EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

Depositphotos_1988402_m
06/152023

Pemex licita construcción de planta de efluentes en Dos Bocas

Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó la licitación para la construcción de una planta de efluentes en Dos Bocas.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP) presentó las bases de licitación para la construcción de una planta de efluentes en la Terminal Marítima de Dos Bocas.

 

La licitación contempla la realización de la ingeniería, procura y construcción de la planta, la cual deberá de ser diseñada para el tratamiento de las aguas aceitosas de diversas áreas de la terminal.

 

Adicionalmente, se deberá realizar la ampliación y diversificación de las actividades en la Terminal Marítima Dos Bocas, incorporando a las redes de drenajes de aguas aceitosas las descargas de aguas congénitas drenadas en el proceso de deshidratación de crudo, y de los tanques de almacenamiento de crudo, así como otras corrientes que pueden interfieren con el proceso de tratamiento configurado en la PTE, afectando la calidad del efluente y demandando una mayor capacidad/ mayores tiempos de tratamiento, mayor consumo de agentes químicos y con ello mayores costos de operación.

 

Pemex explicó que la actual planta no fue diseñada para procesar el agua congénita que es separada en los tanques de proceso «Gun Barrel» de la terminal, debido a que fue construida hace 40 años.

 

La planta existente no tiene la capacidad de procesar el flujo de agua congénita y aceitosa que le llega del proceso de deshidratado y desalado de crudo pesado y de crudo ligero, del agua aceitosa de las cúpulas de los tanques y del agua de servicio que se vuelve aceitosa cuando se le da servicio a los equipos dinámicos y estáticos de la misma terminal.

 

La empresa productiva del estado solicita la reconfiguración y optimización de la planta actual, utilizando el área e infraestructura disponible, además de contemplar la rehabilitación, desmantelamiento y sustitución de equipos existentes, tomando en consideración equipos tecnológicamente actualizados.

Read more
1_TC ENERGY1
06/092023

CFE y TC Energía refuerzan alianza estratégica

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

En la reunión entre los titulares de CFE y TC Energía se enumeró los avances que cada proyecto ha tenido.

 

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, subrayó la importancia de la Alianza Estratégica con TC Energy, empresa transnacional canadiense con la que desarrolla el proyecto Puerta al Sureste y el gasoducto Tuxpan-Tula; así como la infraestructura para el transporte de gas natural.

 

En el Club de Banqueros, como parte del primer aniversario de la alianza, el titular de la CFE resaltó la relación profunda que llevan, con pleno respeto de la soberanía energética del país.

 

La alianza es valiosa para ambos países. Representa la cooperación y la voluntad para realizar proyectos que beneficiarán a México y Canadá, expuso el titular de la CFE, resaltó Bartlett Díaz.

 

En su intervención, François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation, puntualizó la relevancia de tener la reunión anual del Consejo de Administración de TC Energy, una decisión internacional que demuestra la importancia del país y la relación con CFE para juntos seguir avanzando en proyectos energéticos críticos y crear un futuro energético más sostenible y seguro.

 

Además, enumeró los avances que cada proyecto ha tenido. Se trabaja en culminar el gasoducto Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, sistema que abastecerá de gas natural a la región centro del país, clave para descarbonizar a México, así como los importantes hitos en la construcción de Puerta al Sureste, con apoyo de los gobiernos federal, estatales y locales. Finalmente, agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que sin su apoyo la alianza no sería posible.

 

Por su parte Siim A. Vanaselja, presidente del Consejo de Administración de TC Energy, también resaltó la importancia del trabajo en conjunto con CFE creando nuevas oportunidades para una mayor igualdad social y prosperidad.

Read more
CENAGAS
06/092023

Pemex almacena gas en cavernas: Cenagas

Combustibles, Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

El director de Cenagas, aseguró en una entrevista con Bloomberg, que Pemex ya almacena gas LP en cavernas.

 

El director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), dijo en una entrevista a Bloomberg, que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya almacena gas licuado de petróleo (gas LP) en cavernas localizadas en estado de Veracruz.

 

De acuerdo con Abraham David Alipi, la empresa productiva del estado, está almacenado el hidrocarburo en cavernas en el municipio de Ixahuatlán en el estado de Veracruz.

 

En noviembre del 2014, CYDSA formalizó un contrato con Pemex, con el objetivo de desarrollar un Proyecto para el almacenamiento subterráneo de gas LP, en una caverna salina construida específicamente para este uso. Pionero en México, el proyecto se localiza en el Estado de Veracruz, cerca de la terminal marítima de Pajaritos.

 

El desarrollo consiste en una caverna salina con capacidad operativa de almacenaje de 1.8 millones de barriles de Gas LP, así como la construcción de la infraestructura requerida en la superficie para la inyección, extracción y traslado de hasta 120 mil barriles diarios.

 

En abril del 2015 se recibió el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la realización de este Proyecto.

Read more
Dos Bocas
06/022023

Exponen proyecto de Dos Bocas en el Golfo Pérsico

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Las secretarías de Hacienda y SRE expuso a los países del Golfo Pérsico el proyecto de la Refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda finalizaron una serie de visitas a cinco países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo: Kuwait, Arabia Saudita, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La delegación estuvo compuesta por la embajadora emérita Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de Relaciones Exteriores; Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, y miembros del servicio diplomático de las embajadas mexicanas en la región.

 

El propósito de la visita consistió en fortalecer las relaciones con los países del área y promover oportunidades comerciales y financieras de interés mutuo, como el desarrollo de proyectos de infraestructura, diversificación de mercados y la integración de los financieros. Para tal efecto, se desplegó una intensa agenda de actividades que incluyó reuniones con los homólogos de los ministerios de Relaciones Exteriores y Finanzas, así como con representantes de fondos soberanos árabes, autoridades de promoción de inversiones, entre otros.

 

La delegación mexicana expuso la política económica del presidente López Obrador y los proyectos de infraestructura en desarrollo en el sureste del país, enfocados en mejorar la movilidad, facilitar el comercio y la energía. Entre estos proyectos se encuentran la posibilidad de inversión en el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería Olmeca.

 

Se llevaron a cabo, además, reuniones con relevantes empresarios de diversos sectores como fintech, startups, distribución de alimentos e industria automotriz. Paralelamente, representantes de empresas privadas mexicanas tuvieron encuentros con sus contrapartes de la región.

 

Al finalizar las visitas con funcionarios de gobierno e inversores, se identificaron oportunidades concretas de comercio e inversión en sectores como alimentos, tecnología del agua en particular en el ámbito de la desalinización, industrias extractivas, turismo y agricultura. Asimismo, se detectaron espacios propicios de cooperación en rubros cruciales del cambio climático, como la transición energética justa y la producción del llamado nitrógeno verde y fertilizantes del mismo tipo.

 

Durante la visita, se acordó agilizar la conclusión de acuerdos para evitar la doble tributación, explorar acuerdos para facilitar el comercio y estrategias para incrementar la conectividad con México en aras de ampliar y profundizar la cooperación binacional.

 

De este modo, con el valioso apoyo de la red de embajadas de México en la región, culminó una visita productiva y promisoria que permite el avance de las relaciones de México en la Península Arábiga con el fin de contribuir al desarrollo del país

Read more
Shell
03/282023

México Pacific y Shell firman tercer acuerdo de compraventa de GNL de largo plazo

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Shell

México Pacific surtirá a Shell 14.1 MTPA de GNL de la planta ubicada en el estado de Sonora.

 

Shell y una subsidiaria de México Pacific Limited (México Pacific) anunciaron hoy que firmaron un acuerdo adicional de compra y venta para que Shell extraiga aproximadamente 1.1 millones de toneladas por año (MTPA) de gas natural licuado (GNL) del tercer tren de la instalación para la exportación de GNL de México Pacífico, Saguaro Energía, ubicada en Puerto Libertad, en el estado de Sonora.

 

Según el acuerdo de compra y venta, Shell comprará GNL de forma gratuita a bordo durante un período de 20 años. Cuando esté en pleno funcionamiento, la primera fase de la instalación tendrá tres trenes y una capacidad combinada de 14.1 MTPA.

 

“Estamos encantados de que Shell haya elegido crecer con nosotros, basándose en su compromiso inicial de 2,6 MTPA del tren 1 y el tren 2, para respaldar también más del 20 % de la capacidad del Tren 3”, dijo Ivan Van der Walt, director ejecutivo de México. Pacífico.

 

“Nuestro proyecto proporcionará a Asia gas Pérmico de bajo costo, evitando el Canal de Panamá para garantizar una distancia de envío más corta a Asia, para lograr menores emisiones de transporte y precios de desembarque en comparación con la costa del Golfo de EE. UU. A medida que trabajamos para tomar una decisión de inversión final (FID) en los dos primeros trenes, también estamos cerrando contratos a través del importante impulso comercial existente para el Tren 3 para garantizar que un FID del Tren 3 posterior pueda seguir lo más rápido posible”.

 

Por su parte, Steve Hill, vicepresidente ejecutivo de marketing energético de Shell, dijo: “El GNL es un pilar cada vez más importante de la seguridad energética mundial. Se necesita inversión en proyectos de licuefacción para evitar una brecha entre la oferta y la demanda que se espera que surja a fines de la década de 2020. Nos complace trabajar con México Pacífico para proporcionar más GNL al mercado global”.

 

“México Pacífico está facilitando de manera única la conexión del gas de bajo costo de la Cuenca Pérmica con las necesidades de combustible con menos carbono de Asia para entregar un nuevo suministro de GNL asequible y sin riesgos, lo que resulta en seguridad energética adicional para la región. “Nos complace contar con el apoyo continuo de Shell, uno de los mayores participantes del mercado, para respaldar la inversión en nuevos suministros que se necesitan de manera crítica”, dijo Chuck Davidson, presidente de México Pacífico y socio de Quantum Energy Partners.

Read more
Dos Bocas
03/282023

Inician pruebas en el sistema de generación de vapor de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Rocío Nahle informó que se iniciaron las pruebas en el sistema de generación de la refinería de Dos Bocas.

 

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó a través de un video de avance de los trabajos de integración de la refinería Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, que la semana pasada iniciaron las pruebas en el sistema de generación de vapor.

 

Nahle ha informado en semanas anteriores mostró los avances en las pruebas de las 39 subestaciones eléctricas con las que cuenta la refinería que se construye en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, así como la planta hidrodesulfuradora de naftas y la planta tratadora de aguas.

 

El sistema de generación de vapor es una parte vital para el funcionamiento de la nueva refinería, con la cual el gobierno de López Obrador pretende alcanzar la soberanía energética en combustibles.

 

«Estamos en el sistema de generación de vapor, ya estamos con pruebas en caliente, ya se generó vapor», informó en redes sociales la funcionaria federal.

 

«Esta es una de las primeras etapas para las pruebas y arranque, porque lo estamos haciendo al mismo tiempo, pruebas, arranque e integración», explicó Nahle García.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que el primero de julio de este año se tendrá el primer barril de gasolina de la refinería Olmeca, por ello, se trabaja intensamente en los trabajos de integración y de pruebas.

 

«En eso consiste la ejecución acelerada, vamos muy bien, aquí ya están dos calderas probadas, trabajando. Empezamos con esto, la tercera caldera es la que es de repuesto o de relevo».

 

Por otra parte, Nahle García informó que al paralelo los ingenieros y técnicos que laborarán en la refinería Olmeca se encuentran en trabajos intensos de capacitación para poder operar la refinería en julio.

 

«Todos nuestros ingenieros, nuestros técnicos que van a operar la refinería están en la capacitación intensa del sistema operativo MAC, que es el que maneja todo el sistema de control en el cuarto central».

 

«Estamos en los últimos meses para arrancar el primer tren y empezar a producir el primer de julio», cerró la funcionaria.

Read more
Dos Bocas
02/222023

Otorgan 47 mil mdp más a Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La construcción de Dos Bocas, suma 15 mil millones de dólares.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), autorizó aportaciones extraordinarias de recursos para la ejecución del «Proyecto Integral de la Refinería Olmeca», ubicada en puerto de Dos Bocas, Tabasco.

 

De acuerdo con el acta CA-001/2023 de la sesión extraordinaria del 23 de enero de 2023, los recursos serán utilizados en el ejercicio 2023.

 

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Energía (SENER) dará aportaciones a Pemex por 47 mil 234 millones de pesos para dar continuidad y poner en operación el proyecto de la refinería.

 

De acuerdo con el acta, los recursos deberán de ser aportados a la filial PTI Infraestructura de Desarrollo.

 

Con esta aportación de recursos, el costo total de la refinería es de 313 mil millones de pesos, sumando un total de más de 15 mil 650 millones de dólares, frente a un presupuesto de 8 mil 918 millones de dólares.

 

En el acta, el consejo, instruyó a la administración de la petrolera nacional para que realice las adecuaciones presupuestales necesarias para que lleve a cabo la llegada de los recursos.

Read more
Dos Bocas
02/172023

Planta hidrodesulfuradora de naftas de Dos Bocas inicia pruebas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Rocío Nahle, informó que avanza la integración y pruebas en la refinería de Dos Bocas.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, informó los avances semanales en las tareas de integración y puesta en marcha de la refinería Olmeca, que se construye en el puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

 

La funcionaria compartió un vídeo en redes sociales dando a conocer los avances de la refinería de Dos Bocas, uno de los megaproyectos de la actual administración.

 

El vídeo, que compartió en sus redes sociales, fue grabado desde el pasado viernes 10 de febrero en la planta hidrodesulfuradora de naftas que, de acuerdo con Nahle García, ya está en pruebas y se está terminando fase de integración de una de las salas.

 

Esta planta será productora de gasolina ultrabajo azufre, informó la titular de SENER.

 

“La refinación es un proceso, como ya lo hemos mencionado, de destilación, de fraccionamiento y de separación de azufre y de impurezas que tiene el mismo crudo y es la refinación la que va separando los componentes para sacar gasolinas y azufre ultra bajo azufre”, explicó en el video.

 

La semana pasada, Nahle García, dio a conocer que la planta de servicio para tratamiento de agua, marca el inicio de las pruebas de los equipos que integran la obra de energía más importante del sexenio.

 

“La planta de tratamiento de aguas forma parte de las plantas de servicio con las que cuenta la refinería Olmeca en Dos Bocas. Es una de las obras que dan servicio al complejo procesador”.

 

“Con esta planta empezamos todas las primeras pruebas en la refinería: de equipo, presiones, tuberías, ya está lista… Ya vamos en la integración, pruebas y arranque”.

Read more
ducto
02/152023

CFE firma MOU con Sempra y Carso para construir gasoducto

Infraestructura, Últimas Noticias CFE

Sempra Infraestructura firmó con CFE y Grupo Carso un Memorándum de Entendimiento para el desarrollo de un gasoducto entre Baja California y Sonora.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), Carso Energy y Sempra Infraestructura, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para avanzar en una potencial alianza estratégica necesaria para el desarrollo conjunto de infraestructura para el transporte de gas natural entre los estados de Sonora y Baja California.

 

Este gasoducto tendría como objetivo incrementar la capacidad de generación eléctrica de la CFE en dichos estados, así como para potencializar a la industria de gas natural en la región noroeste de la república, apoyando la seguridad energética del país y los objetivos del Gobierno de México.

 

El gasoducto propuesto contaría con una longitud aproximada de 450 kilómetros y se interconectaría a los ya existentes sistemas de transporte “Samalayuca – Sásabe” y “Sásabe – Guaymas”, propiedad de afiliadas de Carso Energy y de Sempra Infraestructura.

 

Con la finalidad de habilitar la entrega de gas natural a distintas centrales de generación de la CFE que estarán ubicadas entre Sásabe, Sonora y Algodones, Baja California, así como la optimización de la reserva de capacidad de la empresa productiva del estado.

 

Adicionalmente, esta alianza permitiría a la CFE optimizar el sistema de transporte de gas natural que tiene contratado en los Estados Unidos de América y en México, con el objetivo de ofrecer a las plantas de generación de la electrica estatal, a las industrias y a los consumidores de la región, un suministro de gas natural más seguro, eficiente, competitivo y confiable.

 

En la firma del acuerdo participaron el Director General de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, como testigo de honor Carlos Slim Helú, la Presidenta de Sempra Infraestructura para México, Tania Ortiz Mena, el Director General de CFE International y CFEnergía, Miguel Reyes Hernández, y el Director General de Carso Energy, Gerardo Kuri Kaufmann.

 

«El acuerdo para el desarrollo del gasoducto propuesto es preliminar y no vinculante. Este proyecto se mantiene sujeto a una serie de compromisos a definir como estudios de factibilidad, obtención de permisos, firma de contratos de ingeniería y construcción, obtención de financiamiento, aprobación de los respectivos consejos de administración, la toma de una decisión final de inversión, entre otros», explicó Sempra en un comunicado.

Read more
CDMX
02/092023

Sequía amenaza generación de energía eléctrica en México: IMCO

Infraestructura, Últimas Noticias IMCO

El IMCO publicó el diagnóstico sobre la situación del agua en México.

 

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) asegura en el diagnóstico sobre la situación del agua en México, que nuestro país ya experimenta los efectos negativos de la falta de agua y ello podría impactar la generación de energía eléctrica en los próximos años.

 

De acuerdo con la organización, en los últimos años, las regiones centro y norte del país han vivido escasez de agua debido al aumento de las sequías. De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año.

 

De continuar las sequías y la falta de racionamiento del agua en México, se afectará la generación de energía eléctrica en el país, ya que este recurso natural representa el 15% de la capacidad instalada para producir electricidad.

 

México es un país vulnerable a sequías, con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido. En total, 14 estados se encuentran en estas regiones. Aunque las sequías son fenómenos recurrentes, durante la última década éstas han ido en aumento en frecuencia, intensidad y duración.

 

En 2021 se registraron 8,491 sequías, de las cuales 71% fueron severas -con las que hay el riesgo de pérdidas de cultivos-, 26% fueron extremas -con pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales- y 3% fueron sequías excepcionales, es decir con escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos.

 

De acuerdo con el análisis, en nuestro país existen un total de 731 centrales hidroeléctricas destinadas a la generación de energía eléctrica, incluyendo mini y pequeñas centrales con menos de 10 Megawatts de capacidad instalada.

 

Estas se encuentran distribuidas en 16 entidades federativas y en conjunto suman una capacidad de 12 mil 614 Megawatts y consumen un volumen de agua de alrededor de 134 mil hectómetros cúbicos.

 

El IMCO asegura que se requiere una actualización de los marcos legales que rigen la gestión y distribución del agua. Estos fueron instaurados bajo condiciones distintas a las actuales, y deben de actualizarse con base en criterios como el aumento de la población, la mancha urbana, la evolución de las sequías y la variación en las precipitaciones.

Read more
12345…19

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit