EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

refineria-tampico
05/132022

Pemex alcanzar su mejor nivel de procesamiento de crudo desde 2017

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Durante los primeros tres meses del 2022, Pemex alcanzó el mejor nivel de procesamiento de crudo en sus refinerías de los últimos 6 años.

 

Durante el primer trimestre de 2022 el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 822 mil barriles diarios.

 

Esto representa un aumento de 76 mil barriles diarios con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del avance en el programa de rehabilitaciones del SNR emprendidos por la actual administración.

 

Se trata de la mayor utilización para un primer trimestre del SNR desde el 2017, en que Pemex reportó un uso de 58% de la capacidad.

 

De enero a marzo, las refinerías que presentan un mejor desempeño operativo son Salina Cruz con un proceso promedio de crudo de 178 mil barriles, Tula con 176 mil barriles, Salamanca con 134 mil barriles, Minatitlán con 122 mil barriles y Madero con 95 mil barriles por día.

 

El proceso de crudo pesado en las refinerías reconfiguradas promedió 276 mil barriles, un aumento de 52 mil barriles por día respecto al registrado en el primer trimestre de 2021. Este resultado se explica principalmente por el incremento del proceso de crudo pesado en la refinería de Minatitlán en 40 mil barriles.

 

La capacidad de destilación atmosférica del SNR es de 1,640 Mbd, por lo tanto, la utilización de la capacidad de destilación primaria se ubicó en 50.1%, un incremento de 4.6 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre en 2021.

 

Las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Tula, Salamanca, Salina Cruz y Madero; las cuales registraron una utilización promedio de 53.7%.

Read more
Depositphotos_9186794_m
05/122022

Inversiones aprobadas en planes de contratos suman 45 mil 471 mdd a marzo de 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones

Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de contratos han aumentado ligeramente a inicio de año.

 

La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en contratos en México al mes de febrero del 2022 suman un total de 45 mil 471 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Las inversiones que realizan los operadores en actividades de exploración y producción en el país, se han estancado en los últimos meses al pasar de 41 mil 860 millones en mayo de 2021 a 45 mil 471 millones en marzo de 2022, lo que representa un aumento de 8.63% en once meses.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 16 mil 548 millones de dólares.

 

En 2020 se aprobaron inversiones por 4 mil 943 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

 

Para 2021, se aprobaron inversiones por 4 mil 427 millones de dólares, concentrándose la mayoría en trabajos de las rondas 1.2 y 1.3.

 

Mientras que en 2022, el acumulado al tercer mes del año es de apenas 3 mil 731 millones de dólares.

 

El área que más inversión aprobada registra hasta marzo de este año, son los campos EK-Balam operados por Pemex Exploración y Producción con 9 mil 221 millones de pesos, seguidos de Amoca, Miztón y Tecoalli con una inversión 8 mil 561 millones de dólares y en tercer lugar los campos Ichalkil y Pokoch con inversiones por 8 mil 157 millones.

 

Para este año, el área con más inversión comprometida es Ek-Balam 949 millones de dólares, seguido de Amoca, Tecoalli y Mizton con 775 millones.

Read more
Uxpanapa Pemex
05/122022

Pemex perforará en Veracruz el pozo Atoyatl-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex espera encontrar recursos prospectivos por 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Durante la sesión 37 del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue aprobada la solicitud presentada por Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Atoyatl-1EXP.

 

El Pozo Atoyatl-1EXP será perforado dentro de la asignación AE-0149-M-Uchukil, cuya superficie total es de 600.5 kilómetros cuadrados y está considerado en el escenario base de la modificación del plan de exploración, aprobado por la CNH el 28 de abril de 2022 mediante la Resolución CNH.E.34.007/2022.

 

El objetivo geológico del Pozo es en el plioceno medio.

 

Se tiene, como programado, perforar en una trayectoria de tipo vertical hasta 3,345 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado es aceite de 28-31 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico es 39% . Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 72 días: 46 días para la perforación (del 18 de junio al 2 de agosto del 2022), 20 días para la terminación (del 3 al 22 de agosto del 2022), y seis días para el abandono (del 23 al 28 de agosto del 2022).

Read more
gas
05/102022

SE emite modificación a reglas de comercio exterior para importación de petrolíferos

Últimas Noticias NOM016

La SE solicita adjuntar al pedimento de importación certificado de calidad conforme a la NOM 016 de la CRE para algunos petrolíferos.

 

La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo en el que se emiten reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior, los cuales tienen un impacto en el sector de los combustibles.

 

Este acuerdo establece en la regla 2.4.3 conjuntamente con el anexo 2.4.1, relativo a la necesidad de adjuntar al pedimento de importación certificado de calidad conforme a la NOM (ya existía la obligación) sin embargo, en el Anexo se acota esa obligación, únicamente para productos muy específicos.

 

Ahora los importadores de aceites lubricantes para motores de vehículos a gasolina de cuatro tiempos y/o, aceites lubricantes para motores de vehículos a diésel de dos y cuatro tiempos, deberán enviar su certificado de cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016

 

Así como la gasolina para aviones; gasolina con octanaje inferior a 95 y/o las demás gasolinas de llenado inicial.

 

Los importadores de las mercancías que se listan en los numerales 1, 2 y 5 del Anexo 2.4.1, deberán transmitir en documento electrónico o digital, como anexo al pedimento de importación, al momento de su introducción al territorio nacional, el certificado NOM o el documento que la propia NOM expresamente establezca para efecto de demostrar su cumplimiento, según sea el caso, por las dependencias competentes, por los organismos de certificación acreditados y aprobados.

 

Únicamente la gasolina destinada a utilizarse en eventos deportivos, la gasolina para pruebas y la gasolina de llenado inicial que se destina a las armadoras de vehículos automotores no deberán cumplir con la NOM-016-CRE-2016.

 

Para acreditar el cumplimiento de la NOM-016-CRE-2016 los importadores de combustibles deberán, transmitir en documento electrónico o digital como anexo al pedimento de importación, el certificado de calidad de origen, informe de resultados o el documento de naturaleza jurídica y técnica análoga de los laboratorios de prueba y/o ensayo del país de procedencia del petrolífero de que se trate.

 

El laboratorio deberá estar registrado ante la DGN de conformidad con la convocatoria que emitan, conjuntamente la DGN con la Comisión Reguladora de Energía, con base en los acuerdos de reconocimiento mutuo vigentes aplicables, donde consten los resultados de las pruebas realizadas, y

 

Señalar en el pedimento de importación el número del certificado de calidad de origen, del informe de resultados o del documento de naturaleza jurídica y técnica análoga a que se refiere la fracción anterior que ampara el lote a importar.

 

Para otorgar el número de registro como laboratorios de prueba y/o ensayo para evaluar la conformidad de la NOM, éstos deberán cumplir con lo establecido en la convocatoria señalada en la fracción I que para tal efecto emitan las autoridades competentes, la cual contendrá, por lo menos, los siguientes requerimientos:

 

a)  Que el laboratorio se encuentre acreditado por un Organismo de Acreditación signatario del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Laboratorios de Ensayo, de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, Cooperación de Acreditación de Laboratorios de Asia-Pacífico, o de la Cooperación Inter Americana de Acreditación;

 

b)  Que la acreditación a la que se refiere el inciso anterior sea concordante con la Norma Internacional ISO/IEC 17025:2005 vigente, y

 

c)  Que el laboratorio tenga el alcance técnico respecto de los métodos de prueba (ASTM) indicados en la NOM-016-CRE-2016, lo cual podrá ser verificado por la Entidad Mexicana de Acreditación a petición de la DGN conforme a la normativa aplicable.

Read more
refineria-tampico
05/102022

Pemex vende combustóleo a CFE para aparentar mejorar finanzas: Anaya

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El ex candidato a la presidencia por el PAN criticó el uso del combustóleo para generar electricidad.

 

El excandidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya, acusó este lunes en un video que para maquillar finanza,  Petróleos Mexicanos (Pemex) vende su combustóleo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía eléctrica.

 

Además ,aseguró que estas acciones están relacionadas con el incremento de contaminación en el Valle de México, debido al uso del combustóleo en la termoeléctrica de Tula.

 

“Para maquillar las cifras de Pemex, vende su combustóleo a la CFE y da la apariencia de tener finanzas más sanas con mayores ingresos. Por eso nos opusimos a su reforma eléctrica, por eso decimos no a la energía sucia y cara y por eso reitero mi propuesta. Optemos por las energías limpias”, dijo Anaya.

 

“Entonces, como ya no se puede vender el combustóleo para los barcos, a ellos les parece muy bien que la CFE lo queme para producir electricidad. Y como las plantas de Pemex producen muchísimo combustóleo, pues cada vez queman más combustóleo en la termoeléctrica de Tula, afectando claro a toda la gente de Tula y a toda la gente de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

Anaya Cortés explicó que el combustóleo es un subproducto de la refinación, el cual se genera debido a las malas condiciones del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

“El problema es que las refinerías de Pemex son tan viejas que sale más desperdicio que gasolina, o sea, queda más combustóleo que gasolina”, apuntó.

 

En el último mes, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado que las refinerías de la costa del Golfo de México en los Estados Unidos aumenten las compras de combustóleo mexicano debido a la escasez derivada de las sanciones a las importaciones de petrolíferos rusos.

 

Esto ha permitido que los niveles de inventarios de combustóleo en el país comiencen a descender tras estar en camino de alcanzar su mayor nivel en la historia en marzo.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
05/092022

Preocupa al Senado pretensión de EU de convocar a México para consultas sobre política energética

Inversiones, Últimas Noticias Senado

El senador Ricardo Monreal “profunda preocupación”; el T-Mec reconoce el derecho soberano de nuestro país sobre sus hidrocarburos, señala.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, envió una carta al Senado de Estados Unidos, en la que precisa que el Capítulo 8 del T-MEC reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos, así como su derecho soberano de reformar su Constitución Política y su legislación interna.

 

En el documento, dirigido al presidente pro tempore de esa Cámara, Patrick J. Leahy, Monreal Ávila expresó su preocupación por la solicitud que realizó el Senado estadounidense al presidente, Joseph Biden, para que convoque a consultas a México, a fin de abordar las inquietudes que plantean algunos actores políticos y económicos de su país sobre la industria energética mexicana, así como sobre supuestas violaciones al Tratado.

 

Además, Ricardo Monreal llamó al senador norteamericano para que consideren los argumentos de nuestro país en el análisis de dicha moción, que todavía se encuentra en proceso administrativo.

 

El senador destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá representa una piedra angular para el desarrollo económico de la región de América del Norte, en el cual las partes establecieron, de común acuerdo, derechos y obligaciones en diversas materias, entre ellas, en el sector de la energía y las inversiones.

 

La política energética del Gobierno de México -precisó Monreal Ávila-, tiene su sustento en nuestra Carta Magna y se encuentra en concordancia con lo establecido en el Capítulo 8 del Tratado, en el que se reconoce la propiedad directa, inalienable e imprescriptible del Estado mexicano sobre sus hidrocarburos.

 

Además, el mismo instrumento reconoce que México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna.

 

Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el senador mexicano, es una prioridad que las empresas productivas del Estado brinden servicios eficientes, de la mejor calidad y a precios justos a la población.

 

Para ello, recordó, en los últimos meses se ha llevado a cabo un diálogo profundo y plural, en el que se han escuchado todas las voces involucradas en este sector, a fin de que estos propósitos se cumplan y se apeguen a los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano.

 

Como Cámara del Congreso de la Unión, encargada de analizar la política exterior y de aprobar los instrumentos jurídicos internacionales, “tenga usted la plena certeza de que seguiremos observando el cabal cumplimiento de todos y cada uno de nuestros compromisos adquiridos”, dijo Ricardo Monreal a Patrick J. Leahy.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política también manifestó al Senado de Estados Unidos que las y los legisladores mexicanos siempre han estado con la disposición de entablar diálogos constructivos entre los Congresos, con el propósito de generar consensos y puentes de solución en los temas que conciernen a la agenda bilateral, en beneficio de ambas sociedades.

 

“Le hago un llamado de la manera más respetuosa a que considere nuestros argumentos en el análisis de la moción antes mencionada y que todavía se encuentra en proceso administrativo”, expresó el senador mexicano.

Read more
Dos Bocas
05/092022

Se fortalece soberanía energética con la refinería Dos Bocas: SENER

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Legisladores de la Comisión de Energía del Senado acudieron a la refinería de Dos Bocas a invitación de Rocío Nahle, secretaria en el ramo.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, compartió con legisladores los avances de la Refinería Olmeca como parte de un compromiso de apertura del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de que verifiquen que los recursos aprobados en el Congreso de la Unión se están aplicando en este complejo para el aprovechamiento y la generación de insumos energéticos.

 

Nahle García encabezó el recorrido con la presencia de la senadora Mónica Fernández Balboa e integrantes de la comisión de Energía de la Cámara Alta entre los que estaban, Verónica Camino, Guadalupe Covarrubias, Alejandro Armenta, Carlos Ramírez y Ernesto Pérez Astorga, a quienes informó que este complejo lleva un avance superior al 87 % para que sea inaugurado el próximo mes de julio.

 

Hay que recordar que este complejo tiene como objetivo que nuestro país consolide su seguridad energética a través del incremento en la producción de gasolina y diesel producida a nivel nacional; el proyecto también busca “abatir” la importación de los combustibles, que representa el 77% del abastecimiento que existe en el país.

 

En este contexto el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta señaló que se trata del fortalecimiento de la soberanía energética “que es muestra de que el presidente Andrés Manuel López Obrador con una visión patriótica y nacionalista le abona al crecimiento del país, ya que desde hace 3 décadas no se construía una refinería de esta magnitud”.

 

Los senadores asistentes reconocieron que es un proyecto con sustentabilidad que incluye 2 mil 500 subproductos de la petroquímica básica con impacto en las actividades no solo del sector industrial sino agropecuario y de servicio, incluido el logro en el manejo, exploración y explotación del litio bajo la rectoría del estado.

Read more
Pemex
05/052022

Metas de producción de Pemex serán un reto: BBVA

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Ante la falta de descubrimiento por parte de Pemex, BBVA cree que será difícil alcanzar la meta de producción sexenal.

 

El banco BBVA México considera que las metas de producción de petróleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) para 2023 y 2024 serán un reto, no solo por los mayores niveles de inversión, sino también por la falta de descubrimientos importantes.

 

BBVA señala que el avance en el primer trimestre del 2021 de tan solo 3 mil 300 barriles diarios en la producción de petróleo revela que continúa el declive en la producción de los yacimientos maduros como Cantarell, Ku, Maloob y Zaap.

 

Por ello, es primordial que Pemex se concentre en nuevos descubrimientos, ya que los llamados campos prioritarios no han sido suficientes para detener la caída en los campos estrella de la empresa productiva del estado.

 

El banco cree que el declive de los campos maduros es la razón por la cual, el gobierno federal decidió recortar la meta anual de producción de crudo de 1.9 a 1.8 millones de barriles diarios.

 

“Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1,849 millones de barriles diarios para 2022 y asumiendo que la producción de los yacimientos maduros se estabilice, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 378 mil barriles diarios entre abril y diciembre de 2022”, detalló.

 

“Si bien esta nueva meta podría alcanzarse con una aportación promedio anual de 366 mil barriles diarios de los nuevos campos y una estabilización en la producción de los otros yacimientos, las metas de producción de mil 971 y 2 mil 063 millones de barriles diarios para 2023 y 2024 resultan aún más retadoras sin descubrimientos importantes”, informó en un reporte tras la publicación de los resultados trimestrales de Pemex.

 

BBVA prevé que para que Pemex alcance el aumento proyectado en la producción petrolera para los siguientes dos años requerirá mayores montos de inversión para exploración y producción.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
05/052022

Jorge Mijares nuevo presidente de Onexpo Nacional

Combustibles, Últimas Noticias Onexpo

La Onexpo renovó su mesa directiva para los años 2022 – 2023.

 

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, (Onexpo Nacional) asociación de gasolineros de las 32 entidades del país, renovó hoy en Asamblea su Mesa Directiva.

 

Con un quorum de 77% de los asociados, Jorge E. Mijares Casas resultó electo presidente de la organización para el periodo 2022 – 2023.

 

La Mesa Directiva está integrada también, por:

 

Vicepresidente: Enrique Felix Robelo Secretario: Manuel Nocetti Villicaña Tesorero: Gabriel Bravo Vera Presidente del Consejo Vigilancia: Rafael Zorrilla Secretario: Eduardo López 1 er vocal: Arturo Islas Flores 2do Vocal: Arnulfo Cordero Alfaro

 

Roberto Díaz de León, al concluir su gestión al frente de Onexpo Nacional, reconoció la unidad mostrada por los gasolineros en el proceso de renovación, hecha con gran respeto -dijo- a la individualidad y a la diversidad de los integrantes de la organización, y agregó, «Ha sido un enorme privilegio y un gran honor haberlos representado y los llevo a todos en mi corazón».

 

La toma de protesta de la nueva Mesa Directiva, se realizará el 16 de junio durante “Onexpo 2022, Convención y Exposición”, en Mérida, Yucatán.

Read more
Dos Bocas - Nahle
05/042022

Apresuran trabajos en Dos Bocas a dos meses de su «inauguración»

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La refinería de Dos Bocas, es uno de los proyectos que mayor inversión ha recibido por parte de la administración de López Obrador.

 

La Refinería Olmeca, que se construye en Dos Bocas, Tabasco, deberá comenzar sus operaciones el 2 de julio de este año, de acuerdo con declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador emitidas en octubre del año pasado.

 

Por ello, continúa la llegada de embarcaciones en el puerto, mientras se realizan descargas de equipos que se instalarán en las diversas plantas químicas que integran la planta.

 

La Secretaría de Energía publicó un video con los avances semanales en la construcción de la obra de energía más importante de la actual administración.

 

De acuerdo con el video, en la planta de Aguas Amargas se llevó a cabo la instalación de la cuarta y última columna agotadora con un peso superior a las 130 toneladas y una altura de más de 40 metros.

 

Asimismo, continuó el ensamble de módulos en el quemador de la plata combinada y se trabaja en el montaje de estructuras en los seis tambores de coque.

 

Mientras que en el área administrativa continúan los trabajos de detallado en exterior e interior, el cuarto de control donde se llevan a cabo las operaciones de las plantas de proceso.

 

Para cumplir con la fecha esperada se inició de operación, a inicios de abril, la SENER solicitó a la Secretaría de Hacienda, 10 mil millones de pesos extras, excediendo el monto contemplado de 8 mil millones de dólares.

Read more
1…5354555657…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit