EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
07/172024

Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex aumentó sus estaciones de servicio en 6.5% en 22 meses, alcanzando 7,257. Ahora controla el 87.5% de ventas de gasolina y el 80% de diésel.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha experimentado un crecimiento significativo en el número de sus estaciones de servicio, aumentando un 6.5% en 22 meses desde julio de 2022 hasta abril de 2024.

 

Durante este período, se añadieron 444 estaciones, pasando de 6 mil 813 a 7 mil 257. Este crecimiento ha permitido a Pemex alcanzar una participación del 87.5% en las ventas de gasolina a nivel nacional, un aumento desde el 80% en su punto más bajo.

 

Mientras que en el mercado de diésel, su participación ha crecido del 69% al 80%.

 

De las 7 mil 257 estaciones actuales, 7 mil 212 son gestionadas por terceros, mientras que 45 son propiedad de Pemex Transformación Industrial (PTI).

 

Además, mil 132 estaciones operan bajo el esquema de sublicenciamiento de marca, y 4 mil 112 utilizan marcas distintas a Pemex, pero venden sus combustibles.

 

Antes de la reforma energética, Pemex operaba 12 mil 500 estaciones. Sin embargo, con la entrada de nuevos competidores, el número de estaciones de Pemex se redujo en 6 mil, ya que las empresas privadas tomaron sus estaciones. No se construyeron las 12 mil 500 estaciones adicionales que se habían prometido.

 

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que, en respuesta, Pemex ha fortalecido sus ventas internas, convirtiéndolas en su principal fuente de ingresos.

 

La estrategia de Pemex ahora se centra en procesar toda su materia prima en México, en lugar de venderla al extranjero, para asegurar que sus ingresos provengan al 100% de las ventas nacionales.

Read more
Pemex
07/112024

Pemex planea reestructuración de deuda con nuevo presupuesto de 2024

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex utilizará el presupuesto de 2024 para amortizar y reestructurar su deuda, abordando vencimientos significativos y mejorando su situación financiera bajo la próxima administración.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) aprovechará un nuevo margen del presupuesto económico de 2024 para amortizar su deuda y reestructurar sus pasivos, según Franklin Templeton.

 

En mayo, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, mencionó que México podría absorber hasta 40 mil millones de dólares en deuda de Pemex, lo que corresponde a los vencimientos del nuevo gobierno que asumirá en octubre.

 

Las calificadoras ya consideran la deuda de Pemex como parte de la deuda nacional, lo que hace lógica la reestructuración. Ramsé Gutiérrez, de Franklin Templeton Asset Management México, señaló en entrevista con la Revista Fortuna que la empresa productiva del estado paga una prima alta en los mercados internacionales, entre 5% y 6% por encima de los bonos del Tesoro, mientras que la deuda mexicana paga entre 1% y 2%.

 

El presupuesto de 2024 asignará una partida para Pemex que permitirá cubrir los pagos de amortizaciones por alrededor de 11 mil millones de dólares.

 

Gutiérrez insistió en la necesidad de reestructurar la deuda, con un plan anual previsto de 145 mil millones de pesos. Según el informe anual de Pemex, el 71% de su deuda está en dólares y el 17% en pesos.

 

Gabriel Yorio indicó que el gobierno considera opciones como la recompra de bonos de Pemex o la emisión de deuda soberana, y cualquier operación significativa requerirá cambios legislativos.

Read more
Pemex
07/112024

CIEP advierte sobre el costo fiscal de apoyar a Pemex y CFE en la próxima administración

Negocios, Últimas Noticias Pemex

El CIEP alerta que continuar apoyando a Pemex y CFE costará anualmente 1% del PIB, sumando 2.195 billones de pesos durante el próximo sexenio.

 

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) ha advertido que mantener los apoyos a las empresas productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), costará a las finanzas públicas aproximadamente el 1% del PIB anualmente. Este gasto adicional se convierte en un desafío ante el ajuste fiscal del 3% del PIB propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el próximo año.

 

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha propuesto continuar fortaleciendo a las empresas productivas del estado y mantener los subsidios a las tarifas eléctricas residenciales.

 

Sin embargo, la política energética vigente, junto con las nuevas propuestas, presenta un reto significativo para las finanzas públicas de México.

 

El fortalecimiento de Pemex durante la administración de Andrés Manuel López Obrador ha sido costoso y, aunque ha permitido cubrir vencimientos de deuda, no se ha acompañado de una reestructuración operativa y financiera adecuada.

 

El CIEP destaca que la próxima administración enfrentará vencimientos de Pemex que representan el 38.5% de su deuda total.

 

El organismo considera que mantener el apoyo a la petrolera nacional con aportaciones patrimoniales y una reducción en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) podría implicar un costo de 1.371 billones de pesos, con 921 mil 736 millones destinados a aportaciones patrimoniales y 449 mil 960 millones por la tasa del DUC.

 

Para que la CFE mantenga su participación del 54% en la generación de energía eléctrica, se necesitarán inversiones en nuevos proyectos por 245 mil 680 millones de pesos, sumando 13,660 Megawatts (MW). Estas inversiones incluirán la modernización de centrales hidroeléctricas y la construcción de nuevas plantas.

 

Además, el fortalecimiento del servicio de transmisión y distribución de la CFE requerirá inversiones de 55 mil 412 millones y 5 mil 259 millones de pesos, respectivamente. Los subsidios a las tarifas eléctricas, que buscan apoyar al usuario final, podrían representar un gasto de 517 mil millones de pesos para el gobierno federal.

 

En total, la continuación de estas políticas en el sexenio costaría 2.195 billones de pesos, lo que equivale a destinar el 1% del PIB anualmente. A esto se deben sumar los gastos operativos, de mantenimiento de infraestructura, financieros y de pensiones del sector energético.

Read more
Pemex
07/052024

Pemex modifica plan de desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción en el Campo Tokal de Pemex, ubicado en Tabasco, con nuevas metas hasta 2041.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A-0342-3M-Campo Tokal

 

La asignación A-0342-3M-Campo Tokal, se ubica a 3.4 kilómetros al sur del municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco y aproximadamente a 20 kilómetros tierra adentro de la plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados.

 

El Campo Tokal fue descubierto en el año 2011 y actualmente se encuentra en su cuarta etapa (2020 a la actualidad). Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior. El tipo de hidrocarburo es aceite negro de densidad 36 grados API.

 

El objetivo de la propuesta de modificación al plan de desarrollo es dar continuidad a dicho Plan.

 

En el horizonte 2024 al 2041 se propone recuperar un volumen adicional de 11.32 millones de barriles de aceite y 7.40 miles de millones de pies cúbicos de gas, alcanzando un factor de recuperación final de 34% para el aceite y 27% para el gas.

 

Las actividades planteadas por Pemex consideran la perforación y terminación de siete pozos de desarrollo, dos reparaciones mayores, 14 reparaciones menores y la construcción de un oleogasoducto.

Read more
Pemex
07/052024

Pemex invierte 12,700 mdp para eliminar riesgos críticos y fortalecer la seguridad

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex invierte 12 mil 700 millones de pesos para eliminar 852 riesgos críticos, mejorando la seguridad y sostenibilidad de la empresa, con el objetivo de mitigarlos completamente para 2024.

 

Durante la actual administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha destinado 12 mil 700 millones de pesos para abordar 852 riesgos críticos que amenazan al personal, al medio ambiente y a la producción, informó el director general Octavio Romero Oropeza. Esta inversión ha sido crucial para reducir y eliminar estos riesgos, fortaleciendo así la seguridad y sostenibilidad de la empresa.

 

“Cuando llegamos, nos encontramos con 852 riesgos críticos (…) Por primera vez se asignaron recursos para atenderlos, y a lo largo de este periodo se han reducido significativamente. Planeamos concluir con cero riesgos críticos”, destacó Romero Oropeza.

 

Los riesgos críticos identificados incluyen posibles fugas y derrames de hidrocarburos o sustancias químicas peligrosas, cuyas consecuencias podrían ser catastróficas, afectando tanto al personal y la población como al medio ambiente, y resultando en pérdidas de producción.

 

Romero Oropeza aseguró que los recursos asignados son suficientes para revertir estos riesgos. La atención a estos peligros se planteó como una de las acciones prioritarias para el rescate y fortalecimiento de Pemex, dada la alta operatividad del sector petrolero y la necesidad de mantener las mejores condiciones de seguridad laboral y productiva.

 

“Todas estas acciones buscan marcar un nuevo rumbo hacia el fortalecimiento del país en materia energética, aprovechando nuestros recursos en beneficio del pueblo”, añadió el director general de Pemex.

 

De los 852 riesgos críticos identificados, 699 ya han sido atendidos al cierre de mayo, representando el 82% del total. Romero Oropeza prevé que para finales de 2024 todos los riesgos estarán completamente mitigados.

 

Entre las medidas adoptadas, destaca un programa especial para taponar 940 pozos no productivos, priorizando aquellos que representan un mayor riesgo debido a su proximidad a poblaciones y cuerpos de agua.

 

Además, durante esta administración, la empresa productiva del estado se ha comprometido a combatir la corrupción y fomentar el desarrollo de comunidades sustentables con componentes sociales, económicos y ambientales. En 2021, la empresa identificó los riesgos potenciales para el suelo, agua y aire, estableciendo un inventario para su atención.

Read more
Pemex
07/042024

Pemex modifica plan de desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos Pemex

La CNH aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción en el Campo Tokal de Pemex, ubicado en Tabasco, con nuevas metas hasta 2041.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A-0342-3M-Campo Tokal.La asignación A-0342-3M-Campo Tokal, se ubica a 3.4 kilómetros al sur del municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco y aproximadamente a 20 kilómetros tierra adentro de la plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados.El Campo Tokal fue descubierto en el año 2011 y actualmente se encuentra en su cuarta etapa (2020 a la actualidad). Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior. El tipo de hidrocarburo es aceite negro de densidad 36 grados API.El objetivo de la propuesta de modificación al plan de desarrollo es dar continuidad a dicho Plan.En el horizonte 2024 al 2041 se propone recuperar un volumen adicional de 11.32 millones de barriles de aceite y 7.40 miles de millones de pies cúbicos de gas, alcanzando un factor de recuperación final de 34% para el aceite y 27% para el gas.Las actividades planteadas por Pemex consideran la perforación y terminación de siete pozos de desarrollo, dos reparaciones mayores, 14 reparaciones menores y la construcción de un oleogasoducto.
Read more
Franquicia PEMEX 2
07/032024

Ventas de gasolinas de Pemex crecen 8.1% en mayo

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Las ventas de gasolinas de Pemex aumentaron 8.1% en mayo de 2024, impulsadas por mayor producción y una estrategia de recuperación del mercado interno.

 

Las ventas de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el territorio nacional aumentaron un 8.1% en mayo de 2024, pasando de 644.3 mil barriles por día en mayo de 2023 a 696.5 mil barriles por día en el mismo mes de este año.

 

De acuerdo con las estadísticas petroleras del quinto mes del año, la comercialización de gasolinas ha crecido durante cinco meses consecutivos, con un promedio anual acumulado de 662.500 barriles por día.

 

Además, las ventas internas de productos petrolíferos, que incluyen gasolinas, diésel y gas natural, aumentaron un 7.1% anual, pasando de 1.281.900 barriles diarios en mayo de 2023 a 1.373.400 barriles diarios en mayo de 2024. Este incremento en las ventas de la empresa productiva del estado es resultado de una política de recuperación del mercado interno, impulsada por una mayor producción y un incremento en el procesamiento de crudo.

 

En los últimos cinco años, la participación de Pemex en las ventas de gasolinas en México ha aumentado 9 puntos porcentuales, alcanzando el 87% del mercado. En cuanto al diésel, la participación de la petrolera nacional creció 13 puntos porcentuales, comercializando actualmente el 76% del diésel en el país, con una proyección de alcanzar el 80% para fin de año. En la turbosina, Pemex ya comercializa el 100%.

 

El director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, destacó que la recuperación del mercado en todos los petrolíferos que comercializa la empresa no solo responde a una mayor producción, sino también a una política de ventas que ofrece mejores servicios y productos que la competencia.

 

La Reforma Energética permitió la entrada de competidores al mercado mexicano con reglas asimétricas para disputarle a la empresa productiva del estado su monopolio, pero la petrolera ha recuperado su mercado perdido a lo largo de los años.

 

Romero Oropeza subrayó que esta recuperación es una combinación de un incremento en la producción y una estrategia de ventas efectiva que supera a la competencia.

Read more
Pemex
07/022024

Dan luz verde a Pemex para perforar en Veracruz el pozo Nanik-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex solicita autorización para perforar el pozo exploratorio Nanik-1EXP en aguas someras, frente a Veracruz y Tabasco, buscando hidrocarburos en objetivos Plioceno Inferior y Mioceno Superior.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la solicitud de autorización presentada por Pemex Exploración y Producción (PEP) para realizar la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Nanik-1EXP.

 

El Pozo Exploratorio en aguas someras Nanik-1EXP está contemplado en el escenario incremental del plan de exploración, correspondiente a la entonces asignación AE-0148-2M-UCHUKIL, actualmente AE-0148-3M-UCHUKIL, aprobado por el regulador con la resolución CNH.36.01/2024 del 6 de junio de 2024.

 

El pozo se localiza frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, a 56.1 kilómetros al Noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz.

 

El objetivo principal del pozo es descubrir hidrocarburos en objetivos de edad Plioceno Inferior (3,490 – 3,776 mvbmr) y Mioceno Superior (3,940 – 4,256 mvbmr).

 

El pozo será perforado con una trayectoria direccional tipo “J” a una profundidad programada total de 4,290 mvbmr / 4,614 mdbmr.

 

El hidrocarburo esperado es aceite ligero. Los recursos prospectivos a la media con riesgo son 4.1 MMbpce, con una probabilidad de éxito geológico de 38% en el objetivo Plioceno Inferior; y de 7.95 MMbpce, con una probabilidad de éxito geológico de 30% en el objetivo Mioceno Superior.

 

Como parte del programa preliminar de terminación, el Operador Petrolero programó realizar una prueba de producción convencional en uno de los objetivos geológicos previstos.

 

Los programas de Perforación y Terminación contemplan en total 104 días: 77 días para la Perforación (del 29 de julio al 12 de octubre de 2024), y 27 días para la Terminación (del 13 de octubre al 09 de noviembre de 2024).

 

El costo total estimado es de 93.2 millones de dólares, de los cuales 81.4 millones serán para la perforación y de 11.8 millones para la terminación.

Read more
Pemex
02/152024

Pemex se hace pato para reportar deudas con proveedores y contratistas

Últimas Noticias Pemex

Pemex dejó de publicar en su portal «Pemex +Transparente» sus obligaciones de pago con proveedores y contratistas.

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), ha incumplido su compromiso de actualizar los reportes mensuales sobre la deuda de la petrolera con sus proveedores, manteniéndose sin actualizaciones desde hace tres meses.La última cifra reportada, al 31 de octubre del año pasado, señalaba una deuda total de 96 mil 763 millones de pesos, mostrando un incremento del 102.9% anual desde octubre de 2022.Los afectados calculan que el adeudo registrado con proveedores y contratistas superaba los 140 mil millones de pesos al 31 de diciembre de 2023, motivo por el cual la petrolera estatal dejo de hacer públicos los reportes desde octubre, cuando se informó que la empresa comenzó a retrasar pagos desde agosto del 2023.Este incumplimiento genera preocupaciones sobre la transparencia y las finanzas de la empresa, afectando la confianza de los proveedores y posiblemente impactando más allá de Pemex, ya que muchos proveedores están al borde de la quiebra por la falta de cumplimiento.Organizaciones como la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) han expresado su inquietud por los impagos críticos, los cuales ya causan severos problemas en los estados de Campeche y Tabasco.Además, el reporte no incluye varios factores como el IVA, embargos administrativos, en revisión o conciliación, entre otros.Al cierre de septiembre pasado, el adeudo total reportado en el último reporte financiero trimestral ascendía a 297 mil 078 millones de pesos, evidenciando la magnitud de la problemática de deudas de Pemex.
Read more
Pemex
02/132024

Moody’s rebaja calificación de Pemex por riesgos y necesidades de liquidez

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Moody’s disminuye la calificación de Pemex a ‘ca’ y ‘B3’, citando mayores necesidades de liquidez, riesgos de negocio y déficits gubernamentales.

Moody’s rebajó la calificación del riesgo crediticio base (BCA) de Petróleos Mexicanos (Pemex) de ‘caa3’ a ‘ca’, reflejando desafíos en su solidez crediticia.La calificadora, también disminuyó la calificación de deuda corporativa de ‘B1’ a ‘B3’, afectando tanto a las notas existentes de la empresa como a las de Pemex Project Funding Master Trust.La agencia citó como razones el incremento en las necesidades de liquidez de la empresa productiva del estado, los mayores requerimientos de capital, el elevado costo de capital y los próximos vencimientos de deuda.Adicionalmente, señaló que Pemex enfrentará más riesgos al expandir su capacidad de refinación y al intentar aumentar su producción, además de criticar la falta de acciones para mitigar riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), lo que ha resultado en restricciones por parte de algunos bancos.Standard & Poor’s mantuvo su calificación de ‘BBB’ para la deuda soberana de México, advirtiendo sobre el potencial de déficits gubernamentales más altos de lo esperado, lo que podría intensificar los riesgos fiscales y ejercer presión sobre las calificaciones de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).Por último, Moody’s anticipó que el apoyo del gobierno federal a petrolera nacional durante 2024-2025 implicará mayores costos, debido al aumento en el déficit y los costos de endeudamiento, así como los gastos en proyectos significativos.
Read more
123…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit