EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

estudiantes

shale-rig-1024x681
07/182018

Desarrollan estudiantes de la UNAM fluido para la cementación de pozos petroleros

Tecnología, Últimas Noticias cementación, estudiantes, ingeniería, UNAM

Alumnos de la UNAM desarrollaron un novedoso fluido de cementación con características de lodo, denominado CEMUD, que perfora y cementa de manera simultánea.

Con el método convencional utilizado en la industria petrolera, se perfora con un lodo y luego la tubería de revestimiento se fija en el fondo y en las paredes del pozo con una lechada de cemento, similar al que se usa en las construcciones civiles.

CEMUD (CE, cemento, MUD, lodo) fue creado por estudiantes de sexto y séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Petrolera de la Facultad de Ingeniería, bajo la tutoría del académico Nelson Barros Galvis, quien explicó que los fluidos de perforación suelen obtenerse de la mezcla de agua con arcillas para sostener las paredes del pozo, lubricar y enfriar la barrena, y transportar los recortes sólidos a la superficie. Luego se procede con la cementación.

Este proceso en un pozo de cuatro mil a cuatro mil 500 metros podría costar de dos o tres millones de pesos diarios, dependiendo de la tecnología y del personal, pero con el uso de CEMUD se estima que disminuiría hasta en 40 por ciento.

Otra ventaja de la invención de los estudiantes es que se puede utilizar en pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros, añadió Barros Galvis. Además, el tiempo de fraguado puede ser mayor o menor –con ayuda de catalizadores o retardadores–, según las características que requiera cada caso.

El académico comentó que los alumnos propusieron variantes químicas que hacen que el fluido resista mayor temperatura y presión; luego plantearon mejoras en las propiedades y resistencias mecánicas del cemento. “Hemos tenido una evolución continua, con la meta de proponer un producto diferente, asequible desde el punto de vista económico y que responda a una problemática real de la industria”.

Uno de los objetivos de Barros Galvis en el corto plazo es patentar la innovación, para después hacer una transferencia de tecnología y publicar los resultados de la investigación en alguna revista científica. Hasta el momento, dos compañías transnacionales están interesadas en el trabajo, “pero hemos mantenido prudencia, porque creemos que primero hay que terminarlo al 100 por ciento y registrarlo. Es un producto marca UNAM”.

Los resultados en laboratorio han sido exitosos, pero es necesario hacer pruebas en campo, en un pozo piloto, subrayó. “Para ello se podría buscar una colaboración con Pemex, estamos abiertos a comentarios y sugerencias, y desde la trinchera de la academia ayudar, en la medida de lo posible, a la industria del ramo”.

De forma adicional, el académico ya piensa en desarrollar una barrena acorde a CEMUD. Ya cuenta con el diseño conceptual y básico, también con ayuda de estudiantes del grupo de Elementos de Perforación de Pozos.

Read more
ASEA
02/272018

Young Energy Professionals México y Oil & Gas Magazine se unen para impulsar a estudiantes

Últimas Noticias EIEM, Espacio Universitario, estudiantes, Young Energy Professionals México

La revista digital Oil & Gas Magazine, la asociación Young Energy Professionals México y el portal de empleo especializado Talento Energético se unen para crear el “Espacio Universitario” el cual tiene como objetivo exponer a jóvenes talentos del sector energético nacional e internacional a posibles empleadores, empresarios y compañeros.

 

El Espacio Universitario busca convertirse en una comunidad a nivel nacional e internacional que exponga el talento de jóvenes estudiantes a las mejores oportunidades laborales, así como a nuevas experiencias que les permitan convertirse en la élite de personas profesionales en el mercado.

 

Este espacio digital tiene como objetivo brindar a los estudiantes un lugar para la divulgación de ideas a través de la creación de un portafolio editorial, el cual le permita a los universitarios proyectarlos a una audiencia de empleadores, clientes y compañeros potenciales.

 

Este proyecto busca fomentar en los alumnos universitarios iniciativa, disciplina y creatividad; así como generar una comunidad capaz de auto-retroalimentarse para incorporar diversos puntos de vista y tener un crecimiento más integral durante su formación académica, así como fortalecer las habilidades de comunicación de los participantes de tal forma que, una vez dentro del mundo laboral, puedan transmitir sus conocimientos a un mercado que carece la misma preparación que ellos.

 

Mientras que las empresas tendrán a su disposición un lugar privilegiado para conocer jóvenes talentos los cuales podrían laborar con ellos.

 

Los jóvenes que participen en este proyecto tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales que escriben en la revista, así como empresarios y ejecutivos del sector, además de que sus ideas serán promovidas por la revista a través de sus redes sociales.

 

Los universitarios que muestren un mejor desempeño a lo largo del año, participarán como panelistas en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, donde tendrán la oportunidad de debatir y compartir ideas con los principales actores del sector energético nacional e internacional.

 

Más información en: https://www.oilandgasmagazine.com.mx/espacio-universitario/

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit