EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

Angelica Ruiz Celis
07/022020

Angélica Ruiz es nombrada Vicepresidenta Senior para América Latina de bp

Hidrocarburos, Últimas Noticias BP

Angélica Ruiz, Presidenta y Directora General de bp México, ha sido nombrada también Vicepresidenta Senior para América Latina.

 

Angélica Ruiz, Presidenta y Directora General de bp México, ha sido nombrada también Vicepresidenta Senior para América Latina para integrarse al equipo global de liderazgo que dará impulso a las acciones encaminadas a la transformación de bp en una compañía Net Zero (Cero Emisiones) en 2050 o antes, y para ayudar al mundo a lograr cero emisiones.

 

En febrero de este año bp anunció su ambición de convertirse en una compañía Net Zero (es decir, tener cero emisiones de carbono en términos absolutos en sus operaciones) para el año 2050 o antes. Para alcanzar esta ambición, bp se reinventa con un modelo de negocio más integrado con el propósito de tomar las oportunidades que ofrece la transición energética.

 

Para apoyar esta visión Angélica Ruiz asume su nuevo rol a partir de este 1 de julio y mantiene sus funciones como Presidenta y Directora General de bp en México, país donde lidera el negocio de Upstream y administra los asuntos gubernamentales y externos de todos los negocios de bp.

 

El nombramiento de Angélica Ruiz adquiere relevancia por el plan de transformación que bp ha emprendido a nivel mundial y porque es la primera vez que nombra a una mujer para encabezar la región latinoamericana. Con este nombramiento bp refuerza su compromiso de contar con el mejor y más diverso liderazgo.

 

Angélica Ruiz se integró a bp en mayo de 2018, ha supervisado el crecimiento de todos los negocios en el país, incluido el de upstream, para el cual recibió este año la aprobación del plan de exploración en el bloque 34, localizado en aguas someras.

 

Angélica Ruiz tiene más de 16 años de experiencia en el sector energético donde ha trabajado en diferentes países, en los cuales desarrolló proyectos en upstream, midstream y energías renovables. Actualmente preside el Consejo Mundial de Energía – Capítulo México. Es miembro del Consejo de Administración de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), del Consejo de Administración del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), y de la Cámara de Comercio Británica. Es coordinadora del Grupo de Desarrollo de Género y mentorías en México para el Consejo Coordinador Empresarial. También participa activamente en el proyecto Voz Experta, una asociación civil enfocada en dar exposición a mujeres en el sector energético.

Read more
oil rig
07/012020

Pemex invertirá 47 Mdd en perforación de Quesqui-2DEL

Hidrocarburos, Últimas Noticias Quesqui

La CNH aprobó a Pemex PEP la perforación de pozo delimitador Quesqui-2DEL en el cual se invertirán 37.4 millones de dólares.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación de un segundo pozo delimitador dentro del campo Quesqui, tras la aprobación de Quesqui-4DEL en mayo de este año.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, “el Campo Quesqui representa el descubrimiento más importante en los últimos 30 años en la región sur”, el cual se encuentra en la asignación Mezcalapa-03 ubicadas en el estado de Tabasco dentro de la provincia petrolera de Cuencas del Sureste.

 

El campo Quesqui tuvo una producción durante el mes de mayo de 29.37 millones de pies cúbicos y alcanzando un máximo de 30.4 millones de pies cúbicos de gas en marzo de este año, siendo el cuarto campo prioritario con mayor producción pese a no tener un plan de desarrollo aprobado.

 

La perforación está considerada en el escenario incremental del programa de evaluación aprobado por el regulador en 25 de julio del año pasado.

 

La perforación del pozo permitirá obtener información relevante para entender de mejor manera el potencial productor del campo en el bloque no explorado, comprobar la extensión vertical y horizontal del yacimiento en el cual el operador estima que existe conectividad hidráulica con el resto del campo.

 

En el pozo Quesqui-2DEL, el operador busca alcanzar el objetivo geológico del Jurásico Superior Kimmeridgiano, donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes por 62 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Pemex espera encontrar aceite de 44 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo vertical a una profundidad total programada de entre 6 mil 946 a 7 mil 261 metros verticales, para el cual se utilizaran dos equipos de perforación terrestre PMX-1503 de 3,000 HP.

 

El costo total de la perforación es de 37.4 millones de dólares, de los cuales 31.6 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 5.8 millones dólares en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 170 días, iniciando el 01 de agosto y concluyendo el 18 de enero del 2020.

Read more
shale-rig-1024x681
06/302020

Chesapeake Energy se declara en quiebra

Hidrocarburos, Últimas Noticias Chesapeake Energy

Chesapeake Energy anunció que debido al COVID-19 anunció que solicitó la protección del capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

 

La petrolera norteamericana Chesapeake Energy anunció que debido a la caída en los precios del petróleo por el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19 solicitó protección contra la bancarrota para poder reestructurar una deuda de 7 mil millones de dólares.

 

La empresa durante unos años fue la líder en la extracción de recursos no convencionales en territorio norteamericano, decidió acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de ese país.

 

Pese a la declaración de quiebra, las operaciones de la empresa continuarán durante el proceso de quiebra.

 

“Nuestra deuda y obligaciones contractuales han resultado ser demasiado grandes en este contexto de precios (bajos) de materias primas sin precedentes», dijo en un comunicado.

 

De esta forma la petrolera puede emprender la reestructuración de su deuda por 7 mil millones de dólares sin la presión de los acreedores.

 

«Acogerse al capítulo 11 además de garantizar el financiamiento de nuestras operaciones actuales y facilitar nuestra salida de este proceso» de bancarrota”, dijo Doug Lawler, presidente de Chesapeake Energy.

 

La petrolera promedió en 2019 una producción de 484 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente extraido de campos en las cuencas de Eagle Ford, Brazos Valley, Marcellus, Powder River y Mid-Content.

Read more
oil rig
06/262020

Pemex invertirá 44.6 Mdd en Veracruz en la perforación de Tum-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex
La CNH aprobó a Pemex la perforación del pozo exploratorio terrestre Tum-1EXP, en el estado de Veracruz.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Tum-1EXP, en el cual se invertirán 44.6 millones de dólares.

 

El pozo se perforará dentro de la asignación AE-0124-Llave ubicada en el estado de Veracruz.

 

La perforación está considerada en el escenario base del plan de exploración vigente, el cual fue aprobado por el regulador el 4 de febrero del 2020.

 

Tum-1EXP busca alcanzar el objetivo geológico de la formación Cretácico Medio donde espera encontrar un recurso prospectivo de gas y condensados de 40.3 grados API por 106 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con un porcentaje de éxito geológico del 20%.

 

El pozo está clasificado como de alta presión y alta temperatura, sin embargo, el área técnica de la comisión determinó que los preventores son adecuados para la perforación del pozo.

 

Para ello el operador propuso la perforación de un pozo direccional tipo “J” con una profundidad de 7 mil 100  a 7 mil 400 metros verticales, para lo cual se utilizará un equipo de perforación terrestre IPC-506 de 3,000 hp

 

La perforación del pozo tomará 172 días, iniciando el 26 de junio de este año y se espera concluir el 16 de diciembre de 2020.

 

La inversión de la perforación es de 44.6 millones de dólares, de los cuales 34.8 millones corresponden a la perforación y 9.8 millones de dólares a la terminación del pozo.

 

La comisión observó que el costo de terminación del pozo se encuentra fuera de los rangos de referencia. Por ello, Pemex, explicó al regulador que el incremento se debe a la depreciación del peso frente al dólar, así como un incremento en los costos de la ingeniería de detalle.

Read more
Pemex
06/252020

OPEP y COVID-19 hunden producción de crudo de Pemex en Mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Producción de petróleo de Pemex cayó 2% en comparación al 2019 y 5% en comparación a abril del 2010 debido a la baja demanda de petróleo por COVID-19 y el recorte acordado con la OPEP.

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 5% comparación al mes de abril de 2020 o 87 mil barriles, debido al recorte pactado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios.

México aceptó recortar en por lo menos 100 mil barriles diarios la producción de crudo de Pemex durante los meses de mayo y junio, en un esfuerzo para estabilizar el mercado petrolero internacional tras la caída en la demanda mundial por la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, la empresa productiva del estado recortó 114 mil barriles durante el quinto mes del año, sobre el nivel de producción de octubre de 2018, resultando en un recorte extra de 14 mil barriles diarios promedio.

La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo con socios durante el mes de mayo de 2020 fue de un millón 633 mil barriles diarios, un 5% menos que el mes enero de este año cuando se extrajeron un millón 724 mil barriles de crudo diarios.

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 613 mil de barriles diarios, un 5% menos de lo obtenido el mes anterior, reflejo de una baja en la producción en las asignaciones de la empresa productiva del estado y en los campos que operan sus socios.

Pese a los resultados obtenidos este mes, la empresa productiva del estado mantiene la ligera tendencia al alza en los niveles de producción que había acumulado en los últimos ocho meses, sin embargo se aleja cada vez más de la meta de producción establecida para este año.

En comparación interanual, la producción de Pemex se incrementó en 2% de un año a otro. En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex se disminuyó en 2%, el equivalente a 32 mil barriles diarios.

Si bien la nueva administración a logrado incrementar la producción ligeramente en los últimos seis meses, el ritmo de extracción de la petrolera nacional se tendrá que ajustar a la baja debido al recorte presupuestal de 40 mil millones de pesos que sufrió Pemex Exploración y Producción para este año debido a la caída en ingresos por la baja demanda de crudo a nivel mundial.

La meta de producción oficial para este año está fijada en un millón 800 mil barriles, sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció a mediados de mayo que se abandonaría la meta de producción sexenal y anual debido a las consecuencias de la pandemia, sin que a la fecha se haya informado de la nueva meta.

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 terminó en millón 828 mil barriles diarios y en 2019 concluyó en un millón 678 mil barriles diarios.

Read more
jdc_offshore-rig-s1_L
06/242020

FMP ha realizado transferencias por 98 MMdd a marzo de 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias FMP

El FMP informó sobre las transferencias de recursos realizadas a marzo del 2020 producto de los contratos y asignaciones de campos que operan en el país.

 

El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) informó que en lo que va del 2020 se han realizado transferencias al estado por 98 mil millones de pesos, lo que representa el 0.37% del PIB de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica de este año.

 

A marzo del 2020, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó derechos por 7.8 millones de pesos, de los cuales, el 62% corresponde al derecho de utilidad compartida, informó FMP.

 

Los cinco contratos de Pemex Exploración y Producción alcanzaron una producción de 90 mil barriles diarios en marzo, un incremento de 59 mil barriles diarios frente a lo extraído en mayo de 2017, generando ingresos por comercialización de hidrocarburos por 22 millones de dólares.

 

Mientras que los 26 contratos de licencia producto de las rondas de licitación, alcanzaron a marzo de este año, un volumen de producción de 17.8 mil barriles diarios, generando ingresos por 4 millones de dólares.

 

El FMP dio a conocer que, durante el mes de abril, se transfirieron a la Tesorería de la Federación 7.7 mil millones de pesos y 274 millones al Fondo de Extracción de Hidrocarburos, para sumar un total de 8 mil millones de pesos.

Read more
oil rig
06/222020

Renaissance Oil busca salir de México ante prohibición del fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias Renaissance Oil

El fundador de la petrolera canadiense Renaissance Oil dijo sentirse frustrado por la prohibición de realizar fracking en México.

 

La suspensión de las rondas de licitación, farmouts y la utilización del fracking han mermado el interés de los inversionistas extranjeros de invertir en México, dijo Ian Telfer, fundador de Renaissance Oil.

 

Telfer, el expresidente de Goldcorp que en 2014 fundó Renaissance Oil, con sede en Canadá, señaló que a comienzos de esta semana la firma anunció que comenzaría a diversificarse del sector energético mexicano y que ya había comenzado a buscar nuevos proyectos en otros países.

 

Tras la llegada al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se suspendieron las rondas de licitación de áreas para realizar actividades de exploración y extracción, así como las asociaciones (farmouts) de Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas privadas  para desarrollar las asignaciones que le otorgó el estado mexicano durante la ronda cero.

 

También frenó el uso de la técnica de extracción de recursos no convencionales a través de la fractura hidraúlica (fracking), con los cual se deja sin desarrollar más del 50% de los recursos del país.

 

«Apúntame como un decepcionado, muy decepcionado, muy triste y decepcionado de que los cambios y las políticas en México nos hayan obligado a diversificar», dijo a Reuters en una entrevista.

 

La compañía se asoció con la petrolera rusa Lukoil para desarrollar el campo Amatitlan en el estado de Veracruz en la cuenca de Chicontepec. Sin embargo, la operación se ha visto obstaculizada por la oposición del presidente a continuar usando el fracking.

Read more
06/192020

Autorizan a Pantera E&P la perforación de pozo Patriota-106DEL en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pantera E&P

El órgano de gobierno de la CNH aprobó a Pantera E&P la perforación de pozo delimitador Patriota-106DEL.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó durante la 25ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, a Pantera E&P la perforación del pozo delimitador terrestre Patriota-106DEL.

El pozo se perforará dentro del área de la ronda dos ubicada en el estado de Tamaulipas, la cual forma parte de la Cuenca de Burgos y forma parte de la modificación al programa de evaluación aprobado por el regulador el 5 de marzo.

Patriota-106DEL busca alcanzar el objetivo geológico de la formación Oligoceno Vicksburg donde espera encontrar un recurso prospectivo de gas húmedo de 24 mil barriles de condensados y 4.88 mil millones de pies cúbicos de gas, con un porcentaje de éxito geológico del 54%.

Para ello el operador propuso la perforación de un pozo con trayectoria vertical con una profundidad de 2 mil 372 metros verticales, para lo cual se utilizará un equipo de perforación Parker Drilling de 1,500 HP.

La perforación del pozo iniciará el 22 de junio de este año y se espera concluir el 2 de octubre de 2020.

La inversión de la perforación es de 6.37 millones de dólares, de los cuales 3.9 millones corresponden a la perforación y 2.47 millones de dólares a la terminación del pozo.

Read more
Depositphotos_9186794_m
06/192020

CNOOC invertirá 96.2 Mdd en aguas profundas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNOOC

El órgano de gobierno de la CNH aprobó a CNOOC la perforación de pozo exploratorio Xakpún-1EXP.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó durante la 25ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, a China Offshore Oil Corporation (CNOOC)  la perforación del pozo exploratorio en aguas profundas Xakpún-1EXP, en el cual se invertirán 96.2 millones de dólares.

 

El pozo a perforar se encuentra en aguas profundas del Golfo de México a 115 kilómetros de las costas de Tamaulipas, dentro del área 4 el cual cuenta con un tirante de agua de 1,369 metros verticales y  fue obtenida por la empresa china durante la cuarta licitación de la ronda uno.

 

Xakpún-1EXP busca alcanzar el objetivo geológico de la formación Wilcox Superior (Paleoceno – Eoceno) donde espera encontrar un recurso prospectivo de aceite ligero de 38 a 43 grados API de 993 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con un porcentaje de éxito geológico del 42%.

 

Para ello el operador propone la perforación de un pozo direccional con trayectoria tipo “J” con una profundidad de 6 mil 125 a 6 mil 346 metros verticales, en el cual se utilizará un barco perforador Rowan Renaissance.

 

La perforación del pozo iniciará el 10 de agosto de este año y se espera concluir el 5 de noviembre de 2020.

 

La inversión de la perforación es de 96.2 millones de dólares, de los cuales 88.8 millones corresponden a la perforación y 7.4 millones de dólares al abandono del pozo.

Read more
Depositphotos_3397268_m
06/172020

Aprueban a Murphy Oil programa de evaluación de Cholula

Hidrocarburos, Últimas Noticias Murphy Oil

La CNH aprobó a Murphy Oil el programa de evaluación asociado al pozo Cholula-1EXP donde la inversión podría ser de hasta 275 millones de dólares.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el programa de evaluación presentado por Murphy Sur del descubrimiento asociado al pozo Cholula-1EXP en el bloque de aguas profundas A5.

 

Murphy Oil opera el bloque 5 en aguas profunda mexicana del Golfo de México en el cual es socio de PC Carigali (Petronas), Ophir y Sierra Oil & Gas, el cual fue otorgado durante la cuarta licitación de la ronda uno.

 

La petrolera norteamericana Murphy Oil anunció el 11 de mayo su presupuesto revisado para lo que resta del 2020, el cual se ajustó a 740 millones de dólares, tras sufrir un recorte de 335 millones de dólares debido a la caída en los precios del petróleo.

 

El objetivo del programa presentado es conocer la extensión lateral y vertical, así como el volumen de hidrocarburos contenido en las rocas del Mioceno Superior, correspondiente al descubrimiento.

 

El escenario base contempla la realización de estudios geográficos y de ingeniería de yacimientos.

 

Mientras que el escenario incremental contempla la perforación de tres pozo delimitadores ( Cholula-2DEL, 3DEL y 4DEL), los cuales se perforarían en un periodo de tiempo desde el 2020 hasta el 2022, así como pruebas de presión-producción y otras actividades para determinar la comercialidad del yacimiento.

 

Dada la incertidumbre respecto a los volúmenes de hidrocarburos que serán producidos durante las pruebas, así como la disponibilidad de infraestructura, se proponen dos alternativas para el manejo de los hidrocarburos.

 

La primera contempla la separación, medición de tipo operacional, punto de medición de gas y destrucción controlada en plataforma mientras que los líquidos serán enviados a un FPSO para su proceso, medición, almacenamiento y punto de medición.

 

Para la segunda se contempla el envío de la producción multifásica de la plataforma de perforación a un FPSO donde se llevará a cabo el procesamiento y medición de hidrocarburos.

 

El operador contempla una inversión en el escenario base de 11.5 millones de dólares, mientras que el escenario incremental el monto se elevaría a 275.5 millones de dólares en un periodo de tres años.

Read more
1…4041424344…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit