EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

reforma energética

camara-de-diputados
04/182022

Reforma eléctrica de AMLO no logra mayoría calificada

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El resultado de la votación de la reforma eléctrica fue de 275 votos a favor, pero 223 en contra, por lo que no hubo mayoría calificada.

 

La Cámara de Diputados rechazó esta madrugada la reforma eléctrica impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al no alcanzarse los votos necesarios exigidos para aprobar la reforma constitucional.

 

Esta reforma buscaba dar mayor poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hubiera limitado al 46% la participación del sector privado en la generación de electricidad, lo que era rechazado por las empresas privadas.

 

Con 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones, y tras más de doce horas de discusión, el pleno del Congreso rechazó en lo general la iniciativa del mandatario.

 

Morena y sus aliados necesitaba mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los legisladores presentes, por lo que se requerían al menos 332 votos favorables que finalmente no se alcanzaron.

 

La reforma eléctrica no era bien vista por los opositores partidos PAN PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, ni por el sector privado nacional y extranjero, quienes expresaron de manera pública su inconformidad con este polémico e hipotético dictamen.

 

Igualmente, el gobierno de Estados Unidos reiteró en varias ocasiones su preocupación por las consecuencias de la aprobación de la reforma propuesta por López Obrador.

 

La oposición criticó que la iniciativa llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad.

 

Esta fue la primera vez que se rechaza una iniciativa propuesta por Morena y la oposición había anticipado que la reforma no pasaría por afectar a la competitividad y la economía de las familias.

 

López Obrador reiteró este domingo que contaba ya con su plan B en caso de que su propuesta no fuera aprobada por el pleno.

 

«Ya lo dije en mi informe del martes: pase lo que pase, ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar», escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

 

Se espera que este lunes sea entregada una nueva propuesta, que fue firmada por el presidente López Obrador, la cual es una Reforma a la Ley Minera, a fin de que el litio sea explotado solo por el Estado y no por privados.

Read more
AMLO
04/122022

Aprueban en comisiones reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

Los integrantes de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

No obstante, las bancadas de la alianza lopezobradorista presentaron para su discusión en lo particular una reserva con el fin de incorporar al proyecto nueve de los doce puntos de la contrapropuesta de la coalición Va por México, en un intento por convencer a la oposición de que voten a favor de la propuesta del ejecutivo.

 

Morena

 

A favor del dictamen, la diputada Andrea Chávez Treviño señaló que la reforma encuadra a la perfección en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024. “Con ella fortalecemos el compromiso de erradicar la corrupción y el derroche de recursos públicos, separar al poder político del poder económico y construir un verdadero Estado de derecho”. Afirmó que la reforma eléctrica busca devolver al Estado mexicano la soberanía y la seguridad energética.

 

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Raquel Bonilla Herrera expresó que la reforma viene a resolver el caos que generaron estos últimos años en el Sistema Eléctrico Nacional. “Nos urge que las centrales de generación privada dejen de saturar los corredores de la red nacional de transmisión, asimismo, aprobar esta reforma eléctrica porque el Estado, a través de la CFE, va a garantizar una eficiente planeación del sistema eléctrico”.

 

El diputado Hamlet García Almaguer expresó que “hoy más que nunca, se requiere la intervención del Estado en este sector estratégico”. Añadió que la propuesta del Ejecutivo plantea tarifas más bajas para los hogares, los ayuntamientos y el agro del país.

 

PAN

 

La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres mencionó que su voto sería en contra, ya que este dictamen plantea engordar a la burocracia gubernamental y darle más poder al poder y mayor intervención al Estado. Propuso retirar este documento para que se estudien las propuestas que ayuden a las familias mexicanas a tener energía eléctrica de forma ininterrumpida, barata y limpia.

 

El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado explicó que se pronuncian en contra de la propuesta por considerar que “envuelve consecuencias sumamente graves para el país e implica múltiples retrocesos en diversas materias, las cuales padeceríamos durante décadas”. Precisó que el proyecto contraviene los principios básicos de la Constitución, dado que está en contra de los derechos de las y los mexicanos de contar con un medio ambiente sano y saludable e impone un monopolio inconstitucional de la Comisión Federal de Electricidad.

 

PRI

 

El diputado Pedro Armentía López indicó que la iniciativa tiene seis meses en el Congreso, “la dejaron tal cual; es una falta de respeto a todos los que estuvimos trabajando y buscando puntos de acuerdo”. Enfatizó que “es totalmente falso” que bajarán los precios de la luz, y expresó su convicción de que “votar en contra de esta reforma es sinónimo de respeto a nuestra Carta Magna, porque creemos en la soberanía. No cuenten con nuestros votos para monopolizar a la CFE”, expresó.

 

El diputado Carlos Iriarte Mercado dijo que fortalecer las instituciones es la única manera en que se puede sustentar y sostener a una República que trasciende en el tiempo y que no pasa y no debe pasar solo por sexenios. “Este dictamen no se analizó a profundidad y no coincidimos con él; nosotros nos mantenemos firmes, aún falta mucho por hacer, analizar, y estamos claros que el debate va a continuar”.

 

PVEM

 

El diputado Luis Alberto Martínez Bravo destacó que el dictamen eleva a rango constitucional la transición energética y expuso que mantener la rectoría del Estado en el sector eléctrico no puede hacerse sin una empresa pública que garantice precios accesibles a las mexicanas y a los mexicanos.

 

Por ello, dijo, se debe contar con una empresa pública fuerte, con sentido social y que siga haciendo llegar la luz a las comunidades más alejadas del país. “Confiamos en que el decreto rinda frutos. Votaremos a favor de la reforma eléctrica”.

 

PT

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores se pronunció a favor del dictamen, toda vez que el fondo es reducir las tarifas eléctricas, por lo que llamó a todas y todos los legisladores que están en contra del proyecto a que se reconcilien con las verdaderas causas de la nación, se liberen de las cadenas que los atan a los intereses económicos y extranjeros y reivindiquen su patriotismo y compromiso con la ciudadanía.

 

El diputado Gerardo Fernández Noroña dijo que la oposición dice “que van a votar en contra, en contra de bajar las tarifas al pueblo porque sólo CFE puede mantener los subsidios y no los privados que ellos defienden. Están en contra de bajar las tarifas del alumbrado público de gobiernos municipales y estales que mejorarían la seguridad de la ciudadanía; están en contra de bajar las tarifas a ejidatarios y productores del campo, y están a favor de seguir protegiendo a 40 grandes empresarios que son los beneficiaros de este saqueo a la nación”.

 

MC

 

Al hablar en contra, el diputado Salvador Caro Cabrera dijo que la reforma es un engaño porque no discute el plan de transición energética, la evolución de las fuentes de generación de electricidad y las inversiones programadas para las próximas tres décadas y pone en riesgo la soberanía del país al apostar al ciclo combinado.

 

PRD

 

El diputado Mauricio Prieto Gómez cuestionó por qué aferrarse a una reforma eléctrica que nació muerta; llamó a hacer un esfuerzo para ​que surja una propuesta del Legislativo y no del Ejecutivo. “No hay prisa, sigamos debatiendo; podemos crear una reforma eléctrica que verdaderamente beneficie a las y a los mexicanos. El PRD va a votar en contra, como lo hizo en 2013, porque no estamos convencidos de que lo que se está haciendo es lo correcto”.

Read more
Aerogeneradores parque eolico
04/052022

PRI votará en contra de reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El PRI votará en contra de la reforma eléctrica de AMLO dijo su presidente nacional.

 

El Presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los diputados y senadores de su partido votarán en contra de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

 

En conferencia de prensa, Moreno Cárdenas rechazó tajantemente que los legisladores del PRI puedan venderse y apoyar la propuesta presidencial.

 

«Los legisladores del PRI hemos decidido votar en contra de la reforma constitucional eléctrica del Ejecutivo Federal».

 

El dirigente aseguró que el PRI no puede apoyar una reforma que vaya en contra de la constitución y de los tratados internacionales.

 

«Porque en su contenido se opone, infringe y violenta la Constitución, la Legislación General y los Tratados Internacionales que al respecto hemos suscrito, transgrediendo así, en ese acto, la Ley Suprema de toda la Unión».

 

«Innumerables Acuerdos y compromisos jurídicos contraídos en Organismos Multilaterales como la OMC, el APEC, la ALADI o la OCDE, y Tratados como el T-MEC, son en sus acuerdos y resoluciones conforme al Artículo 133 Constitucional, norma jerárquica superior que no está sujeta a discreción de persona o gobierno alguno en su observancia», dijo Moreno Cárdenas.

 

Moreno anunció además que junto con los diputados de oposición (PRI, PAN, PRD y MC) hoy presentarán una propuesta de reforma eléctrica.

 

Hace unos días, se dio a conocer que la propuesta de la oposición será una reforma que permita garantizar la energía eléctrica a bajo costo a toda la población, sin que esta disminución sea subsidiada por el gobierno, “para obtener votos y hay que decirlo con todas sus palabras”, informaron diputados del PRD.

 

El diputado perredista, Luis Espinosa Cházaro afirmó la semana pasada en una entrevista, que antes de realizar cambios constitucionales, es necesario revisar las leyes reglamentarias, “porque es ahí donde está el problema de los abusos por parte de ciertos sectores”.

 

“Necesitamos revisar lo constitucional y qué están pensando para lo secundario, para votarlo en un todo, no podemos votar lo constitucional y luego votar lo secundario, porque fue justamente esas lagunas en lo secundario lo que dejó abierta la posibilidad para que hubiera abusos en la ley del 2013 y del 2008”.

Read more
camara-de-diputados
03/242022

Convocan a diputados para discutir reforma eléctrica

Últimas Noticias reforma energética

La convocatoria está planeada para mañana a las 9:00 para definir como se llevará cabo el análisis de la reforma eléctrica de AMLO.

 

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía de la Cámara de Diputados convocaron mañana jueves a las 9:00 am para definir como y cuando se llevará a cabo el análisis de la reforma constitucional en materia eléctrica del ejecutivo.

 

En el orden del día para mañana, se convoca a los diputados integrantes de las comisiones para la «Lectura, discusión y en su caso, aprobación del Acuerdo de las Juntas Directivas».

 

En estas reuniones se establecerá el proceso para analizar y discutir la propuesta de reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Los diputados de Morena buscarán que la discusión y votación se realice antes de la votación de revocación de mandato del ejecutivo, la cual se realizará el domingo 10 de abril.

 

La propuesta de reforma eléctrica que busca limitar al 46 % la participación privada en generación para favorecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad CFE, en los términos que está presentada, no tiene viabilidad, dijo el PRI.

 

En el “Foro nacional de transición energética. Futuro energético de México”, celebrado en el Estado de México, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, dijo ante ello a la bancada de Morena, tendrá que hacer una nueva propuesta.

 

Sin embargo, la solicitud fue ignorada por los diputados de Morena y sus aliados.

Read more
camara-de-diputados
02/102022

Amplían parlamento abierto sobre reforma eléctrica hasta el 28 de febrero

Energía Eléctrica, Últimas Noticias reforma energética

Ruben Moreira del PRI, aseguró que los foros de discusión sobre la propuesta de reforma constitucional se extenderán unos días más.

 

El diputado Rubén Moreira Valdez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se aprobó en este órgano de gobierno que los foros del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica se ampliarán hasta el 28 de febrero, con el fin de analizar todos los temas.

 

Sostuvo que entre los temas que faltan por revisar están energías limpias y renovables en la transición energética, impacto y desafío de la reforma eléctrica en la hacienda pública, electricidad como derecho humano de rango constitucional, democracia y pluralidad política en el debate de la reforma, grandes productores y consumidores de electricidad, decisiones del Poder Judicial en materia energética y finalmente encuentro con ejecutivos locales y municipales.

 

En declaraciones a la prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indicó que en estos días se estarán emitiendo las invitaciones para los gobernadores de los estados.

 

Al referirse a lo que manifestó la embajada de Estados Unidos en México, de que la reforma eléctrica del Ejecutivo Federal promueve el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, aseveró que “esto no debe tener peso o influencia, porque aquí se resuelve por los intereses de México y con lo que sea mejor para el país y la historia demostrará si tuvimos o no la razón.

 

“Los diputados tiene que decidir lo que sus distritos y ciudadanos les mandatan, por eso esto no puede tener peso, puede ser un referente del contexto internacional, pero nosotros tenemos que resolver como mexicanas y mexicanos”, dijo.

Read more
Jennifer Granholm
01/242022

Reforma podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de EU y México en materia de energía limpia y clima: Granholm

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias reforma energética

Elizabeth Granholm expresó al gobierno mexicano la preocupación por la posible aprobación de la reforma eléctrica en México.

 

La secretaria de Energía de los Estados Unidos, Elizabeth Granholm, expreso al gobierno mexicano su preocupación por las afectaciones a empresas norteamericanas la posible aprobación de la reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente de México.

 

«A lo largo de mi viaje, me reuní con altos líderes mexicanos, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con la industria, los legisladores y la sociedad civil, para un diálogo franco y respetuoso».

 

«En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México».

 

«La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima».

 

«Debemos mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que beneficien a América del Norte. Me aseguraron que México está comprometido con apoyar la energía limpia y resolver las disputas actuales con proyectos energéticos dentro del estado de derecho».

 

«México ha sido bendecido con una gran cantidad de energía renovable potencial que, si se realiza por completo, podría impulsar a su propio país al menos 10 veces más, crear millones de empleos bien remunerados y desarrollar una industria de exportación extraordinaria orientada a un mundo que necesita energía limpia».

 

«Hemos expresado nuestro entusiasmo por trabajar con el gobierno mexicano para avanzar en sus objetivos climáticos y hacer crecer una economía de energía limpia competitiva y diversificada».

 

«Las relaciones de colaboración y con visión de futuro son lo que América del Norte necesita para mantener su ventaja competitiva en todo el mundo, y la Administración Biden-Harris espera trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en la creación de un camino de respeto mutuo hacia nuestros objetivos energéticos compartidos».

 

«Estados Unidos valora nuestra relación con México, que durante décadas ha brindado un gran beneficio mutuo. México es nuestro segundo socio comercial más grande y las empresas estadounidenses son los mayores inversionistas de México. Tenemos un interés fundamental en que México y su gente triunfen».

Read more
renovables
11/102021

Reforma eléctrica provocará arbitrajes internacionales: Fitch

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias reforma energética

La reforma eléctrica de AMLO podría debilitar el estado de derecho en México.

 

De aprobarse, la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador resultaría en implicaciones crediticias significativas para proyectos privados de energía, alertó Fitch Ratings.

 

Debido a que las acciones del ejecutivo se traducen en un debilitamiento mayor del Estado de derecho en México.

 

Además se provocarán arbitrajes internacionales por parte de inversionistas que vienen de países con los que México tiene acuerdos comerciales.

 

“La propuesta podría debilitar aún más el Estado de derecho en México y desalentar futuras inversiones privadas en el sector. Los inversionistas extranjeros de países con tratados bilaterales de inversión y acuerdos de libre comercio podrían impugnar la ley en los tribunales de arbitraje internacional, en un esfuerzo por proteger sus inversiones y recibir una compensación monetaria”, alarmó la calificadora de riesgo crediticio.

 

De acuerdo con la agencia calificadora, la iniciativa energética propuesta por el presidente López Obrador para modificar la constitución resultaría en acciones de calificación negativas para proyectos privados de energía en el país.

 

“Morena, el partido gobernante de México, ha postergado el debate sobre la iniciativa hasta el 2022. Para convertirse en ley, la iniciativa debe ser ratificada por dos tercios de las cámaras alta y baja del Congreso, y Morena deberá obtener los votos de los partidos de la oposición para cumplir con este requisito, lo que hace poco probable la aprobación de la medida. Pero si se aprueba, las implicaciones crediticias serían significativas”, explicó Fitch.

 

La calificadora asegura que para satisfacer la demanda eléctrica del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendría que incrementar su ritmo de inversión y desarrollo.

 

Debido a la falta de recursos, la capacidad del sistema eléctrico estaría presionada a partir del 2024.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
Ken Salazar
11/102021

Reforma eléctrica debe garantizar suministro a empresas que invierten en México: EU

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

A Estados Unidos le preocupa que la reforma eléctrica de AMLO impida que las empresas americanas en México no reciban la energía necesaria para operar.

 

El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que es preocupante que la propuesta de reforma eléctrica no garantice la energía a las empresas que invierten en el país.

 

“México requiere las inversiones de las empresas americanas, no solo en el sector de energía, sino en muchas otras cosas. Las empresas americanas dan cien de miles de puestos de trabajo y tenemos que asegurar que vayan a tener la energía que necesitan. Y tiene que ser dentro del marco de la cadena de suministro”, añadió.

 

Salazar, dijo que puede entender los motivos de la reforma propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador y dijo que se analizan formas de llegar a una resolución.

 

“Tenemos que ver cómo va a caminar porque las empresas que han invertido en energía renovable con respaldo de Estados Unidos, más de mil millones de dólares, están preocupados”, dijo el embajador.

 

El 20 de octubre, Congresistas y Senadores de ese país enviaron una carta al Embajador Ken Salazar, para que plantee las preocupaciones que existen entre empresarios del sector energético estadounidenses por las recientes acciones llevadas a cabo por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

La carta, firmada por 18 congresistas y 2 senadores estadounidenses del estado de Texas, señala que el Gobierno Federal ha tomado varias acciones que discriminan a los productores de energía estadounidenses y favorecen a las empresas estatales mexicanas.

 

Lo cual aseguran los representantes norteamericanos es violatorio del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los Estados Unidos a entender la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de fijar una postura al respecto.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
camara-de-diputados
11/082021

Propone PRI discutir reforma eléctrica en agosto de 2022

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias reforma energética

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados dijo que sería mejor esperar a que pasen las elecciones en 6 estados.

 

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, rechazó que la propuesta de reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea discutida en abril de 2022, como plantearon los diputados de Morena.

 

Moreira dijo que sería mejor esperar a agosto, una vez que concluya el proceso electoral en seis estados de la república para iniciar la discusión en el legislativo.

 

“No nos parece el mes de abril, el mes de abril no es el idóneo para ninguna discusión en materia constitucional y el motivo es muy sencillo, son dos meses antes de que se realicen las elecciones en seis estados del país”, dijo en entrevista para El Universal.

 

El miércoles, los diputados de los partidos Morena, el Verde Ecologista y del Trabajo acordaron diferir al 15 de abril de 2022 la aprobación de la reforma eléctrica, una vez que se haya realizado la consulta sobre ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Sin embargo, ayer el presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez, aseguró que es falso que en el Congreso se vaya a discutir la reforma eléctrica hasta el próximo 15 de abril, en cambio, dijo, será debatida en este periodo ordinario de sesiones que concluye el próximo 15 de diciembre.

 

Moreira dijo que desde que se presentó la propuesta, el PRI propuso un amplio debate por lo que no se debería de discutir de forma rápida.

 

“No puede ser un fast track ni en afirmativo ni en negativo”, dijo el dirigente.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
073 II
10/242018

Se debe de pensar en otra reforma energética: Coldwell

Últimas Noticias Pedro Joaquin Coldwell, reforma energética

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, debe de pensar en crear una tercera generación de la reforma energética en lugar de pensar en echarla para atrás, señalo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

 

Nuestro país es actualmente el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables y es uno de los 10 de países con mayor inversión en este ámbito. La Reforma Energética creó un mercado eléctrico, en donde los grandes consumidores compran y venden electricidad directamente o bien a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en el panel “Evaluar la política energética de México”, de la 16° Edición México Cumbre de Negocios.

 

“No hay que pensar en revertir lo que se logró y no dejarla así, sino en pensar en una tercera generación de reforma energética que deba estar orientada en tener un mejor Pemex y CFE”, dijo el directivo.

 

Joaquín Coldwell aseguró que, en exploración y extracción de hidrocarburos, se realizaron nueve licitaciones internacionales en este sexenio, adjudicándose 107 contratos de hidrocarburos a 73 empresas de 30 países, 23 de ellas mexicanas, que invertirán 161 mil millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos.

 

Para finalizar, apuntó que, durante este sexenio, el sector de energía pasó de ser uno cerrado a la participación privada a uno abierto a las inversiones. La Reforma Energética modificó el marco jurídico e institucional para crear reglas claras para la competencia y un entorno de certidumbre a las inversiones.

Read more
123

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit