la CNH.

 

Como se menciona en el documento referido, la evaluación de los beneficios de los contratos petroleros debe incorporar indicadores adicionales al volumen de producción, tales como inversión, pagos de impuestos y aprovechamientos, bonos a la firma, programas mínimos de trabajo, perforación de pozos, avance en planes aprobados, incorporación de reservas, generación de conocimiento, transferencia de tecnología y generación de empleo. Sobre todo, porque solo 29 de los 111 contratos firmados con el Estado Mexicano se encuentran en etapa de producción, mientras que la gran mayoría se encuentran en fase de exploración.

 

Adicionalmente, gracias a los 111 contratos petroleros adjudicados, México ha logrado, descubrir nuevos yacimientos o redimensionar los ya existentes, asegurando que existan más recursos y reservas de los estimados inicialmente.

 

Mientras que se han realizado pagos al Fondo Mexicano del Petróleo por más de mil 900 millones de dólares por contraprestaciones y transferencias a Pemex por mil 671 millones de dólares.

 

La participación de privados a ayudado a generar en los últimos años más del doble de información del subsuelo mexicano de la que se había obtenido en toda la historia de nuestro país, misma que es aprovechada por el Estado para incentivar nueva actividad e investigación de las cuencas mexicanas.

 

“Cabe destacar que las empresas privadas han cumplido al 100% con los compromisos contractuales de inversión comprometida, programas mínimos de trabajo, perforación de pozos, avance en planes aprobados, incorporación de reservas y generación de conocimiento en los plazos establecidos, demostrando así su compromiso con el país”, aseguró la AMEXHI.

Read more
renovables
01/062020

Vestas firma un contrato de 30 MW en México

Energía Renovable, Inversiones parque eólico, Vesta

La empresa constructora de aerogeneradores Vestas anunció que ha recibido un pedido de 30 MW para un proyecto eólico en México.

 

El contrato incluye el suministro e instalación de 15 aerogeneradores V120-2.0 MW, además de un acuerdo de mantenimiento Active Output Management 5000 (AOM 5000) para la operación del parque durante los próximos 20 años.

 

“Este pedido pone de manifiesto la fiabilidad del portafolio de Vestas y nuestra capacidad para garantizar el rendimiento óptimo del proyecto durante todo su ciclo de vida”, afirma el director general de Vestas México, Agustín Sánchez-Tembleque.

 

La entrega de las turbinas está prevista para el último trimestre de 2020, mientras que la puesta en marcha del parque está planificada para el segundo trimestre de 2021.

 

La empresa no menciona el nombre del cliente ni del proyecto por razones de confidencialidad.

Read more
1…910111213…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit