EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
08/102023

Pemex modifica plan de desarrollo del campo Los Soldados

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá 145.5 millones de dólares en el desarrollo del campo Los Soldados en el estado de Veracruz.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación del plan de desarrollo para la extracción de la asignación A-0195-3M-Campo Los Soldados, presentada por Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

Se trata de una asignación de extracción, ubicada a 16 kilómetros al noreste del municipio de Las Choapas, Veracruz, con una superficie de 69.9 kilómetros cuadrados. El campo es productor de aceite negro, de densidad 36 grados API.

 

El campo fue descubierto en el año de 1953 y se encuentra en su tercera etapa, en la reactivación del campo con la perforación de seis pozos intermedios, y la implementación de sistemas artificiales de producción de tipo bombeo neumático y mecánico.

 

La máxima producción de aceite fue 5.83 mil barriles de petróleo diarios en el año 1969, cuando operaban 26 pozos.

 

La modificación al plan se debe cambios en la estrategia de explotación del campo con la implementación de un proceso de inyección de agua en las arenas del Mioceno, de agosto 2023 a la vigencia de la asignación, la cual concluye en agosto 2034.

 

En este periodo de tiempo, Pemex PEP considera realizar 45 y 169 reparaciones menores, consistentes en limpiezas de aparejo, tomas de información y estimulaciones, la construcción de una planta de inyección de agua y cuatro acueductos que permitirán alcanzar un factor recuperación final de 38 % de aceite y 34 % de gas.

 

Para ello, el plan de desarrollo modificado estima un costo total de 145.45 millones de dólares.

Read more
Pemex
08/092023

Pemex pierde más petróleo de lo esperado por explosión en Nohoch

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex fue fuertemente afectada por los accidentes y derrames sucedidos en julio, revelo su director general.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó a través de un video en redes sociales de las consecuencias que tuvieron los accidentes y derrames del mes de julio.

 

Octavio Romero reveló que la pérdida de petróleo por la explosión de la plataforma Nochoch-A es mayor a la reportada inicialmente.

 

Tras la explosión, la empresa productiva del estado reportó una pérdida de 450 mil barriles de petróleo, la cual se fue recuperando paulatinamente.

 

Sin embargo, hasta el 3 de agosto, la petrolera nacional aún no ha podido recuperar 20 mil barriles diarios de petróleo que dejo de extraer tras la explosión.

 

Anteriormente, se había informado que únicamente faltaba por recuperar 100 mil barriles diarios de petróleo, sin embargo, el funcionario se mantiene optimista de que se recuperarán.

 

«Los vamos a recuperar en los próximos días, para llegar nuevamente a la normalidad».

 

De acuerdo con Romero Oropeza, en los dos campos (Ku y Balam) la pérdida en la producción de crudo fue de un millón 136 mil barriles.

 

En las mismas fechas, se reportó una fuga de petróleo de una de las tuberías que conectan a las plataformas del activo Ek Balam, la cual provocó una pérdida de la producción por las reparaciones necesarias.

Read more
refineria-tampico
08/092023

Refinación el negocio no rentable de Pemex: IMCO

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

El negocio de refinación continúa acumulando malos resultados para Pemex.

 

El negocio de refinación no es rentable para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que continúa registrando pérdidas operativas, comiéndose las utilidades de las subsidiarias más rentables.

 

De acuerdo a los datos de la petrolera, al segundo trimestre del 2023, la actividad de refinación reportó pérdidas operativas por 105.7 mil millones de pesos, permaneciendo como el único segmento que registra pérdidas brutas dentro de las unidades de negocio de la petrolera, asegura el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

“Este segmento fue, además, el único que reportó pérdidas brutas. Esto es consecuencia de que el costo de lo vendido por la subsidiaria Pemex Transformación Industrial entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 fue 12.3% mayor a los ingresos que obtuvo por su venta”, señala un análisis de los resultados de la empresa productiva del estado al mes de junio de 2023.

 

Destaca que a producción de gasolinas y diésel por parte de Pemex en los primeros seis meses de 2023 fue menor a la observada en el mismo periodo de 2022.

 

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 la producción promedio de gasolinas ascendió a 259 mil barriles diarios, cantidad 2.4% menor a la reportada en el mismo lapso del año anterior por 265 mil barriles diarios.

 

La producción de diésel, a su vez, tuvo una caída de 11.9%, pues pasó de 153 a 135 mil barriles por día en el periodo analizado.

 

La salida de combustóleo, aumentó 18.6% al pasar de 245 a 291 mil barriles diarios, por lo que fue el petrolífero que más produjo Pemex en el primer semestre de 2023. El combustóleo representó una tercera parte de la producción total de petrolíferos por parte de Pemex en el primer semestre de 2023.

Read more
Franquicia PEMEX 2
08/042023

Franquicia Pemex crece 3.24% en el segundo trimestre del 2023

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Con la ayuda del Ejecutivo, la Franquicia Pemex logró revertir la pérdida de puntos de venta en segundo trimestre de 2023.

 

Gracias a los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, las estaciones de servicio Pemex tuvieron un crecimiento en el primer semestre del 2023.

 

Desde el cuarto trimestre del 2022, las estaciones de servicio de la empresa productiva del estado comenzaron a revertir el cambio a otras marcas privadas y la tendencia ha continuado en los primeros seis meses del 2023.

 

Al 30 de junio del 2023, operaban en el país 7 mil 080 estaciones de servicio bajo la Franquicia Pemex, este número es un 3.24% mayor a las registradas al segundo trimestre del 2022.

 

Además, se registró un aumento de un trimestre a otro al pasar de 7 mil 030 estaciones de servicio al 31 de marzo del 2023 a 7 mil 080 al finalizar junio.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 7 mil 050 en 2023, una pérdida de 4 mil 552 puntos de venta, el equivalente al 39.13% del mercado de estaciones de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 7 mil 035 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 107 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 701 son suministradas por Pemex Transformación Industrial como por importación directa.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país. Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

Read more
refineria-tampico
08/042023

Pemex reduce otra vez metas de procesamiento de petróleo para 2023

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex recortó de nueva cuenta la meta de procesamiento de crudo en sus refinerías para este año.

 

Pemex Transformación Industrial (PTRI) recortó por segunda vez en el año la meta de procesamiento de petróleo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

Ahora la empresa productiva del estado espera alcanzar un procesamiento de 900 mil barriles por día en 2023.

 

Además, esperan alcanzar, en el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, un millón de barriles en las seis refinerías que opera a nivel nacional.

 

La nueva meta de Pemex es 50 mil barriles menor a la planteada en mayo, cuando se esperaba alcanzar este año un total de 950 mil barriles por día procesados en las refinerías.

 

El plan de negocios de la petrolera nacional planteaba originalmente que las refinerías del SNR alcanzarían este año un nivel de procesamiento de 995 mil barriles por día.

 

Pemex espera que Dos Bocas entre en operación en 2024 para poder elevar el nivel de procesamiento a por los menos un millón de barriles y esperar a que se terminen los trabajos en Tula y Salina Cruz.

Read more
Pemex
08/022023

Producción de nuevos campos de Pemex continúa aumentando: BBVA

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de los nuevos campos de Pemex en el segundo trimestre de 2023 promedió alrededor de 208 mil barriles diarios de petróleo adicionales.

 

Durante el segundo trimestre, la producción petrolera total de Pemex Exploración y Producción (PEP) promedió 1.903 millones de barriles diarios, cifra que resulta superior a la registrada en el trimestre previo de 1.873 millones de barriles diarios.

 

Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020.

 

El avance en la producción petrolera entre el primer trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2023 se explica por la mayor producción de los 38 (22 marinos y 16 terrestres) nuevos campos petroleros.

 

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 582 mil barriles diarios en el segundo trimestre de 2023 contra los 512 mil barriles diarios en el trimestre previo.

 

El banco BBVA, considera que para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex frene aún más el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos.

 

«Para asimilar de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos once trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados. En relación con el segundo trimestre de 2022, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 126.3 mil barriles diarios al segundo trimestre de 2023. Este aumento se explica por una variación de -84 mil, 0.7 mil y 209.7 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente», expreso el banco en un reporte.

 

Las ventas de exportación de Pemex mostraron un decremento anual de 39.4% en el segundo trimestre de 2023 debido principalmente al menor precio de la mezcla mexicana de petróleo. Por su parte, las ventas en México de Pemex cayeron a una tasa anual de 45.1% en el mismo lapso.

 

Las menores ventas por exportación y nacionales representaron conjuntamente un decremento anual de 42.5% en relación con el segundo trimestre de 2022. El decremento en ventas totales y el incremento en el deterioro de activos fijos incidieron desfavorablemente sobre los resultados financieros reportados en el segundo trimestre de 2023. En el mismo lapso del año pasado se registró un rendimiento neto de 125.2 mil millones de pesos vs. 25.4 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2023.

 

«Si bien se registró un incremento trimestral de alrededor de 70 mil barriles diarios en la producción de los 38 nuevos campos durante abril-junio 2023, el avance trimestral de 30 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos confirma que continúa el declive natural en la producción de los yacimientos maduros».

 

«Cabe mencionar que el mayor incremento trimestral observado en la producción de los nuevos campos había sido de 66 mil barriles diarios, el cual ocurrió en el trimestre previo. Alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años requerirá de una mucho mayor aportación de los nuevos campos y mayores inversiones en exploración y producción que permitan encontrar y desarrollar yacimientos petroleros para compensar la progresiva menor contribución de los campos maduros».

Read more
Pemex
08/022023

Será necesaria una reforma fiscal para continuar con apoyo a Pemex: Banco Base

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex deberá pagar 51.6% del total de su deuda financiera, el equivalente a 57 mil millones de dólares.

 

Para que Petróleos Mexicanos (Pemex) continúe recibiendo apoyos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tendría que hacer una reforma fiscal para aumentar la recaudación, opinó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base.

 

Entre lo que resta de este año y junio de 2027, la empresa productiva del estado deberá pagar 51.6% del total de su deuda financiera, el equivalente a 57 mil millones de dólares, de los 110 mil millones que debe la empresa.

 

“Si siguen estas ayudas a Pemex, si sigue todavía el incremento a las transferencias que hace el Gobierno Federal con las pensiones, la siguiente administración tendrá que hacer una reforma fiscal (…) Creo que en este sexenio no la van a hacer, pero si no hay un mayor crecimiento económico que genere una mayor recaudación se estarán incrementando los egresos y disminuyendo los ingresos, entonces no les van a dar las matemáticas. Lo malo es que las reformas fiscales en México son entendidas como subida de los impuestos”.

 

Siller, sugirió que debe de haber un cambio en el modelo de negocio en la petrolera nacional a uno más ligero en el que se vendan sus activos menos eficientes para reducir costos operativos que sirvan para pagar parte de su deuda, la cual está generando mucha presión por el pago de los intereses.

 

Si embargo, Pemex aumentó sus activos con la construcción de la refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, y con la adquisición de Deer Park, lo que ha incrementado problemas operativos por la falta de mantenimiento, provocando una serie de accidentes que han ido creciendo desde el 2020.

 

La deuda total de la empresa productiva del estado ascendió a 110 mil 509 millones de dólares, al 30 de junio de 2023.

 

Gabriela Siller, aseguró que Pemex tendrá que emitir deuda más cara en los mercados internacionales para poder pagar los próximos vencimientos.

 

«El Gobierno sigue ayudando a Pemex, pero es una ayuda como un barril sin fondo porque no se ha arreglado el problema de raíz que es su modelo de negocio, se tiene que hacer una reestructura total», consideró la experta.

Read more
Pemex
08/012023

Accidentes de gravedad en Pemex bajan en el segundo trimestre de 2023

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Si bien la gravedad de los accidentes disminuyeron de abril a junio, el número de accidentes en instalaciones de Pemex continúa siendo altos.

 

Durante el segundo trimestre 2023, el índice de frecuencia acumulado para el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en 0.35 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 0.47 accidentes registrados el año previo.

 

Frente al trimestre anterior, la frecuencia de accidentes de gravedad paso de 0.58 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo a 0.35.

 

Las empresas productivas subsidiarias y áreas corporativas que contribuyeron a la accidentabilidad durante este trimestre son: Pemex Exploración y Producción con 10 lesionados y una fatalidad; Pemex Transformación Industrial con nueve lesionados, Pemex Corporativo con seis lesionados; y Pemex Logística con cuatro lesionados.

 

El índice de gravedad acumulado durante el segundo trimestre 2023 para el personal de la petrolera se ubicó en 30 días perdidos por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 29 días perdidos registrados en el mismo periodo del año 2022.

 

Si bien la gravedad de los accidentes disminuyeron de abril a junio, el número de accidentes en instalaciones de Pemex continúa siendo altos.

 

La tendencia de crecimiento en el número de accidentes inició en 2020, cuando de marzo a junio la frecuencia se incrementaron en 56.2%.

 

La tendencia de crecimiento en el número de accidentes inició en 2020, cuando de marzo a junio la frecuencia se incrementaron en 56.2%.

 

Para disminuir la frecuencia de los accidentes, la petrolera nacional ha invertido 16 mil 642 millones de pesos, para revertir la tendencia en el deterioro de las instalaciones y en consecuencia, potenciales siniestros y accidentes asociados a riesgos operativos.

Read more
Pemex
07/312023

Pemex registra de manera consecutiva resultados positivos en su segundo trimestre 2023

Negocios, Últimas Noticias Pemex

En este trimestre, Pemex registró un rendimiento neto de 25 mil millones de pesos, para sumar un total de 82 mil millones de pesos acumulados en el periodo enero-junio.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), en cumplimiento a la regulación aplicable, registró ante la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023.

 

En este periodo, la producción de hidrocarburos líquidos, sin incluir socios, ascendió a 1,882 miles de barriles diarios (Mbd), reflejo de la incorporación de pozos bajo la estrategia de nuevos desarrollos en Quesqui, Tupilco Profundo e Ixachi, entre otros; en adición a la de otros campos en explotación como Ayatsil, Balam y Maloob, principalmente. Este volumen, resulta superior en 126 Mbd comparado con el registrado en el segundo trimestre de 2022.

 

No obstante, los menores precios del petróleo y sus derivados, respecto a los registrados en el mismo periodo del año previo, destaca la obtención de una utilidad de operación por 22 mil millones de pesos y de un rendimiento neto después de impuestos por 25 mil millones de pesos.  Con este resultado, el rendimiento neto acumulado en los primeros seis meses de 2023 asciende a 82 mil millones de pesos.

 

La deuda financiera total expresada en pesos disminuyó en 9.8%, comparada con la registrada al cierre del año previo, como reflejo de la gestión responsable de la estrategia de endeudamiento.  Al 30 de junio de 2023, la deuda financiera registró un saldo de 1.9 billones de pesos, es decir, 0.2 billones menos respecto a los 2.1 billones registrados al cierre de 2022.  Expresado en dólares, el monto asciende a 110.5 mil millones, por efecto de la apreciación del peso frente a esa divisa.

 

«Con estos resultados, que reflejan el buen desempeño operativo y financiero de Pemex, se confirma que se siguen tomando decisiones acertadas para el manejo serio y responsable de la riqueza petrolera de México», aseguró la empresa en un comunicado.

 

Petróleos Mexicanos enfatiza que, consciente de la atención que requiere la agenda de sostenibilidad, la institución continúa fortaleciendo su estrategia para la atención de los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, mediante la implementación de diversas medidas que apoyarán el desarrollo responsable de sus operaciones.

Read more
Pemex
07/312023

Producción de petróleo de Pemex cae 5.46% en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex disminuyó 5.46% frente al 2022 y se mantiene en niveles históricamente bajos.

 

La producción de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo en 5.46% comparación al mes de junio de 2022, el equivalente a 93 mil barriles diarios, de acuerdo con el reporte de producción de la petrolera nacional.

 

De esta forma, la petrolera nacional se mantiene en niveles históricamente bajos de producción de petróleo, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En comparación al mes inmediato anterior, la producción de petróleo también cayó 0.12%, manteniéndose en niveles no vistos desde la década de los 80`s.

 

Como se ha hecho desde el inicio de la actual administración, a la producción del mes se sumó la extracción de los condensados de los campos prioritarios desarrollados, sin embargo, estos no han podido del todo compensar el declive de sus campos maduros.

 

Además de tratarse de dos clases de hidrocarburos distintos, los cuales son reportados por petroleras por separado.

 

Sumando los condensados de los campos Ixachi y Quesqui, la producción de la empresa productiva del estado alcanzó los 1.87 millones de barriles, un poco menos a lo registrado en mayo y abril.

 

La nacional había logrado producir más de 1.7 millones de barriles de petróleo diarios otra vez en noviembre del 2022, tras alcanzar el nivel en los meses junio y julio por primera vez desde abril del 2020, cuando al inicio de la pandemia de COVID-19 en México reportó una producción mensual promedio de 1.703 millones de barriles por día.

 

Si bien la actual administración había logrado estabilizar la producción de crudo, le ha costado mucho trabajo, mantenerse y superar la barrera de los 1.71 millones de barriles por día, sumando seis meses sin poder romper este techo.

 

La producción de petróleo con socios durante el mes de mayo fue de un millón 611 mil barriles diarios, un 4.67% menos que el año pasado, cuando se extrajeron un millón 690 mil barriles de crudo diarios.

 

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 588 mil de barriles diarios, un 5.59% menos que en 2022 y 0.19% por arriba de lo obtenido el mes anterior.

 

Sumando los condensados de sus nuevos campos estrella, la petrolera nacional alcanzó una producción de hidrocarburos líquidos de un millón 878 mil barriles diarios.

 

El ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.

 

Durante la última reunión del cártel y sus socios, la Secretaría de Energía (SENER) se comprometió a no exceder una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta diciembre del 2023, a la cual la petrolera no ha podido acercarse.

Read more
1…56789…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit