EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

campos

marino
08/282019

Aprueban a Pemex 15 planes de desarrollo de campos prioritarios

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos, CNH, Pemex

Con la aprobación para el campo Koban, suman quince Planes de Desarrollo prioritarios, que aprueba la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) respecto de los 20 proyectos que la empresa productiva del Estado está presentando como parte de su estrategia para aumentar la producción de hidrocarburos.

 

La producción acumulada de estos quince planes, sumarán alrededor de 281.80 mil barriles de petróleo y 794.84 millones de pies cúbicos de gas al día, en su pico de producción.

 

En suma, la inversión asociada a estos 15 Campos prioritarios aprobados asciende a 7 mil 442.47 millones de dólares con 109 Pozos asociados a los Planes de Desarrollo para la Extracción.

 

En el marco de la 50ª sesión extraordinaria de 2019, el órgano de gobierno de la (CNH) se pronunció sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción para el campo Koban, correspondiente a la Asignación AE-0019-M-OKOM-02.

 

El campo Koban se localiza en aguas territoriales del Golfo de México frente a las costas del estado de Tabasco a 13.7 kilómetros al noroeste de Frontera, Tabasco, con un área de extracción de 13.66 kilómetros cuadrados.

 

El Plan considera extraer, al límite económico de la Asignación al año 2033, un total de 19.80 millones de barriles de petróleo y 114.37 millones de pies cúbicos de gas hidrocarburo, de 42.9 API, en promedio, de un yacimiento del campo, mediante la perforación y terminación de 4 pozos de desarrollo y 22 reparaciones menores).

 

Las actividades del plan representan una inversión de 401.02 millones de dólares millones de dólares lo cual incluye actividades de abandono. De dicha inversión, el 77.48% se destinarán al desarrollo del campo, perforación de pozos y construcción de instalaciones, el 13.14% serán para la producción del mismo, intervención de pozos y operación de instalaciones y el 9.38% para su abandono, taponamiento de pozos y desmantelamiento de instalaciones.

Read more
Uxpanapa Pemex
08/212019

Nuevos campos petroleros de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos, inversiones, Pemex

Por: Jorge Castillo

Reporta Pemex récord histórico de inversión en nuevos desarrollos de campos petroleros, en los cuales la iniciativa privada participa en el desarrollo de 20 de éstos. La meta de la nueva administración para el sexenio completo multiplica varias veces la cantidad de descubrimientos que es necesario hacer en comparación con lo que la empresa ha podido alcanzar en el pasado.

 

En medio año de trabajo, a decir de la petrolera estatal mexicana, desde que asumió el poder en diciembre de 2018, esta nueva administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha detonado nuevos desarrollos en número similar al realizado en una década por administraciones anteriores.

 

Con nuevos procesos de contratación y con el apoyo del sector privado, la empresa petrolera del Estado reduce en promedio hasta 26% el costo de los nuevos contratos de servicios, lo cual ha generado ahorros por 23,308 mdp.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte de su nueva estrategia de negocios, definió como su objetivo prioritario detener y revertir la caída de producción de petróleo, para lo cual lleva a cabo lo que califica como un récord histórico de inversión para el desarrollo de 20 nuevos campos petroleros.

 

La petrolera recalcó que llevaba 14 años consecutivos de caída en su producción de petróleo, desde que registró 3.4 millones de barriles diarios (mmbd) como su máximo de producción en 2004. Entre 2015 y 2018, cuando el declive de la producción acumuló casi medio mbd debido a que la empresa no invirtió en ningún nuevo desarrollo de campos petroleros en estos tres años.

 

En 2019, 20 nuevos desarrollos

 

Para ejemplificar lo anterior, Pemex detalló que durante la última década, tan solo inició el desarrollo de 23 nuevos campos. En contraste, la nueva administración implementó un plan para invertir en este año en 20 nuevos desarrollos: 16 en aguas someras y cuatro en áreas terrestres, los cuales ya están en ejecución, es decir, son una realidad. “En tan solo seis meses, esta nueva administración iguala, en cuanto a número de nuevos desarrollos iniciados, lo realizado en casi una década por las administraciones anteriores”, precisó la empresa productiva del Estado.

 

Para los 20 nuevos desarrollos, la empresa petrolera ha concluido la totalidad de la contratación de infraestructura marina consistente en 13 plataformas, 14 ductos marinos que representan 175 km de tendido, interconexiones en 7 plataformas existentes, construcción de 3 peras y ampliación de 9 existentes, 13 ductos terrestres que representan 88 km de tendido e instalación de una batería de separación y optimización de las ya existentes.

 

Confirmó que en breve concluirá la contratación de los servicios de perforación y terminación de 128 pozos asociados a estos 20 nuevos campos más dos desarrollos ya existentes que se están ampliando y que requerirán 2 plataformas y 2 ductos adicionales que también están en proceso de contratación.

 

Antes, insistió Pemex, el tiempo promedio que la petrolera empleaba para los trabajos previos al inicio del desarrollo de un campo petrolero era superior a los 2.5 años. Pero ahora, con la nueva administración, la petrolera ha logrado reducir los tiempos de gestión para iniciar la ejecución de las actividades de desarrollo de campos petroleros.

 

Ixachi, el yacimiento más relevante

 

Un caso es el campo Ixachi, el yacimiento más relevante de los 20 nuevos desarrollos, cuyo descubrimiento se realizó en noviembre de 2017. Hoy en día sus dos primeros pozos tienen una producción de casi 4 mbd de petróleo crudo como parte de las actividades de evaluación. Este yacimiento llegará a producir hasta 80 mbd de petróleo crudo. Se estima que los tiempos entre el descubrimiento y el inicio del desarrollo para campos terrestres menos complejos sea menor a un año.

 

Pronto comenzará la instalación de las plataformas marinas contratadas, además de las instalaciones para la perforación en tierra de los nuevos desarrollos. Para finales del mes de agosto de 2019 se espera que entre en producción la plataforma Xikin-A. En los meses de noviembre y diciembre inician con los desarrollos Xikin y Esah, posteriormente el resto, para comenzar a producir con al menos un pozo cada desarrollo.

 

Para finales del mes de diciembre se esperaría una producción conjunta de estos nuevos desarrollos de aproximadamente 70 mbd de petróleo crudo. La producción de estos 20 nuevos campos más los dos desarrollos en campos existentes crecerá de forma gradual hasta alcanzar una producción estimada de 267 mbd hacia finales del año 2020 y de 320 mbd para fines del año 2021.

 

Además del logro de reducción en el tiempo de ejecución, con procesos innovadores y el apoyo del sector privado, la empresa petrolera mexicana logró una reducción promedio ponderada de 26% en el costo de los nuevos contratos de servicios. Para el cálculo del ahorro se toma como referencia el costo unitario de los mismos conceptos contratados en años anteriores.

 

Un ejemplo con el comparativo de precios bajo los cuales se están contratando los nuevos servicios. ​

Un costo de producción mucho más bajo

 

Hasta junio de 2019, Pemex tiene un estimado de ahorros del orden de 23,308 millones de pesos (mdp) en este proceso de contratación de infraestructura y de servicios para los 20 nuevos desarrollos.

 

La petrolera subraya que además de estos ahorros en los precios contratados, existe un ahorro todavía mayor, puesto que se ha utilizado infraestructura ya construida por Pemex en años anteriores, pues los 20 nuevos desarrollos se encuentran cerca de ductos, baterías de separación y/o de centros procesadores que hoy en día están subutilizados al haber caído más de 40% la producción de crudo en los últimos años. Esta combinación de factores reducirá de manera relevante el costo de producción por barril de petróleo, y con ello, los requerimientos de capital en la empresa.

 

Para la contratación de estos nuevos desarrollos, Pemex informó que modificó el proceso administrativo, con novedades en la integración de manera vertical y horizontal los servicios y la infraestructura requerida para el desarrollo de un campo petrolero logrando importantes economías de escala.

 

Otrora, detalló, el proceso estaba fragmentado en decenas de contratos que alargaban los tiempos de ejecución y elevaba considerablemente los costos. Ahora se integraron clústers con un número definido de campos a desarrollar y por cada clúster se tiene un solo contrato integral de servicios.

 

Un nuevo modelo de incentivos para empresas

 

En servicios de perforación se innovó con la incorporación de un modelo de incentivos para empresas, con el fin de que éstas optimicen procesos para la reducción de los plazos de ejecución de las obras. El modelo considera un esquema que asigna de la siguiente manera:

 

  • En una primera etapa, el 70% de pozos a perforar.
  • En una segunda etapa, el 30% restante, que se asignará a los consorcios que obtengan los mejores resultados durante la etapa 1.

 

Así, desde el inicio de los contratos, se llevará un registro de los tiempos de ejecución real por pozo y la medición del desempeño estará basada en dos conceptos de evaluación del proyecto:

  1. Nivel de cumplimiento (servicios).
  2. Evaluación de eficiencia del proceso con base en un índice de construcción.

 

​Las actividades emprendidas por la petrolera estatal son parte fundamental de las líneas de acción relacionadas con el incremento en exploración y el desarrollo acelerado de nuevos descubrimientos, mismas que serán incluidas en el Plan de Negocios de Pemex, que está próximo a ser presentado.

 

Datos duros

  • Ixachi, el más importante de los 20 campos, ya produce 3,900 barriles por día de crudo de alta calidad y 30 millones de pies cúbicos de gas (mpcg). En 2022, se estima producirá 80 mil barriles diarios de crudo ligero y más de 600 mpcg diarios, es decir, alrededor de 220 mil bpce.
  • Además de los 20 campos en desarrollo de este año, se prevé desarrollar entre 20 y 40 campos por año en el resto del periodo de esta administración.
  • Está contemplado, en el periodo de 2019 al 2024, perforar alrededor de 500 pozos, construir más de 100 plataformas de producción marinas e instalar más de 4,000 kilómetros de ductos, al generar alrededor de 47 mil empleos promedio por año​
  • Se registran avances importantes en los trabajos de exploración y desarrollo acelerado de campos, con lo cual la petrolera avanza para cumplir la meta de producción de 2 millones 480 mbd, en promedio anual, durante 2024, con una producción al cierre del mismo año de 2 millones 654 mil barriles por día.
  • A los 20 campos, cuyo desarrollo se detonó en esta administración, se sumaron los campos Onel y Yaxché, lo que incrementa a 22. Para su desarrollo, se diseñó una nueva estrategia agresiva e innovadora de contratación y de conformación de procesos integrales que optimizan tiempos y costos.
  • Se trabaja sobre los campos que se desarrollarán en 2020. En 2019 se perforarán 50 pozos exploratorios, 20 de los cuales ya están en perforación o terminación. Se estima que alrededor del 35% de estos 50 pozos resultarán comerciales, y como resultado de ello, se desarrollarán entre 15 y 20 nuevos campos. A la fecha se tienen resultados favorables en los pozos exploratorios Quesqui 1 en Huimanguillo; Tema 1 en el Litoral de Veracruz; e Ichilan 1 en el Litoral de Tabasco.
  • Uno de los logros de esta administración, resalta la petrolera mexicana, ha sido el combate al robo de hidrocarburo, que significaban 56 mil barriles diarios en 2018, y hoy en día, tan solo llega a 5,000 barriles diarios. Esto significa que durante el periodo de 2014-2018, el robo de combustible ascendió a más de 100 mil mdp, lo que equivale al 78% del total de los vencimientos de la deuda de Pemex para 2019.
  • Desde el inicio de esta administración, se lleva a cabo una política de estricta disciplina financiera y toda la inversión durante el año 2019 es financiada con los ingresos propios de la empresa, con los ahorros obtenidos por las medidas de austeridad, así como por apoyos recibidos del gobierno federal. En los proyectos de inversión no hay un solo peso de endeudamiento.
  • La base del crecimiento en la producción petrolera de Pemex está en los nuevos descubrimientos y desarrollos que la empresa consiga cada año.
Read more
CNH rondas
06/282018

Deutsche Erdoel México se convierte en operador de tres bloques de exploración

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos, DEA, México, ronda tres

Deutsche Erdoel México y sus socios firmaron los contratos de los bloques 16, 17 y 30 en aguas someras del Golfo de México. Los contratos fueron adjudicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en la ronda 3.1 en marzo de 2018. En los tres bloques, Deutsche Erdoel México es el operador.

«México se ha convertido en un país clave en la cartera global de Deutsche Erdoel AG. Estamos encantados de iniciar ahora el trabajo de exploración como operador de estos tres bloques junto con nuestros socios», señala Juan Manuel Delgado, Presidente de Deutsche Erdoel México. «Los tres bloques nos brindan acceso a cuencas altamente prolíficas y representan oportunidades muy prometedoras», agrega Delgado.

Para los bloques 16 y 17 se tienen planeados estudios geológicos y geofísicos, mientras que en el bloque 30 se contempla la adquisición de un estudio sísmico 3D, seguido de la perforación de dos pozos exploratorios.

Deutsche Erdoel México es operador de los bloques 16 y 17 con una participación de 40% en ambos; Pemex Exploración y Producción (participación de 40%) y Cepsa (participación de 20%) son los socios. Ambos bloques se ubican en la Cuenca Tampico-Misantla, en la cercanía inmediata del bloque 2, en el que Deutsche Erdoel México ya tiene actividades de exploración como socio con Pemex.

En el bloque 30, Deutsche Erdoel México es el operador con una participación de 40%, mientras que Premier Oil y Sapura E&P tienen cada uno una participación de 30%. El bloque está ubicado en la Cuenca del Sureste, en las inmediaciones de grandes descubrimientos de petróleo recientes.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit