EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

empleo

amlo nahle
06/042019

Dos Bocas generará más 120 mil empleos directos e indirectos

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas, empleo, SENER

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó que el inicio de los trabajos de la Nueva Refinería de Dos Bocas quedará marcado en la historia de México, en la cual tuvieron que pasar 40 años para que Petróleos Mexicanos retomara su Plan de Construcción Integral en Transformación Industrial, para que nuestro país vuelva a ser protagonista en el entorno mundial en este sector.

 

La Titular de la Secretaría de Energía (SENER), señaló que esta refinería tendrá el crudo de la calidad correcta al tipo de planta de operación que ha sido diseñada y con precios de venta competitivos sin castigos por falta de acceso al mercado, que será una de las múltiples ventajas por las que se realiza este importante proyecto.

 

Agregó que de acuerdo al cronograma estarán visitando los seis paquetes de construcción a finales del mes de junio, para que al mismo tiempo todas las secciones estén en levantamiento de obra y se cumpla con la construcción de la refinería en tres años. Por su parte el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó que la refinería se va a construir en 3 años y va a costar 150 mil millones de pesos.

 

Además reiteró que ya se cuentan con los 50 mil millones de pesos para este año y no van a faltar los recursos para los siguientes años.

López Obrador comentó que esta obra va a generar los empleos que se necesitan en Tabasco, donde se van a ocupar en la etapa de construcción más de 20 mil trabajadores desde el inicio. Igualmente se van a abrir bolsas de trabajo para que se apunten libremente y recalcó que no habrá intermediarios, será de manera directa.

 

Finalmente, el Director General de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, indicó que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha establecido en el Plan Nacional de Desarrollo que el sector energético se plantea como una de las palancas estratégicas para impulsar el desarrollo económico de México.

 

Para ello añadió que se propuso como uno de sus grandes objetivos el fortalecimiento de la infraestructura de refinación e hidrocarburos que garantice y brinde seguridad a la población en el abasto de combustibles.

 

Este proyecto que generará más de 120 mil empleos directos e indirectos, se construirá en 566 hectáreas de terrenos de Pemex Transformación Industrial, con una capacidad de procesamiento de 340 mil barriles por día de crudo Maya de 22° API. Además contará con 17 plantas de procesos, energía eléctrica y servicios auxiliares, tanques y esferas de almacenamiento.

 

La Nueva Refinería de Dos Bocas procesará 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel diario, así como turbosina y asfaltos, para surtir vía marítima a los puertos de Tuxpan, Veracruz, Pajaritos y Progreso. A través de 35 kilómetros de ductos se conectará a la Red Nacional de Poliductos para distribuir en entronque con Minatitlán, a la Ciudad de México y Salina Cruz donde despachará vía marítima a los puertos de Acapulco, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Topolobampo y Rosarito.

Read more
shale-rig-1024x681
10/182018

Proyecto con alto potencial de gas natural abre la puerta a medio centenar de jóvenes coahuilenses

Gas, Inversiones, Últimas Noticias Coahuila, empleo, gas

Con el propósito de preparar los recursos humanos especializados que requiere el desarrollo energético de Coahuila, 25 instituciones educativas de las regiones Centro y Norte del estado, tres centros de investigación y el Clúster de Energía Coahuila, integraron un proyecto para atender el reto de formar profesionales y técnicos para el sector de los hidrocarburos no convencionales (gas de lutitas, en este caso).

Con recursos de las instituciones participantes y del Fondo CONACYT-SENER, en 2016 se puso en marcha dicho proyecto. Sus metas para un período de tres años incluyen la formación de 2,406 profesionales, 1,752 técnicos y 349 docentes; el otorgamiento de 2,081 becas y la asignación de 185.4 millones de pesos para equipamiento de laboratorios, es decir, poco más de la mitad de los 357 millones del proyecto.

Los primeros resultados son ya una realidad. Actualmente están trabajando 50 egresados de instituciones participantes, en una empresa texana contratada por PEMEX para las actividades de extracción en el campo Olmos, en Hidalgo, Coahuila.

Lo que hay que destacar es que las instituciones educativas y los centros de investigación han acrecentado su capacidad para formar egresados con las competencias que demanda el sector energético. El proyecto les permite preparar a sus estudiantes y docentes, equipar sus laboratorios, adquirir certificaciones y otorgar becas, a fin de que Coahuila cuente con una oferta suficiente y de calidad de profesionales y técnicos, adecuada a las necesidades de las actividades relacionadas con el aprovechamiento de las reservas de hidrocarburos del estado.

 

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit