EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

EIEM

upstream
01/232018

Desarrollo de Negocios en Upstream

EIEM, Hidrocarburos, Últimas Noticias desarollo de negocios, Diavaz, EIEM, Pemex, Petrobal, Sierra Oil & Gas

Con la participación de panelistas José Antonio Escalera Alcocer, Director de Exploración de Pemex; Luis Velázquez Espinosa, VP Ejecutivo de Operaciones de Sierra Oil & Gas; Sergio Aceves, Director de Grupo Diavaz; Roberto Ramírez, Abogado General de PetroBal y Juan Bringas, VP de la CMIC concluyó el EIEM.

—

Cerrar oportunidades de negocio en esta industria es fundamental así como los retos que 2018 traerá para el sector en exploración y producción. Para Escalera Alcocer, México tiene un alto potencial no sólo por los campos que se están explotando como parte del proceso de recuperación mejorada.

“Sin duda tenemos que ser ingeniosos, creativos en cómo vamos a atacar estas diferentes áreas que tiene la industria petrolera mexicana. En la parte de desarrollo de campos lo vimos con el farmout en los campos Ogarrio y Cárdenas Mora; lo competido que estuvo dan ideas del potencial en cuanto a las áreas terrestres (…) son indicadores de que hay cosas de  mucho valor en el subsuelo mexicano todavía”, puntualizó durante su participación en el último panel moderado por Ricardo Ortega, Director General de Oil & Gas Alliance.

Asimismo subrayó la enseñanza que dejó el campo Ayin-Batsil. “Estamos e un proceso de aprendizaje (…) tenemos que revisar en qué condiciones estamos sacando esta licitación y a qué velocidad lo tenemos que ir haciendo”, dijo.

Desde la óptica del Director de Exploración de Pemex, el subsuelo mexicano tiene muchas oportunidades a nivel de desarrollo de campos, exploración, optimizar esa explotación de los campos al tiempo de ser creativos al momento de dar los incentivos adecuados al punto de vista fiscal y el cómo tener un intercambio técnico con transparencia.

En su intervención, Roberto Ramírez Alexander, abogado General de Petrobal abundó en la experiencia de la empresa petrolera mexicana que junto a su socio Fieldwood Energy ganó dos campos petroleros en aguas someras del Golfo de México durante la segunda licitación de la Ronda Uno, mientras que Luis Velázquez Espinosa, VP Ejecutivo de Operaciones de Sierra Oil & Gas celebró las oportunidades que trajo consigo la Reforma Energética.

“Es un buen momento tanto para Pemex que tiene bastantes campos de la ronda cero como para las que van llegando al país”. Asimismo, celebró el apoyo de la CNH y subrayó que “el tamaño de los bloques no es necesariamente el parámetro con el cual se tiene que medir el potencial del área sino realmente cuanto barriles estima”.

Para Sergio Aceves, Director de Grupo Diavaz es de suma relevancia entender la nueva reglamentación, el rol de la agencia de seguridad y la búsqueda de alianzas.

Read more
combustibles
01/232018

Mercado de combustibles: ¿Qué sigue tras la liberación de precio?

Combustibles, EIEM, Últimas Noticias Ampes, EIEM2017, Onexpo, SAT

En apego al calendario de la CRE, desde el pasado 30 de noviembre el país tiene precios libres en materia de combustibles; sobre el futuro y sobre regulación que existe, autoridades y expertos brindaron su punto de vista en el EIEM.

—

Marcial Díaz Ibarra, Socio Director de Lexoil Consultores fungió como moderador de este panel de vital interés para México, luego de que la liberalización del precio de los combustibles a nivel nacional se concretara. Para Isaías Romero Escalona, Presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) y para muchos expertos, el sector se está sobre-regulando motivo por el cual se debe seguir legislando para lograr que haya piso parejo para todos.

“La AMPES ha colaborado con la CRE y la ASEA en la formación de las normas oficiales que actualmente están rigiendo al sector; hemos visto cómo se transforma de acuerdo a estas reglamentaciones y de ser proveedores de Estaciones de Servicio (ES) ahora somos unidades verificadoras, laboratorios de calidad, terceros especializados”, indicó.

Sin embargo, el arquitecto hizo hincapié en un tema en particular: “En la Reforma Energética se ha hablado que se requieren 10,000 Estaciones de Servicio en el país; nosotros creemos que esa cantidad no puede darse; Actualmente el 70% de las ES venden menos de 500 mil litros de gasolinas, si ese sector se ve afectado por la construcción de nuevas Estaciones de Servicio vamos a hacer que estos negocios vendan un promedio de 100 a 150 mil litros mensuales lo cual pondría en grave riesgo a estos negocios en zonas rurales. Estamos trabajando de la mano con las organizaciones de gasolineros en la cual queremos pasar todo el expertise que tenemos para que de la mano tenemos para fortalecer el sector y evitemos un colapso que se pudiera dar”, explicó.

Sobre el tema legislativo Guillermo Pineda Bernal, Comisionado de la CRE reconoció que para los regulados ha sido una carga tal vez muy pesada el tener que cumplir con los lineamientos que ha autorizado la CRE y habló sobre la importancia de la transparencia y confianza como órgano regulador.

“Sabemos que uno de los compromisos y uno de los reclamos de la sociedad definitivamente es la transparencia, la rendición de cuentas y no solo va en función de las autoridades, nosotros queremos transparentar los mercados para que todo mundo pueda utilizar las bases de datos para que haya una competencia en el mercado de hidrocarburos (…) quiero que nos vean como un órgano regulador cercano al regulado”.

Otros de los puntos abordados fueron los controles volumétricos y la participación de la Administración General de Hidrocarburos del SAT presidida por Moisés Orozco García quien compartió en su mensaje lo siguiente:

“Estamos trabajando con la CRE en diversas modificaciones para controles volumétricos tales que estos sean consistentes ahora con la apertura donde Pemex no es el único proveedor (…) también estamos trabajando junto con aduanas en la modificación de diversas fichas de trámite que pretenden un equilibrio entre incrementar el control pero flexibilizando el proceso”.

Finalmente reiteró que las oficinas en el SAT y en particular la de Administración General de Hidrocarburos está abierta para todos, todo el tiempo.

Como representante de un sector que hoy por hoy no sólo tiene relación comercial con Pemex sino con 26 marcas más, Roberto Díaz de León Martínez, Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo consideró que el principal desafío para 2018 que enfrentará el gasolinero que tiene una o dos Estaciones de Servicio será profesionalizar la actividad.

“Desde ONEXPO hemos trabajado intensamente en llevar a cabo todo el proceso para que el empresario vaya mejorando e institucionalizando su propia actividad (…) tenemos que llevar al empresario gasolinero a que sea consciente que tenemos obligaciones que atender”, comentó.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit