EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

marino
08/222019

Avanza aprobación de Planes de Desarrollo de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, planes de desarrollo

Con la aprobación para los campos Teekit y Cibix, suman doce Planes de Desarrollo prioritarios , que aprueba la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a Petróleos Mexicanos (Pemex) respecto de los 20 proyectos que la empresa productiva del Estado está presentando como parte de su estrategia para aumentar la producción de hidrocarburos.

 

La producción acumulada de estos 12 Planes, sumarán alrededor de 235 mil barriles de petróleo y 797 millones de pies cúbicos de gas al día, en su pico de producción a Pemex.

 

En suma, la inversión asociada a estos 12 Campos prioritarios aprobados asciende a 6 mil 432 millones de dólares con 97 Pozos asociados a los Planes de Desarrollo para la Extracción.

 

En el marco de la 9ª Sesión Ordinaria de 2019, el Órgano de Gobierno de la CNH se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Teekit, correspondiente a la Asignación AE-0008-4M-AMOCA-YAXCHÉ-06.

 

El campo Teekit se localiza en aguas territoriales del Golfo de México a una distancia de 23 km al Noreste de la Terminal Marítima de Dos Bocas, frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, tiene una superficie de 18.64 kilómetros cuadrados, y producirá petróleo de 26 grados API, en promedio.

 

La propuesta del Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación (2038), un total de 20.31 millones de barriles de petróleo y 10.07 mil millones de pies cúbicos de gas hidrocarburo, de 3 de los 6 yacimientos del campo, mediante la perforación y terminación de 4 pozos de desarrollo, 4 RMA (Reparaciones Mayores) y 13 RME (Reparaciones Menores), con una inversión total de 369.78 millones de dólares, lo cual incluye actividades de abandono.

 

De dicha inversión, el 69.02% se destinarán al desarrollo del campo (perforación de pozos y construcción de instalaciones), el 22.47% serán para la producción del mismo (intervención de pozos y operación de instalaciones) y el 8.51% para su abandono (taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones).

 

Por otra parte, en el marco de la 48ª Sesión Extraordinaria de 2019, el Órgano de Gobierno del regulador se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Cibix, correspondiente a la Asignación AE-0056-2M-MEZCALAPA-06.

 

El campo Cibix se localiza a una distancia de 6.4 kilómetros de Jalpa de Méndez, Tabasco y a 30.12 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, tiene una superficie de 6.9 kilómetros cuadrados, y producirá petróleo de un rango de densidades promedio de 40.6 a 19.3 grados API.

 

La propuesta del Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación (2033), un total de 13.17 millones de barriles de petróleo y 32.91 mil millones de pies cúbicos de gas hidrocarburo, de los yacimientos del Campo de edad Mioceno Superior mediante la perforación y terminación de 6 pozos de desarrollo, 20 RMA (Reparaciones Mayores) y 159 RME (Reparaciones Menores), con una inversión total de 183.98 millones de dólares, lo cual incluye actividades de abandono.

 

De dicha inversión, el 21% se destinarán al desarrollo del campo (perforación de pozos y construcción de instalaciones), el 77% serán para la producción del mismo (intervención de pozos y operación de instalaciones) y el 2% para su abandono (taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones).

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos del sector, empresas y reguladores discutirán sobre el Plan Nacional de Hidrocarburos. Registrate aquí: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/222019

Pemex invertira 1,172 millones de pesos en Tetl-1001EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversión, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación de pozo exploratorio en aguas someras Tetl-1001EXP, en el cual invertirán mil 172 millones de pesos.

El pozo se perforará dentro de la asignación Amoca-Yaxché-04 la cual se encuentra frente a las costas de Tabasco, donde se espera un recurso prospectivo de 37 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 38%.

El operador espera encontrar aceite ligero de 44 a 35 grados API para lo cual buscará llegar a los objetivos geológicos del Mioceno superior y medio en un rango de profundidad de 4 mil 680 a 5 mil 140 metros verticales.

Pemex perforará el pozo con trayectoria vertical con una profundidad total programada de 5 mil 440 metros verticales.

Los trabajos de perforación inician el 24 de agosto y concluyen el 28 de noviembre de este año.

La inversión total es de mil 172 millones de pesos, donde 774 millones se utilizarán para la perforación y 398 millones para los trabajos de terminación.

Read more
08/142019

Ingresos al estado por rondas de licitación crecen en 69% en 2019

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, estado, ingresos

Los ingresos por contraprestaciones de los 111 contratos petroleros vigentes, sin considerar el Bono a la firma, registran un crecimiento de 69%: en el primer semestre de 2019, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo a información del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) se obtuvieron 5 mil 661 millones de pesos en estos conceptos, que representan un ingreso adicional de 2 mil 307 millones comparado con el mismo periodo de 2018.

 

Las contraprestaciones que pagan las empresas al estado en los contratos de licencia y producción compartida son la regalía base y la cuota contractual para la fase exploratoria, mientras que en los contratos de licencia se contempla una regalia adicional y un bono a la firma.

 

Los principales incrementos provienen de ingresos por participación del estado en la utilidad operativa con un incremento de 1 mil 246 millones, los ingresos por cuota contractual para la fase exploratoria que incrementaron en 459 millones y por regalías adicionales con un incremento de 441 millones de pesos.

 

Por otra parte, el bono a la firma ha sido un mecanismo que ha potencializado los ingresos petroleros. Cabe señalar que la actividad licitatoria en el primer semestre de 2018 generó ingresos por bono a la firma y pago por desempate de 13 mil 168 millones de pesos provenientes de 12 contratos.

 

Sin embargo, durante el primer semestre de 2019 no se llevaron a cabo licitaciones de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/122019

Planes de desarrollo aprobados a Pemex tendrán pico de producción de 229 mbd en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversiones, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el jueves pasado a Pemex Exploración y Producción el plan de desarrollo para la extracción del campo Octli, el cual pertenece a la asignación Tucoo-Xaxamani-01.

 

Este es el décimo plan de desarrollo aprobado por el regulador de los 22 campos estratégicos de producción temprana de la empresa productiva del estado.

 

Siete planes más se encuentran en proceso de evaluación por parte del regulador y se espera que sean aprobados en los próximos meses.

 

En conjunto, estos 10 campos prioritarios que han sido aprobados para ser desarrollados por la CNH, podrían alcanzar un pico de producción de 229 mil barriles diarios de aceite y 788 millones de pies cúbicos de gas para el 2022.

 

Hasta el momento las inversiones programadas en los 10 campos llegan a 11 mil 800 millones de dólares.

Read more
Pemex
08/122019

Pemex invertirá 175 mdp en perforación de Bedel-101EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Bedel-101EXP, CNH, inversión, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo terrestre Bedel-101EXP, en el cual invertirán 175 millones de pesos.

 

La perforación se realizará dentro de la asignación AE-0040-2M-Tesechoacán-02, la cual se encuentra en el estado de Veracruz.

 

El objetivo geológico del pozo es alcanzar el Mioceno Medio a 3,325 – 3,355 metros verticales, donde el operador espera alcanzar aceite ligero de 27 grados API.

 

Para ello, Pemex propone la perforación de un pozo desviado tipo J con una profundidad programada de entre 3,490 y 3,535 metros verticales.

 

Los trabajos de perforación comenzarán el 24 de agosto y concluirán el 10 de octubre, mientras que los trabajos de terminación iniciarán el 11 de octubre y finalizarán el 30 de octubre de este año.

 

La inversión total será de 175 millones de pesos, de los cuales 145 millones corresponden a los trabajos de perforación.

 

Con ello, Pemex espera un recurso prospectivo de 9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad geológica del 27%.

Read more
08/122019

Hokchi Energy invertirá 31 mdd en la perforación del pozo exploratorio Tolteca-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, CNH, Hokchi Energy, inversión

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Hokchi Energy la perforación del pozo en aguas someras Tolteca-1EXP, en el cual el operador invertirá 31 millones de dólares.

 

El pozo se perforará dentro del bloque CS15, el cual fue obtenido por la empresa durante la primera licitación de la ronda tres. El área contractual se encuentra en aguas someras del Golfo de México a 4.8 kilómetros del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

 

El pozo tiene como objetivo alcanzar los recursos en el Plioceno inferior y Mioceno medio en rangos que van de los 829 a 1,740 metros verticales, donde el operador espera encontrar aceite ligero a medio de 22 a 34 grados API.

 

El recurso prospectivo por alcanzar es de 32.3 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico del 15%.

 

Para ello, Hokchi Energy plantea la perforación de un pozo con trayectoria S con una profundidad programada de 1,843 a 2,600 metros verticales.

 

Los trabajos de perforación arrancarán el 31 de agosto y concluirán el 18 de octubre de este año.

 

La inversión total por realizar por el operador es de 31 millones 987 mil 920 pesos.

Read more
08/092019

CNH autoriza a Ophir México ceder participación en bloque de aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Ophir México

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la petrolera británica Ophir México ceder el 23.33% de participación en el bloque 5 en aguas profundas.

 

El bloque 5, se encuentra en aguas profundas el Golfo de México en la Cuenca Salina, el cual fue otorgado durante la cuarta licitación de la Ronda Uno.

 

La cesión de los derechos del bloque se realizará a los socios Murphy Oil, Wintershall DEA y Petronas, quedando de la siguiente manera:

 

Empresa participante Porcentaje de participación
Murphy Sur 40
PC Carigali 30%
Wintershall DEA 30%
Total 100%

 

En mayo de este año, la petrolera notificó de la operación y estaba pendiente de la autorización del órgano regulador, la cual se realizó mediante el pago en efectivo de 35 millones de dólares, los cuales serán utilizados para mejorar la liquidez de la compañía.

 

Ophir reveló que estaba en conversaciones para vender su interés en el Bloque 5 en marzo de 2019 a pesar de un anuncio del descubrimiento hecho en el bloque con el pozo Cholula-1. El pozo fue perforado durante febrero y marzo de 2019 y encontró petróleo y gas.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/092019

CNH reotorga a Pemex asignaciones de la ronda cero

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, ronda cero

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decidió otorgar a Pemex Exploración y Producción 64 áreas que se componen de las asignaciones que vencen el 27 de agosto, en las cuales la empresa productiva del estado no pudo comprobar el cumplimiento mínimo del plan de exploración exigido por el estado.

 

Las 64 áreas forman parte de las asignaciones que el estado otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la ronda cero, cabe destacar que esta áreas fueron solicitadas por la empresa antes de que se iniciaran las rondas de licitación.

 

Del total de áreas que el estado otorgó a la petrolera estatal hay vigentes 95, 6 no cuentan con el plan de exploración y 89 con un plan vigente y la Secretaría de Energía (SENER) propuso hacer modificaciones a las asignaciones y reagruparlas en 64 nuevas asignaciones.

 

De acuerdo a la ley, Pemex PEP debía de haber perforado por lo menos un pozo exploratorio en las 91 asignaciones para cumplir con el plan de exploración que el contrato de la asignación exige.

 

En 2017, Pemex solicitó una prórroga de dos años más, la cual vence este 27 de agosto, luego de las condiciones financieras que enfrentó la empresa, con el desplome del precio internacional del crudo.

 

SENER propuso al regulador retornar las nuevas asignaciones a Pemex, ya que no se tiene contemplado realizar una nueva ronda de licitaciones y asegura que Pemex posee un amplio conocimiento de las áreas propuestas.

 

Es por ello que la CNH recomendó reotorgar las asignaciones a petrolera para garantizar la restitución de reservas e incrementar la producción de hidrocarburos en el país.

 

El regulador recomendó a la SENER que los compromisos mínimos de trabajo de las asignaciones, deberá de asegurar que las actividades de exploración de hidrocarburos agoten la etapa exploratoria en la que se encuentran las asignaciones  y solicitar a Pemex que las actividades que se incluyan en los planes de negocio sean suficientes para cumplir con las metas establecidas para la restitución de reservas.

 

Por último la CNH recomendó a la SENER que la empresa productiva del estado lleve a cabo una estrategia para realizar asociaciones con empresas privadas a través del esquema de farmouts.

 

El comisionado Sergio Pimentel voto en contra de la reasignación de las áreas a Pemex debido a que la medida se contrapone a lo escrito en el articulo 27 de la Constitución de la Nación y en el articulo 6 de la Ley de Hidrocarburos, ya que la empresa ha demostrado que no tiene la capacidad financiera y de ejecución de las áreas durante un plazo de cinco año.

 

Pimentel, aseguró que el marco legal vigente en materia energética en el país debe de privilegiar la competencia por lo que la SENER debería de utilizar estás áreas para realizar una nueva ronda de licitaciones.

 

La comisionada Alma América Porres, aseguró que las recomendaciones que dio el regulador van en línea con la propuesta de la SENER de fortalecer a Pemex, además de que no se le esta dando extensión de tiempo a la empresa, si no se tratan de nuevas asignaciones solicitadas por el gobierno federal.

 

Además de que ante el escenario de que no se realicen nuevas rondas de licitación en los próximos años, estas áreas se quedarían sin utilizar afectando la restitución de reservas y la producción de hidrocarburos del país.

 

Porres Luna, solicitó a Pemex que en esta ocasión entreguen planes de exploración congruentes y que se cuenten con los recursos financieros para llevarlos acabo.

Read more
marino
08/082019

CNH aprueba a Pemex plan de desarrollo del campo Octli

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción el plan de desarrollo para la extracción del campo Octli dentro de la asignación Tucoo-Xaxamani-01, donde se invertirán 330.5 millones de dólares.

Este es el décimo plan de desarrollo aprobado por el regulador de los 22 campos estratégicos de producción temprana de la empresa productiva del estado.

La asignación se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Veracruz y Tabasco, con una superficie de mil 121 kilómetros cuadrados y el campo Octli tiene una superficie 20.30 kilómetros cuadrados.

El campo contiene aceite de 31 grados API y cuenta con reservas recuperables de 31.31 millones de barriles de crudo equivalente y 39.76 mil millones de pies cúbicos de gas natural

El objetivo del plan es de extraer las reservas 2P de aceite y gas de 6 de los 8 yacimientos del campo, localizados en el Plioceno inferior y Mioceno superior.

El plan de desarrollo presentado por el operador contempla la perforación y terminación de 5 pozos de desarrollo, 4 reparaciones mayores y 15 reparaciones menores más diversas actividades de abandono, para recuperar 24.77 millones de barriles y 31.31 miles de millones de pies cúbicos de gas natural.

La inversión total del plan de desarrollo es de 330.50 millones de dólares, los cuales se invertirán desde este año hasta el 2039.

Pemex perforará un pozo este año y cuatro el próximo año.

Con estas aprobaciones, Pemex tendría una producción adicional de 232 mil barriles por día de aceite y de 790 millones de pies cúbicos de gas para el 2022.

Read more
08/072019

Autorizan a Pemex modificaciones al plan de exploración de Amoca-Yaxché

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, plan de exploración

Pemex Exploración y Producción invertirá millones de pesos en trabajos de exploración dentro de la asignación 2M-Amoca-Yaxché-05.

 

La empresa productiva del estado recibió la autorización por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para modificar el plan de exploración vigente, el cual fue presentado por el operador el 7 de noviembre de 2017.

 

La asignación se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco en la provincia petrolera de la Cuencas del Sureste.

 

El plan presentado por Pemex PEP, tiene como objetivo continuar con las actividades previamente aprobadas en el área de asignación y la inclusión de nuevas actividades, así como continuar evaluando el potencial petrolero de los plays del Mesozoico e incorporar reservas de hidrocarburos, además de identificar nuevas oportunidades.

 

De acuerdo al escenario base modificado presentado por el operador contempla perforar el prospecto Pox-101AEXP con una profundidad de 3,450 metros verticales para alcanzar el objetivo Cretácico el cual contiene recursos prospectivos por 40 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Cabe resaltar que el pozo Pox-101EXP sufrió un accidente mecánico y tuvo que ser abandonado, es por ello, que Pemex PEP presentó la modificación del plan para perforar el nuevo pozo.

 

La inversión total del plan es de 56 millones de dólares, de los cuales el 99% del gasto esta destinado a la perforación del pozo exploratorio.

 

Pemex tiene hasta el 27 de agosto para perforar el pozo exploratorio de lo contrario el contratista perdería el área al ser regresada al estado mexicano por no cumplir con el programa mínimo de exploración.

Read more
1…1112131415…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit