EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

gasolina

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
01/032022

Aumenta consumo de gasolina en noviembre

Últimas Noticias gasolina

Las ventas de gasolina durante la tercera semana de noviembre igualaron a las registradas en 2018.

 

Las venta de gasolina durante en la tercera de noviembre se ubicaron en los mismos niveles registrados en 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

El consumo de gasolinas en México se había recuperado a niveles antes de la pandemia durante los meses de abril a junio, sin embargo a partir del mes de agosto el consumos de gasolinas en el territorio nacional comenzó a descender hasta igualar a los niveles registrados el año pasado, cuando México atravesaba la tercera ola de COVID-19.

 

Durante la primera semana de junio en 2020, se consumieron en el país 617 mil barriles de gasolina, mientras que en 2021 se comercializaron 707 mil barriles.

 

Datos de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que a partir de la semana 25 del año pasado se observó un repunte en el consumo de gasolina en el país, superior a lo observado en mayo y abril, cuando las restricciones a la movilidad provocaron una caída histórica en la comercialización de gasolina

 

Entre mayo y junio del año pasado se observa que la demanda nacional de gasolina comenzó a repuntar de manera consistente para alcanzar 706 mil barriles diarios en la semana 44, el equivalente a la primera semana de octubre.

 

El consumo de gasolina en México tocó fondo en la tercera semana de abril cuando fue de 429 mil barriles diarios, mientras que en mayo las ventas alcanzaron un promedio de 541 mil barriles diarios.

 

A partir de la semana 27 del año, el consumo de gasolinas en el país no había podido rebasar los 800 mil barriles diarios en ventas. La última vez que se consumieron más de 800 mil barriles en el país fue la tercera semana de enero del 2020.

 

En la última semana de noviembre del 2020, el consumo de gasolinas en el país alcanzó un máximo de 782 mil barriles diarios, el mayor nivel desde que inició la pandemia en el país, nivel que no se ha podido superar a pesar que varios estados se encuentran en semáforo verde.

 

Sin embargo, la última semana de septiembre de 2021 la SENER reportó ventas por 656 mil barriles diarios, mientras que en 2020, se contabilizaron ventas por 696 mil barriles.

 

Durante la tercera semana del mes de octubre el consumo de gasolinas fue de 709 mil barriles por día, apenas 3 mil barriles más a los registrados en 2020 y muy por debajo de los 816 mil barriles consumidos en 2019.

 

Especialistas señalan que el bajo consumo de gasolina se debe a una combinación de altos precios del combustible y el nivel de la inflación, lo que provoca menos movilidad por parte de los mexicanos.

 

Sin embargo, el consumo de gasolinas comenzó a repuntar en noviembre, alcanzando su mejor nivel desde junio con un total de 780 mil barriles por día en la penúltima semana del mes.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
11/192021

Gobierno gasta más de 47 mmdp para contener precio de gasolina

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El SAT ha gastado más de 47 mil millones de pesos para contener el aumento en los precios de la gasolina y diesel este año.

 

El gobierno mexicano a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha destinado 47 mil 740 millones de pesos de enero a octubre de 2021, en estímulos fiscales para reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en los precios de los combustibles.

 

Mientras que otros 23 mil 379 millones de pesos se destinaron para el estímulo fiscal por la enajenación de combustibles, esto representó 22,274 mdp más que el periodo enero-octubre de 2020; 1,908% real, refiere el SAT con información de declaraciones provisionales de Pemex.

 

Detalló que, por ello, los ingresos por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) por combustibles automotrices han disminuído 27.7% real, respecto al mismo periodo de 2020. Y en general, todo este rubro que también incluye al gravamen de combustibles fósiles y otros conceptos no petroleros, lo hizo en 14.5%.

 

La recaudación derivada del comercio exterior logró impulsar los ingresos del sector público al mes de octubre. Con ello, por concepto de impuestos, el fisco ha sumado 2 billones 955 mil 118 millones de pesos en lo que va de 2021 y está cerca de cubrir con lo planeado para todo el año, agregó.

 

El estímulo fiscal es un mecanismo utilizado por el gobierno federal para controlar el aumento en los precios de los combustibles, cuando suben los precios de las gasolinas que México importa de Estados Unidos, Hacienda reduce la cuota del IEPS que cobra a gasolinas, para mantener controlado ese aumento en el precio final para el consumidor.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/122021

Se desploman ventas de gasolina en septiembre

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Las ventas de gasolina durante la última semana de septiembre fueron menores a las registradas en 2020, cuando había más restricciones a la movilidad por COVID-19.

 

Las venta de gasolina durante la última semana de septiembre cayeron por debajo a los niveles registrados en 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

El consumo de gasolinas en México se había recuperado a niveles antes de la pandemia durante los meses de junio a agosto.

 

Durante la primera semana de junio en 2020, se consumieron en el país 617 mil barriles de gasolina, mientras que en 2021 se comercializaron 707 mil barriles.

 

Datos de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que a partir de la semana 25 del año pasado se observó un repunte en el consumo de gasolina en el país, superior a lo observado en mayo y abril, cuando las restricciones a la movilidad provocaron una caída histórica en la comercialización de gasolina

 

Entre mayo y junio del año pasado se observa que la demanda nacional de gasolina comenzó a repuntar de manera consistente para alcanzar 706 mil barriles diarios en la semana 44, el equivalente a la primera semana de octubre.

 

El consumo de gasolina en México tocó fondo en la tercera semana de abril cuando fue de 429 mil barriles diarios, mientras que en mayo las ventas alcanzaron un promedio de 541 mil barriles diarios.

 

A partir de la semana 27 del año, el consumo de gasolinas en el país no había podido rebasar los 800 mil barriles diarios en ventas. La última vez que se consumieron más de 800 mil barriles en el país fue la tercera semana de enero del 2020.

 

En la última semana de noviembre del 2020, el consumo de gasolinas en el país alcanzó un máximo de 782 mil barriles diarios, el mayor nivel desde que inició la pandemia en el país, nivel que no se ha podido superar a pesar que varios estados se encuentran en semáforo verde.

 

Sin embargo, la última semana de septiembre de 2021 la SENER reportó ventas por 656 mil barriles diarios, mientras que en 2020, se contabilizaron ventas por 696 mil barriles.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/112021

Hacienda aumenta a 70.96% estímulo fiscal a gasolina regular

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda aumentó el estímulo fiscal para la gasolina y el diesel a su nivel más alto del año.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 9 al 15 de octubre de 2021.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje de impuesto al IEPS que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquirida en estaciones de servicio en el país.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, durante la segunda semana de septiembre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará de 2.7365 a 3.6293 pesos, acumulando 35 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el precio, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año.

 

En la semana que inicia mañana este combustible recibirá un apoyo de 70.96%, el equivalente a 3.6293 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 1.4855 frente a los2.3783 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio la semana pasada.

 

Para la próxima semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá un apoyo de 47.16% el equivalente a 2.0369 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 2.2823 pesos de impuesto por litro, acumulando 22 semanas con subsidio.

 

El diesel por otra parte acumula 33 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 55.54% el equivalente a 3.1219 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar 2.4993 pesos de impuesto por cada litro.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
04/192021

Hacienda elimina estímulo fiscal a gasolina Premium

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda redujo los estímulos fiscales para reducir la cuota de IEPS que pagan los consumidores por cada litro de combustible en el país.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 17 al 23 de abril de 2021.

 

Para el 2021 para aumentar la recaudación, la SHCP incrementó el porcentaje de impuesto al IEPS que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolina adquirida en estaciones de servicio en el país.

 

Durante la tercera semana de abril el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se disminuirá de 1.7315 a 1.5505 pesos, acumulando once semanas con apoyo por parte del Gobierno Federal, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran en las últimos meses.

 

Durante la semana que inicia mañana este combustible recibirá un apoyo de 30.31%, el equivalente a 1.5505 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 3.5643 pesos frente a los 3.3833 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio la semana pasada.

 

La SHCP anunció que el subsidio a la gasolina Premium se elimina este semana, luego de que regresará la semana anterior. Para la próxima semana, el combustible de mayor octanaje tendrá un apoyo de 0.00% el equivalente a 0.0000 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 4.3192 pesos de impuesto por litro.

 

El diesel por otra parte acumula nueve semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 1.64% el equivalente a 0.0924 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar 5.5288 pesos de impuesto por cada litro.

Read more
Pemex
10/192020

Gasolina Magna suma 32 semanas sin estímulo fiscal

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El precio de la gasolina Magna en México acumula 33 semanas consecutivas sin estímulo fiscal.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 17 al 23 de octubre de 2020.

 

Durante la tercera semana de octubre el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos será de cero pesos, acumulando 32 semanas con un estímulo fiscal de 0%, el equivalente a 0.00 pesos, por lo que ahora los consumidores continuarán pagando 4.950 pesos por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio.

 

Mientras que la gasolina Premium suma 52 semanas consecutivas sin apoyo por parte del gobierno federal. Por lo que los automovilistas continuarán pagando 4.060 pesos de impuesto por cada litro adquirido en la gasolinera.

 

Durante esta semana el Diésel no tendrá estímulo fiscal por trigésima cuarta semana consecutiva, por lo que los transportistas deberán de pagar 5.440 pesos de impuesto por cada litro comprado en las estaciones de servicio en el país.

Read more
tanker
05/042020

Pemex reducirá importaciones de gasolina

Combustibles, Últimas Noticias gasolina, importación, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que planea reducir las compras de gasolina que realiza regularmente por lo que resta del año, debido a la disminución de la demanda y el exceso de inventarios.

 

Durante la presentación del informe trimestral, Pemex informó a los inversionistas que la reducción de las importaciones de gasolina jugará un papel en la reducción de costos.

 

«Otro factor que jugará un papel en la reducción de nuestros costos es una reducción en las importaciones de gasolina y diesel desde mayo hasta fin de año».

 

Nuestro país importa más del 70% de la gasolina que se consume en el país y la mayoría proviene de las refinerías norteamericanas que se encuentran en la Costa del Golfo de México.

 

Tan solo en el mes de febrero, estas refinerías exportaron a México 1.1 millones de barriles diarios de gasolina, de acuerdo con información del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

 

A mediados de abril, la empresa productiva del estado declaró fuerza mayor en los cargamentos de gasolina, lo que ha provocado una aglomeración de buques tanque a las afueras de los puertos mexicanos.

 

PMI se encuentra negociando con sus proveedores una reducción inmediata de los envíos de combustibles de mayo y junio, informó Reuters.

Read more
Franquicia PEMEX 2
04/062020

Hacienda no aplicará estímulo fiscal a combustibles esta semana

Combustibles, Últimas Noticias estimulo fiscal, gasolina, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles para la semana del 4 al 17 de abril del 2020.

Durante la primera semana de abril el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá por cuarta semana consecutiva en 0%, el equivalente a 0.00 pesos, por lo que ahora los consumidores continuarán pagando 4.950 pesos por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio.

Mientras que la gasolina Premium no tendrá estímulo por veintitresava semana consecutiva. Por lo que los automovilistas continuarán pagando 4.060 pesos de impuesto por cada litro adquirido en la gasolinera.

Durante esta semana el Diésel no tendrá estímulo fiscal por onceava semana consecutiva, por lo que los transportistas deberán de pagar 5.440 pesos de impuesto por cada litro comprado en las estaciones de servicio en el país.

No se espera que la SHCP aplique estímulo fiscales a los combustibles debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.

Read more
truck with fuel tank
03/232020

Otra vez gasolinas no tendrán estímulo fiscal

Combustibles, Últimas Noticias estimulo fiscal, gasolina, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles para la semana del 21 al 27 de marzo de 2020.

 

Durante la cuarta semana de marzo el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos será de nueva cuenta en  0%, el equivalente a 0.00 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 4.950 pesos por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio, rompiendo una racha de tres semanas sin apoyo federal.

 

Mientras que la gasolina Premium no tendrá estímulo por veintiunava semana consecutiva. Por lo que los automovilistas continuarán pagando 4.060 pesos de impuesto por cada litro adquirido en la gasolinera.

 

Durante esta semana el Diésel no tendrá estímulo fiscal por novena semana consecutiva, por lo que los transportistas deberán de pagar 5.440 pesos de impuesto por cada litro comprado en las estaciones de servicio en el país.

Read more
Franquicia PEMEX 2
03/112020

Participación de Pemex en el mercado de gasolinas cae a 85% en enero: OPIS

Combustibles, Últimas Noticias gasolina, mercado, OPIS, Pemex

La participación de mercado que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado nacional de combustibles cayó en 25% para gasolina y 33.8% durante el mes de enero de 2020, de acuerdo con un análisis de OPIS.

 

Los datos del análisis muestran que Pemex Transformación Industrial vendió 656 mil barriles diarios de gasolina y 229 mil barriles diarios de diesel durante el primer mes del año, mientras que el consumo nacional fue de 748.8 mil y 345.8 mil barriles diarios.

 

Cifras de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que hace un año, que la petrolera nacional suministró el 81.7 de la oferta de diesel y 94% de la oferta de gasolina.

 

“La participación de mercado de Pemex ha disminuido a medida que las empresas internacionales y los jugadores mexicanos emergentes han construido sistemas de logística para importar productos de los EE. UU. En los últimos años”, dice el análisis de OPIS.

Read more
12345…7

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit