EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

ronda tres

shale-rig-1024x681
08/302018

Crece interés en ronda 3.2

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias CNH, ronda tres

Tras el cambio de fechas en las licitaciones 3.2 y 3.3 por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), ha crecido el interés por parte de las operadoras nacionales e internacionales que buscan operar campos terrestres.

 

El órgano regulador informó que hasta el momento hay 13 empresas inscritas y 20 están autorizadas para registrarse, por lo que se espera que el número de participantes crezca en los próximos meses.

 

La CNH planea licitar en esta ronda 37 áreas terrestres ubicadas en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

 

Sin embargo, para la ronda 3.3 en la cual se subastarán por primera vez en México áreas de no convencionales el interés no ha sido tan grande. A la fecha solo Petróleos Mexicanos (Pemex) y Southerngeo México están inscritos, mientras que 5 empresas están autorizadas a realizar el pago de inscripción.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos debatirán sobre el futuro de las rondas de licitación en nuestro país tras la llegada del nuevo gobierno.  Consulta la lista de panelistas confirmados en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

Read more
CNH rondas
06/282018

Deutsche Erdoel México se convierte en operador de tres bloques de exploración

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos, DEA, México, ronda tres

Deutsche Erdoel México y sus socios firmaron los contratos de los bloques 16, 17 y 30 en aguas someras del Golfo de México. Los contratos fueron adjudicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en la ronda 3.1 en marzo de 2018. En los tres bloques, Deutsche Erdoel México es el operador.

«México se ha convertido en un país clave en la cartera global de Deutsche Erdoel AG. Estamos encantados de iniciar ahora el trabajo de exploración como operador de estos tres bloques junto con nuestros socios», señala Juan Manuel Delgado, Presidente de Deutsche Erdoel México. «Los tres bloques nos brindan acceso a cuencas altamente prolíficas y representan oportunidades muy prometedoras», agrega Delgado.

Para los bloques 16 y 17 se tienen planeados estudios geológicos y geofísicos, mientras que en el bloque 30 se contempla la adquisición de un estudio sísmico 3D, seguido de la perforación de dos pozos exploratorios.

Deutsche Erdoel México es operador de los bloques 16 y 17 con una participación de 40% en ambos; Pemex Exploración y Producción (participación de 40%) y Cepsa (participación de 20%) son los socios. Ambos bloques se ubican en la Cuenca Tampico-Misantla, en la cercanía inmediata del bloque 2, en el que Deutsche Erdoel México ya tiene actividades de exploración como socio con Pemex.

En el bloque 30, Deutsche Erdoel México es el operador con una participación de 40%, mientras que Premier Oil y Sapura E&P tienen cada uno una participación de 30%. El bloque está ubicado en la Cuenca del Sureste, en las inmediaciones de grandes descubrimientos de petróleo recientes.

Read more
shale-rig-1024x681
06/072018

Pemex va solo para ronda 3.3

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, no convencionales, Pemex, ronda tres

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó durante la 7ª sesión ordinaria de su órgano de gobierno, que solo tres empresas privadas mostraron interés por la primera licitación de recursos no convencionales en nuestro país.

 

Sin embargo, solo Petróleos Mexicanos (Pemex) acredito su acceso al cuarto de datos y está autorizada para registrarse a la licitación.

 

El director de Recursos, Reservas y Asociaciones de Pemex Exploración y Producción, Ulises Hernández Romano, señaló que una vez que las asignaciones entran en un periodo de madurez exploratoria avanzada, la empresa tiene que complementar su cartera con nuevos bloques y algunos de ellos son los de la ronda 3.3.

 

El periodo para solicitar el acceso al cuarto de datos termina el 18 de julio de este año, siendo la fecha límite para el pago de registro a la licitación el 20 de julio.

Read more
amlo-2
05/072018

No habrá licitaciones petroleras en Yucatán: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, licitaciones, ronda tres, Yucatán

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia de la república por la coalición “Juntos Haremos Historia” aseguró que, de ganar las elecciones, solicitará al gobierno federal la cancelación de las licitaciones de áreas de exploración en la península de Yucatán.

 

La Secretaría de Energía, contempló para la cuarta licitación de la ronda dos, un área de exploración y producción en aguas profundas fuera de la plataforma continental de la península de Yucatán. Sin embargo, el área fue desechada de la licitación debido al posible impacto ambiental en la zona.

 

Además, López Obrador dijo que solicitará a Enrique Peña Nieto no se lleve a cabo las licitaciones 3.2 y 3.3, las cuales contemplan campos terrestres convencionales y no convencionales.

Read more
Pemex
04/192018

Hasta el momento dos empresas registradas para Ronda 3.2

Hidrocarburos, Últimas Noticias Jaguar Exploración y Producción, ronda tres, Tecpetrol

Durante la 5ª Sesión Extraordinaria de 2018 del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se dio a conocer que hasta el momento se cuenta con dos empresas registradas para participar en la segunda licitación de la Ronda Tres.

 

Las empresas registradas son la argentina Tecpetrol y la mexicana Jaguar Exploración y Producción.

 

El representante del Comité Licitatorio, Martin Álvarez Magaña, informó que hasta el momento 26 empresas han solicitado el acceso al cuarto de datos de la CNH, por lo que se espera que en los próximos meses el número aumente significativamente.

 

La segunda licitación de la Ronda tres está 37 áreas contractuales bajo la modalidad de Contrato Tipo Licencia. Estas áreas contractuales se encuentran divididas en tres sectores: Burgos, Tampico- Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

Read more
04/102018

Citla Energy Gana Cuarto Contrato para la Exploración y Producción de Hidrocarburos en aguas someras mexicanas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Citla Energy, ronda tres

Citla Energy, una compañía mexicana independiente de exploración y producción de hidrocarburos, anuncia que ha ganado su cuarto contrato de producción compartida como parte de la Ronda 3.1 de la Reforma Energética. El «Bloque 15» o área geográfica asociada a esta adjudicación cubre cerca de 962 km2 y está ubicado en la cuenca de Tampico Misantla en el Golfo de México. Con la adición del «Bloque 15», el portafolio de Citla cuenta con abundantes recursos prospectivos, principalmente de crudo ligero, en una extensión total del 2,581 km2 y con diversificación geológica en las dos cuencas más prolíficas del país: la cuenca del Sureste y Tampico-Misantla. Citla ha obtenido está adjudicación en consorcio al 50% con Cairn Energy PLC como operador.

El éxito de Citla en la Ronda 3.1 es un paso importante en la estrategia de la Compañía de construir una cartera sólida de activos cuidadosamente seleccionados en México, a través de participación activa en la Reforma Energética mexicana, tanto de forma independiente como en asociación con otros participantes.

 

Citla es una compañía petrolera mexicana independiente fundada en 2015, con sólidos inversionistas  institucionales que incluyen fondos internacionales y locales administrados por ACON Investments LLC («ACON»), incluyendo capital de algunos de los mayores fondos de pensiones mexicanos, así como otros inversionistas institucionales.

 

Alberto Galvis, Director General de Citla, mencionó: «La adjudicación de este contrato es un avance contundente en nuestra estrategia de crecimiento y diversificación que consolida a la plataforma de Citla como una de las pocas compañías mexicanas líderes en el naciente sector petrolero.»

Read more
28 I
04/032018

Emite CNH fallo de la ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, ronda tres

En el marco de la 21ª sesión extraordinaria de 2018, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió el fallo respectivo por el que se declara la adjudicación de los Contratos a los Licitantes Ganadores de la Primera Licitación de la Ronda 3, cuyo Acto de Presentación y Apertura de Propuestas se llevó a cabo el pasado 27 de marzo.

En la Primera Licitación de la Ronda 3, se adjudicaron 16 Contratos en la modalidad de Producción Compartida para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en aguas someras, de un total de 35 Áreas Contractuales contempladas en esta Licitación Pública Internacional.

Con base en el Acta del Acto de Presentación y Apertura de Propuestas, el Comité Licitatorio presentó al Órgano de Gobierno los siguientes resultados:

Área Contractual Licitante Ganador Licitante en Segundo Lugar
1 Desierta
2 Desierta
3 Desierta
4 Desierta
5 Repsol Pemex
6 Desierta
7 Desierta
8 Desierta
9 Desierta
10 Desierta
11 Premier No hubo segundo lugar
12 Repsol No hubo segundo lugar
13 Premier No hubo segundo lugar
14 Desierta
15 Capricorn y Citla No hubo segundo lugar
16 Pemex, Deustche y Compañía Española No hubo segundo lugar
17 Pemex, Deustche y Compañía Española No hubo segundo lugar
18 Pemex y Compañía Española No hubo segundo lugar
19 Desierta
20 Desierta
21 Desierta
22 Desierta
23 Desierta
24 Desierta
25 Desierta
26 Desierta
27 Desierta
28 Eni y Lukoil Deutsche y Premier
29 Pemex Deutsche, Premier y Sapura
30 Deutsche, Premier y Sapura Eni y Lukoil
31 Pan American Eni y Lukoil
32 Total y Pemex Sapura y Galem
33 Total y Pemex Eni y Lukoil
34 Total, BP y Pan American Shell y Pemex
35 Shell y Pemex Total, BP y Pan American

 

Conforme a las Bases los ganadores deberán suscribir el Contrato correspondiente a cada Área Contractual y entregar las respectivas garantías dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del Fallo en el Diario Oficial de la Federación.

En caso de que los respectivos Licitantes Ganadores de cada Área Contractual no suscriban el Contrato correspondiente por causas imputables a ellos mismos, en el plazo establecido para ello, u omitan presentar la documentación solicitada, será procedente la adjudicación del Contrato al Licitante en segundo lugar.

Read more
2018-03-27-FOTO RONDA 3.1
03/282018

Pemex gana 7 bloques en la Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, Pemex, ronda tres, Shell, Total

Como parte de su estrategia para diversificar y fortalecer su portafolio exploratorio, Petróleos Mexicanos (Pemex)  participó exitosamente en la primera convocatoria de la Ronda 3 de las licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), correspondiente a aguas someras, al adjudicarse un total de siete áreas contractuales, seis de ellas en consorcio y una de manera individual.

A través de la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción, Petróleos Mexicanos ganó cuatro bloques en las Cuencas del Sureste: dos en consorcio con la francesa Total, uno con la anglo-holandesa Shell y uno de manera individual.

Obtuvo además tres bloques correspondientes a la provincia Tampico-Misantla-Veracruz: dos en asociación con la Compañía Española de Petróleo (CEPSA) y la alemana Deutsche Erdoel AG (DEA) y una más en sociedad con CEPSA.

El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, aseguró que estas adjudicaciones contribuirán al cumplimiento de las metas de incorporación de reservas de la empresa planteadas en su Plan de Negocios 2017-2021, al aprovechar los mecanismos y la flexibilidad que provee la Reforma Energética.

Estos resultados, precisó, permitirán la consolidación de la posición estratégica de Pemex en aguas someras, donde es líder a nivel mundial. De esta forma, se integran capacidades tecnológicas y se comparten riesgos financieros y geológicos con otras petroleras, maximizando así los recursos del país.

Las áreas que obtuvo Petróleos Mexicanos son cercanas a las asignaciones que actualmente posee en el Golfo de México, lo que creará sinergias en las actividades de exploración y eventualmente en su desarrollo, en áreas donde ya existe infraestructura.

Las condiciones geológicas y el tipo de yacimientos esperados en estos bloques, son similares a los que la empresa productiva del Estado ya ha explorado y explotado en dichas zonas.

En la región marina Tampico-Misantla-Veracruz, Pemex ganó, en consorcio con DEA y CEPSA, las áreas contractuales 16 y 17, en tanto el área 18 le fue adjudicada en asociación con CEPSA.

Pemex ya había ganado el bloque 2 de la Cuenca Tampico Misantla de aguas someras, en consorcio con la alemana DEA, empresa con la que también está asociada para desarrollar el campo terrestre Ogarrio en Tabasco a través de un farm out que fue licitado por la CNH.

En cuanto a las Cuencas del Sureste, Petróleos Mexicanos se adjudicó individualmente el área 29, así como las áreas 32 y 33 en sociedad con la francesa Total, y obtuvo el área contractual 35 con Shell, con la que ya está asociada para el desarrollo del área 2 en la zona del Cinturón Perdido en aguas profundas al haber ganado la licitación en la Ronda 2.4 de la CNH.

Treviño Medina afirmó que para Petróleos Mexicanos es particularmente satisfactorio el éxito conseguido en esta Ronda, en la que obtuvo siete de las 16 áreas asignadas por la CNH.

Estos resultados, dijo, le permitirán fortalecer su relación con las empresas Shell y DEA, y consolidar dos nuevas asociaciones con la francesa Total y la española CEPSA, lo que demuestra que Pemex sigue siendo un socio confiable y atractivo para las petroleras líderes a nivel mundial.

Read more
28 I
03/282018

Contratos de la Ronda 3.1 traerán inversiones por 8.6 mil millones de dólares

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, inversiones, ronda tres, upstream

Durante la primera licitación de la Ronda Tres  participaron 18 empresas, agrupadas en 18 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 16 contratos a 12 licitantes. De acuerdo a la Secretaría de Energía (Sener) los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo al sector de los hidrocarburos.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es producción compartida, éstos se asignaron con base en las propuestas de participación del Estado en la Utilidad Operativa, compromiso de inversión adicional y en su caso, los montos en efectivo ofrecidos por los participantes.

 

En promedio, la participación del Estado de las posturas ganadoras fue de 45.8%. Como parte de éstas, los licitantes se comprometieron a realizar 9 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 124 millones de dólares.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 72% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 78% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 8.6 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de abril del presente año, en sesión extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno de incertidumbre que prevalece todavía en el mercado internacional de hidrocarburos.

 

Los resultados del evento, así como el proceso completo de las licitaciones correspondientes a la Ronda Tres, pueden consultarse en la dirección electrónica http://www.rondasmexico.gob.mx.

 

 

ANEXO

 

Síntesis estadística de la licitación de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos correspondiente a la Primera Convocatoria de la Ronda Tres

 

# de área Total de propuestas recibidas Propuesta ganadora Inversión comprometida
(millones de dólares)1/
Inversión esperada total
(millones de dólares)
Producción máxima esperada
(miles de bpced2/)
Participación total del Estado en las utilidades
Licitante Participación del Estado
(%)
Compromiso de inversión adicional
Pozos

(0, 1, y 2)

Monto en efectivo (millones de dólares)
Burgos
5 2 Repsol Exploración México 56.3 0 0.0 2.3 451.6 13.1 79.5%
11 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 29.4 0 0.0 1.2 451.6 13.1 64.1%
12 1 Repsol Exploración México 48.2 0 0.0 2.3 793.4 23.2 75.0%
13 1 Premier Oil Exploration And Production Mexico 34.7 0 0.0 1.2 451.6 13.1 67.2%
Promedio 1   42.2 0 0.0 1.7 537.0 71.5%
Sub total 5   0 0.0 7.0 2,148.1
Tampico-Misantla-Veracruz
15 1 Capricorn Energy Limited, y Citla Energy E&P 27.9 0 0.0 2.7 568.7 14.6 62.5%
16 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 24.2 0 0.0 2.2 568.7 14.6 60.5%
17 1 Pemex Exploración y Producción, Deutsche Erdoel México, y Compañía Española De Petróleos 35.5 0 0.0 2.4 568.7 14.6 66.8%
18 1 Pemex Exploración y Producción, y Compañía Española De Petróleos 40.5 0 0.0 2.3 568.7 14.6 69.7%
Promedio 1   32.0 0 0.0 2.4 568.7 64.9%
Sub total 4 0 0.0 9.7 2,275.0
Cuencas del Sureste
28 5 Eni México, y Lukoil Upstream México 65.0 2 59.8 93.5 540.6 22.2 84.2%
29 4 Pemex Exploración y Producción 65.0 2 13.1 92.6 540.6 22.2 81.5%
30 7 Deutsche Erdoel México, Premier Oil Exploration And Production Mexico, y Sapura Exploration and Production Sdn. Bhd. 65.0 2 51.1 92.8 540.6 22.2 83.7%
31 3 Pan American Energy LLC 65.0 1 0.0 46.4 473.7 20.3 80.8%
32 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 40.5 0 0.0 2.9 473.7 20.3 67.1%
33 2 Total E&P México, y Pemex Exploración y Producción 50.5 1 0.0 47.3 540.6 22.2 72.7%
34 2 Total E&P México, Bp Exploration Mexico, y Pan American Energy LLC 50.5 1 0.0 47.7 552.6 6.4 74.7%
35 2 Shell Exploración y Extracción de México, y Pemex Exploración y Producción 34.9 0 0.0 2.3 540.6 22.2 63.9%
Promedio 3 54.5 1 41.3 53.2 525.4 76.1%
Sub total 27 9 124.0 425.5 4,203.1
Gran total
Promedio 2   45.8 1 7.8 27.6 539.1   72.1%
Total 36     9 124.0 442.2 8,626.1    

1/ Considera el programa mínimo establecido por la CNH y el compromiso de inversión adicional.

2/ bpced: barriles de petróleo crudo equivalente diarios.

Read more
marino
03/212018

López Obrador pide detener ronda tres

Últimas Noticias AMLO, ronda tres

El candidato de Morena a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador dijo que, de ganar las elecciones en julio, pedirá al actual presidente Enrique Peña Nieto detener las licitaciones de la ronda tres.

 

López Obrador reiteró que revisará los contratos que la actual administración otorgó durante las primeras dos rondas de licitaciones para asegurarse que los mismos se entregaron sin corrupción.

 

“No queremos contratos como los de Odebecht” dijo López Obrador a reporteros el domingo.

 

En un audio publicado en su sitio web con motivo del aniversario de la expropiación petrolera, el candidato de Morena de nueva cuenta demostró su falta de conocimiento en el tema al pedir que se detenga la venta de las costas de Yucatán y Quintana Roo, cuando a la fecha no se han ofrecido bloques en la costa de Quintana Roo.

 

Andrés Manuel además se pronunció en contra de la privatización del sector eléctrico mexicano y aseguro que trabajará para detener la exportación de petróleo mexicano, sin embargo, no explicó de qué forma piensa compensar los ingresos que obtiene el estado por la venta internacional de petróleo.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit