EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
06/092022

Pemex invierte 79.9 mdd en trabajos exploratorios en Tabasco y Veracruz

Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP el programa de trabajo y presupuesto 2022 para el contrato CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de trabajo 2022 y del presupuesto asociado al mismo, del Plan de exploración para el contrato CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018.

 

Se trata del contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos, en la modalidad de producción compartida.

 

El área contractual, con una superficie de 470.60 kilómetros cuadrados, se ubica frente a la costa de Tabasco y Veracruz, a 39 km al noroeste de Coatzacoalcos, en la porción marina de las Cuencas del Sureste, dentro de la provincia geológica Cuenca Salina del Istmo.

 

Mediante la resolución CNH.E.56.005/19 de 17 de septiembre de 2019, la CNH aprobó el plan de exploración, así como una modificación al mismo, con la resolución CNH.E.30.004/2022 el 7 de abril de 2022.

 

El alcance del programa de trabajo 2022 referente al plan de exploración, incluye la realización de las siguientes subactividades, considerando los escenarios operativos “A” y “B”: General (Administración, gestión de actividades y gastos generales del proyecto); Geología (Estudios geológicos regionales y de detalle); Otras Ingenierías (Conceptual, estudios de fondo marino y perforación de pozos) y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Estudio de Impacto Ambiental).

 

Se prevé un Presupuesto que va de 78.11 a 79.93 millones de dólares de los cuales destinará 92% a la perforación de pozos; 5% para Otras Ingenierías; 2% para Geología, y 1% para el rubro General. El presupuesto y los porcentajes que se dedicarán a las subactividades son los considerados incluyendo ambos escenarios operativos.

Read more
shale-rig-1024x681
06/082022

Pemex perforará el pozo Charal-1EXP en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP la perforación del pozo exploratorio Charal-1EXP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) realizar la perforación del pozo exploratorio terrestre Charal-1EXP.

 

El pozo exploratorio terrestre Charal-1EXP fue autorizado por el regulador para ser perforado como parte del escenario incremental del plan de exploración vigente de la Asignación AE-0138-2M-Cuichapa.

 

El asignatario busca perforar a una profundidad estimada de 1,246 a 1,601 metros para alcanzar el objetivo geológico del mioceno superior.

 

El pozo fue perforado con una trayectoria direccional tipo “S”.

 

Con la modificación de la perforación se alcanzó una profundidad total de 2,721 a 1,804 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 27 grados API.

 

El Recurso Prospectivo a la media con riesgo es de 9.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 29%.

 

Contabilizando la autorización original y la modificación, los programas de perforación y terminación del pozo fueron, en total, de 56 días: 26 días para la perforación (del 14 de junio del 2022 al 10 de julio del 2022), y 30 días para la terminación (del 10 de julo al 9 de agosto del 2022).

Read more
Pemex
06/022022

Pemex busca proveedor para mantenimiento en la región sur

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación para servicios de mantenimiento.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Producción, publicaron una nueva licitación pública internacional para servicios de geofísica.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-S-GCP-501-91954-22-1″.

 

La licitación pública nacional PEP-CAT-S-GCP-501-91954-22-1 tiene como objetivo contratar el servicio de rehabilitación, mantenimiento, reconfiguración y refacciones, de los sistemas de medición y control de flujo de hidrocarburos de los activos de producción de la Subdirección de Producción Región Sur.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 6 de junio.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 11 de junio.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

Read more
Pemex
05/252022

Pemex modifica programa de transición de Ixachi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Con la modificación al programa de transición del pozo Ixachi-2001EXP, le permitirá a Pemex dar continuidad a la producción del campo.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación al programa de transición del pozo Ixachi-2001EXP, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

El campo Ixachi, se localiza en el municipio de Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, y cuenta con una superficie de 740.55 kilómetros cuadrados, cuenta con 8 pozos perforados con una producción total de 24 mil 700 barriles diarios.

 

Dentro de la asignación se encuentra el Pozo Ixachi-2001EXP, a aproximadamente 26 kilómetros al Noreste de la ciudad de Tierra Blanca, a 72 kilómetros al Sur de la ciudad de Veracruz.

 

En junio del año pasado, el regulador autorizó a Pemex PEP realizar mediciones a boca de pozo en periodos establecidos, una prueba de presión y producción durante 12 meses, con el propósito de mejorar el entendimiento del yacimiento en el horizonte cretácico.

 

El asignatario solicitó la modificación del programa de transición debido a que necesita más tiempo para realizar las actividades contempladas en el programa, ya que hasta el momento no ha realizado las tareas de monitoreo a boca de pozo.

 

Hasta el momento, Pemex ha recuperado 1.15 millones de barriles de petróleo y 9.04 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El costo total del programa asciende a 6.33 millones de dólares, de los cuales 479 mil dólares, se destinarán a inversión y 5.85 millones de dólares para gasto de operación.

Read more
refineria-tampico
05/132022

Pemex alcanzar su mejor nivel de procesamiento de crudo desde 2017

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Durante los primeros tres meses del 2022, Pemex alcanzó el mejor nivel de procesamiento de crudo en sus refinerías de los últimos 6 años.

 

Durante el primer trimestre de 2022 el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 822 mil barriles diarios.

 

Esto representa un aumento de 76 mil barriles diarios con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del avance en el programa de rehabilitaciones del SNR emprendidos por la actual administración.

 

Se trata de la mayor utilización para un primer trimestre del SNR desde el 2017, en que Pemex reportó un uso de 58% de la capacidad.

 

De enero a marzo, las refinerías que presentan un mejor desempeño operativo son Salina Cruz con un proceso promedio de crudo de 178 mil barriles, Tula con 176 mil barriles, Salamanca con 134 mil barriles, Minatitlán con 122 mil barriles y Madero con 95 mil barriles por día.

 

El proceso de crudo pesado en las refinerías reconfiguradas promedió 276 mil barriles, un aumento de 52 mil barriles por día respecto al registrado en el primer trimestre de 2021. Este resultado se explica principalmente por el incremento del proceso de crudo pesado en la refinería de Minatitlán en 40 mil barriles.

 

La capacidad de destilación atmosférica del SNR es de 1,640 Mbd, por lo tanto, la utilización de la capacidad de destilación primaria se ubicó en 50.1%, un incremento de 4.6 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre en 2021.

 

Las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Tula, Salamanca, Salina Cruz y Madero; las cuales registraron una utilización promedio de 53.7%.

Read more
Uxpanapa Pemex
05/122022

Pemex perforará en Veracruz el pozo Atoyatl-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex espera encontrar recursos prospectivos por 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Durante la sesión 37 del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) fue aprobada la solicitud presentada por Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Atoyatl-1EXP.

 

El Pozo Atoyatl-1EXP será perforado dentro de la asignación AE-0149-M-Uchukil, cuya superficie total es de 600.5 kilómetros cuadrados y está considerado en el escenario base de la modificación del plan de exploración, aprobado por la CNH el 28 de abril de 2022 mediante la Resolución CNH.E.34.007/2022.

 

El objetivo geológico del Pozo es en el plioceno medio.

 

Se tiene, como programado, perforar en una trayectoria de tipo vertical hasta 3,345 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado es aceite de 28-31 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico es 39% . Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 72 días: 46 días para la perforación (del 18 de junio al 2 de agosto del 2022), 20 días para la terminación (del 3 al 22 de agosto del 2022), y seis días para el abandono (del 23 al 28 de agosto del 2022).

Read more
refineria-tampico
05/102022

Pemex vende combustóleo a CFE para aparentar mejorar finanzas: Anaya

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El ex candidato a la presidencia por el PAN criticó el uso del combustóleo para generar electricidad.

 

El excandidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya, acusó este lunes en un video que para maquillar finanza,  Petróleos Mexicanos (Pemex) vende su combustóleo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la generación de energía eléctrica.

 

Además ,aseguró que estas acciones están relacionadas con el incremento de contaminación en el Valle de México, debido al uso del combustóleo en la termoeléctrica de Tula.

 

“Para maquillar las cifras de Pemex, vende su combustóleo a la CFE y da la apariencia de tener finanzas más sanas con mayores ingresos. Por eso nos opusimos a su reforma eléctrica, por eso decimos no a la energía sucia y cara y por eso reitero mi propuesta. Optemos por las energías limpias”, dijo Anaya.

 

“Entonces, como ya no se puede vender el combustóleo para los barcos, a ellos les parece muy bien que la CFE lo queme para producir electricidad. Y como las plantas de Pemex producen muchísimo combustóleo, pues cada vez queman más combustóleo en la termoeléctrica de Tula, afectando claro a toda la gente de Tula y a toda la gente de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

Anaya Cortés explicó que el combustóleo es un subproducto de la refinación, el cual se genera debido a las malas condiciones del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

“El problema es que las refinerías de Pemex son tan viejas que sale más desperdicio que gasolina, o sea, queda más combustóleo que gasolina”, apuntó.

 

En el último mes, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha provocado que las refinerías de la costa del Golfo de México en los Estados Unidos aumenten las compras de combustóleo mexicano debido a la escasez derivada de las sanciones a las importaciones de petrolíferos rusos.

 

Esto ha permitido que los niveles de inventarios de combustóleo en el país comiencen a descender tras estar en camino de alcanzar su mayor nivel en la historia en marzo.

Read more
Pemex
05/052022

Metas de producción de Pemex serán un reto: BBVA

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Ante la falta de descubrimiento por parte de Pemex, BBVA cree que será difícil alcanzar la meta de producción sexenal.

 

El banco BBVA México considera que las metas de producción de petróleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) para 2023 y 2024 serán un reto, no solo por los mayores niveles de inversión, sino también por la falta de descubrimientos importantes.

 

BBVA señala que el avance en el primer trimestre del 2021 de tan solo 3 mil 300 barriles diarios en la producción de petróleo revela que continúa el declive en la producción de los yacimientos maduros como Cantarell, Ku, Maloob y Zaap.

 

Por ello, es primordial que Pemex se concentre en nuevos descubrimientos, ya que los llamados campos prioritarios no han sido suficientes para detener la caída en los campos estrella de la empresa productiva del estado.

 

El banco cree que el declive de los campos maduros es la razón por la cual, el gobierno federal decidió recortar la meta anual de producción de crudo de 1.9 a 1.8 millones de barriles diarios.

 

“Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1,849 millones de barriles diarios para 2022 y asumiendo que la producción de los yacimientos maduros se estabilice, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 378 mil barriles diarios entre abril y diciembre de 2022”, detalló.

 

“Si bien esta nueva meta podría alcanzarse con una aportación promedio anual de 366 mil barriles diarios de los nuevos campos y una estabilización en la producción de los otros yacimientos, las metas de producción de mil 971 y 2 mil 063 millones de barriles diarios para 2023 y 2024 resultan aún más retadoras sin descubrimientos importantes”, informó en un reporte tras la publicación de los resultados trimestrales de Pemex.

 

BBVA prevé que para que Pemex alcance el aumento proyectado en la producción petrolera para los siguientes dos años requerirá mayores montos de inversión para exploración y producción.

Read more
refineria-tampico
05/042022

Pemex suma cuatro meses sin producir más combustóleo que gasolinas

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Baja nivel de refinación de Pemex en marzo en comparación al mes inmediato anterior.

 

Durante el mes de marzo de 2022, la producción de gasolinas de Pemex Transformación Industrial se incrementó en 3.45% en comparación con el mismo mes en 2021, para situarse aun en los mejores niveles del sexenio.

 

En el tercer mes del año, la producción total de gasolinas de la empresa productiva del estado alcanzó los 272 mil 500 barriles diarios, ubicándose en niveles del 2016.

 

La producción se incrementó en 9 mil barriles con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que registró una caída de 11.8% en comparación con febrero, cuando la producción se ubicó en su nivel más alto del sexenio, con 309 mil 100 barriles diarios.

 

El aumento en la producción de gasolina en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) acumula cuatro meses sin que sea rebasada por la producción de combustóleo, un problema que había enfrentado la empresa productiva del estado desde agosto del 2020.

 

Pemex sumo 16 meses consecutivos produciendo más combustóleo que gasolinas en el SNR, situación que cambio en el último mes del 2021.

 

Sin embargo, la salida del subproducto de la refinación continúa en aumento y en enero alcanzó su segundo mayor nivel en la historia de la petrolera, con 268 mil barriles diarios, únicamente superado por el mes de marzo de 2021 con 296 mil barriles diarios.

 

En marzo, la producción de combustóleo de Pemex TRI se situó en 263 mil barriles por día.

Read more
Pemex
05/032022

Pemex gana 122 mil mdp en primer trimestre del 2022

Últimas Noticias Pemex

Pemex obtuvo mejores resultados debido al incremento en el precio de la mezcla mexicana de petróleo.

 

Durante el primer trimestre del 2022, las ventas totales aumentaron 59.6% en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2021, debido principalmente a un incremento de 68.5% en las ventas de exportación y 51.3% en las ventas nacionales.

 

Las variables más importantes que explican esta situación son la recuperación de los precios a nivel mundial y en menor medida los volúmenes vendidos.

 

De enero a marzo, el costo de ventas, incluyendo el deterioro, se incrementó 79.9%, principalmente como resultado de un incremento de 44.3 mil millones de pesos en compra de productos para reventa. En este trimestre se registró una reversa del deterioro de activos fijos de 16.3 mil millones de pesos, comparado con los 46.6 mil millones en el mismo periodo del año anterior.

 

En el primer trimestre del año, el total de impuestos y derechos aumentó en 85.6% comparado con el 1T21, debido principalmente a la recuperación del precio de la Mezcla Mexicana de Exportación. El monto generado por concepto del DUC se incrementó en 56.1% comparado con el 2021, debido al apoyo que ha dado el gobierno federal a la empresa.

 

Se registró un rendimiento neto de 122.5 mil millones de pesos, comparado con una pérdida neta de 37.4 mil millones en el primer trimestre del 2021. Esto se explica principalmente por un incremento en las ventas y una ganancia cambiaria originada por el fortalecimiento del peso frente al dólar durante el año pasado.

 

La deuda financiera total disminuyó en 3.9% comparada con el cierre de 2021, debido principalmente al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero, a los apoyos del gobierno federal y a las operaciones de manejo de pasivos realizadas durante el año.

 

Al 31 de marzo de 2022, el tipo de cambio se ubicó en MXN 19.9942 por USD 1.00, por lo que la deuda financiera registró un saldo de 2, 161.6 mil millones, o 108.1 mil millones de dólares.

Read more
1…1718192021…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit