EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hokchi

Depositphotos_3397268_m
03/032023

Hokchi se mantiene como el mayor campo productor de petróleo privado en enero

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales aumentó en 0.89% en el mes de enero.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 0.89% en enero de 2023 en comparación al mes inmediato anterior.

 

La producción de aceite del campo Hokchi superó, desde noviembre, a la de los campos, Amoca, Mizton y Tecoalli de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en diciembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 27 mil 483 barriles diarios.

 

La producción del campo Hokchi se ubicó en el primer mes del año en 26 mil 685 barriles diarios.

 

El anterior récord se había registrado en noviembre de este año, cuando se produjeron 26 mil 175 barriles por día.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en septiembre con 26 mil 318.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al mes de enero, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 14 mil 278 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles.

 

El cuarto campo con mayor producción es El Santuario – El Golpe, operado por Petrofac, que obtuvo una producción de 17 mil 044 barriles diarios.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído de 93 mil 330 barriles diarios.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/242023

Hokchi alcanza nuevo récord de producción de aceite

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales aumentó en 2.62% en mes de diciembre de 2022.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 2.62% en noviembre en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por el incremento en el ritmo de extracción en el campo Hokchi.

 

La producción de aceite del campo Hokchi superaron, desde noviembre, a la de los campos, Amoca, Mizton y Tecoalli de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en diciembre alcanzaron un nuevo récord de producción con 27 mil 483 barriles diarios.

 

La mayor cantidad de aceite extraída para un privado en el país, superando el antiguo récord de Eni, cuando en septiembre de 2022, logró extraer 26 mil 318 barriles.

 

El anterior récord se había registrado en noviembre de este año, cuando se produjeron 26 mil 175 barriles por día.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en septiembre con 26 mil 318.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al doceavo mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 16 mil 962 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 27 mil 483 barriles diarios, manteniendo el primer lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de AMT.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído de 92 mil 641 barriles diarios.

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/272022

Wintershall Dea adquiere interés en Hokchi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi

Wintershall Dea anunció que adquiere el 37% de la participación del bloque Hokchi, en costas de Tabasco.

 

La petrolera alemana Wintershall Dea está expandiendo su presencia en México luego de un acuerdo de participación para la adquisición de una participación en el Bloque Hokchi ubicado en la costa de México.

 

Wintershall Dea anunció que había firmado un acuerdo con Hokchi Energy, la subsidiaria mexicana de Pan American Energy, para adquirir una participación no operada del 37% en el Bloque Hokchi, con una opción condicional para aumentar su participación hasta el 40% en una etapa posterior.

 

A través de esta adquisición, Wintershall Dea está expandiendo su presencia en México y convirtiéndose en el segundo mayor tenedor de intereses en el Bloque Hokchi después del operador Hokchi Energy.

 

El Bloque Hokchi fue adjudicado en la ronda 1.2 de México y es operado por Hokchi Energy. El bloque de aguas poco profundas se desarrolla como una conexión submarina a dos plataformas marinas, Satellite y Central, y se puso en funcionamiento en mayo de 2020 luego de una campaña de evaluación.

 

El flujo del pozo se canaliza a lo largo de una distancia de 24 kilómetros desde las dos plataformas en alta mar hasta una instalación de procesamiento en tierra donde el petróleo y el gas se separan y tratan para su posterior venta a la empresa estatal mexicana Pemex. El bloque actualmente produce alrededor de 26 mil barriles de petróleo equivalente por día con un aumento planificado a una producción bruta de 37 mil barriles de petróleo equivalente por día para 2023.

 

Thilo Wieland, miembro del Consejo de Administración de Wintershall Dea responsable de América Latina, enfatiza: “México es un país de crecimiento para Wintershall Dea, y la adquisición de la participación en Hokchi Block es una clara señal de ello. Con Hokchi, estamos ganando un activo de producción que cumple plenamente con nuestros requisitos estratégicos, también en términos de eficiencia y emisiones”.

 

La transacción está sujeta a la obtención de aprobaciones gubernamentales, incluso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) de México, y se espera que se cierre antes de que finalice el primer trimestre de 2023.

 

Martin Jungbluth, director general de Wintershall Dea en México, subraya la importancia de este nuevo activo: «Está cerca de nuestros descubrimientos Zama, Polok y Chinwol, así como de nuestro propio bloque de exploración 30».

 

En México, Wintershall Dea y Hokchi Energy ya son socios en el Bloque 2, ubicado en el sureste del Golfo de México.

Read more
Depositphotos_3397268_m
11/142020

Hokchi Energy finaliza la construcción de la infraestructura marina e inicia la producción del Campo Hokchi

Últimas Noticias Hokchi

Hokchi Energy anunció hoy que ha concluido la construcción de toda la infraestructura marina del Campo Hokchi, ubicado en aguas someras del Golfo México.

 

Hokchi Energy, empresa dedicada a la exploración y extracción de petróleo y gas, anunció hoy que ha concluido la construcción de toda la infraestructura marina del Campo Hokchi, ubicado en aguas someras del Golfo México, frente a las costas de Dos Bocas, en Tabasco, así como el inicio formal de producción de hidrocarburos desde la Plataforma de Producción Satélite, con lo que refuerza su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo energético del país.

 

La construcción de dos plataformas de producción, el tendido de más 100 kilómetros de ductos marinos y una estrategia de producción temprana, permitieron a Hokchi Energy iniciar la producción de hidrocarburos de acuerdo al Plan de Desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El evento de presentación contó con la participación de la Secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle García; el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza -quien asistió en representación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-; la Secretaria para el Desarrollo Energético de Tabasco, Sheila Cadena Nieto, en representación del Gobernador Adán Augusto López Hernández; el CEO de Pan American Energy Group, Marcos Bulgheroni, y el Director General de Hokchi Energy, Enrique Lusso.

 

Durante su participación, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, expresó su beneplácito por los avances alcanzados por Hokchi Energy: “Es muy importante este evento para nosotros. El Gobierno de México les dijo a los privados que se les iba a garantizar sus inversiones, y esto es una prueba de ello… Por eso estamos aquí, para felicitarlos, apoyarlos y decirles que hay un Gobierno de la República responsable y que nos da mucho gusto que abonen a la producción del país. Cuentan con un Gobierno responsable para todo en lo que podamos apoyarlos. Este es un gran anuncio para la empresa y el Gobierno de México. Felicidades”.

 

En nombre del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el Director General de Pemex, Octavio Romero, reiteró el reconocimiento del Gobierno federal a Hokchi Energy por su trabajo y logros obtenidos en favor del desarrollo del sector y de Tabasco: “Quiero resaltar que el estado de Tabasco se ha visto especialmente beneficiado con esta inversión de Hokchi Energy. En este periodo, se han generado en la entidad más de 3 mil empleos directos en la fase de la construcción terrestre y marina, así como 9 mil indirectos en los servicios de soporte del proyecto. Adicionalmente, la inversión tiene un contenido nacional que apoya en el desarrollo local de proveedores y contratistas”.

 

Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, compañía controladora de Hokchi Energy, destacó la relevancia del inicio de producción y la finalización de la etapa constructiva de la infraestructura marina del Campo Hokchi, con la que, aseguró, se demuestra con hechos el cumplimiento del compromiso asumido con México, donde gracias a las inversiones por más de 1,300 millones de dólares que la compañía ha realizado, la producción de hidrocarburos ya está generando ingresos para el país.

 

“Estos trabajos representan un avance fundamental en el cumplimiento de los objetivos de nuestro Plan de Desarrollo aprobado por la CNH, con el fin de contribuir activamente a elevar el nivel de producción de hidrocarburos en el país. Tenemos un compromiso con México y su gente, por lo que seguiremos invirtiendo y trabajando para fortalecer nuestra posición como un aliado estratégico del gobierno para impulsar el desarrollo energético y económico del país”, aseguró el CEO de Pan American Energy Group.

 

Bulgheroni agregó que la actividad de perforación en el campo continuará hasta 2022, y que para el cierre de 2021 habrá 7 pozos operando -5 de ellos productores y 2 inyectores-, alcanzando una producción de más de 14 mil barriles de petróleo crudo equivalente por día. “Este logro es producto de la colaboración de Hokchi Energy con las Autoridades, Reguladores y desde luego, con la comunidad de la que somos vecinos”, reconoció.

 

Asimismo, la Secretaria para el Desarrollo Energético de Tabasco, Sheila Cadena, en nombre del Gobernador, destacó la contribución positiva de Hokchi Energy al estado, pues este inicio de producción contribuye a fortalecer la posición de Tabasco como el estado petrolero de México por excelencia.

 

Por su parte, Enrique Lusso, Director General de Hokchi Energy, enfatizó los aspectos técnicos que han permitido la construcción e instalación de la infraestructura marina en tiempo récord, lo cual, ha sido fundamental para el inicio de producción. Resaltó que este proyecto ha logrado la generación de más de 3 mil empleos directos en Tabasco y en Tampico, Tamaulipas -donde se ubican los patios de construcción-, lo que ha contribuido a incentivar el desarrollo local, al estimular la actividad económica en estas comunidades, siempre priorizando los cuidados sanitarios marcados en los protocolos emitidos por las autoridades, a fin de preservar la salud de todos los trabajadores.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit