EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

CNH
07/162024

CNH y BOEM firman acuerdo para fortalecer la cooperación en energía en el Golfo de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

CNH y BOEM firman acuerdo para cooperar en exploración y producción energética en el Golfo de México, promoviendo intercambio de información y mejores prácticas.

 

El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Agustín Díaz Lastra, y Timothy McCune, Director de la Oficina de Política Estratégica y Asuntos Internacionales del BOEM, firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la cooperación en recursos energéticos en altamar. Este acuerdo promueve la colaboración en actividades de exploración, desarrollo y producción de energía en el Golfo de México. La Directora General del BOEM, Elizabeth Klein, también participó remotamente desde Washington D.C.

 

La ceremonia de firma contó con la presencia de los Comisionados de la CNH: Salvador Ortuño Arzate, José Alfonso Pascual Solorzano Fraga y Baldemar Hernández Márquez, así como James Kendall, Director de la región del Golfo de México del BOEM, y sus respectivos equipos. Este Memorando establece las bases para intercambiar información, experiencias, mejores prácticas e iniciativas políticas relacionadas con la regulación y desarrollo de hidrocarburos en altamar. Las actividades incluyen intercambios de información, visitas de funcionarios, seminarios, talleres y reuniones conjuntas.

 

Agustín Díaz Lastra destacó la importancia de la cooperación internacional en la energía en altamar y mencionó temas de interés como la regulación de planes de desarrollo, supervisión en exploración, recursos prospectivos, proyectos en aguas profundas, mejora regulatoria y contenido nacional. Este esfuerzo se originó en la reunión de Agencias Reguladoras y Ministerios en materia energética del 21 de marzo de 2023, donde se estableció un diálogo fructífero entre ambas instituciones.

 

Elizabeth Klein, Directora del BOEM, resaltó la importancia de formalizar la cooperación bilateral con la CNH mediante este Memorando. Subrayó que el Golfo de México es un ecosistema compartido y una cuenca energética madura, lo que hace esencial una colaboración responsable en la gestión de sus recursos. Klein enfatizó que este acuerdo formaliza el compromiso de fortalecer la relación entre ambos gobiernos, aumentando la cooperación y colaboración en la gestión de recursos energéticos del Golfo de México.

 

El BOEM, encargado de administrar el desarrollo de recursos energéticos y minerales de la plataforma continental exterior de los Estados Unidos, desarrolla el Programa Nacional de Arrendamiento de Petróleo y Gas, que establece un cronograma de cinco años para arrendamientos en aguas federales. Este programa incluye el tamaño, cantidad y ubicación de las actividades de arrendamiento con la mayor precisión posible.

 

La CNH, por su parte, continúa su compromiso de establecer y expandir canales de comunicación nacionales e internacionales, fomentando la colaboración entre agencias gubernamentales para maximizar el valor de los hidrocarburos en beneficio de México.

Read more
shale-rig-1024x681
07/122024

CNH autoriza perforación del pozo Dieciocho de Marzo-35DEL y modifica lineamientos

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH autoriza a Pantera Exploración y Producción perforar el pozo Dieciocho de Marzo-35DEL y modifica lineamientos para brindar claridad y certeza jurídica en perforaciones.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pantera Exploración y Producción 2.2, la perforación del pozo delimitador terrestre Dieciocho de Marzo-35DEL.

 

Este pozo forma parte del escenario base de la modificación al programa de evaluación, tras el descubrimiento del pozo Dieciocho de Marzo-36DEL. Ubicado en la porción sur del área contractual, a 12 metros al noroeste del pozo anterior, tiene como objetivo delimitar y evaluar los yacimientos en la formación Anáhuac del Mioceno.

 

El pozo Dieciocho de Marzo-35DEL se perforará con una trayectoria direccional tipo “J” y alcanzará una profundidad total de 2,033 mvbmr / 2,365 mdbmr.

 

Se espera encontrar gas húmedo, con recursos contingentes medios con riesgo de 0.8 MMbpce y una probabilidad de éxito geológico del 74%.

 

La perforación y terminación del pozo están programadas para un total de 35 días: 20 días para perforación (del 15 de julio al 03 de agosto de 2024) y 15 días para terminación (del 03 al 19 de agosto de 2024).

 

El costo total estimado es de 3.3 millones de dólares, con 2.07 millones destinados a la perforación y 0.6 millones a la terminación.

 

Además, el Órgano de Gobierno de la CNH acordó modificar y adicionar diversas disposiciones de los Lineamientos de Pozos para otorgar certeza jurídica y claridad sobre las autorizaciones de perforación. Las modificaciones incluyen:

 

1. Operadores deben tener un plan o programa aprobado por la Comisión para la perforación de pozos.

2. Perforaciones con fines exploratorios, reentradas o profundizaciones deben estar en el plan correspondiente.

3. Pozos de desarrollo pueden ser perforados o reentrados si apoyan la estrategia de desarrollo y extracción.

 

Estas modificaciones buscan asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los operadores petroleros y promover las actividades de exploración y extracción, alineándose con el Acuerdo CNH.E.20.13/2023 y los Lineamientos de Planes de Exploración y Desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos.

Read more
refineria-tampico
07/102024

Pemex no logrará la autosuficiencia en refinación durante el actual sexenio

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO

Pemex no alcanzará la autosuficiencia en refinación este sexenio, produciendo solo 30-35% de la demanda nacional de gasolina, con el resto cubierto por importaciones.

 

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los esfuerzos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para aumentar sus niveles de refinación y satisfacer la demanda interna no han sido exitosos, quedando por debajo de las metas establecidas en 2019.

 

En mayo, las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) registraron su nivel de procesamiento más bajo desde noviembre del año pasado, con 842 mil barriles diarios, lo que también llevó a una baja en la producción de gasolinas.

 

Con una producción de apenas 267 mil barriles diarios en mayo, la empresa productiva del estado solo cubre entre el 30% y 35% de la demanda nacional de gasolina, que ronda los 800 mil barriles diarios. Las refinerías de Cadereyta y Minatitlán redujeron su producción en casi un 50% en mayo.

 

El objetivo de Pemex desde 2019 era refinar un millón de barriles diarios, meta respaldada por un plan de mantenimiento de las refinerías. Sin embargo, esta cifra solo se alcanzó en marzo de este año con 1.062 millones de barriles diarios, pero no se mantuvo.

 

Pemex ha tenido que sufrir, el retraso en la entrada en operación de la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, Tabasco; la falta de importaciones de Deer Park, retrasos en las construcciones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, así como una serie de accidentes desafortunados que ha dificultado la autosuficiencia en combustibles.

 

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, había prometido que Dos Bocas produciría a total capacidad en julio, pero esto no ha ocurrido y se ha limitado a realizar pruebas en sus principales plantas, sin que hasta el momento se haya completado la integración completa.

Read more
eni
07/092024

Eni anuncia un nuevo descubrimiento de mil 300 MMb en aguas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni estima que el descubrimiento Yopaat-1EXP contiene de 300 a 400 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México.

 

La petrolera italiana Eni anunció un nuevo descubrimiento en el pozo exploratorio Yopaat-1 EXP en el Bloque 9, aproximadamente a 63 kilómetros de la costa en aguas medias de la Cuenca Salina en la Cuenca del Sureste, frente a las costas de México.

 

Las estimaciones preliminares indican un potencial descubierto de alrededor de 300 a 400 millones de barriles equivalentes (Mboe) de petróleo y gas asociado.

 

El pozo ha sido perforado en una profundidad de agua de 525 metros y alcanzó una profundidad total de 2 mil931 metros, encontrando alrededor de 200 metros de capa neta de arenas portadoras de hidrocarburos en las secuencias del Plioceno y Mioceno, sujeto a una intensa campaña de adquisición de datos del subsuelo.

 

La empresa conjunta Bloque 9 está formada por Eni como operador con una participación del 50% y Repsol con el 50% restante.

 

Este resultado positivo, junto con los descubrimientos en los bloques 7 y 10 operados por Eni, confirma el valor de la cartera de activos de Eni en la Cuenca del Sureste.

 

La estimación global de los recursos existentes supera actualmente los mil 300 millones de barriles equivalentes de petróleo (Bboe), lo que permite a Eni avanzar con los estudios hacia un posible desarrollo futuro del “Hub”, incluyendo los descubrimientos y otras perspectivas presentes en el área, en sinergia con las infraestructuras ubicadas en las cercanías.

 

Eni está presente en México desde 2006 y estableció su subsidiaria de propiedad absoluta Eni México S. de RL de CV en 2015. A

 

Actualmente, Eni es el principal operador extranjero en el país y posee derechos en ocho bloques de exploración y producción, de los cuales siete como Operador, en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México.

Read more
Pemex
07/052024

Pemex modifica plan de desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción en el Campo Tokal de Pemex, ubicado en Tabasco, con nuevas metas hasta 2041.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A-0342-3M-Campo Tokal

 

La asignación A-0342-3M-Campo Tokal, se ubica a 3.4 kilómetros al sur del municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco y aproximadamente a 20 kilómetros tierra adentro de la plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados.

 

El Campo Tokal fue descubierto en el año 2011 y actualmente se encuentra en su cuarta etapa (2020 a la actualidad). Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior. El tipo de hidrocarburo es aceite negro de densidad 36 grados API.

 

El objetivo de la propuesta de modificación al plan de desarrollo es dar continuidad a dicho Plan.

 

En el horizonte 2024 al 2041 se propone recuperar un volumen adicional de 11.32 millones de barriles de aceite y 7.40 miles de millones de pies cúbicos de gas, alcanzando un factor de recuperación final de 34% para el aceite y 27% para el gas.

 

Las actividades planteadas por Pemex consideran la perforación y terminación de siete pozos de desarrollo, dos reparaciones mayores, 14 reparaciones menores y la construcción de un oleogasoducto.

Read more
Pemex
07/042024

Pemex modifica plan de desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos Pemex

La CNH aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción en el Campo Tokal de Pemex, ubicado en Tabasco, con nuevas metas hasta 2041.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A-0342-3M-Campo Tokal.La asignación A-0342-3M-Campo Tokal, se ubica a 3.4 kilómetros al sur del municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco y aproximadamente a 20 kilómetros tierra adentro de la plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados.El Campo Tokal fue descubierto en el año 2011 y actualmente se encuentra en su cuarta etapa (2020 a la actualidad). Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior. El tipo de hidrocarburo es aceite negro de densidad 36 grados API.El objetivo de la propuesta de modificación al plan de desarrollo es dar continuidad a dicho Plan.En el horizonte 2024 al 2041 se propone recuperar un volumen adicional de 11.32 millones de barriles de aceite y 7.40 miles de millones de pies cúbicos de gas, alcanzando un factor de recuperación final de 34% para el aceite y 27% para el gas.Las actividades planteadas por Pemex consideran la perforación y terminación de siete pozos de desarrollo, dos reparaciones mayores, 14 reparaciones menores y la construcción de un oleogasoducto.
Read more
amlo
07/042024

AMLO destaca aumento en producción de gasolinas gracias a la reconversión de la industria petrolera

Combustibles, Hidrocarburos AMLO

AMLO destacó el aumento de la producción de gasolinas en México debido a la reconversión de la industria petrolera y la reducción de exportaciones de crudo.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la producción de gasolinas en México ha aumentado debido a la reducción de exportaciones de petróleo crudo y la reconversión de la industria petrolera nacional.Durante su conferencia matutina, AMLO destacó que, aunque el precio de la mezcla de petróleo ha subido ligeramente, el país está utilizando más crudo en sus refinerías para producir combustibles localmente en lugar de comprarlos en el extranjero.A pesar de las críticas de organizaciones ambientalistas y de la oposición, la producción de gasolinas ha incrementado. Al cierre de mayo, Pemex importaba un promedio de 358.5 mil barriles diarios (mbd) de gasolinas, incluyendo el éter metil ter-butílico (MTBE), un 10% más que el mes anterior, pero 10.3% menos que el mismo mes del año previo. En cuanto al diésel, la importación promedio diaria fue de 156.4 mbd, representando aumentos del 18.2% respecto al mes anterior y del 9.7% anual.En términos de producción, Pemex reportó un promedio de 267 mbd de gasolinas al cierre de mayo, una reducción del 10% comparado con abril, aunque un aumento anual marginal del 2%. La producción de diésel, sin embargo, cayó un 23.6% mensual y un 4.5% anual, cerrando en 144.6 mbd.Según las cifras de Pemex, las importaciones representan el 55% de la oferta de gasolinas y el 52% del diésel en el país. Este enfoque en la producción nacional de combustibles es parte de la estrategia del gobierno para fortalecer la autosuficiencia energética y reducir la dependencia de importaciones.
Read more
Pemex
07/022024

Dan luz verde a Pemex para perforar en Veracruz el pozo Nanik-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex solicita autorización para perforar el pozo exploratorio Nanik-1EXP en aguas someras, frente a Veracruz y Tabasco, buscando hidrocarburos en objetivos Plioceno Inferior y Mioceno Superior.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la solicitud de autorización presentada por Pemex Exploración y Producción (PEP) para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Nanik-1EXP.

 

El Pozo Exploratorio en aguas someras Nanik-1EXP está contemplado en el escenario incremental del plan de exploración, correspondiente a la entonces asignación AE-0148-2M-UCHUKIL, actualmente AE-0148-3M-UCHUKIL, aprobado por el regulador con la resolución CNH.36.01/2024 del 6 de junio de 2024.

 

El pozo se localiza frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, a 56.1 kilómetros al Noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz.

 

El objetivo principal del pozo es descubrir hidrocarburos en objetivos de edad Plioceno Inferior (3,490 – 3,776 mvbmr) y Mioceno Superior (3,940 – 4,256 mvbmr).

 

El pozo será perforado con una trayectoria direccional tipo “J” a una profundidad programada total de 4,290 mvbmr / 4,614 mdbmr.

 

El hidrocarburo esperado es aceite ligero. Los recursos prospectivos a la media con riesgo son 4.1 MMbpce, con una probabilidad de éxito geológico de 38% en el objetivo Plioceno Inferior; y de 7.95 MMbpce, con una probabilidad de éxito geológico de 30% en el objetivo Mioceno Superior.

 

Como parte del programa preliminar de terminación, el Operador Petrolero programó realizar una prueba de producción convencional en uno de los objetivos geológicos previstos.

 

Los programas de Perforación y Terminación contemplan en total 104 días: 77 días para la Perforación (del 29 de julio al 12 de octubre de 2024), y 27 días para la Terminación (del 13 de octubre al 09 de noviembre de 2024).

 

El costo total estimado es de 93.2 millones de dólares, de los cuales 81.4 millones serán para la perforación y de 11.8 millones para la terminación.

Read more
Repsol
06/262024

Repsol invertirá 102 mdd en programa de transición de Chinwol y Polok

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

La CNH aprobó el programa de transición de Repsol para extraer hidrocarburos en los campos Chinwol y Polok, en el Bloque 29 del Golfo de México.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó el programa de transición relacionado con el Bloque 29, Campos Chinwol y Polok, asociados al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018, presentado por Repsol Exploración México.

Se trata de un contrato en la modalidad de licencia, en aguas profundas del Golfo de México, con una superficie total de 3,253.64 kilómetros cuadrados, localizada frente a las costas de los estados de Tabasco y Veracruz, aproximadamente a 98 kilómetros al noreste del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, perteneciente a la Provincia Petrolera Golfo de México Profundo.

Los descubrimientos derivados de la perforación de los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP están dentro del área de evaluación, la cual tiene una superficie de 174.86 kilómetros.

El hidrocarburo encontrado por Repsol es aceite negro de densidad 16 a 25 grados API.

El objetivo del programa de transición es llevar a cabo actividades preparatorias para la extracción de hidrocarburos en el área de evaluación propuesta asociada a los descubrimientos.

El programa tendrá una duración de junio 2024 a mayo 2026.

Las actividades para realizar son, obtención de permisos/autorizaciones para el desarrollo de los campos, estudios geológicos, petrofísicos y de reinterpretación sísmica, actualización de cálculos de reservas y recursos, simulaciones 3D de los yacimientos, diseño para la perforación y terminación de pozos, diseño de infraestructura superficial y submarina, identificación de los puntos de medición y actividades referentes a la seguridad industrial.

El costo total del proyecto se estima en 102.45 millones de dólares.

La relevancia de estos dos campos radica en que van a desarrollar la cuenca Salina del Golfo Profundo. Son dos campos nuevos en aguas profundas con tirantes de agua de más de 500 metros, que requieren nuevos esquemas de extracción.

Estos dos yacimientos tienen un estimado del potencial de producción de 40 millones de petróleo y 20 millones de pies cúbicos de gas.

Read more
11/132023

Murphy Sur renuncia a partes de bloque petrolero en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH inició el procedimiento de terminación anticipada por devolución y renuncia de partes del área contractual en aguas profundas.

La petrolera norteamericana Murphy Sur solicitó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que inicie el procedimiento de terminación anticipada por devolución y renuncia de partes de un bloque petrolero en aguas profundas, asignado en rondas realizadas en el sexenio pasado.Se trata del Contrato CNH-R01-L04-A5.CS/2016 en la modalidad de Licencia. Es un área contractual en aguas profundas, con una superficie total aproximada de 2,573.17 kilómetros cuadrados, ubicada frente al litoral de Tabasco, 120 kilómetros costa afuera.Murphy Sur, operadora del contrato con socios PC Carigali y Sierra Offshore Exploration, se suma a otras empresas que han renunciado o devuelto parcial o totalmente áreas contractuales en fase de exploración debido a la falta de viabilidad comercial o decisiones comerciales estratégicas.La CNH ha dado instrucciones para iniciar el procedimiento de terminación anticipada por devolución de una parte del área contractual y la renuncia a otras dos partes asociadas al contrato.
Read more
123…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit