EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Eni

eni
07/092024

Eni anuncia un nuevo descubrimiento de mil 300 MMb en aguas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni estima que el descubrimiento Yopaat-1EXP contiene de 300 a 400 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México.

 

La petrolera italiana Eni anunció un nuevo descubrimiento en el pozo exploratorio Yopaat-1 EXP en el Bloque 9, aproximadamente a 63 kilómetros de la costa en aguas medias de la Cuenca Salina en la Cuenca del Sureste, frente a las costas de México.

 

Las estimaciones preliminares indican un potencial descubierto de alrededor de 300 a 400 millones de barriles equivalentes (Mboe) de petróleo y gas asociado.

 

El pozo ha sido perforado en una profundidad de agua de 525 metros y alcanzó una profundidad total de 2 mil931 metros, encontrando alrededor de 200 metros de capa neta de arenas portadoras de hidrocarburos en las secuencias del Plioceno y Mioceno, sujeto a una intensa campaña de adquisición de datos del subsuelo.

 

La empresa conjunta Bloque 9 está formada por Eni como operador con una participación del 50% y Repsol con el 50% restante.

 

Este resultado positivo, junto con los descubrimientos en los bloques 7 y 10 operados por Eni, confirma el valor de la cartera de activos de Eni en la Cuenca del Sureste.

 

La estimación global de los recursos existentes supera actualmente los mil 300 millones de barriles equivalentes de petróleo (Bboe), lo que permite a Eni avanzar con los estudios hacia un posible desarrollo futuro del “Hub”, incluyendo los descubrimientos y otras perspectivas presentes en el área, en sinergia con las infraestructuras ubicadas en las cercanías.

 

Eni está presente en México desde 2006 y estableció su subsidiaria de propiedad absoluta Eni México S. de RL de CV en 2015. A

 

Actualmente, Eni es el principal operador extranjero en el país y posee derechos en ocho bloques de exploración y producción, de los cuales siete como Operador, en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México.

Read more
eni
09/272023

Autorizan a Eni modificar el presupuesto 2023 a contrato en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

La CNH dio luz verde para que Eni modifique el presupuesto de exploración 2023 para un bloque en aguas someras.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación del programa de trabajo 2023 y del presupuesto asociado al mismo, presentados por Eni, relacionados con el plan de exploración del contrato CNH-R03-L01-G-CS-01/2018.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida en aguas someras frente a la costa de Veracruz, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste, con una superficie total de 807.75 kilómetros cuadrados.

 

La modificación al programa de trabajo y presupuesto 2023 deriva del otorgamiento de una prórroga al Periodo inicial de Exploración (PIE) por lapso de 11 meses que finalizan el 04 de mayo de 2024.

 

El objetivo de la modificación al programa es continuar con el proceso exploratorio, a partir de la ejecución de diversas actividades enfocadas al análisis e integración de los resultados derivados de los estudios que se planean desarrollar dentro del área Contractual

 

La actividad petrolera de exploración por realizar con la modificación se enfoca en subactividades del rubro General, Geofísica, Geológica y de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, en el periodo septiembre-diciembre 2023.

 

Para realizar lo anterior tendrá un presupuesto de 1.74 millones de dólares, del que 94.8% se destinará al rubro General (Administración, gestión de actividades y gastos del proyecto).

Read more
eni
08/252023

Autorizan a Eni realizar trabajos de evaluación en Veracruz

Últimas Noticias Eni

Eni invertirá hasta 74 millones de dólares en evaluación del descubrimiento Yatzil.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el programa de evaluación presentado por Eni correspondiente al descubrimiento Yatzil-1EXP asociado al contrato CNH-R02-L01-A7.CS/2017.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida con una superficie de 590.75 kilómetros cuadrados, se ubica en aguas territoriales del Golfo de México, a 70 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, en la Provincia Cuencas del Sureste.

 

El área de Evaluación correspondiente al descubrimiento es una superficie preliminar de aproximadamente 25.90 kilómetros cuadrados.

 

El programa de evaluación tiene por objetivo reducir la incertidumbre en los volúmenes originales y reservas de hidrocarburos en los intervalos UM10 y UM20 pertenecientes al Play Mioceno Superior, y comprender la variabilidad de las propiedades en toda la estructura.

 

En el escenario base, el operador contempla el reprocesamiento de información sísmica (Estudio Searcher), caracterización sísmica (Inversión sísmica y AVO) y la actualización del modelo de velocidades, así como siete estudios, entre los que destacan la evaluación y validación técnico-económica, un modelo del sistema petrolero, y petrofísico, entre otros.

 

Mientras que en el escenario Incremental, destaca el reprocesamiento de información sísmica (Estudio Waz) y la caracterización sísmica (Inversión sísmica y AVO), estudios de riesgo somero, de geopresiones para la programación de pozos, entro otros, así como la perforación del pozo Yatzil-2DEL.

 

En el periodo 2023-2025, la inversión prevista será de 4.09 millones de dólares en el escenario base, y llegaría a 74.73 millones de dólares, incluyendo el escenario Incremental.

 

El periodo de evaluación tendrá una duración de hasta 24 meses.

 

Por lo que respecta al primer programa de trabajo y presupuesto, tendrá una cantidad entre 1.43 millones y 1.52 millones de dólares en el 2023, considerando ambos escenarios operativos.

Read more
eni
07/272023

Eni produce 33 mbd en Amoca, Miztón y Tecoalli en junio

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni se mantiene en la petrolera privada con mayor producción en México.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, disminuyó en 1.18% en junio en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por una caída en los niveles de extracción en Ek-Balam.

 

La producción de aceite de los campos de Eni no lograron superar, el récord de producción de petróleo para un privado, el cual fue alcanzado en mayo con 33 mil 390 barriles diarios.

 

La producción en el sexto mes del año para los tres campos fue de 33 mil 390 barriles diarios.

 

El anterior récord se había registrado en febrero de este año, cuando en el campo Hokchi se produjeron 26 mil 685 barriles por día.

 

A finales de febrero del año pasado, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, disminuyo su producción de un mes a otro en 4.42% o 1 mil 544 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de junio, publicados por la CNH.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al quinto mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 11 mil 834 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

Con el resultado obtenido en junio, la petrolera norteamericana suma 6 meses consecutivos con una caída en la producción.

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 22 mil 378 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 98 mil 974 barriles por día.

Read more
eni
07/072023

CNH aprobó el primer periodo adicional de exploración para un contrato de Eni

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Continuará Eni explorando en aguas someras de las costas de Veracruz.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la petrolera italiana Eni, el primer periodo adicional de exploración para el contrato CNH-R02-L01-A7.CS/2017.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida. El bloque ubica en aguas someras del Golfo de México, frente a la costa de Veracruz y Tabasco, con una superficie aproximada de 590.75 kilómetros cuadrados.

 

De acuerdo con el análisis realizado por las áreas técnicas de la CNH, se concluyó que Eni cubre los requisitos previstos para el periodo adicional solicitado, conforme a la cláusula 4.3 del contrato.

 

La petrolera italiana concluyó en 2020, en el bloque, la perforación del pozo exploratorio Ehécatl-1EXP, el cual resultó seco, por lo que continuará los trabajos exploratorios en el área.

 

Derivado de dicho análisis, el órgano de gobierno del regulador aprobó el primer periodo adicional de exploración hasta por dos años, contados a partir de la conclusión del periodo inicial de exploración, por lo que el operador podrá continuar con la ejecución de las actividades petroleras en el bloque.

Read more
eni
05/262023

Eni rompe récord de producción de aceite en Amoca, Miztón y Tecoalli

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni se convirtió en la petrolera privada con mayor producción en México.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 0.73% en abril en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por el incremento en el ritmo de extracción de Eni en los campos Amoca, Miztón y Tecoalli (AMT).

 

La producción de aceite de los campos de Eni superaron, desde septiembre, a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en abril alcanzaron un nuevo récord de producción con 28 mil 850 barriles diarios.

 

El anterior récord se había registrado en febrero de este año, cuando en el campo Hokchi se produjeron 26 mil 685 barriles por día.

 

A finales de febrero del año pasado, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 15.84% ó 3 mil 946 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de abril, publicados por la CNH.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cuarto mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 12 mil 073 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

 

Con el resultado obtenido en abril, la petrolera norteamericana suma 6 meses consecutivos con una caída en la producción.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 23 mil 754 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 99 mil 157 barriles diarios.

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/262022

Eni alcanza récord de producción de aceite en Amoca, Miztón y Tecoalli

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales aumentó en 2.56% en mes de septiembre de 2022.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 2.56% en septiembre en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por el incremento en el ritmo de extracción de Eni en los campos Amoca, Miztón y Tecoalli (AMT).

 

La producción de aceite de los campos de Eni superaron, en septiembre, a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al noveno mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 21 mil 973 barriles de petróleo, una disminución de 6.85% frente al mes de agosto, la cual la llevó al tercer lugar de producción para una empresa privada.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 25 mil 166 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de AMT.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco a ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en septiembre.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, suma dos meses consecutivos al alza, aumentando 29.24% ó 5 mil 964 barriles de un mes a otro, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de septiembre, publicados por la CNH.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 75 mil 066 barriles diarios.

Read more
eni
06/242022

Eni aumenta en mayo producción de petróleo en Amoca

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Los campos Ichalkil y Pokoch superaron en mayo a Hokchi como el bloque operado por privados con mayor producción de aceite en el país.

 

La producción de aceite de los campos Ichalkil y Pokoch superaron, en mayo, a la de los campos Hokchi y AMT, de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El aumento en los niveles de producción nacional se debería a un mayor bombeo por parte de los privados, especialmente los contratos de las rondas.

 

La producción de la empresa productiva del estado se mantiene en los mismos niveles registrados en abril, rompiendo una racha de siete meses consecutivos a la baja, mientras que la de sus socios aumentaron en 3 mil barriles.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al quinto mes del año, la producción del área dos de la ronda 1.2 alcanzó los 22 mil 830 barriles de petróleo.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 21 mil 501 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo, sin embargo, el bombeo disminuyó de nueva cuenta en abril.

 

En mayo, Eni logró incrementar la producción de petróleo a 18 mil 451 barriles diarios, cerca de su mejor nivel en la historia.

 

Los datos del regulador muestran que durante el cuarto mes del año, la petrolera italiana alcanzó una producción de 14 mil 091 barriles de petróleo, lo que representa una caída del 25.37% de un mes a otro.

Read more
eni
04/082022

Eni suspende producción en ATM por problemas regulatorios

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

La falta de autorizaciones para la exportación de petróleo provocó que el FPSO alcanzará su máxima capacidad.

 

La petrolera italiana Eni no ha logrado exportar su primer cargamento de petróleo en México, debido a la falta de la aprobación de una autorización por parte del gobierno mexicano, por lo que tuvo que detener la producción de hidrocarburos desde el 31 de marzo pasado, de acuerdo a una nota de Expansión.

 

El pasado tres de marzo el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó la modificación a los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos relacionados con la segunda etapa del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R01-L02-A1/2015.

 

Tras esta autorización, Eni y PMI Comercio Internacional, que actualmente es el comercializador del Estado, suscribieron un acuerdo operativo para llevar a cabo la programación de entrega/recepción, tanto de petróleo como de gas y condensado que se extraiga del bloque.

 

Sin embargo, el primer cargamento de crudo que debía de ser entregado el 25 de marzo no se pudo concretar debido a que sigue en espera de una autorización para la entrada y salida de mercancías que debe ser otorgada por la Agencia Nacional de Aduanas.

 

Cabe destacar que Eni cuenta con un permiso vigente para exportar petróleo y gas por parte de la Secretaría de Energía.

 

La falta de las autorizaciones correspondientes, ha generado un cuello de botella, el cual provocó que la petrolera italiana detuviera la producción en sus campos Amoca, Tecoalli y Miztón.

 

Eni anunció a principios de febrero que inició la producción de hidrocarburos en el campo Miztón, dentro del Proyecto de Desarrollo en el Área 1 en el Golfo de México, aproximadamente a 10 kilómetros de la costa de Tabasco, a través de la puesta en operación de FPSO.

 

El FPSO tiene una capacidad de tratamiento de petróleo de 90 mil barriles diarios y una capacidad de tratamiento de gas de 75 millones de pies cúbicos de gas natural, cuya máxima capacidad ya fue alcanzada y por ello se vio forzada a detener la extracción de hidrocarburos.

Read more
eni
03/242022

Eni y PMI Comercio Internacional suscribirán acuerdo para entrega de petróleo y gas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni y PMI Comercio Internacional, firmarán un acuerdo operativo para la entrega del petróleo y gas extraído de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó la modificación a los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos relacionados con la segunda etapa del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R01-L02-A1/2015.

 

La CNH dio opinión favorable para que Eni inicie la etapa 2 de desarrollo de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli, lo cual contempla modificaciones de los procedimientos de entrega y recepción de los hidrocarburos extraídos en el contrato.

 

Dado que se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida, la participación del estado en el 2022 será de 34.95% de la producción, tanto de aceite como de gas, respectivamente.

 

Eni y PMI Comercio Internacional, que actualmente es el comercializador del Estado, suscribirán un acuerdo operativo para llevar a cabo la programación de entrega/recepción, tanto de petróleo como de gas y condensado que se extraiga del bloque.

 

«Conforme a dichos procedimientos, el contratista debe cumplir con los criterios de evaluación. En esta segunda fase, se trata de la toma de muestras para la cuantificación y calidad del volumen de petróleo, gas y condensados».

 

Para el caso del petróleo, se tomará una muestra de transferencia de custodia para su análisis en el laboratorio a bordo del FPSO o alguno acreditado por la entidad mexicana de acreditación.

 

Para el gas, el patín de medición cuenta con un cromatógrafo en línea en el que se analizará la composición del gas de conformidad con los estándares ISO 6976, AGA 8, GPA 2172, GPA 2145, GPA 2286 y API MPMS 14.5.

 

Mientras que para los condensados, los parámetros de calidad a determinar serán la densidad relativa, el poder calorífico, y la energía determinada mediante el poder calorífico será añadida a la corriente de gas.

Read more
123

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit