EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Repsol

Repsol
06/262024

Repsol invertirá 102 mdd en programa de transición de Chinwol y Polok

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

La CNH aprobó el programa de transición de Repsol para extraer hidrocarburos en los campos Chinwol y Polok, en el Bloque 29 del Golfo de México.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó el programa de transición relacionado con el Bloque 29, Campos Chinwol y Polok, asociados al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018, presentado por Repsol Exploración México.

Se trata de un contrato en la modalidad de licencia, en aguas profundas del Golfo de México, con una superficie total de 3,253.64 kilómetros cuadrados, localizada frente a las costas de los estados de Tabasco y Veracruz, aproximadamente a 98 kilómetros al noreste del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, perteneciente a la Provincia Petrolera Golfo de México Profundo.

Los descubrimientos derivados de la perforación de los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP están dentro del área de evaluación, la cual tiene una superficie de 174.86 kilómetros.

El hidrocarburo encontrado por Repsol es aceite negro de densidad 16 a 25 grados API.

El objetivo del programa de transición es llevar a cabo actividades preparatorias para la extracción de hidrocarburos en el área de evaluación propuesta asociada a los descubrimientos.

El programa tendrá una duración de junio 2024 a mayo 2026.

Las actividades para realizar son, obtención de permisos/autorizaciones para el desarrollo de los campos, estudios geológicos, petrofísicos y de reinterpretación sísmica, actualización de cálculos de reservas y recursos, simulaciones 3D de los yacimientos, diseño para la perforación y terminación de pozos, diseño de infraestructura superficial y submarina, identificación de los puntos de medición y actividades referentes a la seguridad industrial.

El costo total del proyecto se estima en 102.45 millones de dólares.

La relevancia de estos dos campos radica en que van a desarrollar la cuenca Salina del Golfo Profundo. Son dos campos nuevos en aguas profundas con tirantes de agua de más de 500 metros, que requieren nuevos esquemas de extracción.

Estos dos yacimientos tienen un estimado del potencial de producción de 40 millones de petróleo y 20 millones de pies cúbicos de gas.

Read more
Repsol
06/232023

Repsol continúa con su compromiso en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

La decisión de Repsol Exploración de devolver el Bloque 10 obedece a la decisión de negocios de enfocarse en aquellos proyectos con descubrimientos geológicos y comerciales.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decidió aplicar una pena convencional a Repsol de 36 millones 050 mil dólares por el incumplimiento de la porción no realizada del Programa Mínimo de Trabajo, debido a la renuncia total del área el año pasado.

 

La petrolera española informó que en el Bloque 10, el compromiso del programa de trabajo era perforar dos pozos. En 2020, se perforó el pozo Júum-1EXP que resultó seco, riesgo inherente en la industria petrolera. Al no tener éxito en este pozo, la empresa decidió devolver el bloque y no perforar el segundo pozo, por tanto, esto conlleva un pago de acuerdo al contrato con CNH, asumiendo completa y transparentemente el costo asociado a esta decisión.

 

En este, sentido, Repsol recalcó que continúa con su compromiso en México y una prueba de ello es la inversión en el Bloque 29, donde se ha excedido el Programa Mínimo de Trabajo al perforar más pozos de los establecidos en el contrato con el regulador.

 

Cabe destacar que el Procedimiento de Terminación Anticipada de los bloques de Exploración es un procedimiento común en la industria energética mundial.

 

La empresa asegura que la decisión de devolver el Bloque 10 obedece a la «decisión de negocios de enfocarse en aquellos proyectos con descubrimientos geológicos y comerciales».

 

«Repsol continuará desarrollando la actividad de la compañía en México. Una clara muestra de ello es que fuimos la primera compañía privada en realizar descubrimientos en aguas profundas en el país, demostrando así el compromiso con las comunidades donde operamos, pero sobre todo con la gente, a través de altos estándares de responsabilidad, transparencia y sostenibilidad que la compañía aplica en todos los países en los que opera».

Read more
Copia de repsol
06/072023

Repsol México contribuye al bienestar de comunidades con su Plan de Sostenibilidad 2023

Últimas Noticias Repsol

En este plan, Repsol México contribuye ser un buen vecino en aquellas comunidades donde opera con un enfoque social y medioambiental en línea con sus compromisos globales.

 

Atendiendo a su compromiso de contribuir a un mejor futuro, Repsol México anunció su Plan de Sostenibilidad 2023, en línea con el compromiso global de empresa multi-energética que buscar dar soluciones al trilema energético: seguridad de suministro, acceso al servicio y sostenibilidad ambiental. Dedicando amplios esfuerzos en mejorar el bienestar de colaboradores y la sociedad con innovación, servicio y acciones que impacten de manera positiva aquellas comunidades donde se encuentra.

 

Este plan se basa en la experiencia y los logros previos de la compañía en materia de sostenibilidad al ser la primera empresa energética en proponerse el ambicioso objetivo de lograr cero emisiones netas al 2050 con un plan y objetivos medibles.

 

Al igual que en años anteriores, este plan está basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU e incorpora aquellos asuntos más relevantes en materia ambiental, social y de gobernanza que ha identificado con el diálogo continuo con sus grupos de interés; es así como el Modelo de Sostenibilidad de Repsol se basa en los siguientes 6 ejes: Cambio climático, Medioambiente, Innovación y tecnología, Operación segura, Personas y Ética y transparencia.

 

Entre los 21 compromisos incorporados al Plan de Sostenibilidad Repsol 2023, destacan:

 

  • > Creación de huertos y cisternas de captación de agua para lograr una economía circular en Pomas, Guanajuato.
  • > Restauración de manglares, tanto en Laguna de Términos, Campeche, como en Tabasco.
  • > Continuar las acciones de restauración de arrecifes de coral en la costa de Veracruz.
  • > Implementar cursos masivos de formación especializada en exploración y producción, además de ofrecer un simulador de perforación en aguas profundas para estudiantes.
  • > Impartir talleres de seguridad para el equipo de perforación, pero también para pescadores.
  • > Reforzar los niveles de seguridad en la red de distribución y transporte de combustible.
  • > Incentivar proyectos locales que fomenten un beneficio a su comunidad y/o entorno ambiental.
  • > Creación y puesta en marcha del comité de cultura, diversidad e inclusión.
  • > Colaborar con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM).
  • > Capacitar comunidades de mujeres pescadoras en materia de negocios y gerencia.

 

Vale la pena destacar que este Plan de Sostenibilidad es un documento dinámico, pues las acciones se actualizarán y adaptarán a la situación del país, además de que cada año se rendirán cuentas del grado de su consecución.

 

Es así como el Plan de Sostenibilidad 2023 de Repsol busca un enfoque integral y ambicioso para abordar los desafíos en la industria energética y contribuir a un México mejor.

 

Si quieres conocer a detalle el Plan de Sostenibilidad 2023 dale click AQUÍ.

Read more
repsol
03/032022

Repsol México lanza su Convocatoria a programas sociales 2022

Últimas Noticias Repsol

La recepción de iniciativas ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el próximo 13 de marzo; las 20 organizaciones ganadoras recibirán un apoyo de hasta 50 mil pesos.

 

Reafirmando su compromiso para contribuir al bienestar de la sociedad, Repsol México lanzó su Convocatoria a Programas Sociales 2022, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y lograr un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural.

 

Esta iniciativa busca reforzar y trabajar en torno a seis pilares que rigen las operaciones de responsabilidad social de la compañía multi energética en México que son la educación, medio ambiente, salud, cultura, inclusión y desarrollo comunitario.

 

Es por eso que Repsol invita a las Organizaciones No Gubernamentales a participar con sus proyectos sociales, convirtiéndose así en las aliadas perfectas, pues ellas saben de primera mano cuáles son las necesidades más importantes de las comunidades donde tiene presencia.

 

Las 20 ONGs ganadoras recibirán una aportación máxima de $50,000 MXN por proyecto, los cuales deben formar parte de una de las siguientes categorías de desarrollo social:

 

  • Colectivos vulnerables
  • Discapacidad y Dependencia
  • Protección del medio ambiente
  • Diversidad e Inclusión

 

Las bases de la convocatoria están disponibles en el sitio www.repsol.com.mx y la recepción de propuestas estará disponible hasta el próximo domingo 13 de marzo a través del correo electrónico [email protected]. Los proyectos ganadores se publicarán a través del sitio y redes sociales de la compañía el miércoles 16 de marzo.

 

Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Repsol México con el desarrollo del país, pero sobre todo con el bienestar de las comunidades donde opera, basándose en valores como la innovación, transparencia, flexibilidad, integridad y responsabilidad con el entorno.

Read more
Repsol
04/052021

Buque Stena IceMAX llega a México para perforar pozo de Repsol

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

El buque IceMax de la empresa Stena Drilling arribo a aguas mexicanas para iniciar la perforación de pozo en aguas someras para Repsol.

Un buque de perforación propiedad de Stena Drilling, Stena IceMAX, ha llegado a México antes de su contrato con la petrolera española Repsol.

 

En una actualización de las redes sociales el miércoles, Stena Drilling dijo que la plataforma Stena IceMax había llegado a Tampico, México, para finalizar los preparativos para su próximo contrato con Repsol.

 

Repsol adjudicó el contrato al buque de perforación Stena para operaciones costa afuera de México en septiembre de 2020.

 

Repsol y sus socios en el Bloque 29 -Petronas, Wintershall Dea y PTTEP- utilizarán el buque de perforación Stena IceMAX para la campaña de perforación 2021 en el Bloque 29 ubicado en la Cuenca de Salina.

 

Stena IceMAX es un buque de perforación de hielo de doble mástil posicionado dinámicamente. Es un buque de perforación DP Clase 3 para entornos hostiles capaz de perforar en profundidades de agua de hasta 10,000 pies.

 

Cabe recordar que el año pasado Repsol realizó dos importantes descubrimientos de petróleo en alta mar con sus pozos de exploración Polok-1 y Chinwol-1 perforados en el Bloque 29. Los pozos se perforaron utilizando un buque de perforación propiedad de Maersk Drilling.

 

Los descubrimientos en el Bloque 29 de México están a solo 12 kilómetros uno del otro y a 88 kilómetros de la costa mexicana de Tabasco, en profundidades de agua de aproximadamente 600 metros.

 

Repsol opera un total de seis bloques costa afuera de México, tres en aguas profundas y tres en áreas de aguas someras.

Read more
Repsol
09/232020

Stena Drilling arrendará buque perforador a Repsol México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

Stena Drilling informó que firmó un acuerdo para el arrendamiento de un buque perforador de aguas profundas a Repsol México.

 

El contratista de perforación costa afuera Stena Drilling anunció que logró un contrato de perforación con la petrolera española Repsol para operaciones costa afuera en México, para utilizar el buque de perforación Stena IceMAX.

 

La plataforma será utilizada por Repsol y sus socios Petronas (PC Carigali), Wintershall Dea y PTTEP para su campaña de perforación 2021 en el Bloque 29 en aguas profundas del Golfo de México, la cual se espera inicie en mayo – junio del próximo año.

 

“Stena Drilling está encantada de trabajar con Repsol y sus socios, y espera completar juntos una campaña de perforación segura y eficiente”, dijo el contratista de perforación.

 

Stena IceMAX es un buque de perforación de clase hielo de doble mástil y posicionamiento dinámico. Es un buque de perforación DP Clase 3 para entornos hostiles capaz de perforar en profundidades de agua de hasta 10 mil pies.

 

Repsol y sus socios anunciaron en mayo de este año, el descubrimiento de hidrocarburos en los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, en los cuales se invirtieron 97 millones de dólares.

 

El consorcio espera que Polok contenga 193 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de aceite de 25 grados API, mientras que Chinwol contenga 123.4 millones de barriles de aceite de 36 grados API, de acuerdo a la autorización de los pozos por parte de la CNH.

Read more
Copia de repsol
07/032020

Repsol presenta su primer Plan de Sustentabilidad para México en 2020

Combustibles, Últimas Noticias Repsol

Repsol apoya la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de las Naciones Unidas y se basa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para definir sus prioridades.

Repsol ha elaborado su primer Plan de Sustentabilidad para México en 2020. Se trata de un documento con el que la compañía refuerza su compromiso con la sustentabilidad y la transparencia, y responde formal y sistemáticamente a las expectativas de la sociedad mexicana.

Este plan recoge 13 compromisos que van más allá de lo que la ley –tanto mexicana como internacional− exige en la gestión de su actividad. Y son el resultado de incorporar las expectativas de nuestros empleados, clientes, socios y proveedores en el proceso de toma de decisiones.

El Plan de Sustentabilidad de Repsol en México está en línea con el modelo de sustentabilidad de la compañía y con los otros planes, tanto globales como locales, que son el marco de la actividad de la compañía. En Repsol, el modelo de sustentabilidad incorpora consideraciones éticas, medioambientales y sociales y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para la Agenda 2030.

Así, por su papel como facilitador en el acceso a la energía, su contribución al desarrollo socioeconómico y la lucha contra el cambio climático, el Plan de Sustentabilidad 2020 prioriza los ODS 7, 8 y 13: Energía accesible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico y Acción por el clima.

Entre los 13 compromisos incorporados al Plan, podríamos destacar:

·      Reforzamiento de los Códigos de ética.

·      Desarrollo de talleres, cursos y sistemas de compliance ( para valorar la conducta de los empleados de la compañía.

·      Creación de un espacio web específico para detallar nuestra política de Seguridad y Medioambiente.

·      Establecer una relación cercana con las comunidades donde se realizan nuestras operaciones.

·      Robotizar tareas  para optimizar el tiempo de trabajo de nuestros empleados.

Sobre este plan, Repsol dará cuenta públicamente del grado de cumplimiento de las acciones comprometidas en el primer trimestre de 2021 y, teniendo en cuenta el carácter participativo de esta iniciativa, invita a cualquier ciudadano o institución a compartir propuestas y formular preguntas o comentarios.

Así, en sucesivas actualizaciones del Plan irán dejando tras de sí una serie de acciones cumplidas que, en su conjunto, son una contribución de nuestra compañía al desarrollo sostenible.

Read more
GASOLINERA REPSOL VILADECAVALLS
05/142020

Repsol refuerza medidas de prevención en estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias Repsol

Repsol ha provisto de equipos de protección personal covid-19 a los empleados de las 250 estaciones de servicio que forman su red nacional, y cuyo servicio ha sido considerado actividad esencial.

 

La marca de combustibles Repsol, anunció que realizó la entrega de de equipos de protección personal a todos los empleados de las estaciones de servicio abanderadas con su marca. Esta medida abarca las 250 gasolineras de la compañía en el país, cuya actividad ha sido calificada como esencial dentro de la actual declaratoria de emergencia sanitaria por COVID-19.

 

“Cada gasolinería está recibiendo un suministro para sus trabajadores de 30 días de gel antibacterial, guantes de látex estériles y mascarillas de doble capa, protegiendo a los trabajadores de las estaciones de servicio y a la sociedad, previniendo el contagio y manteniendo al 100% nuestras operaciones sin reducir nuestro nivel de excelencia en el servicio de energía a la sociedad mexicana”, informó la marca española en un comunicado.

 

Esta iniciativa representó una inversión de cerca de 3 millones de pesos, y entregaron en total más de 300 mil insumos de protección.

Read more
DCIM100MEDIADJI_0087.JPG
02/062020

Repsol utilizará plataforma de Maersk para perforar en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Maersk, Repsol

La petrolera española Repsol ha ejercido una opción para contratar la perforadora Maersk Valiant, para la perforación de un pozo en México.

 

Sin embargo, Maersk Drilling dijo que Repsol no haría uso de la segunda opción incluida en el contrato original para usar la misma plataforma en la perforación de otro pozo.

 

La renta de la plataforma será por 70 días. Se espera que la opción comience en agosto de 2020, en continuación directa del alcance de trabajo actual de la plataforma. El contrato está programado para finalizar en septiembre de 2020.

 

Tras el contrato con la petrolera española, la plataforma Maersk Valiant comenzará a trabajar para Noble Energy en Colombia, a partir de octubre de 2020.

Read more
01/242020

CNH autoriza a Repsol la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Repsol

Durante la cuarta sesión extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se autorizó a Repsol Exploración México la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas: Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, correspondientes al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018.

 

El pozo Polok-1EXP, con un tirante de agua de 583 metros, contará con programa total de 44 días para las actividades: 38 días para perforación (del 15 de marzo al 23 de abril), y con 6 días para el abandono (del 24 al 29 de abril de este año). La perforación del pozo tendrá un costo de 48.8 millones de dólares.

 

El pozo Chinwol-1EXP, con un tirante de agua de 462 metros, contará con un programa total de 69 días para las actividades: 14 días para la perforación Fase 1 (del 1 al 13 de marzo), 49 días para la perforación Fase 2 (del 3 de mayo al 20 de junio), y con 6 días para el abandono (del 21 al 26 de junio). La perforación del pozo tendrá un costo de 49 millones de dólares.

 

En ambos casos el barco perforador será el Maersk Valiant. El operador implementará la técnica de Batch Setting entre los pozos Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, debido a la corta distancia de 17.8 Km entre ambas localizaciones.

Read more
123

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit