EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

horario de verano

CDMX
10/272022

Senado aprueba eliminación del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El pleno del Senado aprueba dictamen para expedir Ley de los Husos Horarios en México.

 

El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se elimina el horario de verano.

 

Con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, las y los senadores respaldaron la propuesta de la Cámara de Diputados. En lo particular, la Asamblea rechazó las reservas que presentó el senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, por lo que los artículos reservados se avalaron los términos del dictamen con 56 votos a favor, 29 en contra y cuatro abstenciones.

 

En el dictamen, las y los senadores mencionaron que respaldan la propuesta que envió la Cámara de Diputados, pues consideraron que suprimir el horario de verano representa un tema de suma relevancia para la protección del derecho a la salud.

 

De esta manera, se abrogará la Ley del Sistema de Horario, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se Aplicará en nuestro país, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, así como sus subsecuentes reformas.

 

El documento establece el horario para todo el país con base en los diferentes husos horarios reconocidos en el territorio nacional, conforme a los acuerdos tomados en la Conferencia Internacional de Meridianos en 1884, que determinó el meridiano cero.

 

Plantea un horario estacional únicamente para los estados y los municipios comprendidos en la zona fronteriza, de conformidad con la zona a la que pertenezcan y con base en los dispuesto en la Ley.

 

Además, incluye la facultad para que los congresos locales puedan presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para elegir su propio horario, previa consulta a la población.

 

Lo anterior, con la finalidad de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y fundamentales mediante la aceptación de políticas públicas bajo un principio democrático.

 

La Ley dispone que en el territorio nacional habrá un horario estándar que se establecerá de acuerdo con las zonas horarias que correspondan y que únicamente se aplicará un horario estacional para los estados y municipios de la frontera norte.

 

De esta manera, para los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza, Coahuila; Anáhuac, Nuevo León; Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros, de Tamaulipas, se aplicará el meridiano 75 grados al oeste de Greenwich. Para Baja California se aplicará el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.

 

Precisa que el horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.

 

En los artículos transitorios se dispone que la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos entrará en vigor el 30 de octubre de 2022, y que a partir de entonces se abroga la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación.

 

La presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Adriana Abreu Artiñano, recordó que el horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996, con la justificación de que generaría un ahorro económico y energético, así como la reducción de recursos fósiles para generar electricidad.

 

Sin embargo, desde su establecimiento hasta 2021, los ahorros energéticos han representado menos del uno por ciento respecto a las energías que se consumen cada año, por lo que no ha cumplido con su objetivo, pero sí ha producido impactos negativos en la salud de la población.

 

Dijo que la Secretaría de Salud señala que entre los trastornos que produce el horario de verano a corto, mediano o largo plazo se encuentran problemas cardiovasculares, somnolencia, irritabilidad dificultad de atención, concentración y de memoria, desequilibrio en el reloj biológico y emocional, por lo que 71 por ciento de la población lo rechaza.

 

Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN, dijo que este dictamen va en contra de lo que ocurre en el mundo en esta materia, pues a nivel internacional el horario que se elimina es el de invierno, pues el horario de verano reduce la obesidad infantil, “porque tienes más horas de luz donde las mujeres y los niños pueden estar en el parque”; además, disminuye la violencia y la incidencia delictiva.

 

El senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, dijo que, de 1996 al 2022, “ni siquiera hubo un uno por ciento de ahorro en energía, ni de economía”, como argumentó el presidente en turno cuando se implementó el horario de verano; además de que el cambio provocó afectaciones en el reloj biológico de la población.

 

Gustavo Madero Muñoz, senador del Grupo Plural, agregó que en México hay cuatro husos horarios debido a la extensión del territorio nacional, que abarcan cuatro meridianos diferentes. También refirió que, en un estudio sobre la aplicación del cambio de hora, recomienda que en los municipios de Ojinaga y Juárez se mantuviera el horario del “meridiano 105”, pero eso no se considera en el proyecto.

 

En su oportunidad, el senador del PT, Joel Padilla Peña, expresó que el horario de verano “es obsoleto, pues sólo genera alteraciones del sueño y del ritmo cardiaco, aumenta la sensación de cansancio y la irritabilidad; por ello, es fundamental eliminarlo y generar condiciones que permitan garantizar el bienestar del pueblo de México.

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Luis David Ortíz Salinas indicó que hay una vinculación económica muy importante que se tiene con Norte América y que no se puede ignorar, por eso resulta “ridículo que se tenga este debate cuando el propio dictamen reconoce que hay un ahorro” de energía.

 

La senadora Antares Vázquez Alatorre, de Morena, aseveró que, de acuerdo con diversos estudios científicos, el cambio de huso horario afecta al organismo, ya que el ciclo circadiano, o reloj biológico, está sincronizado con la posición del sol. Además, dijo que las fronteras están exceptuadas claramente en la reforma, por lo que la oposición no debe argumentar en ese sentido.

 

Luego de su aprobación en lo general y en lo particular, el documento

Read more
CDMX
09/302022

Diputados acuerdan eliminar Horario de Verano en la mayoría del país

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El Horario de Verano se mantendrá en 33 municipios.

 

El Pleno de la Cámara de Diputados, aprobó, por mayoría de 445 votos, la derogación del Horario de Verano en México, que de manera oficial entrará en vigor el 30 de octubre.

 

Durante la votación hubo 33 abstenciones y ocho sufragios en contra por parte de algunos diputados del PRI y de MC, principalmente.

 

La iniciativa contempla una excepción para que 33 municipios que tienen frontera con Estados Unidos, con una franja de 20 kilómetros, conserven el horario de verano a fin de no afectar el intercambio comercial.

 

Los diputados avalaron sustituir el término de zona fronteriza por el de “estados y municipios de la frontera norte”, así como dejar delimitado qué municipios formaron parte del horario estacional en la frontera norte.

 

Adicionalmente, se estableció un capítulo tercero, derivado de las modificaciones a los husos horarios a las entidades federativas y municipios, con el cual se regula el procedimiento para que los congresos locales puedan presentar iniciativas con proyecto de ley, a fin de reformar la ley de los husos horarios en los Estados Unidos mexicanos “si es que así lo considera necesario, y que el Congreso de La Unión legisle en la materia”.

 

El proyecto pasará al Senado de la República ahora.

Read more
CDMX
09/272022

Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprueba dictamen para eliminación del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

La Comisión de Energía aprobó con 11 votos a favor el dictamen para la eliminación del horario de verano, ahora será votado por el pleno.

 

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para la Ley de Husos Horarios con el que se busca eliminar el horario de verano.

 

Con 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, la propuesta de modificación a la Ley, con la cual desaparece el horario de verano, pasará a ser vota por el pleno el próximo miércoles 28 de septiembre, donde se espera que sea aprobado.

 

El ejecutivo envió desde junio pasado una iniciativa al Congreso para eliminar el horario de verano con el argumento de que 71 por ciento de los ciudadanos lo rechazan y se ahorra solo un .16 por ciento del consumo nacional de electricidad.

 

El documento precisa que la adopción del llamado horario de verano fue justificada básicamente por consideraciones económicas relacionadas con el ahorro de energía, y así lo argumentaba el decreto presidencial de 1996.

 

Menciona que desde ese año el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía de forma constante, aunque siempre por debajo del 1 por ciento de la energía consumida anualmente. Es decir, efectivamente, se ha ahorrado energía, pero no es significativo respecto del total de consumo anual.

 

De acuerdo con fuentes científicas citadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos.

Read more
CDMX
07/082022

Turnan a la Comisión de Energía la iniciativa para derogar horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El ejecutivo envió a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados la iniciativa para eliminar el horario de verano en 2023.

 

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar los cambios de horario estacionales en el territorio nacional, con excepción de los municipios ubicados en la frontera norte.

 

En la sesión se notificó que se recibió de la Secretaría de Gobernación la comunicación con la que remite el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos. Además, se acompaña de una comunicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el que se emite el dictamen de impacto presupuestario.

 

El documento precisa que la adopción del llamado horario de verano fue justificada básicamente por consideraciones económicas relacionadas con el ahorro de energía, y así lo argumentaba el decreto presidencial de 1996.

 

Menciona que desde ese año el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía de forma constante, aunque siempre por debajo del 1 por ciento de la energía consumida anualmente. Es decir, efectivamente, se ha ahorrado energía, pero no es significativo respecto del total de consumo anual.

 

De acuerdo con fuentes científicas citadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos.

 

La iniciativa propone abrogar la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se Establece el Horario Estacional que se Aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, y sus subsecuentes reformas, para sustituirla por una nueva que reconoce los husos horarios conforme al meridiano de Greenwich, pactado internacionalmente en 1884.

 

No obstante, se plantea mantener un horario estacional de excepción para los municipios de la frontera norte, dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica existente con la zona fronteriza colindante de Estados Unidos.

 

Destaca el compromiso del Gobierno Federal para asegurar el bienestar de los 13.6 millones de habitantes que viven en la región fronteriza México-Estados Unidos y de los puestos de trabajo que se tienen en ambos lados de la frontera.

 

La ley sería de observancia obligatoria en todo el territorio nacional; sus disposiciones serían de orden público e interés general; su aplicación y vigilancia está a cargo del Ejecutivo federal.

Read more
AMLO
06/072022

Encuesta definirá el futuro del horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

AMLO dijo que en una semana se va a dar a conocer la propuesta y una encuesta para determinar el futuro del horario de verano.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se realizará una encuesta para consultar a los ciudadanos si están de acuerdo o no con la eliminación del horario de verano para el próximo año.

 

“Ya tenemos todos los estudios y ya nada más sería cosa, ni siquiera de hacer una consulta, porque si no, nos va a arruchar el INE, quien sabe cuántos millones va a pedir, no. Una encuesta y yo tengo la facultad de enviar una iniciativa, se va a hacer la encuesta, se va a mostrar el resultado y a partir de lo que diga la gente ya”, expresó.

 

El mandatario señaló que en una semana se va a dar a conocer la propuesta de su gobierno para que se decida la suspensión del horario de verano, a través de la encuesta.

 

“Va a ser ya la decisión, la propuesta nuestra se va a dar a conocer a más tardar en una semana. Si no es la semana próxima a la próxima, se da a conocer la propuesta que tenemos para que se decida el que se suspenda lo del cambio de horario de verano”, adelantó.

 

Hace unos días, el gobierno federal difundió documentos en los que se enlistan los beneficios del cambio de horario cada seis meses, así como los daños que ocasiona a la salud, entre ellos, insomnio, malestar, depresión e incluso afectaciones cardíacas.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit