EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

Rumorosa Solar (2)
08/092021

Ricardo Octavio Mota nuevo director general del CENACE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE

El presidente nombró al Ing. Ricardo Octavio Mota como nuevo director general del Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE).

 

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nombró al Ingeniero Ricardo Octavio Mota, como nuevo director general del Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE), en sustitución del Ingeniero Carlos Melendez.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, publicó en su cuenta de Twitter una felicitación al nuevo funcionario.

 

«El Presidente de la República el Lic. @lopezobrador_ nombró como nuevo Director del @CenaceMexico al Ing. Ricardo Octavio Mota, un reconocido especialista en el sector eléctrico. Mi agradecimiento al Ing. Carlos Melendez por su invaluable apoyo y trabajo. @SENER_mx@GobiernoMX«.

 

Mota Palomino es Ingeniero Electricista por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por la misma casa de estudios y Doctor en Ingeniería Eléctrica por la University of Waterloo, Ontario, Canadá.

 

Mota Palomino se ha destacado como Director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Unidad Zacatenco) del IPN, donde también fungió como Jefe de la Sección de Posgrado e Investigación y Subdirector Académico.

 

Asimismo, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue Jefe de la Oficina de Operación a Corto Plazo y encargado de Despacho en el CENACE cuando formaba parte de esta.

Read more
CFE
07/262021

CFE exigirá a la CRE el cumplimiento del Código de Red vigente a privados

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE exigirá a la CRE que los privados cumplan con el código de red vigente a los generadores privados y así evitará la interconexión de plantas intermitentes que no lo cumplan con el.

 

El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, encabezó una conferencia de prensa en la que se presentaron las acciones emprendidas a partir de las conclusiones de un panel de expertos independientes sobre el disturbio en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) el pasado 28 de diciembre de 2020.

 

Cabe destacar que la CFE exigirá el cumplimiento del Código de Red vigente por parte de todas las plantas generadoras autorizadas por la CRE, y a futuro se evitará la interconexión de plantas intermitentes que no lo cumplan, en especial las intermitentes, que reducen la confiabilidad y agudizarían el problema de balcanización de la red.

 

Bartlett Díaz aclaró a medios de comunicación que todo sistema eléctrico es susceptible a toda clase de riesgos, sin embargo, los sistemas de seguridad deberían actuar para que las afectaciones no se extiendan en la red. “Ahí se debe detener y no se detuvo por todo este juego de romper la red de transmisión, por decir que está perfectamente establecido lo que no está (…) y entonces la falla se lleva en segundos a todo el país”.

 

Señaló que la afectación al país puso en riesgo al Sistema Eléctrico Mexicano, por lo que se tomarán las medidas que sean necesarias y se establecerán las responsabilidades que existan. “Respecto a Acciona, tenemos perfectamente determinado lo que realizaron, la responsabilidad clarísima de ellos. No cumplieron las indicaciones del CENACE, instalaron aparatos de menor calidad, obtuvieron un documento en donde se dice que están bien, un inspector de la CRE, y es mentira, porque la inspección demuestra que no es cierto”.

 

“Nosotros no estamos ocultando nada, con la premura de la empresa que quería instalarse en determinado tiempo, pues para obtener sus beneficios económicos, se hace un trabajo, se abre la línea y se deja sin protección”, explicó al cuestionársele si el disturbio del pasado 28 de diciembre fue responsabilidad única de la empresa privada.

 

En la presentación de las acciones participaron Carlos Andrés Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones; Noe Peña Silva, Director de CFE Transmisión; Guillermo Nevárez Elizondo, Director de CFE Distribución; Víctor Nolasco Miguel, de la dirección Corporativa de Planeación Estratégica y Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa.

 

Cabe destacar que la CFE exigirá el cumplimiento del Código de Red vigente por parte de todas las plantas generadoras autorizadas por la CRE, y a futuro se evitará la interconexión de plantas intermitentes que no lo cumplan, en especial las intermitentes, que reducen la confiabilidad y agudizarían el problema de balcanización de la red.

Read more
CFE
07/212021

CFE incurre en subsidios cruzados con subsidiarias: IMCO

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE y sus subsidiarias incurren en subsidios cruzados los cuales distorsionan los resultados financieros y operativos de la empresa.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias incurren en subsidios cruzados mediante los cuales las subsidiarias que presentan utilidades compensan a aquellas que tienen pérdidas, en contra del espíritu de los Términos para la Estricta Separación Legal (TESL) publicados en 2016. Además, distorsionan los resultados financieros y operativos de la CFE y sus subsidiarias, informó el IMCO.

 

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) presentó el documento “La CFE Frente al Espejo: Incentivos Mal Alineados en la Empresa Productiva del Estado”, en que se informa que  las empresas de la CFE ocultan las transferencias entre ellos.

 

“De esta forma, los estados financieros no reflejan la situación real de las distintas subsidiarias de la CFE, pues ocultan las transferencias de recursos o subsidios cruzados”.

 

Esto no solo tiene implicaciones negativas en términos de transparencia, sino que afecta los incentivos de las distintas subsidiarias que son partícipes, así como el funcionamiento y la competencia en el mercado eléctrico.

 

Esto afecta, en última instancia, a los hogares y empresas mexicanas que enfrentan mayores precios de la electricidad debido a una menor competencia en el sector.

 

“La ley obliga a la CFE a participar en las distintas actividades que conforman la industria eléctrica (generación, transmisión, distribución, comercialización y proveeduría de insumos primarios) de forma independiente. Para ello se crearon distintas empresas subsidiarias y filiales con el propósito de fomentar el acceso abierto, la operación eficiente y la competencia en el sector eléctrico entre los nuevos participantes privados en el sector y la propia CFE”.

 

A pesar de la obligación legal que prohíbe que las distintas empresas subsidiarias de la CFE realicen actividades que corresponden a sus contrapartes, desde 2015 se tiene registro de subsidios cruzados: el cargo por demanda garantizada o el cargo por potencia. Dichos cargos representan una violación al espíritu de los TESL de la CFE: solo entre 2018 y 2020 CFE Distribución y CFE Transmisión transfirieron 150 mil 820 millones de pesos a CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB).

 

El IMCO considera que estos subsidios no modifican una perspectiva contable los estudios financieros consolidados, si distorsionan los estados financieros de cada una de las empresas.

 

De esta forma, la CFE y las empresas subsidiarias que la integran presentan resultados subóptimos en términos de inversiones y en su operación, situación que limita la participación de empresas del sector privado en distintas actividades del sector eléctrico.

Read more
CFE
07/152021

Reforma constitucional para que CFE genere el 54% de la electricidad: AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

AMLO aseguró que la reforma constitucional es para beneficiar a la CFE en el despacho de energía eléctrica.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que la intención de la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica es beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 
https://youtu.be/STBfRhwY-ME

 

“La reforma es para que el estado pueda hacerse cargo del 54% del mercado nacional”.

 

El mandatario dijo que el objetivo es que la empresa productiva del estado despache el 54% de la energía del país.

 

De esta forma se dejaría el 46% restante a la iniciativa privada.

 

“Ahora la CFE pùede aportar el 35% y tiene capacidad para mucho más, pero sus plantas están paradas o subutilizadas porque no se le permite el despacho”, reiteró el López Obrador.

 

El mandatario aseguró que al darle el 46% a la iniciativa privada no se le está desplazando,.

 

López Obrador reiteró que los órganos reguladores que se crearon con la reforma energética están por encima de las empresas productivas del estado.

 

“Es para poner orden, no se le puede dar un contrato a Repsol o Odebrecht que a la Comisión Federal de Electricidad, es una empresa pública sin beneficio de lucro, para que no aumente el precio de la luz”.

 

“Por eso vamos a modificar la constitución”, explicó.

Read more
renovables
07/142021

Morena impulsará reforma constitucional en electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Morena

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, confirmó que los diputados de Morena impulsarán la reforma constitucional en electricidad que quiere el presidente.

Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en Tabasco, que su administración prepara una reforma constitucional en materia eléctrica, tras la ola de suspensiones que generó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

Mier Velazco, dijo que es necesario garantizar la seguridad nacional y energética de la industria eléctrica.

“Es un asunto de seguridad y lo tenemos que hacer porque es un compromiso que tenemos como mexicanos, lo tenemos que hacer porque ese es el mandato que nos dio el pueblo, no es la agenda personal, es la agenda que nos dieron millones de mexicanos”.

Ayer, el mandatario señaló que ante la ola de suspensiones a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se propondrá una reforma a la constitución.

“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1 de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal, poner por delante el interés de las empresas, lo mercantil, aun tratándose no sólo del interés público, sino de la seguridad de la gente, de la protección civil, de que no se inunde los pueblos, la planicie de Tabasco, eso no les importaba”, sostuvo.

El mandatario dijo que se preparan desde su gobierno una reforma constitucional que considere el interés público, la protección civil, la seguridad de los ciudadanos y el despacho de la energía eléctrica.

A inicios del año, el presidente envió al poder legislativo una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de priorizar el despacho de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados.

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los tribunales especializados en competencia económica otorgaron más de 40 suspensiones definitivas con efectos generales sobre los artículos reformados.

Read more
AMLO
07/132021

Alista AMLO reforma constitucional en materia eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo hoy que prepara una reforma constitucional en materia eléctrica luego de la ola de suspensiones que generó la reforma a LIE.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en Tabasco, que su administración prepara una reforma constitucional en materia eléctrica, tras la ola de suspensiones que generó la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

 

“Emitimos un decreto que empezó a tener efectos el 1 de enero de este año y hace como 20 días una empresa extranjera interpuso un amparo en contra del decreto. Fíjense lo que significaba el manejo de la política económica en el periodo neoliberal, poner por delante el interés de las empresas, lo mercantil, aun tratándose no sólo del interés público, sino de la seguridad de la gente, de la protección civil, de que no se inunde los pueblos, la planicie de Tabasco, eso no les importaba”, sostuvo.

 

Esto a pesar de que la coalición Morena, Partido Verde, PES y PT perdiera la mayoría calificada en la Cámara de Diputados necesaria para una reforma constitucional.

 

El mandatario dijo que se preparan desde su gobierno una reforma constitucional que considere el interes público, la protección civil, la seguridad de los ciudadanos y el despacho de la energía eléctrica.

 

A inicios del año, el presidente envió al poder legislativo una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de priorizar el despacho de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los privados.

 

Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los tribunales especializados en competencia económica otorgaron más de 40 suspensiones definitivas con efectos generales sobre los artículos reformados.

 

Los jueces consideraron que el decreto que reforma la ley, incumple los compromisos de México a nivel internacional en materia ambiental debido a la eliminación de los “Certificados de Energía Limpia (CEL).

 

Además, considera que se retomaría el papel monopólico de la CFE, lo cual sería violatorio de la Constitución.

 

En los últimos meses el presidente ha estado enviando señales de los cambios que se pueden suceder en los próximos meses dentro del sector, desde la Política de Confiabilidad, Calidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional hasta el acuerdo que modifica los requerimientos para la importación de petrolíferos, lo cual inevitablemente terminaría en un intento por reformar la constitución.

Read more
renovables
03/032021

Senadores impugnará reforma a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Senadores anunciaron que interpondrán recursos legales en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Los senadores de los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron que presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Los senadores de los tres partidos criticaron la reforma la cual regresa al protagonismo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía eléctrica en el país.

“Vamos a agotar todos los medios de defensa legal que estén a nuestro alcance. Como senadores de la República vamos a preparar una acción de inconstitucionalidad y confiamos que la Suprema Corte sostendrá los criterios que ha venido manteniendo en la política energética”, dijo en una conferencia de prensa virtual Claudia Ruiz Massieu, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Mientras que la  panista Xóchitl Gálvez criticó que la reforma representaría «seguir incumpliendo todas las normas ambientales» porque discrimina las energías limpias, y denunció que la mayoría del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no deja «debatir» el asunto en la cámara.

Pese a que la reforma violaría el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) según expertos y empresarios, el presidente advirtió de que no «daría marcha atrás» a su iniciativa previo a su reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
03/032021

Vía “fast track” Senado aprueba reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias LIE, Senado

Con la mayoría de PES, Morena y PT se aprobó en el Senado la reforma a Ley de la Industria Eléctrica.

El pleno del Senado de la República aprobó fast track en lo general y en lo particular la iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que ahora pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales.

El decreto fue aprobado en lo general con  68 votos a favor por parte de los senadores de Morena, PES y PT y 58 en contra del PRI,PAN,PRD,MC y Verde.

Sin embargo, los senadores del PRI, PAN, MC y PRD anunciaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Previo a la votación, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es constitucional, ya que privilegia las energías limpias, fortalece la soberanía energética de México y garantiza la rentabilidad de la CFE.

De manera infundada, indicó, se ha señalado que el dictamen elimina la generación de energía eléctrica a través de plantas de energía limpia, lo cual es falso, pues se establece un orden de prioridad a nucleoeléctricas, geotérmicas, hidroeléctricas y termoeléctricas de la CFE. “México sí es promotor del uso de energías limpias”, recalcó.

Monreal Ávila recordó que desde el 2013 advirtieron que revertirían la “reforma energética” de ese entonces, pues privatizaba y desmantelaba al Estado de su prestación de este servicio público. A los legisladores que éramos oposición se nos pisoteó, ignoró y humilló.

Ahora, puntualizó, no debe extrañarle a nadie que estemos asumiendo una posición congruente frente al país y la ciudadanía.

En los posicionamientos, Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, dijo que el dictamen provocará repercusiones en diversas áreas del desarrollo nacional, afectará obligaciones de tratados internacionales, violará el texto capítulo 22 del T-MEC y, en consecuencia, expone al país a demandas y mecanismos sancionatorios.

La senadora del PT, Cora Cecilia Pineda Alonso, destacó que la iniciativa garantizará la seguridad energética nacional, instaurará un nuevo orden en el sistema de despacho de los generadores eléctricos, establecerá la rectoría del Estado para dirigir la planeación del sistema eléctrico nacional y otorga facultades a la Comisión Reguladora de Energía para lograr el autoabastecimiento.

De Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo García afirmó que esta reforma incrementará el precio de la luz y condenará al pueblo de nuestro país a pagar dicho aumento. Con esta propuesta, sentenció, se afecta a la gente más pobre.

Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel denunció que el dictamen se procesó sin escuchar opiniones. Nadie puede negarse a fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pero no es razonable poner en riesgo el proyecto de la modernización productiva y de la captación de inversiones sólo por apuntalar a dicho organismo.

Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, dijo que esperaban que se realizará un Parlamento Abierto en el que se pudiera analizar la Ley, pero lo que se busca es revertir la “Reforma Energética”, con lo que la energía resultará más cara en el futuro.

A nombre del Morena, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera confió en que la aprobación de la minuta será una acción emblemática en la historia reciente del país, para corregir decisiones políticas erradas, las cuales sólo han propiciado desigualdad estructural en detrimento de la nación y el interés general.

En la discusión, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria afirmó que debe discutirse un nuevo pacto social energético con visión de futuro, que supere los excesos del pasado, garantice los derechos de las generaciones siguientes, el suministro de energía y la justicia social, además de consolidar el rol de Estado y su soberanía en tiempos de globalización.

A favor, Ovidio Salvador Peralta Suárez, de Morena, aseguró que se velará por el bien común, mediante la producción de energías limpias que produzca el país. Agregó que la participación de particulares nacionales y extranjeros continúa, sólo cambia la prioridad.

El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, enfatizó que la reforma lesiona los bolsillos de los mexicanos y vulnera el derecho fundamental a tener un medio ambiente sano para su bienestar. Advirtió que las modificaciones se traducirán en un aumento de bienes y servicios originados por el mayor costo de generación de energía.

Geovanna Bañuelos De la Torre, coordinadora del PT, sostuvo que las modificaciones abonan a la soberanía energética del país y corrige los errores cometidos como la aprobación de la “Reforma Energética” de 2013. Esta reforma no atenta contra las energías verdes, no provoca el incumplimiento de acuerdos internacionales, ni cierra las puertas a la inversión privada, apuntó.

Del PRD, el senador Antonio García Conejo denunció que no se escuchó a expertos en el proceso de dictaminación y asentó que se debe modernizar y dignificar a la CFE para que en verdad exista una sana competencia en beneficio de la sociedad y no en prejuicio de ésta.

Gabriela Benavides Cobos, legisladora del PVEM, dijo que, si en realidad queremos ser un país productor de energías limpias, es incongruente que la Ley exija a la Federación operar mayormente con gas y quema de combustóleo.

En tanto, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló que la reforma desaparece las subastas como mecanismos transparentes que aseguran a los mexicanos tener energía más barata, y son sustituidas por “contratos a modo”, mediante los cuales, precisó, la CFE puede acordar los términos sin que medien mecanismos de transparencia.

En su oportunidad, la senadora del PRI, Sylvana Beltrones Sánchez, expresó que la legislación confirma que la presente administración apuesta al uso de energías sucias, el cual fomenta un modelo que generará mayores emisiones de efecto invernadero, así como contaminantes climáticos.

Read more
CFE
02/242021

Había otras opciones para hacer más rentable a la CFE: Expertos

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

Expertos y analistas del sector aseguraron que la reforma energética ofrece opciones para hacer más rentable a la CFE, en lugar de reformar la ley.

 

La reforma energética ofrecía alternativas para que el Gobierno Federal pudiera hacer más rentable a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en lugar de una reforma a la Ley de la industria Eléctrica (LIE).

 

 

Ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el decreto que reforma a la LIE, la cual privilegia la generación de energía eléctrica de la CFE, elimina las subastas de energía, aplica una revisión de los contratos de suministro, la revocación de los permisos de autoabasto y modifica la estructura de los Certificados de Energía Limpia (CELs).

 

Durante el panel virtual “El desarrollo del mercado de energía y electricidad en México tras la reforma a la LIE” organizado por la revista Oil & Gas Magazine y el Encuentro Internacional de Energía México 2021, analistas y expertos del sector eléctrico coincidieron en que existen otras alternativas para mejorar las finanzas de la CFE.

 

Paolo Salerno, Managing Partner en Salerno y Asociados Expertos en Energía, comentó que era una mejor opción hacer una Reforma Energética 2.0 y mejorar algunos aspectos del marco legal vigente en lugar de reformar la ley.

 

“Un  mercado en competencia se evoluciona cada cinco años y viendo lo que tenemos ahorita se debió de hacer una reforma que mejore la anterior, no regresar a lo anterior”, explicó.

 

En su opinión, la reforma aprobada ayer la CFE no tendrá incentivo para mejorar sus plantas y sus costos, perdiendo los usuarios en, económico, en competitividad, y en el medio ambiente.

 

Víctor Luque, socio de Atik Capital, explicó que el daño financiero que acusa la empresa productiva del estado se debe a que en el momento de hacer la separación legal de sus subsidiarias se dieron cuenta donde se perdía dinero.

 

“Hoy por hoy, a partir del 204 y 2015 la  CFE se empezó dar cuenta donde perdía dinero porque no había estados financieros separados, debido a los subsidios cruzados era complejo saberlo y de alguna manera CFE lo sabía”.

 

Explicó que a raíz de la separación legal tras la reforma energética, la CFE se dio cuenta de que tenías negocios altamente rentables, transmisión y distribución y dos que pierden dinero, suministro básico y generación.

 

“El suministro básico, que en esta cadena de valor, es el gran perdedor porque el suministro básico del 2017 para acá el subsidio ha venido creciendo 30 a 70 mil millones de pesos por parte de la Secretaría de Hacienda.

 

En su opinión CFE Suministro Básico, tiene tres opciones para mejorar sus finanzas, incrementar la tarifa a los usuarios, pedir más apoyos a Hacienda o perder parte de su capital.

 

Los participantes del panel, coincidieron en que pasar de un mercado monopólico como se tenía en el país a un mercado abierto lleva tiempo.

 

En este sentido, Susana Ivana Cazorla, analista del sector regulatorio energético explicó que hubo errores en el diseño regulatorio, específicamente en quitarle a la CFE el monopolio legal pero dejándole un conflicto de interés al hacerlo el principal comprador de energía a los privados.

 

“Si creo que hubo un error en el diseño al quitarle a la CFE el monopolio legal, hacerla una empresa productiva del estado, pero generando un conflicto de interés brutal al hacerlo el principal comprador de gas natural y ser el principal dueño de la capacidad de los ductos”, señaló.

 

Cazorla, considera que estos errores de diseño regulatorio se deberían de hacer a través de ajustes  a la regulación y no hacer una reforma que regrese al pasado.

 

“Los errores de diseño, en lugar de estarlos corrigiendo con ajustes regulatorios, estamos yéndonos como ocho pasos atrás y estamos regresando, no solo a lo que era el monopolio de la generación, si no que ahora le estas dando poder adicional al tener mucha de la capacidad de los ductos de gas natural”.

 

Consideró que otro error fue no considerar la figura de generadores independientes públicos.

 

Otro error que señalaron los participantes del panel es que hubo errores de comunicación, anunciando una baja en los precios que se sabía que no iba a llegar.

 

“La reforma que se hizo del sistema eléctrico no iba a bajar los precios de manera inmediata, el mercado no se genera por decreto, la competencia no se genera por decreto”, aseguro Susana Cazorla.

Read more
renovables
02/082021

Reforma a LIE podría violar el TMEC: Cámara de Comercio de EU

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias TMEC

La aprobación por parte del congreso de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica podría crear monopolios y violar el TMEC.

La eventual aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica preocupa a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos por que violaría los compromisos establecidos en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

La cámara además asegura que impactará a las tarifas para los usuarios finales porque se restablecería un monopolio a favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Cambios tan drásticos abrirán la puerta para el restablecimiento de un monopolio en el sector eléctrico y, creemos, contravendrían directamente los compromisos de México con el T-MEC, además, estos cambios aumentarían significativamente el costo de la electricidad y limitarían el acceso a la energía limpia para los ciudadanos de México”, dijo Neil Herrington, vicepresidente senior para las Américas de la Cámara de Comercio estadounidense.

Herrington agregó que esta propuesta exhibe un patrón por parte del Gobierno Federal de querer beneficiar a las empresas productivas del estado.

Por ello, hizo un llamado al gobierno para que retire este proyecto de ley y se comprometa con el sector empresarial para impulsar al sector eléctrico.

En ocasiones anteriores, empresarios, representantes, senadores y secretarios de estado  de los Estados Unidos han expresado al Gobierno Federal que la política energética que sigue el país viola el TMEC.

Read more
1…910111213…20

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit