EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

planes de exploración

Depositphotos_3397268_m
02/052020

Aprueban 8 planes de exploración a Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, planes de exploración

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó ocho planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción para dos proyectos, cuyos títulos de Asignación fueron emitidos por la Secretaría de Energía el 28 de agosto de 2019.

 

Se trata del Proyecto Comalcalco, el cual incluye las asignaciones: AE-0146-Comalcalco y AE-0147-Comalcalco.

 

Así como del Proyecto Llave, con seis asignaciones: AE-0124-Llave, AE-0126-Llave, AE-0127-Llave, AE-0128-Llave, AE-0129-Llave y AE-0130-Llave.

 

Ambos proyectos comparten los mismos objetivos en sus respectivos planes de desarrollo, el incorporar recursos de hidrocarburos buscando la continuidad de los plays establecidos del cretácico y terciario, así como la evaluación del potencial de los plays hipotéticos y la generación de nuevos prospectos exploratorios.

 

Esto mediante la adquisición y procesamiento de información geofísica; realización de estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El Compromiso Mínimo de Trabajo de los planes de exploración consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el periodo inicial de plan.

 

El proyecto Comalcalco se ubica en la parte terrestre del Sureste de la República Mexicana, comprende parte de los estados de Tabasco, Chiapas y una pequeña porción de Veracruz, dentro de la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

La Asignación AE-0146-Comalcalco, tiene una superficie: 1,190.91 kilómetros cuadrados y la asignación AE-0147-Comalcalco, tiene una superficie: 1,680.67 kilómetros cuadrados.

 

Para las dos Asignaciones del proyecto Comalcalco se estima una posible incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Terciarios y Mesozoicos entre 38 y 83 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, considerando ambos escenarios operativos, con una inversión que va de 48.5 a 140.6 millones de dólares

 

Mientras que el proyecto Llave es terrestre, comprende parte de los estados de Veracruz y Oaxaca en el sureste de la República Mexicana, en la provincia petrolera Cuenca de Veracruz.

 

La Asignación AE-0124-Llave, tiene una superficie de mil 790.12 kilómetros cuadrados. La AE-0126-Llave, tiene una superficie de mil 220.174 kilómetros cuadrados. La AE-0127-Llave, tiene una superficie de mil 279.223 kilómetros cuadrados. La AE-0128-Llave, tiene una superficie de mil 221 kilómetros cuadrados. La AE-0129-Llave, tiene una superficie de mil 135.41 kilómetros cuadrados y la AE-0130-Llave, tiene una superficie de 980 kilómetros cuadrados.

 

Para la seis Asignaciones del proyecto Llave, se estima una posible incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Terciarios y Mesozoicos entre 116 y 148 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, considerando ambos escenarios operativos, con una inversión que va de 248.83 a 502.45 millones de dólares.

 

Con los ocho Planes de exploración aprobados hoy, suman 36 de 64 de las Asignaciones otorgadas por la Secretaría de Energía en agosto de 2019, que Pemex Exploración y Producción ha presentado a la CNH desde el 9 de septiembre de 2019.

 

Si se toman en consideración los prospectos del escenario base y el escenario incremental, en estas 36 Asignaciones se consideran 153 prospectos exploratorios (46 para el Escenario Base y 107 para el Escenario Incremental). El total de los recursos prospectivos calculados para dichos prospectos es de 8,333 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) (sin considerar riesgo), y se considera un volumen de 2,207 mmbpce como posible reserva a incorporar, para el periodo 2019-2023.

Read more
01/162020

CNH aprueba 3 nuevos planes de exploración a Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, planes de exploración

En el marco de la primera sesión extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó tres planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP) para las asignaciones: AE-0154-Chalabil, AE-0156-Chalabil y AE-0158-Chalabil, cuyos títulos de asignación fueron emitidos por la Secretaría de Energía (SENER) el 28 de agosto de 2019.

 

La asignación AE-0154-Chalabil, tiene una superficie de 844.89 kilómetros cuadrados y se localiza dentro de la Plataforma continental del Golfo de México. Comprende una porción terrestre y una parte marina frente a la costa del estado de Tabasco, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del Plan es evaluar el potencial petrolero en el play Mioceno dentro del área, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios. La adquisición y/o procesamiento de información geofísica, realización de estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El Compromiso Mínimo de Trabajo (CMT) consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el Periodo Inicial de Exploración.

 

Se estima una incorporación de recursos de hidrocarburos en el play Mioceno de 18.02 millones de barriles de petróleo crudo equivalente considerando ambos escenarios operativos y se proyecta una inversión entre 31.8 y 53.4 millones de dólares

 

AE-0156-Chalabil, tiene una superficie de 877.13 kilómetros cuadrados y está ubicada dentro de la plataforma continental del Golfo de México, frente a las costas de los estados de Tabasco y Campeche, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del Plan es evaluar el potencial petrolero en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) dentro del área, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios. La adquisición y/o procesamiento de información sísmica; estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El CMT consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el Periodo Inicial de Exploración.

 

Se estima una incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) de 36.18 millones de barriles de petróleo crudo equivalente considerando ambos escenarios operativos y se proyecta una inversión entre 76.0 y 166.4 millones de dólares.

 

Mientras que la Asignación AE-0158-Chalabil, tiene una superficie de mil 091.14 kilómetros cuadrados y se localiza dentro de la plataforma continental del Golfo de México, frente a la costa de Campeche, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del Plan es evaluar el potencial petrolero en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) dentro del área, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios. La adquisición y/o procesamiento de información sísmica; estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El CMT consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el periodo inicial de exploración.

 

Se estima una incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) de 73.46 millones de barriles de petróleo crudo equivalente considerando ambos escenarios operativos y se proyecta una inversión entre 87.1 y 276.1 millones de dólares.

 

Con los tres Planes de exploración aprobados hoy suman 22 de 42 (de las 64 Asignaciones otorgadas por la Secretaría de Energía en agosto de 2019) que Pemex PEP ha presentado a la CNH desde el 9 de septiembre de 2019.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit