EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

shale-rig-1024x681
07/302019

Cae 6% producción de gas natural de Pemex

Gas, Hidrocarburos, Últimas Noticias gas, Pemex, producción

La producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo en 6% en comparación con el segundo trimestre del 2018, al pasar de 3 mil 864 a 3 mil 634 millones de pies cúbicos.

 

El gas natural asociado promedió 2 mil 720 millones de pies cúbicos, lo que con respecto al segundo trimestre del 2018, lo que significa una disminución de 109 millones de pies cúbicos.

 

La reducción en la producción del gas asociado se explica principalmente por el contacto agua-aceite en el campo Xanab y por la declinación natural de algunos campos maduros.

 

Por su parte, el gas natural no asociado alcanzó un promedio de 914 millones de pies cúbicos, esto es, una reducción de 121 millones de pies cúbicos con respecto al mismo periodo de 2018. La razón es que en los Bloques Norte se destinaron más recursos para campos productores de aceite.

Read more
Depositphotos_3397268_m
07/292019

Producción de Pemex cae 10.2% durante el segundo trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2019, Pemex, producción

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 10.2% o 180 mil barriles diarios durante el segundo trimestre del año.

 

De acuerdo a información de la empresa, los crudos ligeros y superligeros fueron los más afectados por la baja en la producción, ya que mostraron una reducción de 168 mil barriles diarios.

 

Pemex explicó que la disminución se debió principalmente al avance del contacto agua-aceite en la asignación Xanab, cuya producción paso de 135 mil barriles diarios en 2018 a 30 mil barriles diarios este año.

 

El resto de la disminución en la producción de crudo se explica por la declinación natural de la producción en campos maduros y por el incremento del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos de los Bloques Sur y Bloques de Aguas Someras.

 

Mientras que la producción de crudo pesado disminuyó en 21 mil barriles diarios, el equivalente al 2% en comparación al segundo trimestre del año pasado, afectada principalmente por la declinación natural de la producción en los campos Ku, Maloob, Zaap y Akal.

Read more
Depositphotos_9186794_m
07/262019

PC Carigali invertirá 90 mdd en aguas profundas del Golfo de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, PC Carigali

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a PC Carigali el plan de exploración del bloque en aguas profundas G07, en el cual invertirá 90 millones de dólares.

 

El bloque otorgado a la petrolera malaya durante la cuarta licitación de la ronda dos se encuentra en aguas profundas del Golfo de México en la provincia petrolera de la Cuenca Salina frente a las costas de Veracruz.

 

El plan presentado por el contratista tiene como objetivo evaluar el potencial petrolero del área contractual y corroborar la existencia de hidrocarburos, a través de la adquisición y procesamiento de información geofísica, reprocesamiento de información y estudios exploratorios.

 

El operador contempla la perforación del prospecto Huracán durante el último trimestre del 2020, el cual tendría una profundidad total de 3 mil 500 metros donde esperan encontrar aceite ligero.

 

Los recursos prospectivos esperados son de mil 193 millones de barriles en el mioceno y 613 millones de barriles en el eoceno.

 

La inversión total del plan es de 90 millones de dólares, aplicándose la mayoría del presupuesto en la perforación del prospecto el próximo año.

Read more
Pemex
07/262019

Pemex invertirá 44 mdd en evaluación del campo Quesqui

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, Quesqui

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción el programa de evaluación del descubrimiento Quesqui dentro de la las asignaciones Agua Dulce-04 y Mezcalapa-03.

 

Las asignaciones se encuentran en el estado de Tabasco dentro de la provincia petrolera de Cuencas del Surte, donde Pemex realizó la perforación del pozo exploratorio Quesqui-1EXP se realizó del 23 de julio del 2018 al 17 julio del 2019.

 

El operador calcula recursos prospectivos de 923 millones de barriles d condensados y 400 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

El plan de evaluación presentado por PEP tiene como objetivo evaluar el potencial petrolero actual del yacimiento descubierto en el área y sustentar la comercialidad a través de la perforación de hasta 5 pozos delimitadores.

 

En el escenario base el operador plantea la construcción de una línea de descarga y la perforación del pozo Quesqui-1DEL, mientras que en el escenario incremental se perforarían 4 pozos delimitadores.

 

El plan contempla una inversión en el escenario base de 44 millones de dólares y de 203 millones de dólares en el escenario incremental.

Read more
jdc_offshore-rig-s1_L
07/252019

Pemex invertirá 568.7 mdd en campo Ixtoc

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Ixtoc, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de desarrollo de la asignación A-0161-M-Campo Ixtoc.

 

La asignación se encuentra frente a las costas del estado de Campeche fue entregada a Pemex en agosto de 2014 y tiene una producción promedio de 12,097 barriles diarios de aceite y 20.85 miles de millones de pies cúbicos de gas a través de 10 pozos productores.

 

La modificación del plan tiene como objetivo garantizar la continuidad operativa del campo y el mantenimiento de la producción base.

 

Para ello, el operador realizará 52 reparaciones menores y 3 estimulaciones. Así como 14 taponamientos y actividades de abandono, con las cuales se pretende recuperar 12.1 millones de barriles de aceite y 12.3 miles de millones de pies cúbicos de gas.

 

Los trabajos tendrán un costo asociado de 568.7 millones de dólares, en el cual se incluye el desmantelamiento de las instalaciones en el 2027.

Read more
shale-rig-1024x681
07/252019

CNH aprueba Pemex modificaciones al plan de desarrollo de campo Terra

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, Terra

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de desarrollo para la extracción de la asignación A-0332-M-Campo Terra.

 

Terra es un campo terrestre localizado a 24 kilómetros al sureste de la ciudad de Comalcalco en el Estado de Tabasco y es productor de aceite y gas asociado con 13 pozos productores.

 

La modificación presentada por el operador y aprobada por el regulador, considera 3 reparaciones mayores, 102 reparaciones menores, 19 taponamientos y diversas actividades de abandono, con las cuales se pretende recuperar 12.9 millones de barriles de aceite y 52.7 millones de pies cúbicos de gas.

 

Para lo cual, Pemex invertirá un total de 231.5 millones de dólares del 2019 hasta 2034.

Read more
Depositphotos_3397268_m
07/232019

Pemex licitará contratación de dos plataformas marinas

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitación, Pemex, plataformas

Pemex Exploración y Producción lanzó la convocatoria para la contratación de dos plataformas y sistemas de ductos para el campo Maloob.

 

La licitación PEP-CAT-O-GCSEYP-085-73933-O085190221 tiene como objeto la Ingeniería, procura y construcción de dos unidades de Infraestructura Marina Maloob-E y Maloob-I, las cuales se instalarán en la Sonda de Campeche en el Golfo de México.

 

El monto del contrato rondará los 350 millones de dólares, las ofertas deberán ser entregadas el de 10 de septiembre para que el fallo se emita el 24 de septiembre de este año.

Read more
shale-rig-1024x681
07/222019

Cancelar fracking en México perjudicaría a los consumidores mexicanos

Hidrocarburos, Últimas Noticias fracking, México

La iniciativa propuesta por los senadores Antares G. Vázquez Alatorre y Martí Batres Guadarrama, constituye un verdadero atentado contra la seguridad energética nacional, dado que implica la cancelación de más de la mitad de las reservas de hidrocarburos, la quiebra de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el deterioro de la calificación crediticia del país. La iniciativa de los senadores presenta un alto contenido ideológico desligado de la realidad; además, su aprobación equivaldría a un suicidio económico para México, considera el Clúster de Energía Coahuila.

 

De hacerse realidad, los principales beneficiarios de esta iniciativa serían los productores de gas en Texas, los propietarios y operadores de los ductos por los cuales se transporta, además de los grandes comercializadores internacionales, quienes son los más interesados en que no se exploten los yacimientos mexicanos. Asimismo, México estaría condenado a seguir importando el grueso del gas que consume, de seguro a precios mucho más elevados, una vez que Estados Unidos concluya la construcción de un número importante de plantas de licuefacción para exportar al mercado europeo, donde quiere ser el principal proveedor.

 

Esta iniciativa perjudicaría a millones de consumidores y hogares mexicanos, además de que menoscabaría la competitividad del sector productivo, sobre todo el industrial. Una consecuencia más sería la pérdida de oportunidades de empleo bien remunerado para miles de profesionales y técnicos; en términos más generales, se limitaría sustancialmente el desarrollo económico de la región noreste del país, donde se encuentra 85% de las reservas de gas natural en yacimientos no convencionales, cuya extracción requiere el uso de la técnica de estimulación hidráulica (fracking).

 

La exposición de motivos de la iniciativa refleja un grave desconocimiento de la normatividad vigente en materia de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, considera la agrupación.

 

La asociación, además considera que la propuesta presentada contiene serias inexactitudes e imprecisiones sobre el uso de la técnica, basadas en estudios e investigaciones ya superados y carentes de objetividad, además la iniciativa contiene planteamientos para los que no menciona ningún sustento.

 

La soberanía energética de México pasa necesariamente por el aprovechamiento de su gas natural en yacimientos no convencionales.

Read more
Depositphotos_3397268_m
07/192019

Pemex invertirá 549 mdd en el desarrollo de Amoca-Yaxché

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amoca, Pemex, Yaxché

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción el plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos de la asignación Amoca-Yaxché campo Mulach, donde se invertirán 549 millones de dólares.

 

Este es el noveno plan de desarrollo aprobado por el regulador de los 20 campos estratégicos de producción temprana de la empresa productiva del estado.

 

El campo Mulach fue descubierto en 2018, se encuentra en aguas someras del Golfo de México y cuenta con aceite negro.

 

El operador presentó el plan ante el regulador para recuperar las reservas 2P del campos los cuales se calculan en 30.33 millones de barriles de petróleo y 11.86 miles de millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El plan presentado por Pemex PEP contempla la perforación y terminación de 6 pozos de desarrollo, la construcción de 3 estructuras marinas y dos ductos, así como realizar 87 reparaciones menores, para recuperar el 100% de las reservas.

 

La empresa productiva del estado perforará dos pozos este año y cuatro el próximo año.

 

La inversión total del plan es de 549 millones de dólares donde la mayoría de las inversiones se concentraran en los trabajos de desarrollo. Donde la perforación de pozos se llevará 167 millones de dólares.

Read more
Depositphotos_9186794_m
07/192019

Repsol invertirá 12.1 mdd en trabajos de exploración en el Golfo de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, exploración, inversión, Repsol

La petrolera española Repsol invertirá 12.1 millones de dólares en los trabajos de exploración de los campos en aguas somera BG05 y BG07.

 

Durante la 41ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la petrolera los planes de exploración del contrato CNH-R03-L01-G-BG05/2018 y CNH-R03-L01-G-BG07/2018.

 

Ambos bloques fueron adjudicados a Repsol durante la primera licitación de la ronda tres y se encuentran en aguas someras del Golfo de México dentro de la provincia petrolera de la Cuenca de Burgos, frente a las costas del sur de Tamaulipas.

 

El plan propuesto por la operadora al regulador tiene como objetivo evaluar el potencial de hidrocarburos del área mediante el proceso de sísmica 3D, la interpretación sísmica y estudios exploratorios regionales y de detalle enfocados a incrementar el entendimiento de los elementos del sistema petrolero.

 

El operador contempla para ambas áreas comprar una licencia de datos al Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), realizar reprocesamiento sísmico y la elaboración de estudios técnicos multidisciplinarios.

 

Repsol destinará recursos 12.1 millones de dólares, de los cuales se 5.7 millones se invertirán este año.

Read more
1…5960616263…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
internal_server_error <![CDATA[WordPress &rsaquo; Error]]> 500