EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

planta solar

Parque solar
08/102023

Embajador británico en México visita Planta solar en Huachinera

Energía Renovable, Infraestructura, Últimas Noticias planta solar

El Embajador del Reino Unido, Jon Benjamin y representantes del gobierno de Sonora y de Iniciativa Climática de México (ICM) visitaron la primera central fotovoltaica de generación distribuida como parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida.

 

Representantes de la Dirección General de Energía (DGE) de la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, y de la Iniciativa Climática de México (ICM), acompañaron al Embajador del Reino Unido, Jon Benjamin, en su visita al municipio de Huachinera, Sonora, donde se ha instalado una central fotovoltaica de generación distribuida como parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida, Sonora 2022-2027, impulsado por el gobierno estatal y enmarcado en el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

 

El propósito de este viaje fue visitar una de las primeras plantas solares de las 40 consideradas en este programa. El cual “busca beneficiar a hasta 122 mil personas a través de generar electricidad que se utilizará para cubrir necesidades locales como: el bombeo de agua y la operación de plantas desalinizadoras. Además, se buscará brindar ahorros en el gasto eléctrico de los hogares”, comentó el director de la DGE, Rafael Cabanillas.

 

En ese sentido, la cooperación del gobierno del Reino Unido a través del programa UK PACT (Alianzas para las Transiciones Climáticas Aceleradas), e ICM como socio implementador,  apoya a la DGE brindando asistencia técnica para abonar a la transición energética justa en México, adaptando los fundamentos de Ejido Solar al Programa Social de Energía Solar Distribuida de Sonora.

 

Ejido Solar es un mecanismo diseñado por ICM para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero y abonar al cumplimiento de los compromisos climáticos de nuestro país. Luisa Sierra, directora de energía de ICM, mencionó que “este concepto propone un nuevo paradigma en la gobernanza y propiedad de proyectos solares fotovoltaicos en México, poniendo énfasis en la participación activa de la comunidad y en la apropiación de la tecnología, para asegurar una distribución justa de los beneficios entre todas las personas”.

 

México es uno de los países con más irradiación solar en el mundo (5.5 kWh/m2 por día en promedio, con más de 11 horas diarias de sol) y tiene registrados más de 30 mil ejidos y comunidades agrarias donde potencialmente puede llevarse a cabo el concepto Ejido Solar.

 

El municipio de Huachinera, en la Sierra Alta de Sonora, al ser parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida, se suma a los esfuerzos globales en torno a una transición energética justa. La planta solar con una capacidad de 499 kW, fue construida sobre terrenos de uso común cedidos en comodato por la Asamblea Ejidal de Huachinera y es la primera del programa en ser interconectada a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Una vez que se formalice el modelo de propiedad y gobernanza del proyecto, se reducirá la carga económica del consumo de energía eléctrica de los hogares y los servicios municipales.

 

El embajador Jon Benjamin indicó que: “Este es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando cooperamos para enfrentar retos globales mediante nuestro programa bilateral en cambio climático, UK PACT, y la colaboración de gobiernos estatales, municipales, y la sociedad civil. El gobierno británico reconoce el esfuerzo del gobierno del Estado de Sonora y de Iniciativa Climática de México, quienes, a través innovadores esquemas, están contribuyendo al cumplimiento de las metas nacionales y globales en materia de cambio climático”.

 

ICM, con apoyo del programa UK PACT, seguirá colaborando con el gobierno del estado de Sonora para trabajar de cerca con la comunidad de Huachinera en el diseño de los mecanismos de participación comunitaria que permitan la distribución justa de beneficios de la planta solar. Además, mantendrá la colaboración para lograr que las bases de Ejido Solar y los mecanismos desarrollados para el proyecto en Huachinera sean replicables a otras centrales de generación distribuida del Programa Social de Energía Solar Distribuida, Sonora 2022-2027.

 

Con esto, el gobierno de Sonora, ICM y el gobierno británico reafirman su compromiso por proponer y apoyar mecanismos para fomentar el desarrollo de la generación distribuida como parte de las acciones para avanzar hacia una transición energética justa, la mitigación de emisiones contaminantes y el cumplimiento de los compromisos climáticos del país.

Read more
enel planta
03/232018

Inauguran Planta Solar Villanueva en Coahuila

Energía Renovable, Últimas Noticias Coahuila, Enel, planta solar

La empresa italiana de energías renovables Enel inauguró la planta solar más grande del continente americano, la cual se ubica en el estado de Coahuila.

En una extensión de 2,400  hectáreas de construcción, que equivalen a 3.5 veces el tamaño del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, se instalaron más de 2.3 millones de paneles.

Villanueva es un sitio de construcción pionero, que forma parte del proyecto global (R) Evolution de  Enel  Green  Power en  el  que  se  ha  implementado  un  programa  piloto  para  el  uso  de tecnologías  digitales  y  la  automatización en  los  procesos  de construcción.  Las  pruebas  se llevaron  a  cabo  en  un  área  de  10  MW  y  20  hectáreas  donde  se  usaron  máquinas  automáticas guiadas por GPS para realizar movimientos de tierra y colocar cables, lo que permitió instalarlos

Asimismo, es un proyecto  de  referencia  para  Enel, en  términos de  la  aplicación  del  modelo  de  Sitio Sustentable, el  cual presta  máxima  atención  al  impacto  ambiental,  a  través  del  control  de  tres  pilares clave:  gestión  de  residuos,  crecimiento  económico  para  las  comunidades  locales  y  reducción  de emisiones de CO2.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit