EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

proveedores

Pemex
01/312020

Pemex aumenta pago a pequeños proveedores

Últimas Noticias Pemex, proveedores

En conferencia de prensa en Palacio Nacional encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza habló sobre el pago a pequeños y medianos proveedores.

 

El director de la empresa productiva del estado informó que el monto pagado a proveedores pasó de 37 mil 393 millones de pesos en 2018 a 42 mil 179 en 2019.

 

Asimismo, aseguró que se fortaleció el Programa de Cadenas Productivas para el Desarrollo de Proveedores, Contratistas o Prestadores de Servicios, a través del incremento en el número de instituciones financieras que participan, así como de la línea de crédito total disponible pasando de 13 mil 716 millones de pesos a 14 mil 316 mdp, es decir un incremento del 4.4%.

 

Romero Oropeza, señaló que a través de este programa se está garantizando el pago oportuno a 2 mil 634 pequeñas y medianas empresas, las cuales constituyen el 94% de los contratistas de la empresa.

Read more
Pemex
10/072019

Pemex terminará de pagar a proveedores a finales de año: Romero

Últimas Noticias Pemex, proveedores

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dijo en una gira por el estado de Campeche, que antes de que finalice el año se terminará de pagar a proveedores.

 

Durante su participación en el que se entregaron a apoyos al Gobierno de Campeche y al Ayuntamiento de Ciudad de Carmen, el director de la empres productiva del estado aseguró que todas las empresas a las que se les adeuda recibirán el pago antes del fin de año.

 

“Estamos en un proceso de regularización, recibimos muchos adeudos de la administración pasada, unos que se tienen que pagar porque ya están facturados, están en el sistema y la mayoría están en el proceso y muchos no traen el respaldo. Lo que quiero decir, es que hemos avanzado mucho y prácticamente hemos regularizado los pagos.” dijo Romero.

 

Pemex presenta adeudos con proveedores por más de 20 mil millones de pesos debido principalmente a que la empresa cerró el esquema de factoraje a través del programa de cadenas productivas con Nacional Financiera.

Read more
_DAS3317
03/262019

Proveedores locales, un asunto de rentabilidad

EIEM 2018, Últimas Noticias contenido nacional, EIEM2018, proveedores
Por: Armando Flores  Las metas de contenido nacional en la industria petrolera no se pueden ni deben modificar por decreto, pues la incorporación de un mayor número de proveedores locales debe ser una decisión que tenga sentido de negocio, consideraron autoridades y empresarios que participaron en el panel Desarrollo de Proveedores en el sector Oil & Gas, del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2018.  “Cuando nuestros proveedores estén listos para exportar y competir a escala global, será la señal de que el desarrollo de proveedores para contenido nacional funcionó”, aseguró Karla Torres, responsable de Contracting and Procurement de Shell México.  La empresa internacional está habituada a trabajar con proveedores de todo el mundo, opera en más de 80 países, y en México, tiene oficina de suministro estratégico, incluso antes de la Reforma Energética.  Torres aclaró que las decisiones de compra de su empresa responden a objetivos de negocio. Trabajan con proveedores locales y los desarrollan porque a Shell le conviene tener una cadena de suministro confiable, cercana a sus operaciones, que le ayude a mejorar sus tiempos de entrega y eficiencia.  Consideró que no se deben modificar los porcentajes de contenido nacional que exige el gobierno con el afán de que más empresas mexicanas se beneficien de la demanda de bienes y servicios de la industria petrolera de manera artificial.  Sería crítico, enfatizó, tomar una medida de éstas, por ejemplo, en aguas profundas, una actividad donde las empresas operadoras no saben con certeza qué oferta mexicana pueden encontrar.  Podría replicarse lo que pasó en Brasil, opinó, donde se llegaron a poner porcentajes muy altos que no se pudieron cumplir, se desvirtuó el esfuerzo por desarrollar empresas locales y se generó corrupción.  Merlín Cochran, director general adjunto de Exploración y Extracción de la Secretaría de Energía (Sener), destacó que todavía no hay evidencia empírica para determinar si los porcentajes que fijó la Reforma Energética en contenido nacional fueron los adecuados.  Por lo tanto, no se deben establecer nuevas reglas hasta no tener los datos y entender lo que ha sucedido.  Si bien ya se tiene el reporte de tres años, de 2015 al 2017, un primer paso es verificar la información antes de tomar decisiones, además de considerar que la Reforma Energética todavía es muy joven.  También trajo a colación el ejemplo de Brasil, donde el contenido nacional fungió como variable para la adjudicación de proyectos, luego le pusieron mínimos y máximos, y después de varios años llegaron a bajarla. “Ahora están flexibilizando las reglas y con un simple cambio para (permitir) atraer cascos de Asia (para barcos), pudieron liberar 1.8 millones de barriles”.  Manuel Alegría, director de Administración y Procesos Contractuales de Petrobal, consideró que incrementar las metas de contenido nacional sería delicado: “Si establecen metas muy altas, no se podrán lograr. Sería un problema muy serio, porque estos proyectos no son de un día para otro, requieren un tiempo de maduración; tenemos que mantener un programa con metas. En suma, es necesaria una mayor certidumbre”.  Argumentó que “para que las empresas puedan fortalecerse y mejorar, requieren mantener el personal, pero no se puede mantener si el proyecto es de corto plazo. Si es de mediano o largo plazo, es posible capacitar al personal, lo pueda mantener y conservar, de lo contrario hay que recortar”.  Y añadió: «El nuevo gobierno debe ser pragmático, ver lo que tenemos y hacia dónde queremos ir, y a partir de eso, tomar nuevas metas”.  Juan Eduardo Balboa Velazco, director general de Fomento de Cadenas Productivas e Inversión en el Sector Energético de la Secretaría de Economía (SE), presumió que la Reforma Energética dejó toda una estrategia de políticas públicas para incorporar contenido nacional a esta actividad industrial.  Entre los logros, resaltó que el gobierno saliente dejó un registro de proveedores activo, real y con muchas mejoras, con un total de 1,900 empresas, de la cuales 1,000 son del sector energético.  Hay un marco de entendimiento que establece los estándares de la industria, para que quienes quieren convertirse en proveedores sepan qué requieren. También remarcó el Fideicomiso para fondear a las empresas interesadas.  Torres, de Shell, destacó lo que a su juicio son las áreas de oportunidad para la proveeduría mexicana: «Seguimos batallando con el tema de seguridad industrial, que no permea a nivel industrial, cuando es un sector que se toma como bandera”.  En tanto, en ética y gobernanza corporativa, las compañías no tienen un sistema que funcione de manera consistente. “Si bien la mano de obra mexicana tiene un desempeño destacado en algunos oficios, como los soldadores, hace falta el manejo de equipos más sofisticados”. Por último, concluyó que todavía las empresas chinas son más productivas que las mexicanas: “Hemos visto qué nos falta: China al tener con consistencia un proyecto tras otro, sus empresas no tienen que pasar por tantas curvas de aprendizaje, lo que significa que necesitamos certidumbre, que continúen las políticas para que sigamos teniendo de manera consistente proyectos en el mercado».
Read more
_DAS3242
02/152019

Producción de hidrocarburos, oportunidad para proveedores

EIEM 2018, Últimas Noticias EIEM2018, proveedores
Por: Marco Antonio RiosUna de las ventajas que brinda la apertura del sector energético en materia de hidrocarburos es la transparencia para conocer y atender las necesidades de un mercado con inversiones superiores a los 13 billones de dólares en el mediano y largo plazo. Como nunca antes había ocurrido, se abre una oportunidad de negocio para los proveedores en este segmento, quienes ahora cuentan con reglas claras e información suficiente para ser parte de este jugoso pastel.  Para ello, las autoridades como la secretarías de Economía (SE), Energía (Sener) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se han dado a la tarea de reunir un cumulo de información que va desde datos estadísticos hasta proyectos de obras que requerirá el sector en el mediano y largo plazos, a fin de ponerla a disposición de todas aquellas empresas, sean micro, pequeñas o medianas, nacionales o extranjeras, dispuestas a satisfacer este mercado. Atrás quedaron los tiempos en los que se necesitaba de contactos cercanos o “padrinos” para ser proveedor en la cancha energética de hidrocarburos en nuestro país.  Lo anterior quedó de manifiesto por los participantes del panel, Mecanismos gubernamentales para el desarrollo de proveedores nacionales en la exploración y producción de hidrocarburos, en donde participaron Merlin Cochran West, director general adjunto de Análisis y Seguimiento del Sector Hidrocarburos en la Sener; Alma Patricia Alfaro Martínez, de la NH; Francisco Raúl Vargas Pinzón, director general adjunto de la SE.  Los funcionarios reiteraron que las nuevas reglas del juego energético en nuestro país brindan una ventana de oportunidad a todos los jugadores que deseen participar. Sobre todo, porque la transparencia, se convirtió en el eje rector de la reforma en la materia, lo que se traduce en un mayor compromiso del gobierno por facilitar la explotación de sus recursos energéticos al quitar el velo de incertidumbre que existía sobre ellos.  Cochran destacó que en esta nueva etapa por la que atraviesa el país es importante la confianza y certidumbre para inversionistas y proveedores. Por eso, en la Sener crearon un programa de apoyo para orientar a todo tipo de empresarios interesados en participar como proveedores. Compartió con los asistentes dos de los principales puntos que son considerados para evaluar a los proveedores en los trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos: primero, contar con un plan de negocios definido, con temas como metodología de trabajo, análisis económico y beneficios que aportan, entre otros más.Alfaro presentó a los asistentes el trabajo realizado para concentrar el mayor cúmulo de información que ayude a los proveedores a informarse sobre los proyectos que hay en hidrocarburos, la cual puede consultarse en el propio sitio de la CNH. Hasta el momento, indicó, hay 91 planes de pozos a perforar, por lo que, con apoyo con un grupo de técnicos especializados de la CNH, elaboraron un diagrama con dicha información para difundir los requerimientos de bienes, servicios y materiales que se requerirán. “Es una proyección, un panorama general para las empresas que deseen incursionar o ya lo hagan sean parte de las oportunidades que brinda el sector energético”.  En todo este esfuerzo de proveeduría, la SE tiene un papel relevante poco conocido, que resultó de gran interés para los asistentes a este cuarto panel.
Vargas resaltó que son un nuevo participante del gobierno para crear herramientas específicamente enfocadas para la proveduría, en especial mini Pymes que también participan en el sector; para ello, fue importante contar con un registro integrado por quienes desean sumarse. A todos ellos se les comparte los requerimientos de demanda y los estándares que se piden a los compradores.  El funcionario concluyó al decir que asesoran a las micro y pequeñas empresas sobre los requisitos a cumplir en cuanto a políticas generales, esto es, qué proponen en términos anticorrupción y ética; sus programas de derechos humanos, igualdad y equidad de género. A esto se suman temas más específicos para el sector, como seguridad industrial, políticas ambientales, etcétera, puntos que piden tanto los reguladores como los compradores. “Deben cumplir con los reglamentos técnicos, los cuales son verificados y certificados por instituciones ajenas a nosotros; los apoyamos para que tengan mejores prácticas corporativas”.
Read more
bol_2018_022_1
03/072018

Pemex realizará compras y servicios por 90 mil millones de pesos este año

Negocios, Últimas Noticias compras, negocios, Pemex, proveedores

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó en la ciudad de Villahermosa, Tabasco el “Día del Proveedor”, el cual tiene como objetivo fortalecer la relación con sus proveedores mediante un nuevo modelo de contratación enfocado en la planeación y en el que se privilegia la transparencia, la certidumbre y la competencia.

Al inaugurar el evento, el director operativo de Procura y Abastecimiento de Petróleos Mexicanos, Miguel Ángel Servín Diago, afirmó que la empresa productiva del estado es el principal comprador en México, tan solo el año pasado realizó compras y servicios por más de 90 mil millones de pesos, que significan inversiones para reactivar las economías de los estados petroleros.

Indicó que Pemex constituyó este evento con el objetivo de impulsar una nueva relación y diálogo abierto con la proveeduría de la empresa. A la fecha, se han dado resultados positivos, ya que hace tres años, el 80% de las contrataciones se hacían a través de adjudicaciones directas y actualmente este porcentaje se ha revertido, actualmente el 84% de las contrataciones son a través de concursos abiertos.

Lo anterior, dijo Servín Diago, generó en 2017 ahorros a la empresa por casi 25 mil millones de pesos durante 2017, y se garantizó la transparencia a la vez que se fortaleció la relación con los empresarios del sector energético, a través de este nuevo modelo acorde con las mejores prácticas internacionales.

En este sentido, la empresa creó la Comisión Consultiva Empresarial, integrada por siete organismos del sector privado, con el propósito de fortalecer las relaciones y trabajar conjuntamente en la reactivación económica de las regiones en donde se desarrolla la actividad petrolera.

El director operativo de Procura y Abastecimiento de Petróleos Mexicanos informó que se fortaleció la Herramienta Integral de Información de Proveedores y Contratistas, aumentando en 2017 en 67% el número de empresas registradas en este sistema. Además, se desarrolló el Sistema Integral de Contratación Electrónica, mediante el cual se llevaron a cabo mil 800 procesos de contratación.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
internal_server_error <![CDATA[WordPress &rsaquo; Error]]> 500