EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
06/302021

Baja actividad de Pemex provoca caída en producción nacional de aceite en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción nacional aumentó en 2.50% frente al 2020 y 0.71% en comparación al mes marzo de 2021.

 

La producción nacional de petróleo aumentó 2.50% en mayo en comparación al 2020, para ubicarse en 1.68 millones de barriles diarios

 

Sin embargo, la comparación contra 2020 se realiza cuando la pandemia de COVID-19 se tradujo en la menor actividad petrolera en 40 años.

 

Un menor ritmo de extracción de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocó una disminución frente al mes inmediato anterior.

 

En comparación al mes inmediato anterior la extracción de crudo en el país se redujo en 0.71%, acumulando dos meses a la baja.

 

La producción de Pemex pasó de un millón 559 en abril a un millón 540 barriles por día en mayo.

 

Mientras que los privados aumentó su producción de 62 a 66 mil barriles por día en el quinto mes del año.

 

Con este resultado la producción del país, la cual suma privados y Pemex se mantiene por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios desde el mes de mayo del 2020 y se encuentra niveles por debajo a los vistos en enero del 2019 cuando entró la nueva administración.

 

Durante el quinto mes del año la producción de hidrocarburos de las rondas alcanzó un promedio de 66 mil barriles diarios, 4 mil barriles más a los registrados en abril principalmente por el incremento en la producción de las migraciones y en las asociaciones. En el mes de mayo, la producción de los privados alcanzó los 143 mil barriles diarios, 6 mil barriles más que el mes anterior.

 

La producción de privados durante el mes de mayo estuvo distribuida por 30 mil barriles producto de las rondas, 26 mil barriles de migraciones y 10 mil barriles de asociaciones (farmouts).

 

Por otra parte, las asignaciones de la empresa productiva del estado extrajeron un millón 549 mil barriles diarios, 19 mil barriles menos que el mes anterior, mientras que sus migraciones 77 mil barriles, para sumar un total de 1.61 millones de barriles diarios, el equivalente al 96% de la producción nacional. De acuerdo con el reporte del regulador, el total de la producción nacional de crudo proviene en 52% de los campos Maloob, Zaap, Ayatsil, Xanab y Ku.

 

Por otra parte, la producción de gas alcanzó los 3 mil 843 millones de pies cúbicos diarios de gas frente a los 3 mil 740 millones registrados en abril del 2020, lo que representa un incremento del 2.75%.

 

En comparación al mes de enero la extracción nacional de gas se aumentó en 1.91%.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, durante el segundo mes del 2021, el 95% de la producción de gas natural del país proviene de Pemex y el 6% de otros operadores.

Read more
dos bocas refinería
06/302021

Deer Park y Dos Bocas generan sobre costos a Pemex: Moody´s

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Moody´s destacó que Pemex continúa teniendo un flujo de caja negativo pese al alza en los precios del crudo.

 

La agencia calificadoras de riesgos Moody´s asegura que las refinerías de Deer Park y Dos Bocas generarán sobrecostos y “dudosos retornos a la inversión” para Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En su actualización semestral sobre Pemex, la calificadora calcula que a pesar de que el precio de la mezcla mexicana se encuentra en su nivel más alto desde octubre del 2018, las refinerías provocarán flujos de efectivo negativos por 8 mil millones de dólares.

 

Moody´s considera que la empresa productiva del estado necesitará de mayor endeudamiento.

 

Pemex no tiene los recursos suficientes para generar flujo de efectivo, por su alto nivel de deuda que asciende a 113, 957 millones de dólares al cierre del primer trimestre y la mantiene como la petrolera más endeudada del mundo.

 

La calificadora asegura que la petrolera nacional tendrá flujo de caja negativo por lo cual mantendrá su nota de “Ba2”.

 

Este nivel considera que el apoyo gubernamental es muy elevado y una alta probabilidad de incumplimiento con los acreedores.

Read more
06/282021

Producción de aceite de Pemex aumenta 3.37% en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Producción de petróleo de Pemex durante mayo se incrementó 3.37% en comparación al 2020, pero disminuyó en 0.30% en comparación a abril.

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó en 3.37% comparación al mes de mayo de 2020 el equivalente a 55 mil barriles más.Sin embargo, el incremento mensual se debe a que la producción de aceite de la petrolera nacional en mayo del año pasado se vio gravemente afectada por el inicio de la pandemia de COVID-19 en el país.A pesar del resultado obtenido en el quinto mes del año, la empresa productiva del estado se mantiene aún lejos de cumplimiento del nuevo objetivo sexenal planteado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador de cerrar el 2024 con 2 millones de barriles.El ritmo de extracción de aceite de Pemex Exploración y Producción encontró un ligero impulso desde octubre logrando incrementar mensualmente la extracción, sin embargo, sin conseguir los resultados que lo lleven a recuperar los niveles de producción vistos a inicios del 2020.A pesar del resultado en comparación al año pasado, frente a la producción del mes inmediato anterior la producción acumula dos meses consecutivos a la baja, debido principalmente al declive en Ku Maloop Zaap y una baja en los campos prioritarios de la empresa productiva del estado.La producción de petróleo con socios durante el mes de mayo fue de un millón 688 mil barriles diarios, un 0.30% menos que el mes abril del año pasado cuando se extrajeron un millón 745 mil barriles de crudo diarios, el nivel más alto de la nueva administración. Mientras que la producción sin socios fue de un millón 667 mil de barriles diarios, un 3.35% más que en 2020 y 0.24% menos de lo obtenido el mes anterior.Pemex acumula en el año un promedio de producción de 1.67 millones de barriles diarios, cifra menor a lo registrado el año pasado.La producción de mayo se ubicó muy lejos de la meta de fin de año anunciada por el director de la empresa la cual se fijó en 1.9 millones de barriles diarios durante la ceremonia de la expropiación petrolera.Si bien la nueva administración había logrado incrementar la producción ligeramente en los tres primeros meses del 2021, el ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.
Read more
refineria-tampico
06/282021

Producción de gasolina de Pemex aumenta 9.87% en mayo

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

La producción de gasolina de Pemex Transformación Industrial incrementó en 9.87% durante el mes de abril.

La producción de gasolina de las seis refinerías de Pemex Transformación Industrial que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) aumentó en 9.87% en mayo frente al mes inmediato anterior, informó la empresa productiva del estado.Desde diciembre del año pasado, la petrolera nacional había mantenido un incremento constante en los niveles de producción de gasolinas en el SNR, sin embargo, sufrió una caída en los niveles de procesamiento en abril.El incremento en los niveles de producción se debió al reinicio de operaciones en la refinería de Minatitlán por un incendio a inicios del mes de abril.La producción de gasolinas de la petrolera nacional pasó de 167 mil barriles en noviembre de 2020 a 262 mil barriles en marzo de este año, su mejor nivel desde abril del 2018.Mientras que la producción de diesel dentro del SNR aumentó en 10.53% en comparación al mes de abril de 2021.Con los resultados obtenidos en mayo, la empresa productiva del estado continúa lentamente hacia el objetivo de refinación planteado por el Gobierno Federal.
Read more
Pemex
05/132021

Pemex crea comité para supervisar extinción de PMI

Negocios, Últimas Noticias Pemex

El Consejo de Administración de Pemex creó un comité para supervisar la extinción de su brazo comercializador.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) busca extinguir las empresas que integran PMI, el brazo comercializador de la empresa productiva del estado.

 

La desaparición de la empresa forma parte del Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, elaborado en mayo de 2019.

 

Por ello, el consejo creó un comité para supervisar el proceso en el cual se darán de baja todas las empresas que se crearon al interior de PMI.

 

El comité está integrado por los consejeros José Eduardo Beltrán y Laura Itzel Castillo, quienes supervisarán todo el proceso de extinción de la empresa creada en el sexenio de Miguel de la Madrid.

 

Las empresas que conforman PMI Comercio Internacional son consideradas privadas y no están sujetas a observación por parte de la Función Pública.

 

La decisión de liquidarla la tomó el Consejo de Administración que preside la secretaria de Energía, Rocío Nahle, en el Acuerdo CA-090/2020 del pasado 2 de diciembre.

 

En la sesión ordinaria 963, el Consejo de Administración de la empresa productiva del estado autorizó la liquidación de PMI Holdings, BV e instruyó a la administración a que realice los actos que corresponden y obtengan las autorizaciones que se requieran, de conformidad con la legislación y normatividad aplicables para llevar a cabo la liquidación señalada.

 

Para ello, el consejo también aprobó la modificación del Acuerdo CA-056/2019 de fecha 29 de mayo de 2019, relacionado con el avance de la implementación del ‘Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales’, a fin de cancelar la autorización para llevar a cabo la fusión de PMI Holdings, BV, con PMI Holdings Petróleos España, SL.

Read more
refineria-tampico
05/132021

Pemex supera récord de 8 años en producción de combustóleo

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Las refinerías de Pemex Transformación Industrial alcanzaron en marzo un nuevo récord en producción de combustóleo.

 

La producción de combustóleo de Pemex Transformación Industrial (TRI) en marzo del 2021 fue de 296 mil barriles diarios, 48 mil barriles más a los registrados en febrero, alcanzando su nivel más alto en cuatro años.

 

La producción más alta de los últimos ocho años fue en mayo del 2014, cuando en el Sistema Nacional de Refinación se produjeron 300 mil barriles diarios.

 

En aquella ocasión la producción de gasolinas fue de 430 mil barriles diarios frente a los 262 mil barriles registrados en marzo, lo que evidencia la falta de eficiencia en el procesamiento de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

En comparación al mes de enero de este año, la producción de combustóleo paso de 230 mil a 296.4 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 28.70%.

 

Durante el 2020, el combustóleo fue el único petrolífero que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

El año pasado, la producción de combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 176 mil barriles diarios en 2020 y este año acumula un promedio de 239 mil 100 barriles diarios, lo que representa una alza del 35.80%.

 

Mientras que los inventarios de combustóleo de Pemex TRI se encuentran en su máximo de cinco años al inicio del 2021, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

Durante la última semana de febrero los inventarios de combustóleo alcanzaron los 1.04 millones de barriles, frente a los 577 mil barriles registrado en 2020, lo que representa un incremento del 81.28%.

 

El aumento en los niveles de inventarios del subproducto de la actividad de refinación, se debe a un incrementó en el procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el SNR y la falta de mercado para su desplazamiento.

Read more
Pemex
04/282021

Producción de campos prioritarios de Pemex sube 1.69% en marzo, pero se aleja de meta mensual

Últimas Noticias Pemex

La producción de los campos prioritarios de Pemex Exploración y Producción aumentó 1.69% frente al mes de febrero del 2021.

 

Los campos prioritarios que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenía como prioridad desarrollar durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, incumplieron nuevamente la meta mensual de producción, afectados aún por el recorte presupuestal de 40 mil millones de pesos que sufrió la empresa el año pasado.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos insignia de la actual administración alcanzaron una producción de 180 mil 470 barriles diarios de crudo y condensado durante el mes de febrero, frente a los 330 mil barriles diarios esperados en los planes de desarrollo aprobados por la Comisión.

 

Durante el tercer mes del año se observó un incremento del 1.69% en la producción de hidrocarburos en comparación con el mes de febrero, con lo que acumula dos meses consecutivos al alza.

 

Los campos donde cayó la producción durante el mes de enero fueron Quesqui, Ixachi, Hok, Cahua, Chocol, Cibix, Mulach, Xikin y Pokche.

 

Desde agosto de este año se observó un incremento en los niveles de producción diarios de los campos insignia de la empresa productiva del estado, impulsados por la entrada de operación del campo Valeriana y el incremento en la extracción de hidrocarburos en Ixachi y Mulach, sin embargo, la falta de producción en los campos Tetl y Suuk afectó el cumplimiento de la meta.

 

La meta de producción al mes de marzo para los campos 22 campos prioritarios de Pemex era de 330 mil barriles diarios, lo que representa un cumplimiento del 55%.

 

Los campos que más aportaron a la producción este mes fueron Mulach e Ixachi con 37 mil barriles cada uno, seguido por Cheek con 25 mil barriles, Tlacame y Octli con 17 mil barriles cada uno.

Read more
Pemex
04/202021

Pemex aún adeuda 20 mil mdp a proveedores

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Aún con la renegociación de la deuda y los acuerdos con más de 150 proveedores se deben más de 20 mil millones de pesos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) acumula una deuda con proveedores y contratistas desde el año pasado por 20 mil 298 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera.

 

Durante el 2020, la empresa productiva del estado se vió afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a las afectaciones por la pandemia de COVID-19.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago.

 

En marzo de este año, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas.

 

Además, Pemex se comprometió a que a partir de Febrero se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, los adeudos a proveedores suman 298 millones de pesos.

 

Entre las empresas afectadas destacan Schlumberger, Halliburton, Cotemar, Química Apollo, Emerson, Endress & Hauser.

Read more
Pemex
04/142021

Autorizan a Pemex modificar plan de desarrollo de Xanab

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex PEP la modificación del plan de desarrollo del campo Xanab, se invertiran mil 054 millones de dólares.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la modificación del plan de desarrollo del Campo Xanab.

 

El campo se encuentra dentro de la asignación A-0369-M, ubicada en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco.

 

Actualmente ocupa el cuarto lugar en producción a nivela nacional y se encuentra en su cuarta etapa de producción, en la cual se vio inundada de aguas.

 

En mayo del 2019, el regulador sancionó a Pemex PEP con una multa de 24.1 millones de pesos por incumplir con el plan de desarrollo vigente.

 

El área sufrió una inundación que impidió que la empresa productiva del estado no alcanzará la meta de producción fijada en 1.8 millones de barriles diarios.

 

La modificación del plan se debe a una variación en el número de pozos a perforar, debido a la culminación en la perforación del pozo Xanab-4 y la variación de más del 30% en el volumen a producir.

 

El operador plantea realizar la perforación y terminación de dos pozos, una reparación mayor, 23 menores y 29 taponamientos.

 

Con ello, Pemex espera recuperar 88.74 millones de barriles de aceite y 58.55 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

Esto con un costo total de mil 054 millones de dólares, de los cuales 640.4 millones en inversión, 255.66 millones de gastos de operación y 158.73 millones de otros egresos.

Read more
refineria-tampico
04/052021

Producción de combustóleo de Pemex alcanza en febrero récord de 4 años

Últimas Noticias Pemex

Pemex alcanzó en febrero récord de producción de combustóleo dentro de sus seis refinerías.

 

La producción de combustóleo de Pemex Transformación Industrial (TRI) en febrero del 2021 fue de 248 mil barriles diarios, alcanzando su nivel más alto en cuatro años.

 

La producción más alta de los últimos cuatro años fue en mayo del 2017, cuando en el Sistema Nacional de Refinación se produjeron 254 mil barriles diarios.

 

En comparación al mes de enero la producción de combustóleo paso de 230 mil a 248 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 7.36%.

 

Durante el 2020, el combustóleo fue el único producto que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

El año pasado, la producción de combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 176 mil barriles diarios en 2020 y este año acumula un promedio de 239 mil 100 barriles diarios, lo que representa una alza del 35.80%.

 

Mientras que los inventarios de combustóleo de Pemex TRI se encuentran en su máximo de cinco años al inicio del 2021, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

Durante la última semana de febrero los inventarios de combustóleo alcanzaron los 1.04 millones de barriles, frente a los 577 mil barriles registrado en 2020, lo que representa un incremento del 81.28%.

 

El aumento en los niveles de inventarios del subproducto de la actividad de refinación, se debe a un incrementó en el procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la falta de mercado para su desplazamiento.

Read more
1…2627282930…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit