EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

oil rig
05/202020

CNH no ha autorizado la perforación de ningún pozo con fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, fracking

De diciembre de 2018 a la fecha, la CNH no ha autorizado la perforación de ningún pozo exploratorio en yacimientos no convencionales que utilice la técnica de fracturamiento hidráulico.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó que de diciembre del 2018 a la fecha no se ha autorizado la a perforación de ningún pozo exploratorio en yacimientos no convencionales que utilice la técnica de fracturamiento hidráulico.

 

Hoy se difundió que el regulador otorgó durante esta administración permisos de perforación de pozos utilizando fracking.

 

La CNH precisó que las asignaciones a las que se refiere la nota publicada en El Universal fueron otorgadas a Pemex Exploración y Producción en el sexenio anterior durante la ronda cero.

 

“De esas asignaciones, tres de ellas ya no contemplan actividades de perforación en formaciones no convencionales, mientras que en el resto se está trabajando en la actualización de los planes originalmente aprobados”, asegura el regulador.

 

Aunque los proyectos aludidos en la nota se refieren a proyectos de exploración, se destaca que la CNH tampoco ha autorizado en el período ningún proyecto en la fase de extracción donde se tenga contemplado el uso del fracking.

 

El regulador explicó que Independientemente de los planes aprobados, los operadores y asignatarios deben cumplir con la normatividad y regulaciones específicas, entre las que destacan:

 

Lineamientos que regulan los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos (publicados el 12 de abril de 2019) los cuales incluyen un apartado referente a la aprobación “De los Planes relativos a Yacimientos No Convencionales”. Ahí se establecen requisitos necesarios y específicos para la aprobación de Planes relacionados con Yacimientos No Convencionales, tanto para Planes de Exploración, así como de Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos.

 

Lineamientos de Perforación de Pozos que establecen que los Operadores Petroleros que busquen perforar pozos exploratorios, pozos en aguas profundas y ultra profundas, así como pozos tipo que se utilizarán como modelo de diseño para el desarrollo masivo de yacimientos no convencionales, deberán obtener previamente la autorización de la Comisión para realizar dicha actividad. En el proceso, se deberán cumplir diversos requisitos específicos para el caso de pozos en yacimientos no convencionales. En cuanto a los pozos de desarrollo en este tipo de yacimientos, los Operadores Petroleros deberán presentar ante la Comisión un aviso, en términos del artículo 15 Bis de los lineamientos.

 

Adicionalmente, los operadores y asignatarios petroleros que hayan sido autorizados por esta Comisión para llevar a cabo actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, están obligados a cumplir con la normativa ambiental y del uso del agua que resulten aplicables, emitida por esta Comisión, así como por otras autoridades, como la Agencia Nacional de Seguridad industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos; la Comisión Nacional del Agua, y demás autoridades administrativas que correspondan, a fin de contar con las autorizaciones, aprobaciones, permisos y demás actos administrativos o requisitos que resulten necesarios para realizar las actividades petroleras relacionadas con la extracción de hidrocarburos, ello de conformidad con el artículo 47, fracciones I, II, V y VIII de la ley de Hidrocarburos.

Read more
oil rig
05/152020

Newpek E&P invertirá 6.1 mdd en perforación de Las Prietas-1 en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Newpek

La CNH aprobó a Newpek Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio Las Prietas-1EXP en el cual se invertirán 6.1 millones de dólares.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Newpek Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Las Prietas-1EXP.

El nuevo pozo se perforará dentro del Bloque 3 en la Cuenca de Burgos de la ronda 2.2, el cual se encuentra dentro del estado de Tamaulipas

En el pozo Las Prietas-1EXP, el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Oligoceno, donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes 83.9 millones de barriles de crudo equivalente.

Pemex espera encontrar gas y condensados de 55 grados API.

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo “J” a una profundidad total programada para de 3 mil 703 metros verticales, para el cual se utilizará un equipo terrestre Simmons.

El costo total de la perforación es de 6.1 millones de dólares, de los cuales 5.3 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 800 mil dólares en actividades de abandono.

La perforación tomará 68 días, iniciando el 1 de junio y concluyendo el 9 de octubre del 2020.

La perforación del pozo se tenía contemplada desde el año pasado, sin embargo se vio retrasada por problemas con los permisos medioambientales.

Read more
Pemex
05/142020

Pemex invertirá 47.5 mdd en perforación de Quesqui-4DEL

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, Quesqui-4DEL

La CNH aprobó a Pemex PEP la perforación del pozo delimitador Quesqui-4DEL en el cual se invertirán 47.5 millones de dólares.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo delimitador terrestre Quesqui-4DEL.

 

De acuerdo con el gobierno mexicano, “el Campo Quesqui representa el descubrimiento más importante en los últimos 30 años en la región sur”.

 

El pozo Quesqui-1EXP, se terminó de perforar el día 17 de junio de 2019, con una producción media de 4 mil 500 barriles por día, con un potencial de 7 mil 500 barriles diarios y la expectativa inicial de este campo era una reserva de 40 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

El nuevo pozo se perforará en la asignación AE-0053-4M Mezcalapa, la cual se encuentra en tierra dentro del Estado de Tabasco.

 

En el pozo Quesqui-4DEL, el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Jurásico Superior Kimmeridgiano, donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes 80 millones de barriles de crudo equivalente.

 

Pemex espera encontrar aceite de 42 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo vertical a una profundidad total programada para de 7 mil 315 metros verticales, para el cual se utilizaran dos equipos de perforación, debido a que Pemex no cuenta en este momento con el equipo de 3,000 HP necesario para la perforación del pozo.

 

El costo total de la perforación es de 47.5 millones de dólares, de los cuales 36.8 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 10.7 millones dólares en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 161 días, iniciando el 14 de mayo y concluyendo el 22 de octubre del 2020.

Read more
Depositphotos_3397268_m
05/132020

Pemex invertirá 47.5 mdd en perforación de Quesqui-4DEL

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, Quesqui-4DEL

La CNH aprobó a Pemex PEP la perforación del pozo delimitador Quesqui-4DEL en el cual se invertirán 47.5 millones de dólares.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo delimitador terrestre Quesqui-4DEL.

 

De acuerdo con el gobierno mexicano, “el Campo Quesqui representa el descubrimiento más importante en los últimos 30 años en la región sur”.

 

El pozo Quesqui-1EXP, se terminó de perforar el día 17 de junio de 2019, con una producción media de 4 mil 500 barriles por día, con un potencial de 7 mil 500 barriles diarios y la expectativa inicial de este campo era una reserva de 40 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

El nuevo pozo se perforará en la asignación AE-0053-4M Mezcalapa, la cual se encuentra en tierra dentro del Estado de Tabasco.

 

En el pozo Quesqui-4DEL, el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Jurásico Superior Kimmeridgiano, donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes 80 millones de barriles de crudo equivalente.

 

Pemex espera encontrar aceite de 42 grados API.

Read more
05/132020

Shell cede a Total su participación en bloque de la ronda dos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Shell, Total

La CNH aprobó a Shell la cesión del 40% de su participación a Total en un bloque en aguas someras.

 

La la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó que Shell ceda el 40% de participación del bloque 15 de la ronda 2..1 a favor de Total.

 

El bloque fue otorgado a consorcio formado por Total y Shell durante la primera licitación de la ronda dos y se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Campeche.

 

Antes de la modificación aprobada hoy, Total era el operador y contaba con una participación del 60% y Shell del 40%.

 

Con la autorización el contrato del área se modificaría para convertirse en un contrato individual, donde la petrolera francesa ahora tendrá el 100% del bloque, sin que exista cambio en el control corporativo.

Read more
Depositphotos_3397268_m
05/122020

Murphy Oil difiere inversiones en México para 2021

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones, Murphy Oil

Murphy Oil anunció su presupuesto revisado para el 2020, donde recortó 335 millones de dólares.

La petrolera norteamericana Murphy Oil anunció su presupuesto revisado para lo que resta del 2020, el cual se ajustó a 740 millones de dólares, tras sufrir un recorte de 335 millones de dólares debido a la caída en los precios del petróleo.

 

El ajuste presupuestal incluye el diferimiento de la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas mexicanas para el próximo año, los cuales estaban programados para iniciar en el cuarto trimestre del año

 

Murphy Oil opera el bloque 5 en aguas profunda mexicana del Golfo de México en el cual es socio de PC Carigali (Petronas), Ophir y Sierra Oil & Gas, el cual fue otorgado durante la cuarta licitación de la ronda uno.

 

 

Durante el 2019, el operador perforó el pozo exploratorio Cholula-1, el cual resultó exitoso y motivó la modificación del plan de exploración para sumar una nueva inversión de 78 millones de dólares para la perforación de otros dos pozos exploratorios.

 

En marzo de este año, firmó un contrato con Pacific Drilling para la perforación de dos pozos dentro del bloque, los cuales estaban contemplados iniciar en noviembre y ser concluidos en febrero del 2021.

 

El 94% del recorte presupuestal se realizará en actividades del Golfo de México y el 6% restante en Canadá, informó la empresa en comunicado.

Read more
Pemex
05/112020

Pemex abandona meta de producción 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, producción

Pemex Exploración y Producción abandonó su meta de producción de este año, debido al recorte OPEP+ y la caída en los precios del petróleo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) notificó a la Security Exchange Commission (SEC) que este año abandonará su meta de producción de petróleo debido a la caída en los precios del crudo y por el recorte de 100 mil barriles acordado con la OPEP+.

En su informe anual 2019 presentado ayer por la noche, la empresa productiva del estado notificó al organismo regulador de la decisión, sin embargo, en el mismo documento aclara que continuará con su objetivo de incrementar la producción durante el sexenio.

“Tenemos la intención de aumentar los niveles de producción de hidrocarburos para apoyar la sostenibilidad de la empresa. Si bien está de conformidad con el acuerdo con la Organización de Países Productores de Petróleo y aliados (OPEP +) para reducir la producción de crudo celebrado por México el 12 de abril, no planeamos aumentar nuestros niveles de producción de petróleo crudo en 2020”, se lee en el documento.

En su primer reporte trimestral del año, Pemex reconoció que desde 2019 hubo retrasos y los atribuyó a la falta de infraestructura, mal clima y problemas operativos en la perforación de pozos, lo que provocó que la empresa fallará de nueva cuenta con el cumplimiento de su meta mensual de producción por tercer mes consecutivo.

Pemex no informó en el documento de la nueva meta de producción para este año, la cual estaba prevista en 1.85 millones de barriles diarios.

Esta sería las segunda ocasión en lo que va del sexenio, que la petrolera nacional modifica su meta de extracción para este año, ya que en 2019 se había fijado el objetivo de alcanzar 1.95 millones de barriles diarios promedio al 31 de diciembre de 2020.

Read more
04/272020

Shell adelanta actividades de perforación en bloque de aguas profundas en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Shell

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Shell la modificación del plan de exploración del contrato PG03/2018.

 

El área se encuentra a 120 kilómetros de las costas de Tamaulipas dentro de la provincia geológica del Cinturón Plegado Perdido. Cuenta con una superficie de 2 mil 061 kilómetros cuadrados con un tirante de agua de 700 a 2 mil 900 metros.

 

El plan exploratorio fue autorizado por el regulador el 11 de junio del 2019 y la modificación obedece a que el operador necesita incluir una nueva oportunidad exploratoria (perforación de un nuevo pozo exploratorio) y ajustar los tiempos de las actividades de exploración.

 

En plan aprobado con anterioridad, Shell contemplaba la perforación de un pozo exploratorio en 2022 y con la modificación se adelantaría al tercer trimestre de este año.

 

Shell esta incluyendo en el plan modificado, un nuevo prospecto que tiene como objetivo alcanzar el Oligoceno a 2 mil 540 metros con un recurso prospectivo de 281 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 21%.

 

La inversión adicional sería de 25.1 millones de dólares para el escenario base y de 194 millones de dólares para el escenario máximo incremental.

Read more
Depositphotos_3397268_m
04/272020

Producción nacional de hidrocarburos sube 2% en marzo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, producción

La producción nacional de petróleo aumentó 4% en marzo en comparación al 2019, para ubicarse en 1.747 millones de barriles diarios, su mejor nivel de los últimos 19 meses, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Con este resultado la producción del país, la cual suma privados y Petróleos Mexicanos (Pemex), acumuló tres meses al alza.

 

Durante el tercer mes del año la producción de hidrocarburos de las rondas alcanzó un promedio anual de 51 mil barriles diarios, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En el mes de febrero, la producción de los contratos alcanzó los 108.18 mil barriles diarios.

 

De los cuales 17 mil proviene de contratos adjudicados durante las rondas de licitación, 21 mil barriles son producto de las migraciones de asignaciones de Pemex Exploración y Producción y 13 mil barriles provienen de los farmouts.

 

Mientras que las asignaciones de Pemex produjeron un millón 639 mil barriles diarios y sus migraciones 58 mil barriles.

 

La producción nacional de crudo proviene en 52% de 5 campos, Maloob, Zaap, Ayatsil y Onel.

 

Mientras que la producción de gas alcanzó los 3 mil 897 millones de pies cúbicos diarios de gas, frente a los 3 mil 845 millones alcanzados el mes anterior.

 

El 94% de la producción de gas natural del país proviene de Pemex y el 6% de otros operadores.

Read more
Uxpanapa Pemex
04/222020

Hacienda otorga estímulo fiscal a Pemex por 65 mil millones de pesos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hacienda, Pemex

Ante la caída en el precio de la mezcla mexicana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo oficial este martes el otorgamiento de recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex) por 65 mil millones de pesos.

 

La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el cual se reduce el porcentaje que la empresa productiva del estado paga por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC).

 

La tasa DUC representa más del 80% de los impuestos que paga la petrolera por la producción de crudo.

 

En el decreto la SHCP expuso que el entorno financiero de los Asignatarios, se encuentra debilitado significativamente por el impacto negativo de los cambios en las condiciones económicas y de negocios derivados de los acontecimientos recientes de tipo geopolítico, económico y de emergencia de salud pública a nivel global.

 

“Se advierte la necesidad de promover beneficios adicionales con la finalidad de generar condiciones que les permitan, en forma razonable, cumplir con los compromisos establecidos en favor de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos del país”.

 

El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al resultado de multiplicar el 28% a la diferencia que resulte de disminuir el valor de los hidrocarburos extraídos durante el 2020, incluyendo el consumo que de estos productos efectúe el Asignatario, así como las mermas por derramas o quema de dichos productos, el monto de las deducciones previstas en el artículo 40 de la referida Ley.

 

“No podrán exceder de la cantidad a pagar en el periodo de que se trate, una vez acreditados los pagos provisionales efectivamente pagados de este derecho durante el mismo periodo, y compensados los saldos a favor que procedan en los términos de la Ley de Ingresos de sobre Hidrocarburos”.

 

“Tampoco si la cantidad que resulte de multiplicar el número de meses que comprende el periodo de que se trate por el cociente de dividir 65 mil millones de pesos entre 12, sin perjuicio de lo dispuesto en la fracción II del presente artículo”.

Read more
1…4243444546…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit