EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

2017

Pemex
05/102018

Restitución de reservas de Pemex crece en 17% en 2017

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2017, Pemex, reservas

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la tasa de restitución de reservas se incrementó en 17.5% el año pasado, debido a los nuevos hallazgos y reclasificación de sus reservas.

 

En un documento enviado a la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), la empresa productiva del estado reportó que las reservas probadas ascienden a 174.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Sin embargo, las reservas probadas totales disminuyeron en 10.1%, para ubicarse en 7 mil 694 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que equivale a reservas de crudo para 7.7 años.

 

La caída muestra que los descubrimientos de hidrocarburos no están a la par de los actuales ritmos de producción, el cual esta contemplado este año en 1.930 millones de barriles diarios y de 1.95 millones de barriles para el 2019.

 

Con información de Reuters

Read more
Pemex
02/272018

Pemex reporta pérdida de 352,259 mdp en cuarto trimestre

Negocios, Últimas Noticias 2017, Finanzas, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó el día de hoy una pérdida neta de 352 mil 259 millones de pesos durante el cuarto trimestre del 2017, en comparación a los 72 mil millones de pesos que obtuvo en el cuarto trimestre del 2016.

 

La empresa productiva del estado argumenta que la perdida se debió a mayores costos financieros y un aumento en el tipo de cambio.

 

Pese a la pérdida registrada, la empresa productiva del estado registro un crecimiento en sus ingresos de 24.3% el equivalente a 402 mil 477 millones de pesos.

 

Los ingresos aumentaron debido a las ventas internas de combustibles, pese a que el volumen comercializado fue 5.6% menor, y a un incremento del 28.7% en las ventas de crudo al extranjero, sin embargo, el volumen comercializado al exterior registro una baja del 1.7%.

 

Sin embargo, los costos de venta de Pemex se incrementaron en 115.9% debido al deterioro de los activos fijos y un incremento de 35.3% en la compra de productos para reventa (gasolinas y diésel).  El efecto precio del incremento en las compras de petrolíferos fue de 28%, mientras que el efecto volumen fue de 71% y el efecto tipo de cambio representó un 1%.

Read more
centrales
01/182018

Inversión en Energía Limpia Crece en 2017: Bloomberg

Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias 2017, inversiones, renovables

Un extraordinario auge de las instalaciones fotovoltaicas hizo de 2017 un año récord para la inversión de energías limpias en China. Esto eclipsó cambios en otros lugares, incluidos los incrementos en la inversión en Australia y México, y las caídas en Japón, Reino Unido y Alemania.

Cifras anuales de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), basadas en su base de datos de proyectos y oportunidades, muestran que la inversión global en energías renovables y tecnologías de energía inteligente alcanzó US$333,500 millones el año pasado, un incremento de 3% sobre los revisados US$324,600 millones ​​referentes a 2016, y solo un 7% menos que la cifra récord de US$ 360,300 millones alcanzada en 2015.

Jon Moore, director ejecutivo de BNEF, comentó: «el total de 2017 es aún más notable si se considera que los costos de capital de la tecnología líder – solar –continúan disminuyendo drásticamente. Los sistemas PV típicos de gran escala fueron aproximadamente un 25% más baratos por megavatio el año pasado que hace dos años”.

La inversión solar a nivel mundial ascendió a US$160,800 millones en 2017, un 18% más que el año anterior a pesar de las reducciones de costos. Poco más de la mitad de ese total mundial, US$86,500 millones, se gastó en China. Esto fue un 58% más que en 2016, con un estimado de 53GW de la capacidad fotovoltaica instalada añadida en 2017, desde 30GW en 2016.

Justin Wu, jefe de Asia-Pacífico para BNEF, dijo: «China instaló aproximadamente 20GW más de capacidad solar en 2017 de lo que pronosticamos. Esto sucedió por dos razones principales: en primer lugar, a pesar de la creciente carga de subsidios y el empeoramiento del vertimiento de energía, los reguladores de China, bajo presión de la industria, fueron lentos para frenar la construcción de proyectos de gran escala fuera de las cuotas gubernamentales asignadas. Los desarrolladores de estos proyectos están asumiendo que se les asignará un subsidio en los próximos años.

“Segundo, el costo de energía solar continúa cayendo en China, y más proyectos están siendo implementados en azoteas, parques industriales o en otras instalaciones distribuidas locales. Estos sistemas no están limitados por la cuota gubernamental. Grandes consumidores de energía en China están ahora instalando paneles solares para satisfacer su propia demanda, con un subsidio premium mínimo”.

Inversión por país

En síntesis, las inversiones chinas en todas las tecnologías de energía limpia fueron de US$132,600 millones, un 24% más, alcanzando un nuevo récord. El siguiente país con mayores inversiones fue Estados Unidos, con US$56,900 millones, un 1% más que en 2016 a pesar de adoptar un tono menos amistoso hacia las energías renovables por parte de la administración de Trump.

Los grandes financiamientos de proyectos eólicos y solares llevaron a Australia a un incremento de 150%, llegando a un récord de US$9,000 millones, y en el caso de México a un incremento de 516% con US$6,200 de millones. Por otro lado, Japón experimentó una caída del 16% en 2017, con US$23,400 millones, mientras que Alemania bajó un 26% a US$14,600 millones y el Reino Unido un 56% a US$10,300 millones ante los cambios en el apoyo a las políticas. Europa en general invirtió US$57,400 millones, un 26% menos comparando año con año.

En la parte inferior se encuentran las inversiones totales del 2017 de países que invirtieron al menos mil millones de dólares en energías limpias:

·         India $11,000 millones, un 20% menos en comparación con 2016

·         Brasil $6,200 millones, arriba 10%

·         Francia $5,000 millones, arriba 15%

·         Suecia $4,000 millones, arriba 109%

·         Países Bajos $3,500 millones, arriba 30%

·         Canadá $3,300 millones, arriba 45%

·         Corea del Sur $2,900 millones, arriba 14%

·         Egipto $2,600 millones, arriba 495%

·         Italia $2,500 millones, arriba 15%

·         Turquía $2,300 millones, abajo 8%

·         Emiratos Árabes Unidos $2,200 millones, arriba 23 veces

·         Noruega $2,000 millones, abajo 12%

·         Argentina $1,800 millones, arriba 777%

·         Suiza $1,700 millones, abajo 10%

·         Chile $1,500 millones, arriba 55%

·         Austria $1,200 millones, arriba 4%

·         España $1,100 millones, arriba 36%

·         Taiwán $ 1,000 millones, abajo 6%

·         Indonesia $ 1,000 millones, arriba 71%

Inversión por sector

La energía solar lidera el camino, como se mencionó anteriormente, y atrajo US$160,800 millones – equivalente al 48% de la inversión total global en energías limpias. Los dos mayores proyectos solares que obtuvieron el visto bueno el año pasado son de los Emiratos Árabes Unidos: la planta de 1.2GW Marubeni JinkoSolar y Adwea Sweihan, con US$899 millones, y la instalación de 800MW Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum III, con un estimado de US$968 millones.

La energía eólica fue el segundo sector con las mayores inversiones en 2017, con un valor de US$107,200 millones.  Esto representa una reducción de 12% frente a los niveles de 2016, pero hubo proyectos récord financiados tanto nacional como internacionalmente. A nivel nacional, American Electric Power dijo que respaldaría el proyecto 2GW Oklahoma Wind Catcher en los Estados Unidos de US$2,900 millones, excluyendo transmisión. Fuera del país, Ørsted dijo que había llegado a la «decisión final de inversión» en el proyecto Hornsea 2 de 1.4GW en el Mar del Norte de los Estados Unidos, con un valor estimado de US$4,800 millones. También se registraron 13 proyectos eólicos marinos (offshore) financiados el año pasado en China, con una capacidad total de 3.7GW y una inversión estimada de US$10,800 millones.

El tercer sector más grande fue el de las tecnologías de energía inteligente, donde el financiamiento de activos de contadores inteligentes y almacenamiento de batería, junto con la recaudación de capital por empresas especializadas en redes inteligentes, eficiencia, almacenamiento y vehículos eléctricos, alcanzó US$48,800 millones en 2017, un incremento de 7% sobre el año anterior y el más alto de todos los tiempos.

Los sectores restantes quedaron muy atrás, con biomasa y conversión de residuos en energía con una caída de 36% con US$4,700 millones, biocombustibles con una reducción de 3% con US$2,000 millones, pequeña hidroeléctrica 14% menos con US$3,400 millones, servicios bajos en carbono 4% menos con US$4,800 millones, la energía geotérmica cayó 34% a US$1,600 millones, y la energía marina disminuyó un 14% quedando con US$156 millones.

El total de inversión en energía limpia excluye proyectos hidroeléctricos de más de 50MW. Sin embargo, para comparar, las decisiones de inversión final en grandes hidroeléctricas probablemente hayan valido $40-50 mil millones en 2017.

Las estimaciones preliminares de BNEF son que en 2017 160 GW de capacidad de generación de energía limpia (excluyendo grandes centrales hidroeléctricas) comenzaron a operar, con energía solar contribuyendo con 98 GW, eólica con 56 GW, biomasa y de residuos a energía 3GW, pequeña hidroeléctrica 2.7GW, geotérmica con 700MW y marino con menos de 10MW.

Inversión por categoría

Al dividir el total de inversiones por tipo de acuerdos, la categoría dominante, como siempre, fue el financiamiento de activos de proyectos de energía renovable de gran escala de más de 1MW. Esto fue de US$216,100 millones en 2017, una fracción por encima de la inversión del año anterior. Los proyectos a pequeña escala de menos de 1MW (sistemas solares pequeños) atrajeron US$49,400 millones, un aumento de 15% – gracias en gran parte al aumento de la instalación en China.

El aumento de capital por parte de compañías especializadas de energía limpia en los mercados públicos ascendió a US$8,700 millones en 2017, un 26% menos que el año previo. Las transacciones más grandes en esta categoría fueron una emisión de acciones convertibles de US$978 millones por parte del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, y una venta de acciones de US$545 millones por Guodian Nanjing Automation, un proveedor de tecnología china para plantas de generación y transmisión.

Inversiones de Venture Capital y Private Equity en energía limpia ascendieron a US$4,100 millones en 2017, un 38% menor que el año anterior y la cifra más baja desde 2005. Los mayores acuerdos fueron una ronda de US$400 millones de Serie A para Microvast Power System, un fabricante chino de electricidad tecnología de vehículos, y una ronda de capital de expansión de US$155 millones para Greenko Energy Holdings, un desarrollador de proyectos eólicos de la India.

El financiamiento de activos de tecnologías inteligentes para el mercado de energía fue de US$21,600 millones, un aumento de 36% gracias a la mayor instalación de medidores inteligentes y baterías de iones de litio para el almacenamiento de energía. La investigación corporativa y el desarrollo en energía limpia aumentaron 11% hasta US$22,100 millones, y la I+D del gobierno estuvo casi nivelada en US$14,500 millones.

Global – Nuevas inversiones en energía por sector (miles de millones)

Fuente: Bloomberg New Energy Finance. Nota: La energía limpia cubre las energías renovables, excluyendo las grandes hidroeléctricas, además de las tecnologías inteligentes de energía tales como la eficiencia, la respuesta a la demanda, el almacenamiento y los vehículos eléctricos.

Las cifras anuales de BNEF para los últimos años, revisadas en esta ronda, son de US$61,700  millones en 2004, US$88,000 millones en 2005, US$129,800 millones en 2006, US$182,200 millones en 2007, US$205,200 millones en 2008, US$206,800 millones en 2009, US$276,100 millones en 2010, US$324,000 millones en 2011, US$290,700 millones en 2012, US$268,600 millones en 2013, US$321,300 millones en 2014, US$360,300 millones en 2015, US$324,600 millones en 2016 y US$333,500 millones en 2017.

Las cifras de 2016 reflejan una revisión significativa, debido a la llegada de nuevos datos sobre energía solar y eólica de China y sobre I+D corporativa global.

Gastos por adquisiciones

Las cifras que se muestran anteriormente están relacionadas con nuevas inversiones provenientes hacia el sector de energía limpia. BNEF también mide el flujo de efectivo, de acuerdo a la forma en que las organizaciones compran y venden proyectos de energía limpia y compañías, además del refinanciamiento de deuda de proyectos existentes.

Esta actividad de adquisición ascendió a US$127,900 millones en 2017, un 4% más que el año anterior y la más alta hasta la fecha. Las adquisiciones y el refinanciamiento de proyectos de energía renovable aumentaron un 14% a una cifra récord de US$87,200 millones, mientras que las fusiones y adquisiciones corporativas de empresas especializadas en energía limpia cayeron un 51% a US$17,500 millones. Las salidas de los inversores del mercado público llegaron a US$7,400 millones, un 8% menos, y las compras de capital privado alcanzaron un máximo histórico de US$15,800 millones, seis veces más que el año anterior. La transacción de adquisición más grande del año fue la compra de una participación del 51% en Terraco Energy de los Estados Unidos por parte de Brookfield Asset Management por US$4,700 millones.

Abraham Louw, analista de economía de energía limpia en BNEF, dijo: «es notable que la actividad de adquisición en energías limpias ha sido superior a US$100,000 millones en cada uno de los últimos tres años. El hecho de que la generación de activos en particular, se encuentre en una demanda creciente por parte de los compradores, es un signo de un sector que está madurando».

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit