EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Uxpanapa Pemex
08/212019

Nuevos campos petroleros de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos, inversiones, Pemex

Por: Jorge Castillo

Reporta Pemex récord histórico de inversión en nuevos desarrollos de campos petroleros, en los cuales la iniciativa privada participa en el desarrollo de 20 de éstos. La meta de la nueva administración para el sexenio completo multiplica varias veces la cantidad de descubrimientos que es necesario hacer en comparación con lo que la empresa ha podido alcanzar en el pasado.

 

En medio año de trabajo, a decir de la petrolera estatal mexicana, desde que asumió el poder en diciembre de 2018, esta nueva administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha detonado nuevos desarrollos en número similar al realizado en una década por administraciones anteriores.

 

Con nuevos procesos de contratación y con el apoyo del sector privado, la empresa petrolera del Estado reduce en promedio hasta 26% el costo de los nuevos contratos de servicios, lo cual ha generado ahorros por 23,308 mdp.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte de su nueva estrategia de negocios, definió como su objetivo prioritario detener y revertir la caída de producción de petróleo, para lo cual lleva a cabo lo que califica como un récord histórico de inversión para el desarrollo de 20 nuevos campos petroleros.

 

La petrolera recalcó que llevaba 14 años consecutivos de caída en su producción de petróleo, desde que registró 3.4 millones de barriles diarios (mmbd) como su máximo de producción en 2004. Entre 2015 y 2018, cuando el declive de la producción acumuló casi medio mbd debido a que la empresa no invirtió en ningún nuevo desarrollo de campos petroleros en estos tres años.

 

En 2019, 20 nuevos desarrollos

 

Para ejemplificar lo anterior, Pemex detalló que durante la última década, tan solo inició el desarrollo de 23 nuevos campos. En contraste, la nueva administración implementó un plan para invertir en este año en 20 nuevos desarrollos: 16 en aguas someras y cuatro en áreas terrestres, los cuales ya están en ejecución, es decir, son una realidad. “En tan solo seis meses, esta nueva administración iguala, en cuanto a número de nuevos desarrollos iniciados, lo realizado en casi una década por las administraciones anteriores”, precisó la empresa productiva del Estado.

 

Para los 20 nuevos desarrollos, la empresa petrolera ha concluido la totalidad de la contratación de infraestructura marina consistente en 13 plataformas, 14 ductos marinos que representan 175 km de tendido, interconexiones en 7 plataformas existentes, construcción de 3 peras y ampliación de 9 existentes, 13 ductos terrestres que representan 88 km de tendido e instalación de una batería de separación y optimización de las ya existentes.

 

Confirmó que en breve concluirá la contratación de los servicios de perforación y terminación de 128 pozos asociados a estos 20 nuevos campos más dos desarrollos ya existentes que se están ampliando y que requerirán 2 plataformas y 2 ductos adicionales que también están en proceso de contratación.

 

Antes, insistió Pemex, el tiempo promedio que la petrolera empleaba para los trabajos previos al inicio del desarrollo de un campo petrolero era superior a los 2.5 años. Pero ahora, con la nueva administración, la petrolera ha logrado reducir los tiempos de gestión para iniciar la ejecución de las actividades de desarrollo de campos petroleros.

 

Ixachi, el yacimiento más relevante

 

Un caso es el campo Ixachi, el yacimiento más relevante de los 20 nuevos desarrollos, cuyo descubrimiento se realizó en noviembre de 2017. Hoy en día sus dos primeros pozos tienen una producción de casi 4 mbd de petróleo crudo como parte de las actividades de evaluación. Este yacimiento llegará a producir hasta 80 mbd de petróleo crudo. Se estima que los tiempos entre el descubrimiento y el inicio del desarrollo para campos terrestres menos complejos sea menor a un año.

 

Pronto comenzará la instalación de las plataformas marinas contratadas, además de las instalaciones para la perforación en tierra de los nuevos desarrollos. Para finales del mes de agosto de 2019 se espera que entre en producción la plataforma Xikin-A. En los meses de noviembre y diciembre inician con los desarrollos Xikin y Esah, posteriormente el resto, para comenzar a producir con al menos un pozo cada desarrollo.

 

Para finales del mes de diciembre se esperaría una producción conjunta de estos nuevos desarrollos de aproximadamente 70 mbd de petróleo crudo. La producción de estos 20 nuevos campos más los dos desarrollos en campos existentes crecerá de forma gradual hasta alcanzar una producción estimada de 267 mbd hacia finales del año 2020 y de 320 mbd para fines del año 2021.

 

Además del logro de reducción en el tiempo de ejecución, con procesos innovadores y el apoyo del sector privado, la empresa petrolera mexicana logró una reducción promedio ponderada de 26% en el costo de los nuevos contratos de servicios. Para el cálculo del ahorro se toma como referencia el costo unitario de los mismos conceptos contratados en años anteriores.

 

Un ejemplo con el comparativo de precios bajo los cuales se están contratando los nuevos servicios. ​

Un costo de producción mucho más bajo

 

Hasta junio de 2019, Pemex tiene un estimado de ahorros del orden de 23,308 millones de pesos (mdp) en este proceso de contratación de infraestructura y de servicios para los 20 nuevos desarrollos.

 

La petrolera subraya que además de estos ahorros en los precios contratados, existe un ahorro todavía mayor, puesto que se ha utilizado infraestructura ya construida por Pemex en años anteriores, pues los 20 nuevos desarrollos se encuentran cerca de ductos, baterías de separación y/o de centros procesadores que hoy en día están subutilizados al haber caído más de 40% la producción de crudo en los últimos años. Esta combinación de factores reducirá de manera relevante el costo de producción por barril de petróleo, y con ello, los requerimientos de capital en la empresa.

 

Para la contratación de estos nuevos desarrollos, Pemex informó que modificó el proceso administrativo, con novedades en la integración de manera vertical y horizontal los servicios y la infraestructura requerida para el desarrollo de un campo petrolero logrando importantes economías de escala.

 

Otrora, detalló, el proceso estaba fragmentado en decenas de contratos que alargaban los tiempos de ejecución y elevaba considerablemente los costos. Ahora se integraron clústers con un número definido de campos a desarrollar y por cada clúster se tiene un solo contrato integral de servicios.

 

Un nuevo modelo de incentivos para empresas

 

En servicios de perforación se innovó con la incorporación de un modelo de incentivos para empresas, con el fin de que éstas optimicen procesos para la reducción de los plazos de ejecución de las obras. El modelo considera un esquema que asigna de la siguiente manera:

 

  • En una primera etapa, el 70% de pozos a perforar.
  • En una segunda etapa, el 30% restante, que se asignará a los consorcios que obtengan los mejores resultados durante la etapa 1.

 

Así, desde el inicio de los contratos, se llevará un registro de los tiempos de ejecución real por pozo y la medición del desempeño estará basada en dos conceptos de evaluación del proyecto:

  1. Nivel de cumplimiento (servicios).
  2. Evaluación de eficiencia del proceso con base en un índice de construcción.

 

​Las actividades emprendidas por la petrolera estatal son parte fundamental de las líneas de acción relacionadas con el incremento en exploración y el desarrollo acelerado de nuevos descubrimientos, mismas que serán incluidas en el Plan de Negocios de Pemex, que está próximo a ser presentado.

 

Datos duros

  • Ixachi, el más importante de los 20 campos, ya produce 3,900 barriles por día de crudo de alta calidad y 30 millones de pies cúbicos de gas (mpcg). En 2022, se estima producirá 80 mil barriles diarios de crudo ligero y más de 600 mpcg diarios, es decir, alrededor de 220 mil bpce.
  • Además de los 20 campos en desarrollo de este año, se prevé desarrollar entre 20 y 40 campos por año en el resto del periodo de esta administración.
  • Está contemplado, en el periodo de 2019 al 2024, perforar alrededor de 500 pozos, construir más de 100 plataformas de producción marinas e instalar más de 4,000 kilómetros de ductos, al generar alrededor de 47 mil empleos promedio por año​
  • Se registran avances importantes en los trabajos de exploración y desarrollo acelerado de campos, con lo cual la petrolera avanza para cumplir la meta de producción de 2 millones 480 mbd, en promedio anual, durante 2024, con una producción al cierre del mismo año de 2 millones 654 mil barriles por día.
  • A los 20 campos, cuyo desarrollo se detonó en esta administración, se sumaron los campos Onel y Yaxché, lo que incrementa a 22. Para su desarrollo, se diseñó una nueva estrategia agresiva e innovadora de contratación y de conformación de procesos integrales que optimizan tiempos y costos.
  • Se trabaja sobre los campos que se desarrollarán en 2020. En 2019 se perforarán 50 pozos exploratorios, 20 de los cuales ya están en perforación o terminación. Se estima que alrededor del 35% de estos 50 pozos resultarán comerciales, y como resultado de ello, se desarrollarán entre 15 y 20 nuevos campos. A la fecha se tienen resultados favorables en los pozos exploratorios Quesqui 1 en Huimanguillo; Tema 1 en el Litoral de Veracruz; e Ichilan 1 en el Litoral de Tabasco.
  • Uno de los logros de esta administración, resalta la petrolera mexicana, ha sido el combate al robo de hidrocarburo, que significaban 56 mil barriles diarios en 2018, y hoy en día, tan solo llega a 5,000 barriles diarios. Esto significa que durante el periodo de 2014-2018, el robo de combustible ascendió a más de 100 mil mdp, lo que equivale al 78% del total de los vencimientos de la deuda de Pemex para 2019.
  • Desde el inicio de esta administración, se lleva a cabo una política de estricta disciplina financiera y toda la inversión durante el año 2019 es financiada con los ingresos propios de la empresa, con los ahorros obtenidos por las medidas de austeridad, así como por apoyos recibidos del gobierno federal. En los proyectos de inversión no hay un solo peso de endeudamiento.
  • La base del crecimiento en la producción petrolera de Pemex está en los nuevos descubrimientos y desarrollos que la empresa consiga cada año.
Read more
Depositphotos_3397268_m
08/212019

Tres consorcios van por contratos de Maalob E y I

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias licitación, Maloob, Pemex

A principios de julio de este año, Pemex Exploración y Producción lanzó la convocatoria para la contratación de dos plataformas y sistemas de ductos para el campo Maloob E y Maloob I.

 

Tres consorcios calificaron a la final de la licitación para que la empresa productiva del estado les otorgue los contratos para la construcción de la infraestructura.

 

Los consorcios que pujaran por los contratos son, Grupo R y Micoperi, CICSA y Protexa, ICA y Galem Energy.

 

La licitación PEP-CAT-O-GCSEYP-085-73933-O085190221 tiene como objeto la Ingeniería, procura y construcción de dos unidades de Infraestructura Marina Maloob-E y Maloob-I, las cuales se instalarán en la Sonda de Campeche en el Golfo de México.

 

El monto del contrato rondará los 350 millones de dólares, las ofertas deberán ser entregadas el de 10 de septiembre para que el fallo se emita el 24 de septiembre de este año.

 

Se calcula que el contrato tendrá un valor de 341 millones de dólares.

Read more
refineria-tampico
08/162019

Producción de petroquímicos de Pemex cae en el segundo trimestre del 2019

Petoquímica, Últimas Noticias Pemex, petroquímica

La elaboración de petroquímicos de Pemex Transformación Industrial sumó 642 mil toneladas durante el segundo trimestre del 2019, una baja de 108 toneladas en comparación al mismo periodo de tiempo el año pasado.

 

Sin embargo, pese a la disminución en comparación trimestral, la empresa productiva del estado logró dos trimestres consecutivos elevando la elaboración de petroquímicos.

 

Pemex explicó que la producción de metanol en el Complejo Petroquímico Independencia fue de 31 toneladas, cantidad inferior en 14 toneladas con relación al mismo trimestre de 2018, debido a que la planta de metanol estuvo fuera de operación durante tres semanas en el mes de abril, por altos inventarios de producto terminado.

 

La producción de propileno se ubicó en 35 toneladas, cifra menor en 17 toneladas respecto al segundo trimestre de 2018, debido principalmente al menor proceso de crudo en las refinerías de Salina Cruz y Tula.

 

Por último, la producción de azufre se redujo en 32 toneladas, como consecuencia de una menor producción en el complejo Cactus, debido a la menor producción de gas húmedo amargo y por mantenimientos correctivos en las plantas de azufre.

Read more
gas
08/162019

Cae producción y procesamiento de gas de Pemex

Gas, Hidrocarburos, Últimas Noticias gas, Pemex

Durante los seis primeros meses del año, el procesamiento de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) promedio 2 mil 753 millones de pies cúbicos cifra que resultó 242 millones de pies cúbicos inferior en comparación con el mismo periodo de 2018.

 

De acuerdo con datos de la empresa productiva del estado, las regiones más afectadas fueron los bloques de aguas someras, con producción de gas húmedo amargo del mesozoico y los bloques norte, con producción de gas húmedo dulce de Burgos.

 

Por su parte, la producción de gas seco se ubicó en 2 mil 218 millones de pies cúbicos y se vio afectada por la menor oferta de gas húmedo, lo que resultó en un volumen inferior en 233 millones de pies cúbicos en comparación el primer trimestre del 2018.

 

La producción de líquidos del gas fue menor en 11%, es decir, 28 mil barriles diarios con respecto al segundo trimestre del año anterior.

 

El proceso de condensados promedió 25 mil barriles; 5 mil barriles diarios por debajo del volumen registrado hace un año, debido fundamentalmente a una menor entrega de condensados amargos del mesozoico.

Read more
Pemex
08/142019

Bonos de Pemex despiertan interés de inversionistas

Últimas Noticias bonos, Pemex

Los inversionistas poco a poco muestran interés por los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) luego de que los planes anunciados por el gobierno federal provocaron una venta masiva de los instrumentos.

 

La publicación del plan de negocios de Pemex, decepciono a los mercados y provocó un incremento en el rendimiento de los bonos, lo cual ha sido atractivo para algunos inversionistas en el extranjero.

 

Desde la publicación del plan de negocios de la empresa productiva del estado, los atractivos rendimientos del bono a 2027 hicieron regresar a los inversionistas, actualmente ofrecen rendimientos que llegan hasta el 6.44%.

 

Además de que los costos de aseguramiento en contra del incumplimiento de la empresa se estabilizaron, aunque se mantienen en su nivel más alto en los últimos tres años.

 

Los inversionistas aun creen que ante una eventual degradación de la empresa, el estado mexicano rescatará aún más a la empresa.

Read more
Pemex
08/132019

Plan de Negocios de Pemex confirma riesgo a su perfil crediticio: Fitch

Últimas Noticias Fitch Ratings, Pemex, plan de negocio

La agencia calificadora Fitch Ratings aseguró en un reporte que las métricas crediticias de Petróleos Mexicanos (Pemex) se debilitarán más si la compañía ejecuta el plan de negocios anunciado hace unas semanas.

 

Fitch considera que el objetivo de producción de hidrocarburos de la empresa productiva del estado para el 2024 es agresivo, debido a los niveles de gasto de capital relativamente bajos en comparación a los descubrimientos realizados y el costo de inversión y desarrollo.

 

“El plan de Pemex podrá llegar a un promedio de restitución de reservas 1P del 50%, el cual combinado con el objetivo de producción a largo plazo podría terminar en el agotamiento de las reservas de la empresa”, se lee en el reporte.

 

Fitch Ratings recortó el 6 de junio la calificación de Pemex de “BBB-“, donde se encontraba a “BB”, con lo que perdió el grado de inversión.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/122019

Planes de desarrollo aprobados a Pemex tendrán pico de producción de 229 mbd en 2020

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversiones, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el jueves pasado a Pemex Exploración y Producción el plan de desarrollo para la extracción del campo Octli, el cual pertenece a la asignación Tucoo-Xaxamani-01.

 

Este es el décimo plan de desarrollo aprobado por el regulador de los 22 campos estratégicos de producción temprana de la empresa productiva del estado.

 

Siete planes más se encuentran en proceso de evaluación por parte del regulador y se espera que sean aprobados en los próximos meses.

 

En conjunto, estos 10 campos prioritarios que han sido aprobados para ser desarrollados por la CNH, podrían alcanzar un pico de producción de 229 mil barriles diarios de aceite y 788 millones de pies cúbicos de gas para el 2022.

 

Hasta el momento las inversiones programadas en los 10 campos llegan a 11 mil 800 millones de dólares.

Read more
Pemex
08/122019

Pemex invertirá 175 mdp en perforación de Bedel-101EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Bedel-101EXP, CNH, inversión, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo terrestre Bedel-101EXP, en el cual invertirán 175 millones de pesos.

 

La perforación se realizará dentro de la asignación AE-0040-2M-Tesechoacán-02, la cual se encuentra en el estado de Veracruz.

 

El objetivo geológico del pozo es alcanzar el Mioceno Medio a 3,325 – 3,355 metros verticales, donde el operador espera alcanzar aceite ligero de 27 grados API.

 

Para ello, Pemex propone la perforación de un pozo desviado tipo J con una profundidad programada de entre 3,490 y 3,535 metros verticales.

 

Los trabajos de perforación comenzarán el 24 de agosto y concluirán el 10 de octubre, mientras que los trabajos de terminación iniciarán el 11 de octubre y finalizarán el 30 de octubre de este año.

 

La inversión total será de 175 millones de pesos, de los cuales 145 millones corresponden a los trabajos de perforación.

 

Con ello, Pemex espera un recurso prospectivo de 9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad geológica del 27%.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/092019

CNH reotorga a Pemex asignaciones de la ronda cero

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, ronda cero

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decidió otorgar a Pemex Exploración y Producción 64 áreas que se componen de las asignaciones que vencen el 27 de agosto, en las cuales la empresa productiva del estado no pudo comprobar el cumplimiento mínimo del plan de exploración exigido por el estado.

 

Las 64 áreas forman parte de las asignaciones que el estado otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la ronda cero, cabe destacar que esta áreas fueron solicitadas por la empresa antes de que se iniciaran las rondas de licitación.

 

Del total de áreas que el estado otorgó a la petrolera estatal hay vigentes 95, 6 no cuentan con el plan de exploración y 89 con un plan vigente y la Secretaría de Energía (SENER) propuso hacer modificaciones a las asignaciones y reagruparlas en 64 nuevas asignaciones.

 

De acuerdo a la ley, Pemex PEP debía de haber perforado por lo menos un pozo exploratorio en las 91 asignaciones para cumplir con el plan de exploración que el contrato de la asignación exige.

 

En 2017, Pemex solicitó una prórroga de dos años más, la cual vence este 27 de agosto, luego de las condiciones financieras que enfrentó la empresa, con el desplome del precio internacional del crudo.

 

SENER propuso al regulador retornar las nuevas asignaciones a Pemex, ya que no se tiene contemplado realizar una nueva ronda de licitaciones y asegura que Pemex posee un amplio conocimiento de las áreas propuestas.

 

Es por ello que la CNH recomendó reotorgar las asignaciones a petrolera para garantizar la restitución de reservas e incrementar la producción de hidrocarburos en el país.

 

El regulador recomendó a la SENER que los compromisos mínimos de trabajo de las asignaciones, deberá de asegurar que las actividades de exploración de hidrocarburos agoten la etapa exploratoria en la que se encuentran las asignaciones  y solicitar a Pemex que las actividades que se incluyan en los planes de negocio sean suficientes para cumplir con las metas establecidas para la restitución de reservas.

 

Por último la CNH recomendó a la SENER que la empresa productiva del estado lleve a cabo una estrategia para realizar asociaciones con empresas privadas a través del esquema de farmouts.

 

El comisionado Sergio Pimentel voto en contra de la reasignación de las áreas a Pemex debido a que la medida se contrapone a lo escrito en el articulo 27 de la Constitución de la Nación y en el articulo 6 de la Ley de Hidrocarburos, ya que la empresa ha demostrado que no tiene la capacidad financiera y de ejecución de las áreas durante un plazo de cinco año.

 

Pimentel, aseguró que el marco legal vigente en materia energética en el país debe de privilegiar la competencia por lo que la SENER debería de utilizar estás áreas para realizar una nueva ronda de licitaciones.

 

La comisionada Alma América Porres, aseguró que las recomendaciones que dio el regulador van en línea con la propuesta de la SENER de fortalecer a Pemex, además de que no se le esta dando extensión de tiempo a la empresa, si no se tratan de nuevas asignaciones solicitadas por el gobierno federal.

 

Además de que ante el escenario de que no se realicen nuevas rondas de licitación en los próximos años, estas áreas se quedarían sin utilizar afectando la restitución de reservas y la producción de hidrocarburos del país.

 

Porres Luna, solicitó a Pemex que en esta ocasión entreguen planes de exploración congruentes y que se cuenten con los recursos financieros para llevarlos acabo.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/082019

Pemex renta plataforma Jack-up a Borr Drilling

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, plataforma

Pemex Exploración y Producción otorgó a Borr Drilling un tercer contrato de arrendamiento de una plataforma Jack-up para el “Cluster 2” bajo un modelo de servicios integrados.

 

“La primera plataforma, la «Red», llegó al sitio y actualmente está comenzando su contrato, mientras que la segunda plataforma, la «Gersemi», comenzará poco después” informó la empresa en un comunicado.

 

Se espera que el nuevo contrato se base en la misma economía y estructura que los dos primeros contratos y asegura el empleo de una tercera plataforma de perforación moderna con un inicio esperado en el cuarto trimestre de 2019 para una duración prevista de alrededor de 18 meses.

 

El nuevo contrato adjudicado es el cuarto contrato adjudicado por la compañía en México en menos de nueve meses y es el resultado del fuerte enfoque de Borr Drilling.

Read more
1…4748495051…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit