EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

IMP

marino
01/162018

IMP desarrolla tecnología para campos maduros

Tecnología, Últimas Noticias campos maduros, IMP, tecnología

El Instituto Mexicano del Petróleo desarrolló las herramientas Seismic Fracture y SLP, las cuales permiten obtener mayor confiabilidad en campos de desarrollo y maduros y entre sus ventajas ofrecen mapeo de fracturas con base en atributos sísmicos azimutales, geométricos, fractales y su relación con las propiedades petrofísicas.

 

Estas herramientas permiten tener un mayor conocimiento de las características de las fracturas en yacimientos, lo cual es muy importante, debido a que la presencia de fracturas determina el flujo de hidrocarburos durante la producción.

 

Las dos herramientas enfocadas a determinar la dirección e inclinación de fracturas, y su relación con los parámetros petrofísicos y dinámicos de los yacimientos, permiten establecer estrategias óptimas de desarrollo y explotación.

 

Seismic Fracture, es una herramienta que integra los módulos de modelado sísmico, atributos sísmicos, atributo de atricurva, interpolación fractal y atributos para el mapeo de fracturas, entre otros. Fue desarrollada para la caracterización de fracturas de yacimientos carbonatados y validada en los yacimientos de Cantarell y Ku-Maloob-Zaap, sin embargo, esta herramienta tiene aplicaciones en otras condiciones geológicas, por ejemplo en yacimientos terrígenos (Yaxché, Escobal y Agua Fría).

 

Gracias a ésta tecnología novedosa, es posible realizar la caracterización estática y dinámica de los yacimientos. Este paquete contiene el módulo de modelado elástico y viscoelástico heterogéneo (2D y 3D), que es una herramienta ventajosa para el entendimiento de la propagación de ondas sísmicas en medios geológicos complejos.

 

El software SLP es una herramienta de procesamiento de registros acústicos de pozo. Además de la obtención de los parámetros cinemáticos de las ondas (velocidad, tiempo de tránsito), que proporcionan las compañías geofísicas, para aumentar la veracidad de los resultados de la interpretación de los datos de registros acústicos se determinan los parámetros dinámicos de la señal acústica (factor Q, la energía total y la energía de la señal en diferentes ventanas de tiempo que corresponden a las ondas elásticas de un tipo fijo).

 

La efectividad de las herramientas Seismic Fracture y SLP para el mapeo de fracturas ha despertado el interés de ciertas operadoras, luego de que la tecnología fuera validada en los bloques de Akal y Ku-Maloob-Zaap, ya que permiten aumentar la probabilidad de éxito en la planeación de perforación de pozos.

Read more
imp
01/122018

Obtienen investigadoras del IMP Premio a la Innovación Científica y Tecnológica

Tecnología, Últimas Noticias desarrollo tecnológico, IMP, premio

Patricia Olguín Lora, Teresa Guadalupe Roldán Carrillo y Gladys Teresa Castorena Cortés, investigadoras de la Dirección de Investigación en Exploración y Producción del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), obtuvieron el Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el Sector Energético, en la categoría Mujeres en la ingeniería, por su proyecto Tecnología de recuperación de hidrocarburos vía microbiana.

Este desarrollo, que permite incrementar la recuperación de hidrocarburos mediante procesos biológicos, ya fue implementado y evaluado en laboratorio y en campo a nivel de pozo-yacimiento, para aumentar la productividad de pozos y la generación de valor. Se basa en el incremento del factor de recuperación y considera criterios de sustentabilidad y costos competitivos.

Como resultado de su desempeño en este trabajo, las investigadoras ya habían recibido otros reconocimientos: Dictamen aprobatorio de la prueba tecnológica, emitido por la Subdirección de Gestión de Recursos Técnicos, Gerencia de Gestión de Proyectos Técnicos de Pemex-Exploración y Producción; seis patentes concedidas, dos en Estados Unidos, dos en México y dos en Canadá, así como el registro de la marca IMP-RHVM®. Por la difusión de sus investigaciones les han otorgado el Premio al mejor trabajo, sesión poster del XIV Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería; Premio al mejor trabajo sesión póster del 5th World Congress on Biotechnology y Premio al mejor trabajo, sesión póster, por The American Society for Microbiology.

La producción científica asociada a este desarrollo tecnológico incluye siete artículos de divulgación, 15 derechos de autor, formación de recursos humanos y divulgación científica en congresos y simposios. La ceremonia de premiación del certamen, convocado por la Academia de Ingeniería de México y la Secretaría de Energía en tres categorías: Innovación en la formación de ingenieros; Juventud innovadora y Mujeres en la ingeniería, se llevará a cabo en el primer trimestre de 2018.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit