EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pedro Joaquin Coldwell

073 II
10/242018

Se debe de pensar en otra reforma energética: Coldwell

Últimas Noticias Pedro Joaquin Coldwell, reforma energética

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, debe de pensar en crear una tercera generación de la reforma energética en lugar de pensar en echarla para atrás, señalo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

 

Nuestro país es actualmente el sexto país más atractivo para las inversiones en energías renovables y es uno de los 10 de países con mayor inversión en este ámbito. La Reforma Energética creó un mercado eléctrico, en donde los grandes consumidores compran y venden electricidad directamente o bien a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, en el panel “Evaluar la política energética de México”, de la 16° Edición México Cumbre de Negocios.

 

“No hay que pensar en revertir lo que se logró y no dejarla así, sino en pensar en una tercera generación de reforma energética que deba estar orientada en tener un mejor Pemex y CFE”, dijo el directivo.

 

Joaquín Coldwell aseguró que, en exploración y extracción de hidrocarburos, se realizaron nueve licitaciones internacionales en este sexenio, adjudicándose 107 contratos de hidrocarburos a 73 empresas de 30 países, 23 de ellas mexicanas, que invertirán 161 mil millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos.

 

Para finalizar, apuntó que, durante este sexenio, el sector de energía pasó de ser uno cerrado a la participación privada a uno abierto a las inversiones. La Reforma Energética modificó el marco jurídico e institucional para crear reglas claras para la competencia y un entorno de certidumbre a las inversiones.

Read more
COLDWELL AGUAS PROFUNDAS
03/232018

Regresar a un modelo cerrado prolongaría la caída en producción: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pedro Joaquin Coldwell, reforma energética

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, destacó durante la inauguración del Centro de Investigación de Aguas Profundas, que con la Reforma Energética, México cuenta hoy con un nuevo modelo legal acorde con las mejores prácticas internacionales. “Regresar a un modelo cerrado y ya agotado, significaría cancelar más de 820 mil empleos que, estimamos, traerán las nuevas inversiones en exploración y extracción de petróleo, cancelando oportunidades, principalmente, a los jóvenes mexicanos”.

“Regresar a un modelo cerrado y ya agotado nos condenaría a prolongar la caída de nuestra producción de hidrocarburos, y dañaría severamente la seguridad energética de la Nación”, añadió.

Refirió que “regresar a un modelo cerrado y ya agotado impediría la llegada de más de 152 mil millones de dólares de inversiones a las regiones del país con vocación petrolera”.

Además, “regresar al viejo modelo lanzaría una pesada carga de endeudamiento sobre las finanzas públicas de la Nación, ya que los requerimientos financieros para recuperar nuestra producción de tres millones de barriles diarios, son cercanos a los 640 mil millones de dólares en los próximos 15 años, que bien pueden ingresar al país como inversión privada y no como deuda pública”.

“Las disyuntivas para el país son muy claras y la realidad nos impone la obligación de asumir decisiones responsables y sensatas”, resaltó. “Los mexicanos de hoy y del porvenir tienen derecho a beneficiarse de la enorme riqueza que yace en nuestro subsuelo; México no se cerrará al futuro”, concluyó.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit