EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

tarifas
12/202017

CFE anuncia interés por crear Fibra E

Energía Eléctrica, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, Fibra E

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó su intención de crear el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) especializado en el sector eléctrico en México, mediante el cual se emitan Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs), a través de la BMV.

A través de este innovador instrumento financiero, la empresa productiva del estado estará en condiciones de cumplir con el compromiso de desarrollo de infraestructura eléctrica nacional, establecido en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031. Asimismo, el instrumento promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales y la transparencia en la ejecución de los programas de inversión, en línea con el mandato de empresa productiva del estado, lo cual se traducirá en beneficios en la calidad del servicio eléctrico en México.

Consistente con el mandato Constitucional, la estructura permitirá  a Comisión, a través de su empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, mantener al 100% el control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México y de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica.

La Fibra E de la empresa productiva del estado «FCFE» está dirigida al gran público inversionista, incluyendo pero sin limitar a inversionistas institucionales, que por primera vez tendrán la oportunidad de participar en un instrumento financiero especializado en el sector eléctrico nacional. El fideicomiso FCFE será administrado por CFECapital S. de R.L. de C.V., una empresa filial de la Comisión. FCFE invertirá, en un inicio, en ciertos derechos, que de forma indirecta, lo exponen al negocio de transmisión de energía eléctrica, manteniendo la opción de adquirir una participación en subsidiarias o filiales de CFE de otros negocios del sector eléctrico, tales como la generación y distribución de energía eléctrica.

La red nacional de transmisión eléctrica está conformada por la red troncal, la cual está integrada por líneas de transmisión de alto voltaje, una red de sub-transmisión integrada por líneas de sub-transmisión de alto voltaje, subestaciones relacionadas y las interconexiones a los sistemas internacionales de electricidad.

Al 30 de septiembre de 2017, la red nacional de transmisión estaba integrada por 107 mil 000 kilométros de líneas de transmisión y sub transmisión con voltajes que oscilan entre 69kV y 400 kV.

Los CBFEs que en su momento se emitan se tiene previsto sean al 100% colocados mediante una oferta primaria, la cual se llevará a cabo en México a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Los recursos que en su caso se reciban de la Oferta Pública de CBFEs serán destinados principalmente a la modernización y expansión de la red nacional de transmisión.

Read more
gas
12/152017

ATCO y CYDSA desarrollarán infraestructura para almacenaje de productos refinados

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias almacenaje, ATCO, CYDSA

La empresa de logística canadiense ATCO y la mexicana CYDSA anunciaron la firma de un memorándum de entendimiento para invertir en la construcción de infraestructura de almacenamiento de petróleo, gas y productos refinados en nuestro país.

 

Ambas compañías buscaran nuevas oportunidades de negocio en el almacenaje y procesamiento de gas natural.

 

El proyecto se llevará acabó en el estado de Tamaulipas donde se podrían llegar a almacenar hasta 786 mil metros cúbicos de gas.

 

Nuestro país, cuenta con almacenamiento de energético para tres días y la Secretaría de Energía busca expandirla de 11 a 13 días dependiendo la región, de acuerdo a la política de almacenamiento de petrolíferos publicada hace unos días.

Read more
ducto
12/142017

SENER publica la política pública de almacenamiento mínimo de petrolíferos

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento, petroliferos, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Política Pública de Inventarios Mínimos de Petrolíferos, la cual permitirá que México cuente con reservas estratégicas de gasolina, diésel y turbosina para reforzar el suministro de combustibles a la población en situaciones de emergencia, así como para fomentar el desarrollo de infraestructura de almacenamiento de petrolíferos, reforzando la seguridad energética nacional.

 

En 2020, los volúmenes mínimos de inventarios serán equivalentes a 5 días de ventas; en 2022 serán de 8 a 9 días de ventas, y de 9 a 10 días como promedio trimestral. En 2025, el inventario mínimo será de 10 a 13 días de ventas y de 12 a 15 días como promedio trimestral. La obligación de mantener inventarios mínimos será aplicable a los comercializadores y distribuidores que vendan a gasolineras o usuarios finales.

 

La Política establece la obligación de reportar estadísticas de producción, importación, inventarios y ventas de forma regional por producto, que generarán señales de abundancia y escasez necesarias para la formación de precios y la detonación de arbitrajes geográficos. El reporte de información será semanal en condiciones normales de suministro y diario, en situación de emergencia en el abasto.

 

El contenido de esta política fue resultado de un proceso de consulta con la industria, realizado a través de mesas de trabajo y de manera formal, a través de consulta pública en  la página de COFEMER.

 

El documento está disponible en el siguiente vínculo:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5507473&fecha=12/12/2017

Read more
gas
12/072017

Inician operaciones de caverna salina de almacenamiento de gas LP en México

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento, gas

El grupo industrial Cydsa anunció que inició operaciones de su sitio de almacenamiento subterraneo de hidrocarburos en una caverna salina en Coatzacoalcos, Veracruz.

 

El proyecto se originó en el 2012, cuando CYDSA, después de muchos años de estudios y evaluación de alternativas, inició el desarrollo de una nueva zona de cavernas para la extracción de salmuera en el Estado de Veracruz. Esta iniciativa provino del objetivo de realizar la perforación eficiente de pozos de salmuera, complementados con las adecuaciones técnicas requeridas para contar con el potencial de utilizarse como cavernas para el almacenamiento subterráneo de gas y otros hidrocarburos.

 

En noviembre del 2014, CYDSA formalizó un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de desarrollar un Proyecto para el almacenamiento subterráneo de Gas Licuado de Petróleo (Gas LP), en una caverna salina construida específicamente para este uso. Pionero en México, el proyecto se localiza en el Estado de Veracruz, cerca de la terminal marítima de Pajaritos.

 

El desarrollo consiste en una caverna salina con capacidad operativa de almacenaje de 1.8 millones de barriles de Gas LP, así como la construcción de la infraestructura requerida en la superficie para la inyección, extracción y traslado de hasta 120,000 barriles diarios.

 

En abril del 2015 se recibió el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la realización de este Proyecto. En el 2016 se avanzó en los trabajos de construcción de instalaciones en la superficie, incluyendo diversas áreas de operación y de bombeo, así como los espacios físicos requeridos para la transferencia del Gas LP y de la salmuera. De esta manera, se estima iniciar el suministro de servicios de almacenamiento de Gas LP en el segundo semestre del 2017.

Read more
exxonmobil
12/072017

Inaugura ExxonMobil la primera terminal de almacenamiento de combustibles en México

Combustibles, Infraestructura almacenamiento, combustibles, ExxonMobil

La petrolera norteamericana ExxonMobil inauguró el día de ayer la primera terminal de almacenamiento y distribución de combustibles privada en nuestro país, en el estado de Guanajuato.

 

Con esta acción, la petrolera se convierte en la segunda comercializadora de combustibles importados en nuestro país, la primera fue Pro-Fuels (antes Tesoro) quien ha importado combustibles al estado de Baja California para surtir sus estaciones de servicio en ese estado.

 

ExxonMobil, anunció un plan a largo plazo para invertir 300 millones de dólares en logística, inventarios y estrategias de comercialización en la siguiente década.

 

Utilizando la red de tren de Kansas City Southern, la segunda petrolera más grande del mundo importo 113 mil barriles de combustible a la terminal ubicada en San José de Iturbide en Guanajuato.

Read more
1…171819

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit