EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

tarifas
01/092018

Concluye el programa “Ahórrate una Luz”

Energía Eléctrica, Últimas Noticias ahorrate una luz, FIDE, SENER

La Secretaría de Energía informó que a nivel nacional se beneficiaron 7,959,889 mexicanos y mexicanas quienes pagarán menos en su recibo de electricidad ya que los focos ahorradores distribuidos consumen hasta 75% menos energía y duran 10 veces más que los tradicionales.

 

El programa “Ahórrate Una Luz” fue una iniciativa de la Secretaría de Energía, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con el apoyo de DICONSA para la entrega al usuario final, concluyó el pasado 30 de noviembre con los siguientes beneficios:

 

Energéticos

 

2,714.63 GWh/año de ahorro de energía

691.05 MW en ahorro en demanda

Económicos

 

$3,083 MDP/año de ahorro del gasto familiar

Ambientales

 

1,232,444 TON CO2 e de emisiones evitadas

3,772,962 Barriles de petróleo

Read more
energía eolica
12/202017

Arranca operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista el proyecto ganador de la primera Subasta de Largo Plazo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Enel, Mercado Eléctrico Mayorista

Entró en operaciones comerciales ayer en Coahuila el “Parque Solar Villanueva 3”, de la empresa italiana Enel Green Power Mexico, como participante del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

 

Este 18 de diciembre a las 9:33 horas, nueve meses antes de la fecha programada para su arranque, con base en los datos registrados, dicho parque generó en promedio 4.18 MW/h alcanzando un máximo de 11.74 MW/h. Cabe mencionar que este generador incrementará gradualmente su capacidad hasta alcanzar los 250 MW.

 

Este proyecto se ubica al noroeste del país, en Villa Hidalgo, Coahuila y consiste en una central de generación solar fotovoltaica ganadora en la Subasta de Largo Plazo de 2015. Con su entrada en operación se convierte en el primer proyecto ganador de Subasta que inyecta energía al Sistema Eléctrico Nacional.

 

El inicio de operaciones de esta central eléctrica consolida a las Subastas de Largo Plazo como un esquema competitivo que permite al Suministrador de Servicios Básicos satisfacer las necesidades de Potencia, Energía Eléctrica Acumulable y Certificados de Energías Limpias y que a la par permite financiar las inversiones en nuevas centrales eléctricas.

Read more
tarifas
12/202017

CFE anuncia interés por crear Fibra E

Energía Eléctrica, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, Fibra E

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó su intención de crear el primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) especializado en el sector eléctrico en México, mediante el cual se emitan Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFEs), a través de la BMV.

A través de este innovador instrumento financiero, la empresa productiva del estado estará en condiciones de cumplir con el compromiso de desarrollo de infraestructura eléctrica nacional, establecido en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2017-2031. Asimismo, el instrumento promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales y la transparencia en la ejecución de los programas de inversión, en línea con el mandato de empresa productiva del estado, lo cual se traducirá en beneficios en la calidad del servicio eléctrico en México.

Consistente con el mandato Constitucional, la estructura permitirá  a Comisión, a través de su empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, mantener al 100% el control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México y de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica.

La Fibra E de la empresa productiva del estado «FCFE» está dirigida al gran público inversionista, incluyendo pero sin limitar a inversionistas institucionales, que por primera vez tendrán la oportunidad de participar en un instrumento financiero especializado en el sector eléctrico nacional. El fideicomiso FCFE será administrado por CFECapital S. de R.L. de C.V., una empresa filial de la Comisión. FCFE invertirá, en un inicio, en ciertos derechos, que de forma indirecta, lo exponen al negocio de transmisión de energía eléctrica, manteniendo la opción de adquirir una participación en subsidiarias o filiales de CFE de otros negocios del sector eléctrico, tales como la generación y distribución de energía eléctrica.

La red nacional de transmisión eléctrica está conformada por la red troncal, la cual está integrada por líneas de transmisión de alto voltaje, una red de sub-transmisión integrada por líneas de sub-transmisión de alto voltaje, subestaciones relacionadas y las interconexiones a los sistemas internacionales de electricidad.

Al 30 de septiembre de 2017, la red nacional de transmisión estaba integrada por 107 mil 000 kilométros de líneas de transmisión y sub transmisión con voltajes que oscilan entre 69kV y 400 kV.

Los CBFEs que en su momento se emitan se tiene previsto sean al 100% colocados mediante una oferta primaria, la cual se llevará a cabo en México a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Los recursos que en su caso se reciban de la Oferta Pública de CBFEs serán destinados principalmente a la modernización y expansión de la red nacional de transmisión.

Read more
tarifas
12/192017

CFE Calificados, firma ante CENACE contrato como suministrador de último recurso

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, CFE Calificados

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que CFE Calificados, empresa filial de la CFE, y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), firmaron el primer Contrato de Participante en el Mercado, en la modalidad de Suministrador para prestar el Servicio de Suministro Eléctrico de Último Recurso.

Este contrato representa un hito en la industria eléctrica ya que posiciona a CFE Calificados como el proveedor emergente de aquellos usuarios cuyos Suministradores Calificados incumplan con la prestación del servicio.

Esta figura brinda certeza al mercado eléctrico en México, ya que garantiza la continuidad del suministro de energía eléctrica a los Usuarios Calificados cuando un Suministrador de Servicios Calificados deje de prestar el suministro eléctrico. La tarifa regulada para la prestación de este servicio será emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Asimismo, CFE Calificados suministrará el fluido eléctrico a los usuarios obligados que no migren al Mercado Calificado, o que no contraten un Suministrador dentro de los tiempos legales, y a los precios y tarifas que establezca la CRE.

Read more
SENER
12/112017

SENER licitará una línea de transmisión privada para conectar la península de Baja California con el territorio mexicano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Baja California, línea de transmisión, SENER

Con una inversión aproximada de mil 100 millones de dólares, por primera vez la Secretaría de Energía (SENER), licitará una línea de transmisión privada que conectará el Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.

En la presentación de la primera licitación para la participación privada en líneas de transmisión eléctrica, el Titular de la Secretaría de Energía, dijo que el nuevo modelo de contratación permite conectar el territorio mexicano sin comprometer recursos públicos, además de utilizar nuevas y avanzadas tecnologías que darán al sistema mayor seguridad, confiabilidad y eficiencia en su operación.

Esta línea de mil 400 kilómetros de circuito irá desde Mexicali hasta Hermosillo y utilizará tecnología en corriente directa de alto voltaje, que además de tener un bajo impacto ambiental, reduce en gran medida las pérdidas de energía.

El Secretario de Energía, destacó que la SENER será quien llevará a cabo la licitación, mientras que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), será quien pagará directamente al contratista con recursos derivados de la tarifa de transmisión que fije la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a partir de que la línea entre en servicio. El ganador de este proceso, además de contar con las capacidades técnicas y financieras requeridas, será aquel que oferte el menor pago anual por el tiempo de vigencia del contrato.

Asimismo, a través de una licitación pública, transparente y abierta a la participación nacional e internacional, las empresas podrán competir en forma individual o en consorcio para financiar, construir, operar y mantener las nuevas líneas de transmisión, que previamente han sido incluidas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

Finalmente, señaló que las pre-bases y toda la información de este proyecto, estarán disponibles para su consulta en el portal web de la Secretaría de Energía

Read more
tarifas
12/082017

CRE publicará a partir de diciembre las tarifas básicas de suministro

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, CRE, electricidad, suministro, tarifas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que publicará a partir de diciembre de 2017 las tarifas eléctricas que determina por primera vez la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el sitio web  http://www.cfe.gob.mx/negocio/2_Conocetutarifa/Paginas/eligeesquema.aspx aplicarán a los todos los clientes de la CFE que no sean Usuarios Calificados.

«De esta forma, la CFE da cumplimiento a las leyes y reglamentos emanados de la Reforma Energética y lo establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE)» asegura la empresa productiva del estado.

Estas tarifas aplicables a los clientes de la empresa Subsidiaria Suministrador de Servicios Básicos de CFE se publicarán el primer día de cada mes en este sitio web.

Es importante señalar que la CRE es quien establece y determina la metodología para calcular dichas tarifas eléctricas. Previamente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público era quien determinaba la fórmula para calcular dichas tarifas eléctricas.

Para el cálculo de las Tarifas Finales del Suministro Básico, la CRE definió un esquema que toma en cuenta el costo de cada segmento de la cadena de valor de la industria eléctrica (Transmisión, Distribución, Operación del CENACE, Operación del Suministrador de Servicios Básicos y Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista), así como el costo de la energía, potencia y certificados de Energía Limpias. Además, se incorporan las variaciones temporales del costo del servicio.

Además de tomar este nuevo esquema tarifario determinado por la Comisión Reguladora de Energía, la CFE aplicará las tarifas definidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para los usuarios domésticos, y agropecuarios y acuícolas de estímulo. De esta forma, las tarifas para los usuarios residenciales (tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F) se mantienen sin cambios y continúan vigentes los mismos cargos que han aplicado durante 2017. Asimismo, las tarifas agropecuarias y acuícolas de estímulo se mantienen en sus mismos términos.

Read more
generación
11/272017

Con la 3a Subasta Eléctrica se desarrollarán 2 proyectos en Nuevo León

Energía Eléctrica, Últimas Noticias energía eléctrica, infraestructura, Nuevo León

Nuevo León será una de las entidades que se beneficie con los resultados de la tercera Subasta de energías limpias que concluyó esta semana con la presentación del fallo en la Secretaría de Energía (SENER). Se desarrollarán dos proyectos en el estado: uno de energía eólica y otro de turbogas.

Uno de los proyectos, a cargo de la empresa italiana Enel Rinnovabile, desarrollará la central eléctrica Dolores de tecnología eólica y con una capacidad instalada de 244 megawatts. El segundo, de la compañía de electricidad Los Ramones, integrada por Invergy y Capital Energético Mexicano, construirá una planta de generación de turbogas con una capacidad instalada de 550 megawatts.

Cabe destacar que, ambos proyectos significan una inversión de 688 millones de dólares, que representa el 29 por ciento de la inversión total de la tercera Subasta de Largo Plazo. Además, dichas centrales eléctricas deberán entrar en operación entre julio de 2019 y junio de 2020, según conste en las propias ofertas y serán un avance importante para asegurar la operación confiable del Sistema Eléctrico Nacional y poder cumplir la meta de 35 por ciento de participación de energías limpias en 2024.

La tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo que realizó el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la SENER, obtuvo uno de los precios más económicos, 20.57 dólares por megawatt hora, y uno de los más bajos alcanzados internacionalmente. Derivado de ésta, se espera una inversión de cerca de 2 mil 400 millones de dólares, para construir 15 nuevas centrales de energías limpias en ocho estados del país.

Read more
cfe
11/232017

Inaugura CFE central geotermica en Puebla

Energía Eléctrica CFE, geotermia, Puebla

Jaime Hernández, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), inauguró la Central Geotermoeléctrica “Los Humeros III – Fase A” en el estado de Puebla. Para su construcción, se contó con una inversión de 47 millones de dólares. La central cuenta con una capacidad instalada de 25 megawatts.

El titular de la CFE, resaltó que con la nueva Central Geotermoeléctrica, el complejo “Los Humeros” contará con una capacidad instalada total de 94 megawatts. Ello equivale a la energía suficiente para iluminar, al menos, 60 mil hogares.

La generación geotermoeléctrica en “Los Humeros” utiliza el vapor del subsuelo para la generación de energía eléctrica. Así, se evita la emisión de más de 131 mil toneladas de dióxido de carbono al año. Esto equivale a plantar y cuidar durante 10 años más de 3 millones de árboles.

Durante su participación, José Antonio Gali Fayad, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, dijo que gracias al trabajo del Gobierno Federal a través de la CFE, el país cuenta con uno de los mejores sistemas de energía eléctrica en el mundo.

Actualmente, México ocupa el sexto lugar mundial en generación eléctrica geotérmica. Alrededor del 20 por ciento de la energía eléctrica en el país proviene de energías limpias, de la cual, tres cuartas partes es generada por la CFE. Con ello, la Comisión demuestra el compromiso que tiene con sus clientes de brindarles un servicio de calidad que también procure el cuidado del medio ambiente.

Read more
1…181920

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit