EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Negocios

GNL Equinor
06/202023

México está un paso de exportar GNL

Combustibles, Negocios, Últimas Noticias GNL

Con la aprobación a TC Energy de poner en marcha la expansión de North Baja Xpress, México está cerca de comenzar a exportar GNL.

 

TC Energy recibió la aprobación regulatoria en los Estados Unidos para poner en operación la expansión del gasoducto North Baja Xpress, agregando una nueva entrega de gas natural al suroeste de este país y México.

 

El 31 de mayo, la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) de los Estados Unidos aprobó a la solicitud de TC Energy para poner en servicio el proyecto North Baja Express. El proyecto contempla la mejora la estación compresora Ehrenberg en el condado de La Paz, Arizona, aumentando la capacidad del gasoducto hacia la frontera entre Estados Unidos y México en 495 MMcf/d.

 

El proyecto es una actualización importante de la cadena de suministro necesaria para enviar GNL desde la costa del Pacífico de México. El gasoducto North Baja recorre 80 millas desde Arizona y California hasta la frontera con México, donde se conecta a otra línea vinculada a la terminal de importación de GNL Energia Costa Azul de Sempra Energy en Baja California.

 

La línea bidireccional North Baja puede enviar hasta 600 MMcf/d en dirección norte y 500 MMcf/d en dirección sur a México. Actualmente, North Baja mueve 380 MMcf/d del sistema de gas natural de El Paso, casi todo lo cual fluye hacia México.

 

East Daley espera que la capacidad adicional finalmente apoye las exportaciones de GNL desde Costa Azul, suministrando hasta 430 MMcf/d para licuefacción.

 

La expansión de Costa Azul es parte de una ola más grande de proyectos de GNL planificados en América del Norte que esperamos aumente significativamente la demanda de gas después de 2025. Sin embargo, Sempra Energy aún está construyendo la expansión de Costa Azul y apunta a la puesta en marcha en el tercer trimestre del 2025.

 

El sistema de El Paso se interconecta con North Baja Pipeline en Ehrenberg, AZ, donde también suministra un promedio de 745 MMcf/d al sistema de distribución de gas del sur de California, con un pico de más de 1 Bcf/d.

Read more
Depositphotos_1988402_m
06/152023

Pemex licita construcción de planta de efluentes en Dos Bocas

Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó la licitación para la construcción de una planta de efluentes en Dos Bocas.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP) presentó las bases de licitación para la construcción de una planta de efluentes en la Terminal Marítima de Dos Bocas.

 

La licitación contempla la realización de la ingeniería, procura y construcción de la planta, la cual deberá de ser diseñada para el tratamiento de las aguas aceitosas de diversas áreas de la terminal.

 

Adicionalmente, se deberá realizar la ampliación y diversificación de las actividades en la Terminal Marítima Dos Bocas, incorporando a las redes de drenajes de aguas aceitosas las descargas de aguas congénitas drenadas en el proceso de deshidratación de crudo, y de los tanques de almacenamiento de crudo, así como otras corrientes que pueden interfieren con el proceso de tratamiento configurado en la PTE, afectando la calidad del efluente y demandando una mayor capacidad/ mayores tiempos de tratamiento, mayor consumo de agentes químicos y con ello mayores costos de operación.

 

Pemex explicó que la actual planta no fue diseñada para procesar el agua congénita que es separada en los tanques de proceso «Gun Barrel» de la terminal, debido a que fue construida hace 40 años.

 

La planta existente no tiene la capacidad de procesar el flujo de agua congénita y aceitosa que le llega del proceso de deshidratado y desalado de crudo pesado y de crudo ligero, del agua aceitosa de las cúpulas de los tanques y del agua de servicio que se vuelve aceitosa cuando se le da servicio a los equipos dinámicos y estáticos de la misma terminal.

 

La empresa productiva del estado solicita la reconfiguración y optimización de la planta actual, utilizando el área e infraestructura disponible, además de contemplar la rehabilitación, desmantelamiento y sustitución de equipos existentes, tomando en consideración equipos tecnológicamente actualizados.

Read more
Iberdrola
06/142023

Gobierno de México suscribe el acuerdo de compra-venta de 13 plantas de energía eléctrica de Iberdrola

Negocios, Últimas Noticias Iberdrola

La Secretaría de Hacienda suscribió el contrato de compra – venta de las 13 plantas de energía de Iberdrola.

 

El Gobierno de México suscribió ayer el acuerdo de compra-venta de acciones para adquirir, en favor del Estado, 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola, por un monto aproximado de 6 mil millones de dólares.

 

El contrato confirma los términos y condiciones del acuerdo que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 4 de abril, para la adquisición de 12 plantas de ciclo combinado y una planta eólica, con capacidad de 8,500 MW, que representarán una capacidad adicional para el Estado.

 

Hacienda informó que el cierre de la operación entre Iberdrola México y el fideicomiso México Infrastructure Partners (MIP) se realizó a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura de México y con financiamiento de la banca.

 

«Esta acción da certeza legal al objetivo de la actual administración de recuperar el porcentaje de la generación de energía eléctrica que permita reestablecer la soberanía energética, así como fortalecer las economías internas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), facilitándole el acceso al mercado del noreste de 6%, antes de la operación, a 49% con esta transacción, en donde había perdido participación y donde se encuentran los clientes de más alto crecimiento».

 

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, con esta operación, la CFE puede organizar mejor sus compras de gas y su internamiento a territorio nacional. Asimismo, tiene una excelente posición estratégica para participar, mediante las plantas adquiridas, en el crecimiento de este mercado.

Read more
Pemex
06/132023

Pemex reduce en más de 11% la deuda que mantiene con proveedores y contratistas

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex debe más de 78 mil mdp a proveedores y contratistas, pero logra reducir la deuda en 11% en mayo.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene al mes de marzo una deuda total con proveedores y contratistas por 78 mil 273 millones de pesos, una disminución de 11.77%, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de mayo.

 

La empresa productiva del estado, está buscando formas de reducir la alta deuda que mantiene con sus proveedores y contratistas para no afectar sus deterioradas finanzas.

 

En la reunión extraordinaria del 8 de marzo de 2023, el Consejo de Administración de Pemex instruyó a la Dirección Corporativa de Finanzas para que diseñe e instrumente un mecanismo financiero para asegurar el pago a proveedores y contratistas.

 

El año pasado, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 fueron completados durante el mes de abril, por un monto de 462 mil 270 millones de pesos.

 

Los pagos realizados al quinto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 172 mil 314 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 75 mil 383 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 2 mil 890 millones 355 mil pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 3 mil 862 millones en abril a 2 mil 890 millones en marzo, lo que representa una reducción de 25% de un mes a otro.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 31 de mayo del 2023 suman 634 mil 584 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del 2021, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero de ese año.

 

En marzo del 2021, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
Iberdrola
06/132023

Iberdrola y MIP firman acuerdo vinculante para vender el 55% del negocio en México por 6 mil mdd

Energía Eléctrica, Negocios, Últimas Noticias Iberdrola

Iberdrola y MIP cierran acuerdo para vender plantas de generación en México por 6 mil millones de dólares.

 

Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) han firmado el acuerdo vinculante, por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquiere el 55% del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados.

 

La eléctrica conservará 13 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.

 

Dentro del acuerdo, el 99% corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 % a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE. La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto.

 

En concreto, serán los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Monterrey I y II -449 MW-, Altamira III y IV -1.096 MW-, Altamira V -1.155 MW-, Escobedo -878 MW-, La Laguna -537 MW-, Tamazunchale I -1.179 MW-, Baja California -324MW-, Topolobampo II -917 MW- y Topolobampo III -766 MW-, junto con el activo eólico La Venta III -103 MW-, que suponen un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV -477 MW-, Tamazunchale II -514 MW- y Enertek -144 MW-. Los más de 400 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.

 

El valor acordado para la venta asciende a, aproximadamente, 6 mil millones de dólares. La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México.

 

La compañía cuenta en el país con una cartera de 6.000 MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados.

 

El pasado mes de abril el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y México Infrastructure Partners (“MIP”) que se cerró ayer. Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país.

 

De hecho, en la sesión extraordinaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México y como único punto del día, el órgano autorizó el permiso de generación a Iberdrola de la central eólica Santiago.

 

Este parque renovable se ubica en el estado de Guanajuato y tendrá una capacidad de 105 MW. La solicitud de permiso de generación fue presentada ante el regulador por la empresa española el pasado 13 de octubre de 2022.

 

El proyecto fue votado y aprobado por unanimidad en una breve sesión.

 

El Grupo Iberdrola, a través de las nuevas inversiones que llevará a cabo en México, reafirmará su liderazgo en el desarrollo de energías renovables en el país.

Read more
Shell
03/282023

México Pacific y Shell firman tercer acuerdo de compraventa de GNL de largo plazo

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Shell

México Pacific surtirá a Shell 14.1 MTPA de GNL de la planta ubicada en el estado de Sonora.

 

Shell y una subsidiaria de México Pacific Limited (México Pacific) anunciaron hoy que firmaron un acuerdo adicional de compra y venta para que Shell extraiga aproximadamente 1.1 millones de toneladas por año (MTPA) de gas natural licuado (GNL) del tercer tren de la instalación para la exportación de GNL de México Pacífico, Saguaro Energía, ubicada en Puerto Libertad, en el estado de Sonora.

 

Según el acuerdo de compra y venta, Shell comprará GNL de forma gratuita a bordo durante un período de 20 años. Cuando esté en pleno funcionamiento, la primera fase de la instalación tendrá tres trenes y una capacidad combinada de 14.1 MTPA.

 

“Estamos encantados de que Shell haya elegido crecer con nosotros, basándose en su compromiso inicial de 2,6 MTPA del tren 1 y el tren 2, para respaldar también más del 20 % de la capacidad del Tren 3”, dijo Ivan Van der Walt, director ejecutivo de México. Pacífico.

 

“Nuestro proyecto proporcionará a Asia gas Pérmico de bajo costo, evitando el Canal de Panamá para garantizar una distancia de envío más corta a Asia, para lograr menores emisiones de transporte y precios de desembarque en comparación con la costa del Golfo de EE. UU. A medida que trabajamos para tomar una decisión de inversión final (FID) en los dos primeros trenes, también estamos cerrando contratos a través del importante impulso comercial existente para el Tren 3 para garantizar que un FID del Tren 3 posterior pueda seguir lo más rápido posible”.

 

Por su parte, Steve Hill, vicepresidente ejecutivo de marketing energético de Shell, dijo: “El GNL es un pilar cada vez más importante de la seguridad energética mundial. Se necesita inversión en proyectos de licuefacción para evitar una brecha entre la oferta y la demanda que se espera que surja a fines de la década de 2020. Nos complace trabajar con México Pacífico para proporcionar más GNL al mercado global”.

 

“México Pacífico está facilitando de manera única la conexión del gas de bajo costo de la Cuenca Pérmica con las necesidades de combustible con menos carbono de Asia para entregar un nuevo suministro de GNL asequible y sin riesgos, lo que resulta en seguridad energética adicional para la región. “Nos complace contar con el apoyo continuo de Shell, uno de los mayores participantes del mercado, para respaldar la inversión en nuevos suministros que se necesitan de manera crítica”, dijo Chuck Davidson, presidente de México Pacífico y socio de Quantum Energy Partners.

Read more
Depositphotos_3397268_m
02/242023

Woodside busca proveedor para servicios de instalación de GGL en Trión

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Trion

Woodside México se encuentra progresando el desarrollo del campo en aguas profundas Trion.

 

La petrolera australiana Woodside está llevando a cabo actividades de evaluación en el yacimiento de aguas profundas Trión, las cuales tiene como objetivo valorar la viabilidad del desarrollo.

 

En caso de ser viable comercialmente, el desarrollo del yacimiento de Trión incluirá una nueva línea de recolección de gas de 16 pulgadas (GGL).

 

Por ello, la socia de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicita el interés de contratistas de instalaciones marinas con experiencia en la instalación de gasoductos marinos en aguas profundas.

 

«Este proceso de EOI puede eventualmente conducir a una licitación para el contrato de instalación marina de la línea de recolección de gas Trión», informó la empresa en su página web.

 

De acuerdo con la publicación, el alcance de los trabajos de instalación del GGL en campo Trión incluye, la gestión de proyectos, ingeniería de instalación e ingeniería de detalle de estructuras finales de tuberías.

 

Así como la instalación de un nuevo gasoducto, incluidas las estructuras finales de 121 kilómetros.

 

El diseño y fabricación de las estructuras de los extremos del PLET de mil 900 metros y del PLEM de 81 metros.

 

Y la puesta en servicio previa del sistema GGL de PLET a PLEM (inundación, limpieza, calibrado, hidro ensayo y conservación con agua de mar tratada).

 

Las propuestas deberán enviarse antes de las 12.00 horas del 8 de marzo de 2023.

 

El campo de Trión se encuentra en aguas del área norteña mexicana, costa afuera en el Golfo de México, a aproximadamente 2 mil 500 metros de profundidad.

Read more
Depositphotos_3397268_m
02/232023

Empresa china asegura contrato de cableado con Hokchi Energy

Negocios, Últimas Noticias Hokchi Energy

ZTT Submarine Cable & System suministrará 33.3 kilómetros de cable eléctrico submarino para el campo Hockchi.

 

El fabricante chino de cables submarinos ZTT Submarine Cable & System ha asegurado un contrato de diseño y suministro de cables con Hokchi Energy, la subsidiaria mexicana de Pan American Energy, para un campo ubicado en el Golfo de México.

 

El contrato contempla el diseño, suministro, entrega y prueba de 33.3 kilómetros de cable eléctrico submarino y repuestos para el campo Hokchi frente a las costas del estado de Tabasco.

 

Según ZTT, la entrega del cable está programada para el segundo trimestre del año y se entregará en una sola longitud continua.

 

“Nos sentimos honrados de ser seleccionados nuevamente como el proveedor de soluciones de cable para la industria del petróleo y el gas, y este exitoso premio marca otro avance de ZTTSC en el Golfo de México”, afirmó la compañía.

 

El campo Hokchi está ubicado en la provincia del sureste, en las aguas territoriales de la plataforma continental del Golfo de México, a una distancia de la costa de aproximadamente 20 kilómetros.

 

El campo cubre un área de 39.5 kilómetros cuadrados, con un tirante de agua que va de los 27 a 29 metros de profundidad del agua.

 

El Bloque Hokchi fue adjudicado en la ronda de licencias 1.2 de México y es operado por Hokchi Energy. Se desarrolla como un vínculo submarino con las plataformas costa afuera Satellite y Central y se puso en funcionamiento en mayo de 2020 luego de una campaña de evaluación.

 

El flujo del pozo se canaliza a lo largo de una distancia de 24 kilómetros desde las dos plataformas en alta mar hasta una instalación de procesamiento en tierra donde el petróleo y el gas se separan y tratan para su posterior venta a la empresa estatal mexicana Pemex.

Read more
Pemex
02/102023

Pemex aumenta deuda con proveedores en 32% en enero

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex mantiene adeudos del 2022 con proveedores y contratistas por 51 mil millones de pesos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) inició el 2023 con una deuda total con proveedores y contratistas por 86 mil 746 millones de pesos, un aumento de 32.84%, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de enero.

 

El 2 de junio del 2022, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

Esto y los buenos resultados financieros de los dos primeros trimestres del año le había permitido reducir la deuda que mantiene con proveedores y contratistas en más del 69% en el segundo trimestre del año.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado informó que los pagos realizados a adeudos a proveedores y contratistas del 2021 suman 348 mil 323 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman ya 462 mil 270 millones de pesos, pero aún se adeudan 51 mil 482 millones de pesos.

 

Los pagos realizados en el primer mes del año sumaron 31 mil 953 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 31 mil 948 millones de dólares.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 2 mil 315 millones 628 mil pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 700 millones de pesos en diciembre a 2 mil 315 millones, lo que representa un aumento de 230.71% de un mes a otro.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 31 de enero del 2023 suman 494 mil 223 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero.

En marzo del 2021, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
Pemex
11/082022

Pemex debe más de 47 mil mdd a proveedores al mes de octubre

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex aumento ligeramente la deuda que mantiene con proveedores en los últimos cuatro meses.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el decimo mes del año con una deuda total con proveedores y contratistas por 47 mil 801 millones de pesos, un aumenti de 6.47%, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de octubre de este año.

 

El 2 de junio, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

Esto y los buenos resultados financieros de los dos primeros trimestres del año permitió reducir la deuda que mantiene con proveedores y contratistas en más del 69% en los últimos tres meses.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado informó que los pagos realizados a adeudos a proveedores y contratistas del 2021 suman 348 mil 292 millones de pesos y quedan por liquidar 119 mil 676 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman ya 383 mil 005 millones de pesos, pero aún se adeudan 44 mil 661 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 3 mil 020 millones de pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 3 mil 548 a 3 mil 020 millones de pesos, una reducción de 14.88% de un mes a otro, cuando en junio se pudo reducir el monto adeudado en 85.41%.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 31 de octubre del 2022 suman 731 mil 298 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero.

 

En marzo del año pasado, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, las obligaciones de pago de Pemex, que ya cuentan con factura, pasaron de 32 mil 812 millones a 44 mil 780 millones de pesos, lo que representa un aumento de 36.47% en los últimos cuatro meses.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
12345…13

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit