EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

08/122019

Hokchi Energy invertirá 31 mdd en la perforación del pozo exploratorio Tolteca-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, CNH, Hokchi Energy, inversión

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Hokchi Energy la perforación del pozo en aguas someras Tolteca-1EXP, en el cual el operador invertirá 31 millones de dólares.

 

El pozo se perforará dentro del bloque CS15, el cual fue obtenido por la empresa durante la primera licitación de la ronda tres. El área contractual se encuentra en aguas someras del Golfo de México a 4.8 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

 

El pozo tiene como objetivo alcanzar los recursos en el Plioceno inferior y Mioceno medio en rangos que van de los 829 a 1,740 metros verticales, donde el operador espera encontrar aceite ligero a medio de 22 a 34 grados API.

 

El recurso prospectivo por alcanzar es de 32.3 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico del 15%.

 

Para ello, Hokchi Energy plantea la perforación de un pozo con trayectoria S con una profundidad programada de 1,843 a 2,600 metros verticales.

 

Los trabajos de perforación arrancarán el 31 de agosto y concluirán el 18 de octubre de este año.

 

La inversión total por realizar por el operador es de 31 millones 987 mil 920 pesos.

Read more
08/092019

CNH autoriza a Ophir México ceder participación en bloque de aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Ophir México

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la petrolera británica Ophir México ceder el 23.33% de participación en el bloque 5 en aguas profundas.

 

El bloque 5, se encuentra en aguas profundas el Golfo de México en la Cuenca Salina, el cual fue otorgado durante la cuarta licitación de la Ronda Uno.

 

La cesión de los derechos del bloque se realizará a los socios Murphy Oil, Wintershall DEA y Petronas, quedando de la siguiente manera:

 

Empresa participante Porcentaje de participación
Murphy Sur 40
PC Carigali 30%
Wintershall DEA 30%
Total 100%

 

En mayo de este año, la petrolera notificó de la operación y estaba pendiente de la autorización del órgano regulador, la cual se realizó mediante el pago en efectivo de 35 millones de dólares, los cuales serán utilizados para mejorar la liquidez de la compañía.

 

Ophir reveló que estaba en conversaciones para vender su interés en el Bloque 5 en marzo de 2019 a pesar de un anuncio del descubrimiento hecho en el bloque con el pozo Cholula-1. El pozo fue perforado durante febrero y marzo de 2019 y encontró petróleo y gas.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/092019

CNH reotorga a Pemex asignaciones de la ronda cero

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, ronda cero

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decidió otorgar a Pemex Exploración y Producción 64 áreas que se componen de las asignaciones que vencen el 27 de agosto, en las cuales la empresa productiva del estado no pudo comprobar el cumplimiento mínimo del plan de exploración exigido por el estado.

 

Las 64 áreas forman parte de las asignaciones que el estado otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la ronda cero, cabe destacar que esta áreas fueron solicitadas por la empresa antes de que se iniciaran las rondas de licitación.

 

Del total de áreas que el estado otorgó a la petrolera estatal hay vigentes 95, 6 no cuentan con el plan de exploración y 89 con un plan vigente y la Secretaría de Energía (SENER) propuso hacer modificaciones a las asignaciones y reagruparlas en 64 nuevas asignaciones.

 

De acuerdo a la ley, Pemex PEP debía de haber perforado por lo menos un pozo exploratorio en las 91 asignaciones para cumplir con el plan de exploración que el contrato de la asignación exige.

 

En 2017, Pemex solicitó una prórroga de dos años más, la cual vence este 27 de agosto, luego de las condiciones financieras que enfrentó la empresa, con el desplome del precio internacional del crudo.

 

SENER propuso al regulador retornar las nuevas asignaciones a Pemex, ya que no se tiene contemplado realizar una nueva ronda de licitaciones y asegura que Pemex posee un amplio conocimiento de las áreas propuestas.

 

Es por ello que la CNH recomendó reotorgar las asignaciones a petrolera para garantizar la restitución de reservas e incrementar la producción de hidrocarburos en el país.

 

El regulador recomendó a la SENER que los compromisos mínimos de trabajo de las asignaciones, deberá de asegurar que las actividades de exploración de hidrocarburos agoten la etapa exploratoria en la que se encuentran las asignaciones  y solicitar a Pemex que las actividades que se incluyan en los planes de negocio sean suficientes para cumplir con las metas establecidas para la restitución de reservas.

 

Por último la CNH recomendó a la SENER que la empresa productiva del estado lleve a cabo una estrategia para realizar asociaciones con empresas privadas a través del esquema de farmouts.

 

El comisionado Sergio Pimentel voto en contra de la reasignación de las áreas a Pemex debido a que la medida se contrapone a lo escrito en el articulo 27 de la Constitución de la Nación y en el articulo 6 de la Ley de Hidrocarburos, ya que la empresa ha demostrado que no tiene la capacidad financiera y de ejecución de las áreas durante un plazo de cinco año.

 

Pimentel, aseguró que el marco legal vigente en materia energética en el país debe de privilegiar la competencia por lo que la SENER debería de utilizar estás áreas para realizar una nueva ronda de licitaciones.

 

La comisionada Alma América Porres, aseguró que las recomendaciones que dio el regulador van en línea con la propuesta de la SENER de fortalecer a Pemex, además de que no se le esta dando extensión de tiempo a la empresa, si no se tratan de nuevas asignaciones solicitadas por el gobierno federal.

 

Además de que ante el escenario de que no se realicen nuevas rondas de licitación en los próximos años, estas áreas se quedarían sin utilizar afectando la restitución de reservas y la producción de hidrocarburos del país.

 

Porres Luna, solicitó a Pemex que en esta ocasión entreguen planes de exploración congruentes y que se cuenten con los recursos financieros para llevarlos acabo.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/082019

Pemex renta plataforma Jack-up a Borr Drilling

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, plataforma

Pemex Exploración y Producción otorgó a Borr Drilling un tercer contrato de arrendamiento de una plataforma Jack-up para el “Cluster 2” bajo un modelo de servicios integrados.

 

“La primera plataforma, la «Red», llegó al sitio y actualmente está comenzando su contrato, mientras que la segunda plataforma, la «Gersemi», comenzará poco después” informó la empresa en un comunicado.

 

Se espera que el nuevo contrato se base en la misma economía y estructura que los dos primeros contratos y asegura el empleo de una tercera plataforma de perforación moderna con un inicio esperado en el cuarto trimestre de 2019 para una duración prevista de alrededor de 18 meses.

 

El nuevo contrato adjudicado es el cuarto contrato adjudicado por la compañía en México en menos de nueve meses y es el resultado del fuerte enfoque de Borr Drilling.

Read more
marino
08/082019

CNH aprueba a Pemex plan de desarrollo del campo Octli

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción el plan de desarrollo para la extracción del campo Octli dentro de la asignación Tucoo-Xaxamani-01, donde se invertirán 330.5 millones de dólares.

Este es el décimo plan de desarrollo aprobado por el regulador de los 22 campos estratégicos de producción temprana de la empresa productiva del estado.

La asignación se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Veracruz y Tabasco, con una superficie de mil 121 kilómetros cuadrados y el campo Octli tiene una superficie 20.30 kilómetros cuadrados.

El campo contiene aceite de 31 grados API y cuenta con reservas recuperables de 31.31 millones de barriles de crudo equivalente y 39.76 mil millones de pies cúbicos de gas natural

El objetivo del plan es de extraer las reservas 2P de aceite y gas de 6 de los 8 yacimientos del campo, localizados en el Plioceno inferior y Mioceno superior.

El plan de desarrollo presentado por el operador contempla la perforación y terminación de 5 pozos de desarrollo, 4 reparaciones mayores y 15 reparaciones menores más diversas actividades de abandono, para recuperar 24.77 millones de barriles y 31.31 miles de millones de pies cúbicos de gas natural.

La inversión total del plan de desarrollo es de 330.50 millones de dólares, los cuales se invertirán desde este año hasta el 2039.

Pemex perforará un pozo este año y cuatro el próximo año.

Con estas aprobaciones, Pemex tendría una producción adicional de 232 mil barriles por día de aceite y de 790 millones de pies cúbicos de gas para el 2022.

Read more
Depositphotos_9186794_m
08/072019

México tiene alternativas para reducir su dependencia hacia las importaciones de petróleo, señala investigación del IBD

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Finanzas, México, petróleo

Existen alternativas sostenibles desde las perspectivas económica, social y ambiental para que México elimine gradualmente su dependencia en la importación de petróleo ligero y petrolíferos (gasolina, diésel), señala una investigación elaborada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

 

El estudio titulado “Hacia la reducción de la dependencia en las importaciones de petróleo y petrolíferos en México”, elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges, apunta que desde el año 2015, nuestro país se convirtió en un importador neto de productos petroleros, debido principalmente a la reducción de la plataforma de producción de petróleo crudo, así como a la creciente dependencia en la importación de gasolina.

 

Para revertir esta situación, el investigador identifica cuatro alternativas que permitirían eliminar de forma gradual y sostenible las importaciones de crudo ligero y petrolíferos: 1) potenciar la inversión en exploración y extracción de hidrocarburos por medio de la participación del sector privado; 2) incrementar el aprovechamiento de la capacidad instalada de las seis refinerías de Pemex en México; 3) construir simultáneamente refinerías modulares con capacidad igual o mayor a la de una refinería de gran escala y 4) impulsar la mezcla de petrolíferos (gasolina, diésel) con biocombustibles (bioetanol, biodiésel).

 

En este orden de ideas, el estudio sostiene que la participación de empresas privadas en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos podría ser conveniente para México, como la agilización de proyectos e inversiones rentables de cara a la revolución energética, que en dos o tres décadas traerá consigo la sustitución del petróleo como la principal fuente de energía a nivel mundial.

 

Por otro lado, el investigador revela que sería necesario destinar alrededor de 100,000 millones de pesos al mantenimiento y equipamiento de las seis refinerías existentes de Pemex en México, ya que la mayoría de estas fueron diseñadas para procesar predominantemente petróleo ligero.

 

La investigación también señala que se debe continuar con la estrategia para combatir el robo de combustible y cualquier otra dinámica que pueda estar asociada con corrupción y pérdida de recursos para Pemex.

 

Además, se considera necesario apostar desde ahora por el impulso de las energías renovables para satisfacer la demanda de combustibles como una medida que posicionará a México en mejores condiciones para prepararse ante la previsible consolidación de la tercera revolución energética mundial, concluye el estudio.

Read more
08/072019

Autorizan a Pemex modificaciones al plan de exploración de Amoca-Yaxché

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, plan de exploración

Pemex Exploración y Producción invertirá millones de pesos en trabajos de exploración dentro de la asignación 2M-Amoca-Yaxché-05.

 

La empresa productiva del estado recibió la autorización por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para modificar el plan de exploración vigente, el cual fue presentado por el operador el 7 de noviembre de 2017.

 

La asignación se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco en la provincia petrolera de la Cuencas del Sureste.

 

El plan presentado por Pemex PEP, tiene como objetivo continuar con las actividades previamente aprobadas en el área de asignación y la inclusión de nuevas actividades, así como continuar evaluando el potencial petrolero de los plays del Mesozoico e incorporar reservas de hidrocarburos, además de identificar nuevas oportunidades.

 

De acuerdo al escenario base modificado presentado por el operador contempla perforar el prospecto Pox-101AEXP con una profundidad de 3,450 metros verticales para alcanzar el objetivo Cretácico el cual contiene recursos prospectivos por 40 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Cabe resaltar que el pozo Pox-101EXP sufrió un accidente mecánico y tuvo que ser abandonado, es por ello, que Pemex PEP presentó la modificación del plan para perforar el nuevo pozo.

 

La inversión total del plan es de 56 millones de dólares, de los cuales el 99% del gasto esta destinado a la perforación del pozo exploratorio.

 

Pemex tiene hasta el 27 de agosto para perforar el pozo exploratorio de lo contrario el contratista perdería el área al ser regresada al estado mexicano por no cumplir con el programa mínimo de exploración.

Read more
shale-rig-1024x681
08/062019

Prohibir fracking causaría que México perdería 40% de las reservas 3P

Hidrocarburos, Últimas Noticias fracking, reservas
Una eventual prohibición de la fractura hidráulica (fracking) para la extracción de hidrocarburos no convencionales en nuestro país provocaría que alrededor del 40% de la reservas 3P se perderían, de acuerdo a una entrevista que Pulso Energético realizó a Pablo Medina, vicepresidente de Welligence.La perdida para el país se traduce en 140 mil barriles de petróleo y mil 200 millones de pies cúbicos diarios de gas, más una producción potencial de 400 mil barriles para los próximos años.Adicionalmente, México perdería inversiones de hasta 800 millones de dólares para desarrollar los recursos no convencionales, además de que se dejarían de generar 20 mil empleos directos y entre 60 y 120 indirectos.De acuerdo a Medina cerca del 30% de los pozos en nuestro país utilizan o han utilizado el fracking, es decir, la técnica se utiliza no solo para extraer no convencionales y la técnica se utiliza extensamente en la Cuenca de Burgos, en toda la producción del norte del país.“Entonces, nada más para poner en contexto, uno de cada 4 pozos en el país ya ha tenido experiencia con fractura hidráulica, y pues pensar que llegar 20 años después a quererla prohibir, me parece un poco lento, pero también peligroso” indicó Medina.  No te pierdas el panel de «Mitos y Realidades del Fracking» que tendremos en el Encuentro Internacional de Energía México 2019, puedes hacer hoy tu registro con 15% de descuento aquí: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/
Read more
marino
08/022019

Petroleras invertirán 3 mil 784 mdd para explorar aguas profundas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, inversión

El 31 de enero de 2018 se llevó a cabo la presentación y apertura de propuestas de la cuarta licitación de la ronda dos, con un total de 29 contratos ofertados, con la participación de 19 licitantes, 18 empresas y 15 países. Resultaron 19 contratos adjudicados, con una superficie de 44 mil 178 kilómetros cuadrados.  

 

El 25 de julio de 2019 se concluyó la aprobación de los 19 planes de Exploración. Las inversiones aprobadas en estos planes alcanzan un monto de mil 847.2 millones de dólares con 20 pozos exploratorios en el escenario base, mientras que en el escenario incremental la inversión podría alcanzar hasta 3 mil 783.9 millones de dólares con la perforación de 28 pozos.  

 

El operador Shell Exploración y Extracción de México, tiene una participación de aproximadamente 43% del total de inversiones en el escenario base con un monto de 791 millones de dólares y un total de 10 pozos para este mismo escenario, mientras que en el escenario incremental con 15 pozos se requiere una inversión de 2 mil 381 millones de dólares.  

 

La empresa productiva del Estado, Pemex, pretende invertir 184 millones de dólares en el escenario base con la perforación de dos pozos y de 229 millones de dólares para el escenario incremental con el mismo numero de pozos.  

 

El contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018, cuyo operador es Chevron Energía de México es el contrato con mayor inversión esperada y se requiere una inversión de 215 millones de dólares para el escenario base y de 354 millones de dólares para el escenario incremental con uno y dos pozos respectivamente.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/012019

Cotemar y Arendal firman contrato con Pemex para la construcción de Yaxché-C y Onel-B

Hidrocarburos, Últimas Noticias Arendal, Cotemar, Pemex

El pasado 17 de julio, Pemex Exploración y Producción (PEP) emitió el fallo de la licitación PEP-IR-O-GCSEYP-085- 73394.0085190213 para desarrollar servicios de ingeniería, procura y construcción de dos unidades de infraestructura marina, Yaxché-C y Onel-B, al consorcio conformado por las empresas Hoc Offshore/Arendal, Commsa y Cotemar, formalizando jurídicamente este fallo a través de la firma del contrato correspondiente.  

 

Los campos petroleros Yaxché-C y Onel-B se ubican en aguas someras del Golfo de México; el primero está frente a las costas de Tabasco y el segundo se encuentra frente a las costas de Campeche. El monto de la licitación fue de 458 millones 927 mil 728 pesos y 131 millones 541 mil 832 dólares.  

 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Yaxché-C cuenta con reservas probadas de 18.374 millones de barriles, 42.738 millones de barriles probables y 71.167 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Onel-B, por su parte, tiene reservas probadas por 119.332 millones de barriles y 37.231 millones de barriles probables.

Read more
1…5859606162…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit