EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

renovable

022
08/152019

Parque fotovoltaico “La Orejana” abastecerá de energía renovable a más de 220 mil hogares

Energía Renovable, Últimas Noticias parque fotovoltáico, renovable, SENER, Zuma Energia

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, encabezó la inauguración del parque fotovoltaico La Orejana en Hermosillo, Sonora, que cuenta con más de 500 mil paneles solares y una capacidad de 162 MWp, suficiente para abastecer de energía renovable a más de 220 mil hogares.

 

En su discurso, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), resaltó que nuestro país tiene que ir caminando hacia las energías renovables de una forma responsable y ordenada, que se necesitan más proyectos tanto públicos como privados y para ello contarán con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Asimismo, agregó que necesitamos crear contenido nacional, crear en México las armadoras de parques para que la población pueda generar los mismos paneles, con el objetivo de que todo quede en el país, tanto la innovación, la tecnología, como el valor agregado, es decir, desarrollar toda la cadena.

 

La Secretaria expresó que la política energética en México es distinta en esta nueva administración, pero no quiere decir reservada, retraída, comprimida, distinta quiere decir orden, balance, producción, construcción equitativa.

 

Por otro lado, dijo que para el sector energético en México hay espacio para todos y hoy Sonora tiene el sitio para para que las empresas se instalen y hagan transformación industrial, ya que tienen electricidad suficiente y van a tener el gas necesario.

 

Cabe mencionar que el parque cuenta con una extensión de 338 hectáreas en las que se han instalado 5,567 seguidores y 55 inversores, producirá 353,466 MWh de energía renovable, lo que permitirá mitigar 205,000 toneladas de Co2 al año.

 

La Orejana inició su construcción en noviembre de 2017, después de haber sido uno de los proyectos ganadores de la segunda subasta de largo plazo. Cuenta con una inversión de $131 millones de dólares, resultado del financiamiento conjunto de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), y el Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank).

Read more
DSC_0021
05/142019

Empresa mexicana desarrollará el primer laboratorio nacional para investigación y desarrollo de energía solar en Hidalgo

Energía Renovable, Últimas Noticias renovable

Las energías renovables han tomado un papel muy importante en el mundo, además, la energía solar se convierte en la fuente más importante de producción y análisis por lo que su desarrollo se vuelve indispensable, por ello los líderes del mercado, tenemos la responsabilidad de dar más apoyo a esta industria, del tal forma, que es necesario impulsar la investigación y desarrollo de éstas en México, explicó el Ing. Simon Zhao, Director de Solarever, empresa 100% mexicana y líder en la industria de paneles fotovoltaicos a nivel nacional. Cabe destacar que el acceso a la energía de forma segura y a bajo costo es un factor de gran relevancia para definir el destino de grandes  proyectos de inversión a nivel internacional, mismos que también contribuirán en el crecimiento de la economía de un país.

 

Ubicado en Tepeji del Río, el Laboratorio Nacional para la Industria Solar es uno de los proyectos más ambiciosos a nivel nacional y éste se encuentra actualmente en desarrollo por parte de Solarever Tecnología de América en conjunto con varias universidades de México.

 

“El objetivo de este laboratorio de investigación de  tecnología fotovoltaica se enfoca principalmente en el desarrollo de pruebas mecánicas y eléctricas de paneles solares, así como la creación de nuevos materiales, tecnología solar y aplicaciones de la generación solar distribuida, por lo que pretendemos consolidarlo como el mejor  no sólo en México sino también en Latinoamérica” explicó el Ing. Carlos Gutiérrez, Gerente de Producción de Solarever.

 

Cabe destacar que México, se encuentra localizado geográficamente dentro del denominado “cinturón solar” donde la radiación presenta los mayores niveles del mundo y es el único país en América Latina con una capacidad significativa de manufactura de módulos fotovoltaicos, por ello es importante impulsar la creación de infraestructura científica y tecnológica especializada en temas de energías renovables como el fotovoltaico” explicó el Ing. Carlos.

 

México es el principal productor de energía en la región de Latinoamérica de ahí la importancia de comenzar a impulsar la investigación y desarrollo de nuevas energías limpias como los sistemas y dispositivos solares.

 

El Ing. Simon Zhao, Director de Solarever en México, explicó que la propuesta del Laboratorio Nacional para la Industria Solar también tiene como finalidad fortalecer y crear en conjunto con las universidades participantes programas de estudios más fuertes para que los estudiantes sean más capaces  de desarrollar proyectos de investigación en conjunto con las instalaciones de Solarever.

 

En México cada vez más universidades como la UNAM y otras instituciones de educación superior están ofreciendo Licenciaturas enfocadas en Energías y Energías Renovables, por ello, es importante comenzar a generar más datos prácticos para los alumnos, tener un sustento con tecnología de punta y generar nuevas aplicaciones industriales, sin olvidar que es necesario resolver las necesidades del mercado.

 

Las tendencias en el país son muy claras, la Comisión Federal de Electricidad, cuenta con 63.6 gigawatts de capacidad instalada, mientras tanto, la tierra recibe 174 millones de gigawatts todos los días de forma ininterrumpida. “Nuestra labor es el máximo aprovechamiento de la energía solar a través de sistemas fotovoltaicos, lo cual se empieza a convertir en una necesidad para nuestra vida cotidiana, sin olvidar que el costo de las tecnologías solares decrece día con día, mientras que el costo por watt de la generación tradicional (combustible fósil) se incrementa” mencionó el Director de Solarever.

 

Actualmente la generación de energía por medios fotovoltaicos cuesta aproximadamente el 85.4% de la generación por ciclo combinado, 53.8% por gas natural y sólo el 22.8% de la generación por combustibles fósiles. De tal forma, que México no puede darse el lujo de saturar su infraestructura con módulos de baja calidad, así que una entidad de verificación, pruebas y estándares es requerida de manera inmediata, finalizó el Ing. Simon Zhao.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit