EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CFE

CFE
11/082023

CFE nombra a Rosa Galaz Dávila, nueva directora general de Generación II

Últimas Noticias CFE

El Director General de la Empresa Productiva Subsidiaria Generación II, José Javier Trujillo Hernández, se unirá al equipo de la Dirección Corporativa de Administración.

 

Con más de tres décadas de experiencia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Rosa G. Galaz Dávila ha sido designada como la nueva directora general de la EPS Generación II. Este nombramiento es un hito histórico en la alta dirección de la empresa.

 

Galaz Dávila es licenciada en informática y cuenta con un extenso historial en la CFE, donde ha liderado numerosos proyectos y coordinado diversas iniciativas relacionadas con el mantenimiento, la construcción y la modernización de la infraestructura eléctrica.

 

El director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, resaltó que el nombramiento de Galaz Dávila como la segunda mujer en ocupar un cargo directivo en una EPS es un reconocimiento a su trayectoria de más de 30 años en la empresa y representa la apertura de puertas que durante más de ocho décadas estuvieron cerradas para las mujeres.

 

Se informó que el hasta entonces Director General de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Generación II, José Javier Trujillo Hernández, se unirá al equipo de la Dirección Corporativa de Administración para respaldar el proceso de Rendición de Cuentas 2018-2024, fortalecer la Entrega-Recepción y aportar su valiosa experiencia como auditor y miembro del Comisariato del Sector Energético.

 

Nimbe Durán Téllez, titular de la Unidad de Género e Inclusión, celebró el logro de Galaz Dávila, subrayando la importancia de la sororidad y el compromiso de trabajar juntas para que más mujeres puedan acceder a posiciones de alto nivel.

 

Ricardo Saúl Gutiérrez Calderón, auditor interno de la CFE, reiteró su respaldo a la Lic. Galaz y expresó el compromiso de los auditores internos.

 

Por su parte, Galaz Dávila agradeció su nombramiento al Director General de la CFE y envió un mensaje de empoderamiento a las mujeres trabajadoras de la CFE, enfatizando que es posible alcanzar posiciones que antes eran difíciles de lograr.

 

Finalmente, el Director Corporativo de Operación, Carlos Andrés Morales Mar, reconoció a Rosa G. Galaz Dávila como una profesional competente y con conocimientos sólidos, destacando su visión amplia y su compromiso con soluciones integrales.

Read more
CFE
10/252023

CFE registra pérdidas por mil 567 mdp en tercer trimestre de 2023

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Sin embargo, la CFE registra ingresos acumulados por un monto de 502,453 mdp, cifra superior en 6.8% respecto al mismo periodo de 2022.

 

En el tercer trimestre del 2023, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas netas por mil 567 millones de pesos, cifra menor a la pérdida por 50.6 mil millones de pesos observada en el mismo periodo del año pasado, señala su informe financiero.

 

La empresa productiva del estado presentó los estados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2023, período en el que los ingresos totales sumaron 502 mil 453 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 6.8% respecto al mismo trimestre del año anterior.

 

Este resultado se atribuye, principalmente, al crecimiento de los ingresos por venta de energía en 11.2%, lo que representa 37 mil 091 mdp adicionales por este concepto, derivado de una mayor demanda de energía por 7 mil 185 Gwh en los sectores doméstico, industrial y agrícola, así como a un aumento de los ingresos por servicios de transporte de energía en 15.7%, lo que equivale a 2 mil 219 mdp adicionales.

 

Esta importante dinámica de las ventas de energía eléctrica, en gran medida responde el fenómeno del nearshoring, por medio del cual un creciente número de empresas se está localizando México para incorporarse a las cadenas globales de producción que abastecen la demanda de bienes y servicios de América del Norte, principalmente en el sector de las manufacturas, pero también en otras actividades comerciales y de servicios. Es importante señalar que esta tendencia en el crecimiento de la demanda de energía eléctrica se estima continúe en el corto y mediano plazos.

 

Por su parte, al tercer trimestre de 2023, los costos de operación de la CFE registraron 406 mil 949 mdp, lo que significa una reducción de 14.1%, respecto al mismo trimestre de 2022. Este resultado obedece, fundamentalmente, a un decremento en el costo de los combustibles en 29.1% con relación al mismo periodo del año anterior, derivado del ajuste observado en el precio del gas natural a nivel internacional, respecto a la situación observada un año antes, una vez superados los impactos por la guerra entre Rusia y Ucrania en dichos mercados

 

Al considerar el resultado integral de financiamiento, la apreciación cambiaria y el pago de impuestos, al tercer trimestre de 2023 se obtuvo una Utilidad Neta de 87,308 mdp, lo que permite compensar parcialmente las pérdidas registradas de 2020 a 2022, ocasionadas por los impactos de factores externos a la CFE, como fue la pandemia por el virus SARS-CoV-2, la tormenta polar ártica de Texas en febrero de 2021 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

 

Es importante señalar que una parte de estos recursos adicionales están siendo destinados al fortalecimiento del Programa de Inversión 2023-2024, el cual permitirá incrementar, modernizar y rehabilitar los activos productivos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para atender la creciente demanda de energía eléctrica, acelerar la transición energética en México, e incrementar la productividad de la compañía eléctrica de todos los mexicanos. Asimismo, estos recursos están permitiendo el saneamiento financiero de la empresa para garantizar su viabilidad en el mediano y largo plazos.

 

Respecto al Estado de Situación Financiera, al cierre del tercer trimestre de 2023 el valor total de los activos registró un decremento del 0.7% respecto al mismo periodo de 2022. Por su parte, el pasivo total de CFE presentó un decremento de 6.6% como resultado de la estrategia de manejo de pasivos implementada, así como a la reducción del valor de los pasivos en moneda extranjera por la apreciación del peso frente al dólar. Finalmente, el Patrimonio de la empresa registró un incremento del 15.1% respecto al cierre del año anterior, derivado principalmente a resultados acumulados del ejercicio y a otras partidas del resultado integral.

 

Con relación a la deuda total de CFE, el saldo al tercer trimestre de 2023 fue de 414 mil 692 mdp, cifra menor en 7.9% respecto a la registrada al cierre de 2022, lo cual evidencia el manejo oportuno y eficiente de las obligaciones financieras conforme a las condiciones de los mercados, priorizando mitigar los riesgos de refinanciamiento de corto plazo, extender la vida media de la deuda y fortalecer las finanzas de la Empresa Productiva del Estado en materia eléctrica.

 

De esta forma, los resultados financieros registrados al tercer trimestre de 2023 reafirman el compromiso de la CFE de consolidarse como un soporte estratégico para el crecimiento, la competitividad y el desarrollo equitativo y sustentable de la sociedad mexicana ante los retos, desafíos y oportunidades del actual entorno, bajo la premisa de proveer el servicio público de energía eléctrica en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad, sin incrementar, en términos reales, las tarifas eléctricas para los usuarios de la Empresa Productiva del Estado en materia de electricidad.

Read more
CFE
10/032023

Reporta CFE exitosa administración de pasivos en mercado internacional

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Esto permitió a la CFE mejorar el perfil de vencimientos de su deuda; disminuir el riesgo de refinanciamiento; generar ahorros financieros, y reducir el saldo de la deuda en moneda extranjera, entre otros beneficios.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la colocación exitosa de su segunda operación de Administración de Pasivos en los mercados financieros internacionales bajo el formato 144 A/RegS con un monto objetivo de 800 millones de dólares y uno máximo de mil millones de dólares.

 

La operación consistió en la recompra voluntaria de cuatro bonos internacionales emitidos con anterioridad por la CFE en moneda extranjera, con criterios de prioridad conforme al plazo de vencimiento, siendo el bono de corto plazo el de mayor interés y los bonos de largo plazo de menor preferencia.

 

Esta segunda operación de Administración de Pasivos de la CFE en el mercado internacional tuvo como objetivos: i) disminuir el riesgo de refinanciamiento de corto plazo; ii) mejorar el perfil de vencimientos de la deuda; iii) ampliar la vida promedio de la deuda, en sintonía con los activos productivos de la empresa; iv) reducir el nivel de endeudamiento de CFE en moneda extranjera, y v) generar ahorros financieros para orientarlos a su Programa de Inversión.

 

Conforme al racional de la operación, la CFE aceptó la totalidad de las ofertas presentadas por un monto nominal de 877.5 mdd de los cuatro bonos. La ejecución de la operación por bonos fue la siguiente:

 

  1. Bono “4.875% Notes due 2024”: se adquirió un total nominal de 482.6 mdd, cifra que representa el 55.5% del monto total en circulación.
  2. Bono “4.750% Notes due 2027”: se recompró un total nominal de 325.7 mdd, lo que significa el 40.0% del monto disponible en los mercados.
  3. Bono “6.125% Notes due 2045”: se tomaron las ofertas por una cantidad de 16.0 mdd, monto que representa el 2.6% del total en circulación.
  4. Bono “5.750% Notes due 2042”: se recompró un monto de 53.2 mdd, siendo el 9.4% del saldo total vigente previo a la operación.

 

Los resultados de la operación permitieron generar un ahorro de capital de 20.5 mdd, dado que todos los bonos fueron recomprados por debajo de par (valor nominal). También la CFE obtendrá un ahorro financiero acumulado de 146.3 mdd por intereses evitados del plazo remanente de los bonos. Adicionalmente, la CFE también apro

Read more
CFE
09/072023

Destina CFE 433.48 mdp para reforzar infraestructura eléctrica en Sonora

Energía Eléctrica, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

CFE descarta aumento de tarifas más allá de la inflación este año.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) programó una inversión de 433.48 millones de pesos para 2023 en el estado de Sonora, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica y trabajos de mantenimiento, en beneficio de 1.17 millones de usuarios.

 

Además, descartó incrementos en la tarifa doméstica ya que solo se aplica el factor de ajuste mensual, el cual al finalizar el año es inferior a la inflación anual.

 

Así lo informaron el gerente de Distribución de la División Noroeste, Hugo Martínez Lendechy, y el responsable de la División Comercial Noroeste, Hugo Alberto Niebla Mendoza, al encabezar una conferencia de prensa ofrecida a medios locales para atender inquietudes de la población e informar sobre la inversión, las interrupciones registradas en el estado, así como las tarifas y el comportamiento del consumo de los clientes domésticos en la entidad.

 

En este sentido, Niebla Mendoza precisó que los aumentos que se han generado en las facturaciones se deben al incremento del consumo -por las altas temperaturas registradas- más no a la tarifa. Detalló que se tiene establecido un convenio específico de apoyo a la tarifa con el Gobierno del estado de Sonora, que consiste en aplicar la tarifa 1F, de mayo a octubre, a todos los usuarios domésticos de la entidad, independientemente de la tarifa en que se encuentren por los rangos de temperatura.

 

En cuanto a la infraestructura eléctrica, Martínez Lendechy informó que en el estado la CFE atiende a 1.17 millones de usuarios, cuenta con diez centrales de generación, de las cuales una es fotovoltaica; se tienen 96 subestaciones para elevar el voltaje y 152 transformadores de potencia ubicados en 95 subestaciones (con 7 mil 745 usuarios por transformador de potencia).

 

En la entidad también se cuenta con más de 73 mil 423 transformadores de distribución (con 14 usuarios por transformador). Existen 3 mil 675 kilómetros de líneas de transmisión, 31,611 kilómetros de red eléctrica de media y baja tensión en 684 circuitos de media tensión (con mil 721 usuarios por circuito).

 

Con esta infraestructura, la CFE cuenta con capacidad suficiente para atender la demanda de energía siempre, especialmente durante el verano, cuando se incrementa su utilización. La red general de distribución en el estado tiene una capacidad de transformación de 3 mil 783 MVA, es decir, se tiene un factor de utilización de 79% y una disponibilidad de 21%, suficiente para atender la demanda incremental en, por lo menos, los próximos cuatro años.

Read more
CFE
08/012023

CFE sale de pérdidas en segundo trimestre de 2023

Negocios, Últimas Noticias CFE

Mayores ventas y menores costos de operación ayudaron a la CFE a salir de pérdidas en el segundo trimestre del 2023.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) salió de pérdidas acumuladas durante el segundo trimestre de 2023, debido a mayores ventas y menores costos operativos.

 

La empresa productiva del estado reportó utilidades por 55 mil 680 millones de pesos en el periodo, desde una pérdida de 8 mil 707 millones de pesos reportada en el mismo trimestre de 2022.

 

Los ingresos totales de la compañía, en el primer semestre de 2023, ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, lo que representa un incremento de 7.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se explica por un aumento de 9.6% en los ingresos por la venta de energía, equivalente a 20 mil 199 millones de pesos, derivado de una mayor demanda de energía eléctrica por 4,697 Gwh, principalmente, en los sectores industrial, doméstico y comercial, así como por un incremento en los ingresos por transporte de energía de 24.2%.

 

Respecto a los ingresos por transferencias del Gobierno Federal para apoyar las tarifas de los hogares y sector agrícola de bajo consumo, estos presentaron un aumento de 5.0%, equivalente a 2 mil 175 millones de pesos respecto el mismo periodo de 2022.

 

Al segundo trimestre de 2023, los costos totales de operación de la CFE fueron de 246 mil 175 millones de pesos, lo que representa una reducción de 14.5% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Esto obedece, principalmente, a la disminución de 26.4% en los costos de los energéticos y combustibles con relación al mismo trimestre de 2022, debido a la reducción en 2.5 veces del precio promedio del gas natural consumido por CFE en el mismo periodo, una vez que los mercados internacionales de combustibles entraron a una fase de normalización después de las contingencias ambientales de 2021 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania de 2022.

 

El mayor dinamismo de los ingresos totales de CFE y el ajuste de los costos de operación permitieron alcanzar un Resultado de Operación de 74 mil 448 millones de pesos, lo que representa una mejoría de 7.8 veces respecto al mismo periodo de 2022. Lo anterior muestra la fortaleza en la capacidad de pago de sus compromisos operativos y financieros, derivado del manejo eficiente, eficaz y responsable de sus activos productivos que permiten generar valor tanto para la compañía como para la sociedad mexicana.

 

El Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, lo anterior se debe, principalmente, a una utilidad cambiaria de 76 mil 516 millones de pesos, producto de la apreciación del peso mexicano de 14.6% respecto al dólar al cierre de junio de 2023 en relación con la misma fecha de 2022, al pasar de 19.98 a 17.07 pesos por dólar entre ambas fechas. El costo del servicio de la deuda se incrementó en 8.5% derivado de las mayores tasas de interés registradas en los mercados financieros nacionales e internacionales.

 

De esta forma, al considerar el pago de impuestos al primer semestre de 2023, se alcanzó un Resultado Neto de 87 mil 793 millones de pesos, cifra favorable respecto a la registrada el año anterior de una pérdida de 49 millones de pesos.

 

Respecto al Estado de Situación Financiera, el valor total de los activos de la CFE al cierre del segundo trimestre de 2023 registró un decremento del 1.5% respecto al cierre de 2021, al ubicarse en 2,312,167 millones de pesos, por una reducción en las cuentas por cobrar y en los activos por derecho de uso, ante una mayor tasa de descuento derivado de las condiciones financieras prevalecientes en la actualidad.

 

Por otra parte, el pasivo total de la CFE tuvo una reducción de 8.5%, como resultado de menores pasivos por arrendamiento de 84 mil 906 millones de pesos, equivalente a una caída de 13.6% respecto al cierre de 2022, así como una disminución del saldo de la Deuda Total de 47 mil 979 millones, principalmente.

 

Finalmente, el Patrimonio de la empresa registró un incremento del 17.8% respecto al cierre del año anterior, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos, generado principalmente por Resultados Acumulados y Otros Resultados Integrales.

Read more
CFE
07/282023

CFE Internacional cierra primer semestre del 2023 con margen de utilidad de 8.6%

Infraestructura, Negocios, Últimas Noticias CFE

CFE Internacional aumentó el margen de utilidad en 1.2% en el primer semestre del 2023 debido a la caída del valor del gas y petrolíferos.

 

Durante la sesión del Consejo de CFEi, Miguel Reyes Hernández, director general de la filial, destacó que el margen de utilidad pasó de 1.2% el primer semestre de 2022 al 8.6% durante el mismo periodo del presente año.

 

Lo anterior derivado de una caída en los precios internacionales del gas natural y los petrolíferos.

 

Reyes Hernández presentó la planeación estratégica coordinada entre CFE Internacional y CFEnergía que se ha llevado a cabo para adquirir gas natural a precios competitivos y con ello garantizar la generación de electricidad en México en las mejores condiciones posibles.

 

Finalmente, se mencionó que CFE International a través de su participación en el suministro de gas natural a una planta de licuefacción que se ubicará en Altamira, Tamaulipas, obtendrá una recuperación de aproximadamente 50 millones de dólares por concepto de flete de gas natural.

 

En la sesión del Consejo de Administración de CFEnergía, el director general de esta Filial destacó los ahorros alcanzados de 305 mil millones de pesos derivados de adquisiciones planificadas de combustibles, renegociación de contratos con empresas privadas de transporte y almacenamiento de gas natural, y por el uso de gas natural en las Penínsulas de Yucatán y Baja California en sustitución de los combustibles líquidos.

 

Reyes Hernández presentó los ingresos futuros estimados en 168 mil 500 millones de pesos por venta de gas a terceros, participación de CFE en sociedades con trasportistas de gas natural y plantas de licuefacción de gas natural.

 

Adicionalmente, el director general de CFEnergía indicó que las utilidades obtenidas por la filial están siendo destinadas al desarrollo de proyectos estratégicos como las cinco centrales que se están construyendo en la Península de Yucatán y en el Noroeste del país, contribuyendo así al fortalecimiento de la CFE y de la Seguridad Energética del País.

Read more
CFE
07/192023

CFE y México Pacific Limited invertirán 13,000 mdd en Sonora

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

CFE y México Pacific Limited acuerdan inversión de 13 mil millones de dólares para planta de licuefacción y gasoducto en Sonora.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Mexico Pacific Limited firmaron un acuerdo para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora, con una inversión de 13 mil millones de dólares.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) viajó el fin de semana a Sonora con motivo de la firma del convenio entre la empresa productiva del estado con la empresa trasnacional norteamericana para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad.

 

“En compañía del gobernador Alfonso Durazo, fuimos testigos de la sociedad entre la empresa Mexico Pacific Limited y la Comisión Federal de Electricidad para la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora.”

 

López Obrador celebró que este proyecto conjunto con la compañía Mexico Pacific Limited será generador de más de 30 mil empleos.

 

Mexico Pacific Limited desarrollará una planta denominada Saguaro Energía LNG, en un terreno de 445 hectáreas y con capacidad de producir y exportar gas licuado equivalente a 2 mil millones de pies cúbicos de gas natural diariamente.

 

Saguaro Energía LNG podrá suministrar uno de cada cinco barcos que importa China o Japón, o más de 60% de las importaciones de Taiwán o India, según la estatal eléctrica.

 

En las instalaciones de Saguaro Energía LGN se transformará el gas natural de estado gaseoso a líquido para que pueda ser transportado en buques especializados mediante un proceso de limpieza de impurezas, enfriamiento mediante licuefacción.

 

La planta será alimentada por gasoducto que también construirá Mexico Pacific Limited con el que se podrá transportar hasta 2.8 billones de unidades térmicas diarias, equivalentes a 2 mil 800 millones pies cúbicos de gas natural desde Permian Basin en Texas hasta Puerto Libertad.

 

“Estas alianzas muestran un cambio de paradigma para la empresa productivo del estado al posicionar a la CFE como una empresa global de energía con participación en los beneficios de estos proyectos sin endeudarse o realizar inversión, a diferencia del pasado, donde la CFE absorbía los costos mientras que los privados se apropiaban de los beneficios”, se mencionó en video compartido por AMLO.

Read more
CFE
07/112023

CFE publica nuevo modelo de contrato

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE publicó el nuevo modelo de contrato vigente para las contrataciones de energía eléctrica.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo modelo de contrato mercantil para el suministro básico de energía eléctrica.

 

El modelo será obligatorio para todos los hogares, comercios, pequeñas industrias en México a partir de mañana.

 

Con esta publicación, la empresa productiva del estado dejará sin validez para todos los usuarios de baja tensión los contratos celebrados con la CFE, además de aplicar para las nuevas contrataciones.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el 14 de febrero de 2022 los modelos de contrato mercantil para el suministro del servicio básico de energía eléctrica en las modalidades de facturación, punto de venta y de prepago que le había presentado para su aprobación la empresa productiva subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos.

 

El nuevo contrato está registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Read more
CFE
06/292023

AFD otorga financiamiento a primera fase del central fotovoltaica de CFE

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

La Agencia Francesa de Desarrollo otorgó financiamiento a la CFE por 98.7 mdd para la primera etapa de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un contrato de crédito CFE-AFD III para el financiamiento de proyectos de inversión renovables.

 

Con el objetivo de fortalecer su capacidad de generación de energía eléctrica a través de fuentes limpias y renovables, y con ello contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alcanzar los compromisos que el Estado mexicano ha establecido con diferentes instancias a nivel internacional en materia de sustentabilidad y combate al cambio climático.

 

A través de este financiamiento, la AFD participó en la recuperación de la capacidad de generación de energía de la CFE con recursos financieros por 98.7 millones de dólares a un plazo de 20 años, con un formato de amortizaciones lineales semestrales, en condiciones financieras favorables, para el pago parcial de la primera fase del Proyecto de Inversión Integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, con una capacidad de instalada de 120 MW de generación de energía renovable para su incorporación al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

 

Es importante destacar que el proyecto de inversión integral Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora contará con una capacidad total de 1,000 MW a condiciones estándar (STC) y considera como energético primario la irradiación solar y un almacenamiento a base de baterías de 190 MW, la cual se ubicará en el municipio de Puerto Peñasco Sonora. El proyecto de inversión integral CFV Puerto Peñasco se desarrollará en cuatro fases.

 

Como parte del alcance del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube, y se desarrollará conforme a las fases del proyecto.

 

Es importante destacar que el proyecto integral de Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, Sonora, permitirá a la CFE: aumentar la competitividad mediante la generación de energía renovable durante un horizonte de 25 años, reducir los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras Centrales, lo que principalmente se debe a la implementación de tecnologías a base de fuentes renovables sin consumo de combustibles fósiles e incrementar el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una nueva central moderna y eficiente en la zona noroeste del país, ante la creciente demanda de electricidad derivada del “nearshoring”.

 

Cabe destacar que la AFD financia, acompaña y acelera las transiciones hacia un mundo más justo y sostenible en ámbitos como el clima, la biodiversidad, la paz, la educación, el urbanismo, la salud y la gobernanza. La AFD ha sido un socio importante de CFE, con la firma de cuatro mecanismos de colaboración financiera y cooperación técnica, orientados a mejorar la eficiencia energética y promover el uso de las energías renovables.

 

Para la presente Administración de la CFE, la cooperación internacional es un mecanismo de colaboración fundamental para generar sinergias, adoptar las mejores prácticas en la materia y apoyar la transferencia de conocimientos y tecnologías entre empresas líderes en sus sectores y regiones, como son CFE y AFD.

Read more
CFE
06/282023

CFE y Esentia Energy desarrollarán infraestructura de gas natural

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

El acuerdo entre CFE y Esentia Energy busca optimizar el uso de gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Esentia Energy suscribieron un Memorando de Entendimiento (MDE) para el desarrollo conjunto de nueva infraestructura de gas natural en el país, a través de una alianza estratégica e inversiones en el orden de 300 millones de dólares.

 

El acuerdo fortalece la relación estratégica entre la CFE y Esentia al optimizar el uso de los gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural para atender las centrales eléctricas de CFE así como otras comunidades y sectores que se beneficiarán por el acceso a gas natural a precios competitivos para fortalecer su desarrollo.

 

El acuerdo también les permitirá a las partes poner fin a distintas disputas legales preexistentes.

 

El MDE fue suscrito por el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y Fernando Tovar, director general de Esentia, con el acompañamiento de CFEnergía, representada por su director general, Miguel Reyes Hernández.

 

Durante la firma del MDE, Bartlett Díaz expresó la relevancia que tiene para la CFE y para México alcanzar acuerdos de esta naturaleza, ya que las alianzas estratégicas han permitido a la CFE fortalecer su posición estratégica en el sector energético, mediante la participación en activos claves para garantizar la seguridad energética del país y al mismo tiempo, solucionar controversias con empresas privadas.

 

Por su parte, Reyes Hernández, manifestó que mediante este acuerdo se logran sentar las bases para desarrollar un gasoducto estratégico que permitirá interconectar los proyectos de infraestructura que la CFE desarrolla con otras empresas privadas, a fin de garantizar el abasto de este hidrocarburo y la generación de electricidad en el País.

 

«La firma de este convenio representa un hito y refrenda nuestro compromiso de largo plazo con México, al potenciar nuevas inversiones, así como el crecimiento y expansión de nuestros sistemas. Esta alianza abona a la relación estratégica que tenemos con CFE, nuestro principal socio y cliente, y a la visión de desarrollo que la Comisión ha venido impulsado durante la actual administración”, dijo Tovar.

Read more
123…8

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.