EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

Pemex
05/252023

No cumplir criterios ESG afectará nuestras opciones de financiamiento: Pemex

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

El pobre desempeño de Pemex en temas ambientales, sociales y de gobernanza pueden afectar su acceso a financiamiento.

 

El pobre desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex) en temas ambientales, sociales y de gobernanza pueden afectar su acceso a financiamiento, informó la empresa productiva del estado en un reporte a autoridades estadounidenses.

 

«Un desempeño deficiente relacionado con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) puede afectar negativamente nuestra reputación y podría dificultarnos el acceso a financiamiento, aumentar el costo de financiamiento, reducir las opciones de seguro o aumentar el costo del seguro».

 

Pemex explicó en el reporte que recientemente, sus contrapartes financieras, incluidos inversionistas, prestamistas y compañías de seguros, han expresado interés en el desempeño con respecto a los criterios ESG, los cuales no han sido los óptimos.

 

De acuerdo con el reporte, enviado a la SEC, las consideraciones ESG abarcan desafíos sociales como mejorar las prácticas en materia de derechos humanos, salud y protección de los trabajadores, prácticas laborales justas y cultura de igualdad de género.

 

Actualmente, la petrolera nacional enfrenta un constante aumento en el número de accidentes de gravedad en sus instalaciones, cuya tendencia inició en el 2020 y no ha podido romperse.

 

Además, enfrenta grandes desafíos ambientales como la reducción de emisiones de contaminantes y la mejora del tratamiento de efluentes, la gestión de residuos peligrosos y el cumplimiento de los parámetros admisibles de descarga de agua.

 

El no cumplir con los criterios de los inversionistas podría provocar que se le niegue acceso a financiamiento, cuando las finanzas de Pemex se encuentran en su peor nivel de la historia.

 

«Nuestra falla o incapacidad para cumplir con las expectativas cambiantes de las partes interesadas sobre las prácticas ESG, o la percepción de dicha falla o incapacidad, puede dañar nuestra reputación y afectar negativamente nuestro acceso a financiamiento y seguros en términos favorables o en absoluto».

Read more
Shell
03/282023

México Pacific y Shell firman tercer acuerdo de compraventa de GNL de largo plazo

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Shell

México Pacific surtirá a Shell 14.1 MTPA de GNL de la planta ubicada en el estado de Sonora.

 

Shell y una subsidiaria de México Pacific Limited (México Pacific) anunciaron hoy que firmaron un acuerdo adicional de compra y venta para que Shell extraiga aproximadamente 1.1 millones de toneladas por año (MTPA) de gas natural licuado (GNL) del tercer tren de la instalación para la exportación de GNL de México Pacífico, Saguaro Energía, ubicada en Puerto Libertad, en el estado de Sonora.

 

Según el acuerdo de compra y venta, Shell comprará GNL de forma gratuita a bordo durante un período de 20 años. Cuando esté en pleno funcionamiento, la primera fase de la instalación tendrá tres trenes y una capacidad combinada de 14.1 MTPA.

 

“Estamos encantados de que Shell haya elegido crecer con nosotros, basándose en su compromiso inicial de 2,6 MTPA del tren 1 y el tren 2, para respaldar también más del 20 % de la capacidad del Tren 3”, dijo Ivan Van der Walt, director ejecutivo de México. Pacífico.

 

“Nuestro proyecto proporcionará a Asia gas Pérmico de bajo costo, evitando el Canal de Panamá para garantizar una distancia de envío más corta a Asia, para lograr menores emisiones de transporte y precios de desembarque en comparación con la costa del Golfo de EE. UU. A medida que trabajamos para tomar una decisión de inversión final (FID) en los dos primeros trenes, también estamos cerrando contratos a través del importante impulso comercial existente para el Tren 3 para garantizar que un FID del Tren 3 posterior pueda seguir lo más rápido posible”.

 

Por su parte, Steve Hill, vicepresidente ejecutivo de marketing energético de Shell, dijo: “El GNL es un pilar cada vez más importante de la seguridad energética mundial. Se necesita inversión en proyectos de licuefacción para evitar una brecha entre la oferta y la demanda que se espera que surja a fines de la década de 2020. Nos complace trabajar con México Pacífico para proporcionar más GNL al mercado global”.

 

“México Pacífico está facilitando de manera única la conexión del gas de bajo costo de la Cuenca Pérmica con las necesidades de combustible con menos carbono de Asia para entregar un nuevo suministro de GNL asequible y sin riesgos, lo que resulta en seguridad energética adicional para la región. “Nos complace contar con el apoyo continuo de Shell, uno de los mayores participantes del mercado, para respaldar la inversión en nuevos suministros que se necesitan de manera crítica”, dijo Chuck Davidson, presidente de México Pacífico y socio de Quantum Energy Partners.

Read more
marino
03/242023

Pemex y Talos esperan producir 180 mil barriles diarios en Zama

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex confirmó que hoy se entregó el plan de desarrollo del campo Zama a la CNH.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que el día de hoy se ingresó el Plan de Desarrollo del campo Zama para su aprobación formal ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), junto a las empresas participantes en el consorcio Bloque 7, integrado Wintershall Dea, Talos Energy y Harbour Energy.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este plan incluye la construcción de dos plataformas costa afuera, la perforación y terminación de 46 pozos de desarrollo, así como el transporte del aceite y gas producidos hacia las nuevas instalaciones terrestres de la Unidad en la Terminal Marítima Dos Bocas.

 

El Campo Zama fue descubierto en 2017 y evaluado completamente en 2019 por el Consorcio del Bloque 7, conformado por Talos, Wintershall Dea y Harbour.

 

De acuerdo con Pemex, el campo Zama se desarrollará para alcanzar una producción de hasta 180 mil barriles por día de aceite de entre 24 y 27 grados API, la cual representa aproximadamente el 10% de la producción actual de aceite del país.

 

Se espera que la producción de hidrocarburos en campo esté compuesta en un 94% de aceite de excelente calidad.  

Read more
Inversiones
03/242023

Agencias de energía, aliadas de las inversiones

EIEM2022, Inversiones, Últimas Noticias inversiones

Durante el EIEM 2022, se llevó a cabo el Panel Atracción de inversiones en el sector energético en los estados, con los directores de las agencias de energía de los estados de Veracruz, Campeche y Puebla.

 

“Más que certidumbre y estabilidad económica y social, yo diría que existe un beneficio económico y social, porque recordemos que las actividades de exploración tienen un bajo porcentaje de éxito geológico, del 30%. Lo que sí es cierto es que todas las operadoras y Pemex pues tienen que cumplir con disposiciones y normativas que marca la Ley de Hidrocarburos en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos”, expresó en su participación del Encuentro Internacional de Energía (EIEM) 2022 Rómulo Sánchez Velázquez, de la Agencia Estatal de Energía del estado de Veracruz.

 

Y continuó: “Todas las operadoras y Pemex deben de presentar una evaluación de impacto social y un programa de mitigación a la Secretaría de Energía para su validación y, por lo tanto, se obligan a invertir hacer una inversión social; reitero, es una obligación que deben cumplir los que tienen asignación y contratos, que en este caso son Pemex y las operadoras”.

 

Desde la Agencia Estatal de Energía, dijo, “proporcionamos asesorías, damos acompañamiento y vinculamos a las operadoras para cumplir con su programa de gestión social; por ejemplo, con Shell, que es una de las operadoras que tiene actividad en Veracruz, tenemos una relación muy estrecha y siempre nos presentan sus avances de sus programas de gestión social y nosotros identificamos oportunidades que ellos pueden aprovechar para cumplir con su programa de inversión social”.

 

Otro ejemplo, mencionó, es la firma Repsol, que tiene actividad en Coatzacoalcos, Veracruz. “A ellos los vinculamos con las dependencias y entidades gubernamentales estratégicas y académicas para presentar y hacer realidad su programa para recuperar los arrecifes de coral en Veracruz. Tenemos ese acercamiento y acompañamiento con las empresas operadoras para que cumplan con su programa social”.

 

Según la Ley de Hidrocarburos, recordó, “en el tema de contenido nacional todas las empresas que tienen contratos y asignaciones deben de cumplir con un porcentaje de contenido nacional, que en este caso puede estar entre 30 y 35%. En este punto, estamos trabajando para preparar y capacitar a los proveedores de bienes y servicios del estado para que cumplan con los requisitos que piden las empresas estatales y puedan ser proveedores de estos bienes y servicios”.

 

Por su parte, Carlos Adrián García Basto, director general de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, externó que “los modelos de agencias son recientes, porque nacen derivados de la Reforma Energética; creo que deberíamos jugar un papel más dinámico y menos gris. La vinculación que estamos haciendo desde el estado de Campeche está relacionada con todo el tema del petróleo y las asignaciones de rondas; debemos derribar mitos y ayudar a las empresas a vincularlas con la cadena productiva”.

 

Más adelante, añadió que “entramos de la manera más práctica y sencilla, con la vinculación, organizamos mesas de trabajo y vemos en qué les podemos apoyar, porque al final lo que necesitan las pequeñas y medianas empresas es trabajo y ser asesoradas para cumplir con todos los requisitos; nosotros podemos ayudar a desarrollarlos, esa es parte de nuestra función, el desarrollo de proveedores del sector”.

 

Asimismo, el funcionario remarcó: “Para eso están las agencias, para ayudarlos a transitar y cumplir con los convenios que se tienen firmados con la Sener, con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace); para eso estamos, para ayudarlos a cumplir sus objetivos, y a la vez, desarrollar el tema económico y energético de los estados”.

 

En su oportunidad, Ermilo Barrera, director de la Agencia Estatal de Energía de Puebla, reconoció que en dicho estado no hay producción petrolera, pero la entidad ha identificado “una vocación natural de energías renovables, de transportes y logística de hidrocarburos. Somos el único estado en todo el país que aprovecha cinco fuentes de energía renovables distintas; además, el 50% de la capacidad instalada en nuestra entidad proviene de fuentes limpias”.

 

Compartió que el gobierno estatal creó la agencia energía hace menos de tres años con una visión de atracción de inversiones al estado de energías renovables. “Puebla es una gran economía industrializada que ahora aprende cómo la industrialización está conllevando un proceso de descarbonización, donde las energías renovables están teniendo un rol importantísimo; en este sentido estamos fomentando la inversión”.

 

De igual manera, subrayó, “como gobierno del estado financiamos en ciertas proporciones la inversión en energía renovables e innovación científica y tecnológica en descarbonización y en calentamiento térmico; el último programa anunciado es una bolsa para pequeñas y medianas empresas, en donde el gobierno del estado financiará hasta el 20% en todas las inversiones que se hagan en paneles y calentadores solares para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), es programa diseñado en conjunto con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE)”.

 

El funcionario concluyó al decir que el gobierno estatal entiende a la agencia de energía como “un aliado de las inversiones, porque una gran inversión requiere indispensablemente de agua, tierra, y capital humano, además de insumos energéticos. Nosotros llevamos la interlocución con todos los diferentes actores públicos y privados para que estas nuevas inversiones lleguen con todas sus necesidades satisfechas”.

Read more
refineria-tampico
02/232023

Esperan concluir planta eléctrica en refinería de Tula en mayo

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias refinería

La SENER presentó el avance semanal en la construcción de la planta coquizadora de la refinería de Tula.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, realizó una visita de supervisión a la construcción de la planta coquizadora en la refinería de Tula en el estado de Hidalgo.

 

Nahle Garcia, explicó que el proyecto cuenta con dos paquetes, siendo el primero la planta coquizadora la cual ya se terminó de construir y se encuentra en la etapa de integración.

 

Mientras que el segundo paquete son las plantas auxiliares, en las cuales se está trabajando actualmente en la cimentación.

 

De acuerdo con la secretaria de SENER, se espera que en los próximos tres meses se pueda terminar de las cinco plantas auxiliares, las plantas eléctricas y una torre de enfriamiento.

 

«Esta es infraestructura nueva que va a ayudar para eliminar el combustóleo, para obtener más gasolina y diesel», explicó Nahle en el video reporte semanal

 

La titular de la SENER, informó que en esta obra, están trabajando cerca de 5 mil personas.

 

La nueva planta tendrá un costo de 60 mil millones de pesos, con la cual el gobierno federal espera crear 8 mil empleos y producir 30 mil barriles adicionales de gasolinas.

 

Con ello, se busca que la refinería en el estado de Hidalgo, ayude a abastecer la demanda interna de combustibles.

 

Nahle García, informó que además con esta planta coquizadora, se dejará de producir combustólo en las refinerías de Tula y Salamanca.

 

Pemex Transformación Industrial espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 28%, en 2023 será del 27% y en 2024 se espera que caiga el 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz.

Read more
Aerogeneradores parque eolico
11/072022

Pemex advierte de riesgos si hay cambios en el TMEC

Inversiones, Últimas Noticias TMEC

México y sus principales socios comerciales se encuentran en consultas por la política energética de nuestro país, lo que podría derivar en cambios en el tratado.

Petróleos Mexicanos (Pemex) advirtió que cualquier cambio en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá como resultado de la implementación del TMEC podría implicar que la petrolera estatal tenga que renegociar sus contratos o perder negocios, resultando en un impacto adverso en la situación financiera en el negocio y resultados de operación de la empresa.Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas sobre solución de disputas con México en el marco del acuerdo comercial de Norteamérica por políticas energéticas de la nación latinoamericana que considera discriminatorias y que “perjudican” a sus empresas.La USTR detalló que las consultas solicitadas se refieren a medidas que, según argumenta, perjudican a las empresas estadounidenses en favor de las estatales mexicanas Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).En el reporte de sus estados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2022, Pemex sostuvo que debido a que la economía mexicana está estrechamente ligada a la estadounidense, las políticas que pudieran ser adoptadas por el gobierno de la Unión Americana en sentido desfavorable para México.Las exportaciones de la petrolera nacional a los Estados Unidos ascendieron a 503 mil millones de pesos, que representa 33.7% de sus ventas totales y 69.1% de exportaciones del año.En este caso, el T-MEC establece que las exportaciones de productos petroquímicos de México a Estados Unidos continuarán disfrutando de una tasa arancelaria cero y cualquier cambio en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá como resultado de la implementación del tratado comercial podría implicar que Pemex tenga que renegociar sus contratos o perder negocios, resultando en un impacto adverso importante en el negocio y en sus resultados de operación.Reconoció que no puede asegurar que estos eventos no podrían tener un efecto adverso en la economía o en el sector del petróleo crudo y gas y, a su vez, en su negocio, resultados de operación y situación financiera, incluida la capacidad para pagar su deuda con recursos propios.Para la petrolera, un resultado adverso en las consultas sobre la política energética de México puede complicar la obtención de financiamiento en un entorno de restricción de liquidez, tomando en cuenta que presenta una pesada deuda, contraída principalmente para financiar los gastos de inversión necesarios para llevar a cabo sus proyectos.
Read more
Aerogeneradores parque eolico
11/042022

Advierten sobre represalias en caso de fracasar el panel energético

Inversiones, Últimas Noticias TMEC

El COMCE advirtió de las posibles consecuencias si las consultas en materia energética en el marco del TMEC entre México y Estados Unidos fracasan.

 

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), consideró que si fracasan las consultas en materia energética que mantienen los gobiernos de Estados Unidos y Canadá con México, se podrían imponer aranceles a exportaciones de pick ups y tractocamiones.

 

Una de las represalias que se habla en los pasillos es precisamente a estos productos, además del sector agroalimentario”, dijo Fernando Ruiz Huarte, director general del COMCE.

 

Sin embargo, Ruiz Huarte dijo que para que ocurrieran esas represalias, tendrían que fracasar primero las consultas que sobre el caso llevan actualmente Estados Unidos, México y Canadá en el marco del T-MEC.

 

Estados Unidos y Canadá Estados Unidos, acusan retrasos en el otorgamiento de permisos, una ley eléctrica mexicana que da prioridad a las empresas estatales sobre las privadas y otras normas que los inversores consideran que les perjudican, según fuentes del sector.

 

Hoy reunirán Raquel Buenrostro, la nueva secretaria de Economía de México, y Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, según un programa del gobierno estadounidense.

 

Conoce cuál será el futuro de las relaciones en el sector energético entre México, Estados Unidos y Canadá en lo que resta del sexenio. Inscríbete al EIEM 2022. https://encuentroenergia.

Read more
Pemex
10/282022

Aprueba Pemex capitalización de negocio de fertilizantes

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex capitalizará con 453 millones de dólares su negocio de fertilizantes.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó una capitalización de 453 millones de dólares para el negocio de fertilizantes.

 

En el acuerdo CA-096/2022 del 20 de septiembre de 2022, el consejo autorizó a Pemex Transformación Industrial para que se capitalice con 453 millones de dólares.

 

Con esos recursos, se capitalizará con 196 millones de dólares a Fertilizantes Pacífico, Grupo Fertinal y Proagroindustria a través de la filial PMX Fertilizantes Holding.

 

En la misma sesión, los consejeros autorizaron a Pemex Transformación Industrial adquirir la planta Generadora de Hidrógeno U-801, ubicada en el interior de la Refinería «Francisco I. Madero», en Ciudad Madero, Tamaulipas.

 

Finalmente, instruyó a la Administración de Pemex Transformación Industrial, para que por conducto de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, lleve a cabo los actos necesarios y las gestiones que se requieran para ejecutar el acuerdo anterior, y mantengan informado a este Consejo de Administración de los resultados que se obtengan.

Read more
Pemex
10/122022

Aumenta gasto de inversión de Pemex en agosto

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La inversión realizada por Pemex de enero a agosto se incrementó en 3.7% de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

 

El gasto de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) de enero a agosto de 2022, sumó un total de 222 mil 763 millones de pesos, un aumento del 3.7% en comparación al año anterior.

 

Siendo los recursos para la refinería Olmeca que se construye en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, la obra que más capital utilizó en ese periodo de tiempo.

Seguido de la construcción de las plantas coquizadoras en las refinerías de Salina Cruz y Tula.

 

En el octavo mes del año, el gasto de capital de la petrolera nacional sumó 29 mil 803 millones de pesos.

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, las inversiones realizadas por la empresa productiva del estado sumó tres meses creciendo de un mes a otro.

 

La inversión física de Pemex ascendió a 207 mil 104 millones de pesos en el periodo de enero a agosto del 2022, monto que representa un incremento de 3.6% frente al 2021.

Read more
Pemex
10/032022

Pemex licita tratamiento de aceite para activo Samaria – Luna

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación para el tratamiento de aceite en un campo terrestre.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios de Explotación y Perforación.

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-S-GCP-501-94158-22-1 tiene como objetivo el tratamiento y manejo de aceite, en los campos del activo de producción Samaria Luna de la Subdirección de Producción Región Sur.

 

Pemex busca un proveedor que realice el servicio integral de limpieza con unidades de aceite caliente y manejo de la producción del proyecto de explotación «Samaria Somero», para mejorar las condiciones de operación de los pozos productores de aceite pesado y extrapesado mediante un esquema de almacenamiento y bombeo continuo, y el transporte de hidrocarburos a la batería de separación Samaria II.

 

Los trabajos se deberán realizar en los campos del activo de producción Samaria – Luna, con disponibilidad de 24 horas al día los 365 días del año.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
12345…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit