EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Tula

a high-voltage electricity pylons against blue sky and sun rays
06/262024

Tribunal ordena regular emisiones de termoeléctrica en Tula

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Tula

El tribunal ordena a Profepa y Semarnat revisar la termoeléctrica de Tula para reducir emisiones contaminantes sin afectar el suministro eléctrico en el Valle de México.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) deberán revisar y verificar la operación de la central termoeléctrica de Tula para que implemente medidas necesarias que controlen sus emisiones y mitiguen los daños ambientales sin afectar el suministro de energía eléctrica, según un tribunal colegiado.El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito concedió un amparo, interpuesto por el despacho jurídico Lamoglia Abogados, SC, y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), para que Profepa y Semarnat aseguren que la central eléctrica “Ing. Francisco Pérez Ríos”, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tula, Hidalgo, cumpla con las leyes ambientales que regulan la emisión de contaminantes.Ambos organismos señalaron que la central, operando con altos niveles de contaminación debido al uso de combustóleo con un 4% de azufre (el doble del límite permitido), ha contribuido significativamente a la contaminación en el Valle de México. Un estudio de 2021 de Iniciativa Climática de México (ICM) reveló que la planta infringe la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 y no cumple con el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que solo autoriza el uso de gas natural como combustible.La central eléctrica y la refinería de Tula son responsables del 90% de las emisiones en la zona y contribuyen con el 33% de la contaminación del Valle de México. Las emisiones de sus siete chimeneas oscilan entre 110 y más de 300 metros cúbicos por segundo.El amparo reconoció la afectación de los derechos de los habitantes de la Ciudad de México, la ilegalidad del uso de combustóleo con altos niveles de azufre, la violación a los límites de emisión de contaminantes y la falta de regulación por parte de las autoridades federales.Frente a más de 10 contingencias ambientales en seis meses por la mala calidad del aire, la decisión obliga a las autoridades a tomar acciones para que la central reduzca sus emisiones sin afectar el suministro de energía eléctrica, mejorando la calidad del aire para los habitantes del Valle de México.
Read more
pemex
05/242019

AMLO buscaría construir TAD en Tula

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias AMLO, TAD, Tula

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que analizan utilizar el terreno donde se iba a utilizar para la refinería Bicentenario para construir una terminal de almacenamiento y distribución de combustibles.

 

“»Se está hablando de que pueda servir para almacenar combustible, para un centro de distribución de combustibles porque está en un lugar estratégico” dijo el mandatario durante la conferencia de prensa.

 

De acuerdo a sus cálculos esta terminal permitirá el almacenamiento de 10 mil barriles diarios de gasolina y costaría 2 mil millones de dólares.

Read more
mitsui
05/302018

Pemex otorga a Saipem contrato para rehabilitar planta H-OIl en Tula

Combustibles, Últimas Noticias H-Oil, Pemex, refinería, Saipem, Tula

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó el resultado del concurso para los trabajos de la obra de rehabilitación y puesta en operación de la Planta H-Oil ubicada en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

La empresa productiva del estado espera que la producción de gasolina de ultra bajo azufre se incremente y se eficientará el manejo de petróleo crudo para la producción de otros productos como diesel y turbosina en cumplimiento de las regulaciones ambientales.

En este procedimiento participaron nueve consorcios, siendo la asociación de empresas integrada por Saipem S.P.A / Saimexicana S.A. de C.V, la que ofreció las condiciones técnicas y económicas más favorables para la subsidiaria Pemex Transformación Industrial, con un importe de 779.11 millones de pesos, 9% menor respecto del segundo lugar.

Read more
mitsui
02/072018

Pemex y Mitsui se unen para aumentar producción de gasolina

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias inversión, Mitsui, Pemex, refinería, Tula

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Transformación Industrial seleccionó al consorcio formado por la japonesa Mitsui y Cosmo Oil como su socia para terminar de desarrollar y operar la planta coquizadora de la refinería de Tula, con lo cual se aumentaría la capacidad de refinamiento en un 40%.

De acuerdo a las fuentes consultadas por la agencia de noticias, el acuerdo final aún está en negociación entre ambas partes, ya que se trata de un contrato dos mil 600 millones de dólares

El proyecto Tula “es en lo que estamos enfocando nuestra atención”, dijo Carlos Murrieta, director de la subsidiaria Pemex Transformación Industrial, en entrevista con Bloomberg. “Necesitamos discutir muchas cosas, pero estamos a punto de cerrar el trato”.

Durante el segundo semestre del 2017, la empresa productiva del estado lanzó una invitación para elegir a un socio para la refinería de Tula, esperando que la decisión fuera tomada en octubre, sin embargo, apenas en diciembre la empresa tomo la decisión.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit