EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

ducto
07/172024

Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz

Infraestructura, Últimas Noticias Mota Engil

Mota-Engil construirá una planta de fertilizantes de 1,200 millones para Pemex en Veracruz, reduciendo importaciones y promoviendo la autonomía productiva y soluciones ambientales sustentables.

 

La constructora privada Mota-Engil, especializada en proyectos industriales, ha firmado un contrato con la subsidiaria Pemex Transformación Industrial para construir una planta de fertilizantes de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Poza Rica, Veracruz.

 

El contrato, valorado en mil 200 millones de dólares, incluye el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiamiento y operación de la planta. Este complejo industrial producirá amoniaco, urea y un aditivo para diésel conocido como adBlue, con una capacidad de producción anual equivalente a más de 700 mil toneladas.

 

La construcción de esta planta tiene como objetivo disminuir las importaciones de fertilizantes y fortalecer la autonomía productiva del sector agrícola en México, además de promover soluciones ambientales sostenibles.

 

El proyecto se desarrollará en tres fases: la primera consiste en estudios de factibilidad que durarán entre cuatro y seis meses; la segunda fase contempla la construcción, que está prevista para durar 42 meses; y la tercera fase abarca la operación técnica de la planta durante 20 años.

 

Según el acuerdo, la remuneración de Mota-Engil se basará en pagos por disponibilidad durante el periodo de operación de 20 años, con una tarifa fija actualizada anualmente según la tasa de inflación. Además, la remuneración por la operación de la planta estará vinculada al desempeño.

 

Mota-Engil ha ganado múltiples contratos con el gobierno de López Obrador, incluyendo la construcción de secciones del Tren Maya y la licitación de tres parques industriales conocidos como polos de desarrollo.

 

Esta nueva planta de fertilizantes representa un paso significativo para Pemex en la reducción de importaciones y la mejora de la producción agrícola en México, uno de los pilares de autosuficiencia buscada por la cuarta transformación.

Read more
Pemex
11/062023

Accidentes en Pemex suben de un trimestre a otro y recortan gasto en mantenimiento

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex logró reducir la frecuencia de accidentes de un año a otro ligeramente, pero aumentaron de un trimestre a otro.

 

Durante el tercer trimestre del 2023, el índice de frecuencia acumulado para el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en 0.47 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 0.54 accidentes registrados el año previo.

 

Si bien la petrolera nacional logró reducir el índice de frecuencia de accidentes de un año a otro, este se incrementó de un trimestre a otro, al pasar de 0.35 (30 accidentes de gravedad) en el segundo trimestre a 0.47 (34 accidentes de gravedad) de julio a septiembre de este año.

 

Las Empresas Productivas Subsidiarias y Áreas Corporativas que contribuyeron a la accidentabilidad durante este trimestre son: Pemex Transformación Industrial con 25 lesionados; Pemex Corporativo con nueve lesionados; Pemex Exploración y Producción con cuatro lesionados; y Pemex Logística con tres trabajadores lesionados. El índice de gravedad acumulado durante el tercer trimestre 2023 para el personal de Pemex se ubicó en 34 días perdidos por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 40 días perdidos registrados en el mismo periodo del año 2022.

 
Mantenimiento a la baja

 

A pesar de los accidentes que se han presentado en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el próximo año recortará el presupuesto destinado a mantenimiento.

 

El presupuesto para dar mantenimiento a la infraestructura de la empresa productiva del estado ascenderían a 15 mil 749 millones de pesos durante 2024, lo que representaría una disminución anual de 50.7%, de acuerdo con la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

 

Para disminuir la frecuencia de los accidentes, la petrolera nacional ha invertido 16 mil 642 millones de pesos, para revertir la tendencia en el deterioro de las instalaciones y en consecuencia, potenciales siniestros y accidentes asociados a riesgos operativos, los cuales no han sido suficientes.

 

La cifra solicitada en 2024 está lejos de ser la más baja del sexenio, cuando en 2019 se dio la reducción más profunda, la Pemex recibió únicamente 10 mil 550 millones, lo cual se tradujo en el inicio de los accidentes en 2020, con una tendencia al alza cada año.

Read more
Copia de CRE 2
11/022023

CRE autoriza cesión de permisos de almacenamiento y distribución de ASA al Ejercito

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó además la cesión de los permisos de comercialización de petróliferos de ASA al Ejercito.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio su aprobación a 9 proyectos de resolución que autorizan la cesión de permisos de ASA para el almacenamiento de petrolíferos en aeropuertos y aeródromos ubicados en diferentes partes del país a la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSCOMM).

 

De esta forma, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) transferirá sus permisos de almacenamiento y expendio de combustibles en aeropuertos y aeródromos a la empresa recientemente creada, GAFSACOMM, la cual está bajo la administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desde el 2022. ASA opera permisos de almacenamiento en todo el país para combustibles en aerosoles, gasolina, diesel, etanol y propano, así como servicios de expendio de combustibles en aeropuertos y aeródromos. La transferencia de permisos se realizará a través de una consignación efectuada a favor de GAFSACOMM, a partir del resultado de un proceso de licitación pública. Para efectos de esta transferencia, ASA continuará operando como una empresa independiente, con personal y capacidades adecuadas para atender a las necesidades de los usuarios.

 

Estos son los números de los permisos de almacenamiento transferidos:

  1. PL/9837/ALM/AE/2015
  2. PL/9824/ALM/AE/2015
  3. PL/9838/ALM/AE/2015
  4. PL/9849/ALM/AE/2015
  5. PL/9832/ALM/AE/2015
  6. PL/9841/ALM/AE/2015
  7. PL/9829/ALM/AE/2015
  8. PL/23972/ALM/AE/2022
  9. PL/9850/ALM/AE/2015

 

Asimismo, la CRE aprobó la modificación de otros 11 permisos para que ASA ceda al Grupo las actividades de expendio de los combustibles en dichos aeropuertos.

 

Los Permisos de expendio transferidos al ejercito son:

  1. PL/11723/EXP/AE/2015
  2. PL/11731/EXP/AE/2015
  3. PL/11718/EXP/AE/2015
  4. PL/11732/EXP/AE/2015
  5. PL/11743/EXP/AE/2015
  6. PL/11726/EXP/AE/2015
  7. PL/11735/EXP/AE/2015
  8. PL/20251/EXP/AE/2017
  9. PL/11745/EXP/AE/2015
  10. PL/23973/EXP/AE/2022
  11. PL/11744/EXP/AE/2015

 

Además, el regulador otorgó un permiso adicional a GAFSCOMM para la comercialización de petrolíferos.

Read more
Dos Bocas
10/252023

Dan mil mdd más a Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Pemex informó a la SEC que otorgó mil millones de dólares más a la refinería de Dos Bocas este año.

 

El proyecto de la refinería Dos Bocas recibió una inversión adicional de mil millones de dólares entre enero y junio de este año, según reveló Petróleos Mexicanos (Pemex) en un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

 

«Durante el primer semestre de 2023, hemos recibido un aporte de capital de 17 mil 700 millones de pesos (equivalentes a mil millones de dólares) del gobierno de México. Esta inversión está destinada a respaldar la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, con el propósito de fortalecer nuestro negocio de fertilizantes y llevar a cabo la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación», detalla el informe enviado al regulador norteamericano.

 

Asimismo, el informe señala que se ha recibido una inyección adicional de 65 mil millones de pesos (equivalentes a 3 mil 800 millones de dólares) por parte del gobierno para mejorar la salud financiera de la empresa, incluyendo el pago de deudas.

 

«Esperamos que la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, alcance la etapa de estabilización durante el primer semestre de 2023. En la segunda mitad del año 2023, planeamos aumentar el procesamiento de petróleo a medida que las distintas unidades de procesamiento entren en funcionamiento. La estabilidad operativa de la refinería dependerá del proceso de estabilización de estas unidades, y actualmente estamos llevando a cabo trabajos de precomisionamiento», agrega el documento publicado el 29 de septiembre.

Read more
Dos Bocas
10/132023

SENER debe de dar a conocer el presupuesto total de Dos Bocas: INAI

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

El INAI determinó que la SENER debe de contar con el presupuesto total asignado a la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Energía (SENER) informar sobre el presupuesto anual asignado al Proyecto de construcción e instalación de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, así como otorgar los reportes correspondientes a su ejercicio.

 

“La transparencia es la pieza clave para comprobar el correcto manejo de los recursos públicos y, además, de la rentabilidad de este proyecto también depende su papel como detonador del acceso a la energía asequible, segura, sostenible, tal como lo establece el objetivo siete de la Agenda 2030, así como el eje tres del Plan Nacional de Desarrollo, que plantea el rescate del sector energético, como una vía para hacer más eficientes estos mecanismos, y la garantía, desde luego, a su acceso universal en eficiencia energética.

 

Por todo ello, para evidenciar el logro de las metas trazadas y el manejo responsable de los recursos públicos, resulta imprescindible rendir cuentas sobre los avances y también el presupuesto ejercido en un proyecto tan relevante como este”, expresó la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, al exponer el caso ante el Pleno.

 

Ibarra Cadena resaltó que los proyectos de inversión son fundamentales para el desarrollo de México; no obstante, dijo, toda inversión debe corresponderse con su utilidad, para lo cual resulta indispensable tener conocimiento y control de los procesos en dichas inversiones, pues solamente así se podrá evaluar el costo beneficio. Al respecto, un particular solicitó en relación con el proyecto de construcción e instalación de la refinería Dos Bocas, en Tabasco, el presupuesto anual asignado, así como los reportes de ejercicio de dicho presupuesto; la SENER respondió que turnó la solicitud a su Dirección General de Programación y Presupuesto, área que informó no contar con registro de haber asignado, autorizado o erogado recursos del sujeto obligado para el proyecto referido; también proporcionó un vínculo electrónico para acceder al presupuesto de 2022 y 2023 del sujeto obligado.

 

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia de la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, se determinó que la SENER sí cuenta con información relativa al presupuesto asignado al proyecto de construcción de la refinería y al ejercicio del mismo, ya que se localizó información en fuentes públicas oficiales de las que se advierte tal situación.

 

Se constató que en el Programa Sectorial derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la SENER tiene como una de sus estrategias prioritarias asegurar la inversión para la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas; también en el boletín de prensa número 12-1, del 6 de diciembre de 2021, la SENER informó de un avance financiero del 65.6 por ciento, que incluye la compra de módulos de plantas, equipos críticos, equipos dinámicos, placas de acero, preparación del sitio, cimentaciones, pago a especialistas y todos los permisos de la construcción de la refinería.

 

También en el tercer informe de labores de la SENER 2021, en el apartado gasto programable del ramo 18, esa dependencia dio cuenta de las aportaciones patrimoniales a Petróleos Mexicanos, para dar avance a la construcción de la refinería con sede en Tabasco.

 

Por unanimidad, el Pleno del INAI revocó la respuesta del sujeto obligado, y le instruyó realizar una nueva búsqueda de la información solicitada y proporcionar el presupuesto anual asignado al proyecto de construcción e instalación de la refinería de Dos Bocas, y los correspondientes reportes del ejercicio del presupuesto

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/212023

Pemex analiza importar más gasolinas de Deer Park con el tren KCS

Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

Pemex está analizando diversas alternativas para incrementar la producción de gasolinas, así como el transporte mediante ductos o ferrocarriles a México.

 

Con el propósito de aumentar la cantidad de combustibles transportados desde la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, hacia México, Petróleos Mexicanos (Pemex) está buscando colaboradores interesados en desarrollar nuevas vías logísticas.

 

Según los datos proporcionados por la empresa estatal, desde enero de 2022, cuando Pemex adquirió la refinería de Shell, hasta junio de 2023, se han importado a México 14.5 millones de barriles de productos petrolíferos. Sin embargo, Pemex está explorando diversas opciones para aumentar esta cantidad, como el transporte a través de oleoductos o ferrocarriles, incluso manteniendo conversaciones con empresas interesadas en participar en el desarrollo de la infraestructura, como Kansas City Southern (KCS).

 

Hasta ahora, la refinería Deer Park ha estado enviando a México entre 10 mil y 15 mil barriles diarios de gasolina, según los informes de la Secretaría de Energía (SENER). Pemex está evaluando estrategias para hacer posible el transporte de una cantidad considerablemente mayor.

 

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, mencionó que «estamos fortaleciendo la capacidad de procesamiento de crudo en nuestras refinerías. En las seis instalaciones que componen el Sistema Nacional de Refinación, seguimos registrando cifras superiores a las del año anterior. Teniendo en cuenta la contribución de Deer Park, el promedio total asciende a 1.1 millones de barriles procesados en activos de Pemex”.

 

El director también detalló que en el último año se han mejorado las operaciones de transporte marítimo en Deer Park, incluyendo el dragado para asegurar una escala óptima y mejorar la eficiencia. Además, se ha implementado tecnología avanzada y una programación eficiente para aumentar los envíos de productos a México.

Read more
Litio
09/122023

LitioMx tendrá en 2024 presupuesto para operar

Infraestructura, Últimas Noticias LitioMx

La SENER solicitó a la SCHP recursos en 2024 para que LitioMx pueda comenzar a operar.

 

La Secretaría de Energía (SENER) incluyó en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año presupuesto para la empresa estatal de litio, Litio para México (LitioMx), la cual tiene más de un año constituida.

 

La empresa fue constituida en agosto del 2022 y durante el 2023 obtuvo recursos a través del Servicio Geológico Mexicano.

 

De acuerdo con el documento, el próximo año, la empresa estatal tendrá un presupuesto de apenas 9 millones 769 mil pesos para su operación.

 

El PPEF especifica que LitioMx planeará, normalizará e implementará programas, proyectos y acciones, para, con la participación de los sectores público, privado y social, se explore, explote y aproveche el litio; administrará y controlará las cadenas de valor económico para aprovechar la riqueza generada.

Read more
CFE
09/072023

Destina CFE 433.48 mdp para reforzar infraestructura eléctrica en Sonora

Energía Eléctrica, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

CFE descarta aumento de tarifas más allá de la inflación este año.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) programó una inversión de 433.48 millones de pesos para 2023 en el estado de Sonora, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica y trabajos de mantenimiento, en beneficio de 1.17 millones de usuarios.

 

Además, descartó incrementos en la tarifa doméstica ya que solo se aplica el factor de ajuste mensual, el cual al finalizar el año es inferior a la inflación anual.

 

Así lo informaron el gerente de Distribución de la División Noroeste, Hugo Martínez Lendechy, y el responsable de la División Comercial Noroeste, Hugo Alberto Niebla Mendoza, al encabezar una conferencia de prensa ofrecida a medios locales para atender inquietudes de la población e informar sobre la inversión, las interrupciones registradas en el estado, así como las tarifas y el comportamiento del consumo de los clientes domésticos en la entidad.

 

En este sentido, Niebla Mendoza precisó que los aumentos que se han generado en las facturaciones se deben al incremento del consumo -por las altas temperaturas registradas- más no a la tarifa. Detalló que se tiene establecido un convenio específico de apoyo a la tarifa con el Gobierno del estado de Sonora, que consiste en aplicar la tarifa 1F, de mayo a octubre, a todos los usuarios domésticos de la entidad, independientemente de la tarifa en que se encuentren por los rangos de temperatura.

 

En cuanto a la infraestructura eléctrica, Martínez Lendechy informó que en el estado la CFE atiende a 1.17 millones de usuarios, cuenta con diez centrales de generación, de las cuales una es fotovoltaica; se tienen 96 subestaciones para elevar el voltaje y 152 transformadores de potencia ubicados en 95 subestaciones (con 7 mil 745 usuarios por transformador de potencia).

 

En la entidad también se cuenta con más de 73 mil 423 transformadores de distribución (con 14 usuarios por transformador). Existen 3 mil 675 kilómetros de líneas de transmisión, 31,611 kilómetros de red eléctrica de media y baja tensión en 684 circuitos de media tensión (con mil 721 usuarios por circuito).

 

Con esta infraestructura, la CFE cuenta con capacidad suficiente para atender la demanda de energía siempre, especialmente durante el verano, cuando se incrementa su utilización. La red general de distribución en el estado tiene una capacidad de transformación de 3 mil 783 MVA, es decir, se tiene un factor de utilización de 79% y una disponibilidad de 21%, suficiente para atender la demanda incremental en, por lo menos, los próximos cuatro años.

Read more
Parque solar
08/102023

Embajador británico en México visita Planta solar en Huachinera

Energía Renovable, Infraestructura, Últimas Noticias planta solar

El Embajador del Reino Unido, Jon Benjamin y representantes del gobierno de Sonora y de Iniciativa Climática de México (ICM) visitaron la primera central fotovoltaica de generación distribuida como parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida.

 

Representantes de la Dirección General de Energía (DGE) de la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, y de la Iniciativa Climática de México (ICM), acompañaron al Embajador del Reino Unido, Jon Benjamin, en su visita al municipio de Huachinera, Sonora, donde se ha instalado una central fotovoltaica de generación distribuida como parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida, Sonora 2022-2027, impulsado por el gobierno estatal y enmarcado en el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

 

El propósito de este viaje fue visitar una de las primeras plantas solares de las 40 consideradas en este programa. El cual “busca beneficiar a hasta 122 mil personas a través de generar electricidad que se utilizará para cubrir necesidades locales como: el bombeo de agua y la operación de plantas desalinizadoras. Además, se buscará brindar ahorros en el gasto eléctrico de los hogares”, comentó el director de la DGE, Rafael Cabanillas.

 

En ese sentido, la cooperación del gobierno del Reino Unido a través del programa UK PACT (Alianzas para las Transiciones Climáticas Aceleradas), e ICM como socio implementador,  apoya a la DGE brindando asistencia técnica para abonar a la transición energética justa en México, adaptando los fundamentos de Ejido Solar al Programa Social de Energía Solar Distribuida de Sonora.

 

Ejido Solar es un mecanismo diseñado por ICM para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y abonar al cumplimiento de los compromisos climáticos de nuestro país. Luisa Sierra, directora de energía de ICM, mencionó que “este concepto propone un nuevo paradigma en la gobernanza y propiedad de proyectos solares fotovoltaicos en México, poniendo énfasis en la participación activa de la comunidad y en la apropiación de la tecnología, para asegurar una distribución justa de los beneficios entre todas las personas”.

 

México es uno de los países con más irradiación solar en el mundo (5.5 kWh/m2 por día en promedio, con más de 11 horas diarias de sol) y tiene registrados más de 30 mil ejidos y comunidades agrarias donde potencialmente puede llevarse a cabo el concepto Ejido Solar.

 

El municipio de Huachinera, en la Sierra Alta de Sonora, al ser parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida, se suma a los esfuerzos globales en torno a una transición energética justa. La planta solar con una capacidad de 499 kW, fue construida sobre terrenos de uso común cedidos en comodato por la Asamblea Ejidal de Huachinera y es la primera del programa en ser interconectada a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Una vez que se formalice el modelo de propiedad y gobernanza del proyecto, se reducirá la carga económica del consumo de energía eléctrica de los hogares y los servicios municipales.

 

El embajador Jon Benjamin indicó que: “Este es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando cooperamos para enfrentar retos globales mediante nuestro programa bilateral en cambio climático, UK PACT, y la colaboración de gobiernos estatales, municipales, y la sociedad civil. El gobierno británico reconoce el esfuerzo del gobierno del Estado de Sonora y de Iniciativa Climática de México, quienes, a través innovadores esquemas, están contribuyendo al cumplimiento de las metas nacionales y globales en materia de cambio climático”.

 

ICM, con apoyo del programa UK PACT, seguirá colaborando con el gobierno del estado de Sonora para trabajar de cerca con la comunidad de Huachinera en el diseño de los mecanismos de participación comunitaria que permitan la distribución justa de beneficios de la planta solar. Además, mantendrá la colaboración para lograr que las bases de Ejido Solar y los mecanismos desarrollados para el proyecto en Huachinera sean replicables a otras centrales de generación distribuida del Programa Social de Energía Solar Distribuida, Sonora 2022-2027.

 

Con esto, el gobierno de Sonora, ICM y el gobierno británico reafirman su compromiso por proponer y apoyar mecanismos para fomentar el desarrollo de la generación distribuida como parte de las acciones para avanzar hacia una transición energética justa, la mitigación de emisiones contaminantes y el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

Read more
Pemex
08/032023

SEMAR toma control oficial de terminales de Pemex en Ciudad Madero

Infraestructura, Últimas Noticias SEMAR

La SEMAR tomó el lunes el control administrativo del CERENAV de Pemex, ubicada en la Terminal Marítima de Madero.

 

La Secretaría de Marina (SEMAR) tomó el lunes el control del Centro de Reparaciones Navales (CERENAV) de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la Terminal Marítima de Madero.

 

De esta forma, la SEMAR toma el control administrativo de las instalaciones del dique seco, el cual era operado por trabajadores de la empresa productiva del estado.

 

Ahora las instalaciones del CERENAV son consideradas de «Seguridad Nacional» por lo que ahora pertenecen a la dependencia federal.

 

La SEMAR argumenta que el Centro presenta falta de mantenimiento, lo que pone en riesgo algunas operaciones de reparación de buques.

 

Debido a que Pemex no cuenta con los recursos necesarios para dar mantenimiento a las instalaciones, estas ahora pertenecerán a la Secretaría de Marina.

 

Extraoficialmente, se sabe que esta acción causó el enojo de los miembros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), quienes en estos momentos negocian con Pemex el Contrato Colectivo de Trabajo 2023 – 2025.

Read more
123…19

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit