EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Negocios

CFE
08/012023

CFE sale de pérdidas en segundo trimestre de 2023

Negocios, Últimas Noticias CFE

Mayores ventas y menores costos de operación ayudaron a la CFE a salir de pérdidas en el segundo trimestre del 2023.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) salió de pérdidas acumuladas durante el segundo trimestre de 2023, debido a mayores ventas y menores costos operativos.

 

La empresa productiva del estado reportó utilidades por 55 mil 680 millones de pesos en el periodo, desde una pérdida de 8 mil 707 millones de pesos reportada en el mismo trimestre de 2022.

 

Los ingresos totales de la compañía, en el primer semestre de 2023, ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, lo que representa un incremento de 7.7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se explica por un aumento de 9.6% en los ingresos por la venta de energía, equivalente a 20 mil 199 millones de pesos, derivado de una mayor demanda de energía eléctrica por 4,697 Gwh, principalmente, en los sectores industrial, doméstico y comercial, así como por un incremento en los ingresos por transporte de energía de 24.2%.

 

Respecto a los ingresos por transferencias del Gobierno Federal para apoyar las tarifas de los hogares y sector agrícola de bajo consumo, estos presentaron un aumento de 5.0%, equivalente a 2 mil 175 millones de pesos respecto el mismo periodo de 2022.

 

Al segundo trimestre de 2023, los costos totales de operación de la CFE fueron de 246 mil 175 millones de pesos, lo que representa una reducción de 14.5% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Esto obedece, principalmente, a la disminución de 26.4% en los costos de los energéticos y combustibles con relación al mismo trimestre de 2022, debido a la reducción en 2.5 veces del precio promedio del gas natural consumido por CFE en el mismo periodo, una vez que los mercados internacionales de combustibles entraron a una fase de normalización después de las contingencias ambientales de 2021 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania de 2022.

 

El mayor dinamismo de los ingresos totales de CFE y el ajuste de los costos de operación permitieron alcanzar un Resultado de Operación de 74 mil 448 millones de pesos, lo que representa una mejoría de 7.8 veces respecto al mismo periodo de 2022. Lo anterior muestra la fortaleza en la capacidad de pago de sus compromisos operativos y financieros, derivado del manejo eficiente, eficaz y responsable de sus activos productivos que permiten generar valor tanto para la compañía como para la sociedad mexicana.

 

El Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, lo anterior se debe, principalmente, a una utilidad cambiaria de 76 mil 516 millones de pesos, producto de la apreciación del peso mexicano de 14.6% respecto al dólar al cierre de junio de 2023 en relación con la misma fecha de 2022, al pasar de 19.98 a 17.07 pesos por dólar entre ambas fechas. El costo del servicio de la deuda se incrementó en 8.5% derivado de las mayores tasas de interés registradas en los mercados financieros nacionales e internacionales.

 

De esta forma, al considerar el pago de impuestos al primer semestre de 2023, se alcanzó un Resultado Neto de 87 mil 793 millones de pesos, cifra favorable respecto a la registrada el año anterior de una pérdida de 49 millones de pesos.

 

Respecto al Estado de Situación Financiera, el valor total de los activos de la CFE al cierre del segundo trimestre de 2023 registró un decremento del 1.5% respecto al cierre de 2021, al ubicarse en 2,312,167 millones de pesos, por una reducción en las cuentas por cobrar y en los activos por derecho de uso, ante una mayor tasa de descuento derivado de las condiciones financieras prevalecientes en la actualidad.

 

Por otra parte, el pasivo total de la CFE tuvo una reducción de 8.5%, como resultado de menores pasivos por arrendamiento de 84 mil 906 millones de pesos, equivalente a una caída de 13.6% respecto al cierre de 2022, así como una disminución del saldo de la Deuda Total de 47 mil 979 millones, principalmente.

 

Finalmente, el Patrimonio de la empresa registró un incremento del 17.8% respecto al cierre del año anterior, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos, generado principalmente por Resultados Acumulados y Otros Resultados Integrales.

Read more
Pemex
07/312023

Pemex registra de manera consecutiva resultados positivos en su segundo trimestre 2023

Negocios, Últimas Noticias Pemex

En este trimestre, Pemex registró un rendimiento neto de 25 mil millones de pesos, para sumar un total de 82 mil millones de pesos acumulados en el periodo enero-junio.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), en cumplimiento a la regulación aplicable, registró ante la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023.

 

En este periodo, la producción de hidrocarburos líquidos, sin incluir socios, ascendió a 1,882 miles de barriles diarios (Mbd), reflejo de la incorporación de pozos bajo la estrategia de nuevos desarrollos en Quesqui, Tupilco Profundo e Ixachi, entre otros; en adición a la de otros campos en explotación como Ayatsil, Balam y Maloob, principalmente. Este volumen, resulta superior en 126 Mbd comparado con el registrado en el segundo trimestre de 2022.

 

No obstante, los menores precios del petróleo y sus derivados, respecto a los registrados en el mismo periodo del año previo, destaca la obtención de una utilidad de operación por 22 mil millones de pesos y de un rendimiento neto después de impuestos por 25 mil millones de pesos.  Con este resultado, el rendimiento neto acumulado en los primeros seis meses de 2023 asciende a 82 mil millones de pesos.

 

La deuda financiera total expresada en pesos disminuyó en 9.8%, comparada con la registrada al cierre del año previo, como reflejo de la gestión responsable de la estrategia de endeudamiento.  Al 30 de junio de 2023, la deuda financiera registró un saldo de 1.9 billones de pesos, es decir, 0.2 billones menos respecto a los 2.1 billones registrados al cierre de 2022.  Expresado en dólares, el monto asciende a 110.5 mil millones, por efecto de la apreciación del peso frente a esa divisa.

 

«Con estos resultados, que reflejan el buen desempeño operativo y financiero de Pemex, se confirma que se siguen tomando decisiones acertadas para el manejo serio y responsable de la riqueza petrolera de México», aseguró la empresa en un comunicado.

 

Petróleos Mexicanos enfatiza que, consciente de la atención que requiere la agenda de sostenibilidad, la institución continúa fortaleciendo su estrategia para la atención de los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, mediante la implementación de diversas medidas que apoyarán el desarrollo responsable de sus operaciones.

Read more
Pemex
07/282023

Hacienda refinanciará deuda de Pemex

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Hacienda absorberá los vencimientos de los compromisos de Pemex, según su director general, Octavio Romero.

 

Los vencimientos de deuda que debe pagar Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentran bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que si la empresa productiva del estado tuviera que realizarlos, les costaría el doble, afirmó su director general, Octavio Romero Oropeza.

 

En conferencia, Romero Oropeza aseguró que la deuda para Pemex representa el doble de lo que pagaría el Gobierno por realizar una emisión.

 

Detalló que obtener un crédito le cuesta al Gobierno 5%, mientras que para Pemex representa un costo de 10 a 11%.

 

«La deuda de Pemex es la deuda del País, van juntas. No tiene ningún sentido que Pemex le regale dinero a las grandes financieras, a los grandes bancos. El Presidente ha determinado que ahora las emisiones o refinanciamientos de bonos los haga Hacienda de acuerdo con los costos financieros del soberano, y esto le ahorrará mucho dinero al País», afirmó.

 

“Pemex no tiene un presupuesto para pagar amortizaciones de deuda, así que, por ejemplo, si tenía un vencimiento de 5 mil millones de dólares, hacía una emisión de deuda de 5 mil millones de dólares, tomaba ese dinero, pagaba el vencimiento y en teoría, se debía quedar tablas, pero no era así, vimos que a veces pedían 10 mil millones de dólares, pagaban 5 y quién sabe qué pasaba con los otros 5 mil millones”.

 

Romero Oropeza, explico que Pemex no recibe presupuesto por parte del Gobierno Federal, sino autorizaciones para gastar, ya que el dinero de la empresa procede del flujo de la venta de petróleo y gasolinas y no de un presupuesto.

 

El saldo total de los pasivos de la petrolera nacional se disparó 64.4% durante el sexenio de Peña Nieto, al pasar de 64 mil 332 millones de dólares en 2013 a 105 mil 792 millones de dólares al finalizar la pasada administración.

Read more
CFE
07/282023

CFE Internacional cierra primer semestre del 2023 con margen de utilidad de 8.6%

Infraestructura, Negocios, Últimas Noticias CFE

CFE Internacional aumentó el margen de utilidad en 1.2% en el primer semestre del 2023 debido a la caída del valor del gas y petrolíferos.

 

Durante la sesión del Consejo de CFEi, Miguel Reyes Hernández, director general de la filial, destacó que el margen de utilidad pasó de 1.2% el primer semestre de 2022 al 8.6% durante el mismo periodo del presente año.

 

Lo anterior derivado de una caída en los precios internacionales del gas natural y los petrolíferos.

 

Reyes Hernández presentó la planeación estratégica coordinada entre CFE Internacional y CFEnergía que se ha llevado a cabo para adquirir gas natural a precios competitivos y con ello garantizar la generación de electricidad en México en las mejores condiciones posibles.

 

Finalmente, se mencionó que CFE International a través de su participación en el suministro de gas natural a una planta de licuefacción que se ubicará en Altamira, Tamaulipas, obtendrá una recuperación de aproximadamente 50 millones de dólares por concepto de flete de gas natural.

 

En la sesión del Consejo de Administración de CFEnergía, el director general de esta Filial destacó los ahorros alcanzados de 305 mil millones de pesos derivados de adquisiciones planificadas de combustibles, renegociación de contratos con empresas privadas de transporte y almacenamiento de gas natural, y por el uso de gas natural en las Penínsulas de Yucatán y Baja California en sustitución de los combustibles líquidos.

 

Reyes Hernández presentó los ingresos futuros estimados en 168 mil 500 millones de pesos por venta de gas a terceros, participación de CFE en sociedades con trasportistas de gas natural y plantas de licuefacción de gas natural.

 

Adicionalmente, el director general de CFEnergía indicó que las utilidades obtenidas por la filial están siendo destinadas al desarrollo de proyectos estratégicos como las cinco centrales que se están construyendo en la Península de Yucatán y en el Noroeste del país, contribuyendo así al fortalecimiento de la CFE y de la Seguridad Energética del País.

Read more
Pemex
07/272023

Se atora negociación de contrato colectivo en Pemex

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Los trabajadores de Pemex califican de mísero e infame el aumento de sueldo ofrecido por la empresa.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), ofreció a sus trabajadores un aumento de sueldo de 4.2% lo que provocó la indignación de los empleados sindicalizados, quienes piden por lo menos 7.8%.

 

En la presente revisión del CCT, con emplazamiento al 31 de julio, las negociaciones están detenidas, debido a que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) rechazó la propuesta de la empresa productiva del estado de incremento de sueldo.

 

Las 36 Secciones del sindicato rechazaron la oferta de Pemex, declararon asambleas permanentes y sostuvieron su emplazamiento a huelga para el próximo lunes.

 

La revisión del CCT inició el 6 de junio pasado, sin la presencia del director de Pemex, Octavio Romero, y debe iniciar su nueva vigencia a partir del 1 de agosto.

Read more
Pemex
07/212023

Pemex licita construcción de ductos terrestres

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó la licitación para la ingeniería, procura y construcción de ductos Región Norte y Sur.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

La licitación incluye la construcción de ductos en la región norte, región sur y los activos de producción Macuspana – Muspac, Samaria – Luna, Bellota – Jujo, Cinco Presidentes, de Producción Reynosa, Poza Rica – Altamira y Veracruz.

 

El proveedor deberá realizar la ingeniería, procura y construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos en la zona sur y norte del país.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 25 de julio.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 14 de agosto.

 

La notificación del resultado se anunciará el 1 de septiembre del 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
Pemex
07/142023

Pemex agiliza pagos eliminando intermediarismo

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex asegura que erradica intermediarismo en los pagos a proveedores y contratistas.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que en los últimos cuatro años la empresa implementó mejoras en sus procesos administrativos y logró eliminar el intermediarismo en el pago a proveedores y contratistas.

 

El funcionario explicó que gracias a la implementación de canales tecnológicos, se ha permitido una optimización en la relación y comunicación con los proveedores y contratistas de la compañía.

 

De acuerdo con datos de la empresa productiva del estado, la petrolera cuenta con un padrón de 16 mil empresas prestadoras de servicios de diversos tipos, con las cuales mantiene miles de contratos.

 

«Desde 2021, los pagos a los contratistas se mantienen en un flujo constante y la empresa ya está trabajando en la implementación de estrategias para acelerar estos procesos», asegura Pemex.

 

Tan solo en el año 2022, la empresa realizó pagos por un total de 445 mil 148 millones de pesos a sus proveedores, lo que representa un aumento del 59% en comparación con el último año del sexenio anterior.

 

Sin embargo, Pemex mantiene al mes de junio una deuda total con sus proveedores y contratistas por 73 mil 846 millones de pesos.

 

Los pagos realizados al sexto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 214 mil 630 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 69 mil 744 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 4 mil 101 millones 355 mil pesos.

 

“En muchísimas ocasiones hemos hablado con las empresas y yo creo que esto de alguna forma ha dado resultados, no todos los que yo hubiese querido, los que quisiera, pero un cambio significativo”, afirmó Romero Oropeza.

 

El impacto de la pandemia de COVID-19 y la falta de comunicación generó una gran incertidumbre en las empresas, especialmente en lo que respecta a los pagos, por lo que Pemex tomó la decisión de hacer públicos todos los contratos, así como los montos, alcances y, sobre todo, los compromisos de pago, con el objetivo de poner fin a los despachos de coyotes que se dedicaban a “agilizar» los pagos.

 

En un comunicado, añadió que desde 2018, la empresa productiva del Estado, se dedica a mejorar la transparencia, lo cual también beneficia a sus colaboradores, debido a que según el director, esto les posibilita que no existan compañías beneficiadas, y que sea lo «más parejo posible», ya que explicó que las decisiones al otorgar acuerdos están principalmente dirigidas a la producción.

Read more
OIl Tank in industrial factory
07/062023

Empresario piden a Estados Unidos iniciar panel contra México

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Estados Unidos

Empresarios de los Estados Unidos, solicitaron a su gobierno el iniciar un panel contra México por incumplimiento del TMEC en energía.

 

Los organismos empresariales continúan presionando al gobierno de Joe Biden para que México cumpla los acuerdos plasmados en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en materia energética.

 

En esta ocasión, la Alliance for Trade Enforcement, exigió al gobierno de Jode Biden que refuerce la implementación del TMEC para obligar a la administración de López Obrador a que cumpla con el acuerdo comercial.

 

En una carta dirigida a la Representante Comercial de los Estados Unidos, Katherine Tai, la asociación señaló que la solicitud cuenta con el apoyo de 16 asociaciones comerciales, entre ellas el American Petroleum Institute (API).

 

“A pesar de la solicitud de consultas realizada en julio de 2022, México ha avanzado poco. Pedimos que la Representación Comercial de Estados Unidos proceda conforme al Artículo 31 del acuerdo y solicite el establecimiento de un panel. En ausencia de acciones adicionales, México continuará violando sus obligaciones”, detalló el organismo en una carta enviada a la embajadora estadounidense Katherine Tai.

 

En la carta, la asociación asegura que les preocupa que el gobierno mexicano no haya solucionado los problemas planteados por Estados Unidos. «México sigue obstaculizando las operaciones de empresas privadas en su sector energético, en contra de sus propias leyes».

 

La carta acusa al gobierno mexicano de retrasar, denegar o no actuar sobre las solicitudes de permisos presentadas por el sector privado en cada paso de la cadena de valor para importar combustibles, almacenamiento, transporte y apertura de nuevas estaciones de servicio privadas al por menor o cambio de marca, incluida la intimidación por parte de la Guardia Nacional de México, como sucedió con la terminal de Monterra en Tuxpan, Veracruz.

 

«Si bien México ha reanudado los permisos para nuevas estaciones de servicio, los datos del registro público de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) muestran que desde 2021 hasta mayo de 2023, más del 95% de dichos permisos habían sido otorgados a estaciones de servicio de la marca Pemex», aseguró la asociación.

 

“Si bien la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos ha iniciado procedimientos de ejecución para abordar ciertas políticas injustas sobre energía y maíz biotecnológico, se debe hacer más para garantizar que estos y otros problemas se resuelvan para Estados Unidos y para hacer cumplir los otros compromisos del TMEC de México y mantener el credibilidad de las medidas ya adoptadas”, advierte la carta.

 

La petición sucede a días de que se lleve a cabo la reunión de alto nivel entre los representantes de los tres países y que se llevará a cabo este fin de semana en Cancún, México.

Read more
Pipelines leading the LNG terminal and the LNG tanker
07/062023

México Pacific y Zhejiang Energy firman acuerdos de compra y venta de GNL

Negocios, Últimas Noticias GNL

Mexico Pacific anunció un acuerdo para vender un millón de toneladas de GNL a Zhejiang Energy.

 

Zhejiang Energy International y México Pacific anunciaron hoy que firmaron un acuerdo de compra y venta de un millón de toneladas por año de gas natural licuado (GNL) de las instalaciones de exportación de GNL de Saguaro Energía, ubicada en Puerto Libertad, Sonora, México.

 

Bajo el acuerdo firmado, Zhejiang Energy comprará GNL de forma gratuita a bordo durante un período de 20 años.

 

“Estamos encantados de profundizar nuestra relación de suministro con los usuarios finales asiáticos a través de este SPA a largo plazo con Zhejiang Energy”, dijo Ivan Van der Walt, director ejecutivo de Mexico Pacific.

 

“El GNL es un pilar importante para las necesidades de seguridad energética de China y es la base de las ambiciones de política verde. Zhejiang Energy es el único distribuidor de gas en la provincia de Zhejiang, una de las economías provinciales más grandes de China, y bajo este nuevo acuerdo, México Pacífico apoyará aún más las crecientes necesidades energéticas de esta región”.

 

Por su parte, Xiqiang Chai, Gerente General Adjunto del Grupo de Energía Provincial de Zhejiang dijo: «El Grupo de Energía Provincial de Zhejiang (ZEG) tiene un interés constante en buscar recursos energéticos internacionales upstream, como el gas natural. Este nuevo acuerdo a largo plazo con México Pacífico es un paso importante para diversificar aún más nuestra cartera de suministro de energía y fortalecer la industria del gas natural de ZEG. Estamos entusiasmados de asociarnos con Mexico Pacific mientras trabajan para entregar GNL de bajo costo a China».

 

El proyecto principal de México Pacífico, la instalación de GNL Saguaro Energía de 14.1 mtpa, es el proyecto de desarrollo de GNL más avanzado en la costa oeste de América del Norte.

 

La instalación de GNL de Saguaro Energia logra importantes ventajas logísticas y de costos que dan como resultado el precio de aterrizaje más bajo del GNL de América del Norte en Asia al aprovechar el gas natural de bajo costo procedente de la cercana Cuenca Pérmica y una ruta de envío significativamente más corta que evita el riesgo de tránsito del Canal de Panamá para mercados asiáticos.

Read more
almacenamientos gas
06/282023

CENAGAS prepara licitación para almacenamiento subterráneo de gas natural

Infraestructura, Negocios, Últimas Noticias CENGAS

El CENAGAS está preparando la licitación para almacenar gas natural en el campo Jaf.

 

El Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) licitará próximamente el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural en el campo Jaf.

 

Abraham Alipi Mena, director ejecutivo del regulador, dijo a Bloomberg Línea en entrevista que a finales del próximo mes se publicará la licitación.

 

En 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la Secretaría de Energía (SENER) la modificación al título de la asignación A-0163-M-Campo JAF para que se convierta en depósito de gas natural.

 

El campo se ubica en Veracruz y del 2009 al 2014 produjo 12.148 millones de pies cúbicos diarios de gas seco.

 

El proyecto de almacenamiento subterráneo tendrá la capacidad de almacenar 17 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 4 días de la demanda nacional del hidrocarburo, de acuerdo a los datos del CENAGAS.

 

Alipi Mena asegura que el proyecto requerirá inversiones de entre 200 y 250 millones de dólares y se espera que pueda entrar en operación en 2026 o 2027.

Read more
1234…13

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit