EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

Depositphotos_3397268_m
02/052020

Aprueban 8 planes de exploración a Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, planes de exploración

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó ocho planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción para dos proyectos, cuyos títulos de Asignación fueron emitidos por la Secretaría de Energía el 28 de agosto de 2019.

 

Se trata del Proyecto Comalcalco, el cual incluye las asignaciones: AE-0146-Comalcalco y AE-0147-Comalcalco.

 

Así como del Proyecto Llave, con seis asignaciones: AE-0124-Llave, AE-0126-Llave, AE-0127-Llave, AE-0128-Llave, AE-0129-Llave y AE-0130-Llave.

 

Ambos proyectos comparten los mismos objetivos en sus respectivos planes de desarrollo, el incorporar recursos de hidrocarburos buscando la continuidad de los plays establecidos del cretácico y terciario, así como la evaluación del potencial de los plays hipotéticos y la generación de nuevos prospectos exploratorios.

 

Esto mediante la adquisición y procesamiento de información geofísica; realización de estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El Compromiso Mínimo de Trabajo de los planes de exploración consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el periodo inicial de plan.

 

El proyecto Comalcalco se ubica en la parte terrestre del Sureste de la República Mexicana, comprende parte de los estados de Tabasco, Chiapas y una pequeña porción de Veracruz, dentro de la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

La Asignación AE-0146-Comalcalco, tiene una superficie: 1,190.91 kilómetros cuadrados y la asignación AE-0147-Comalcalco, tiene una superficie: 1,680.67 kilómetros cuadrados.

 

Para las dos Asignaciones del proyecto Comalcalco se estima una posible incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Terciarios y Mesozoicos entre 38 y 83 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, considerando ambos escenarios operativos, con una inversión que va de 48.5 a 140.6 millones de dólares

 

Mientras que el proyecto Llave es terrestre, comprende parte de los estados de Veracruz y Oaxaca en el sureste de la República Mexicana, en la provincia petrolera Cuenca de Veracruz.

 

La Asignación AE-0124-Llave, tiene una superficie de mil 790.12 kilómetros cuadrados. La AE-0126-Llave, tiene una superficie de mil 220.174 kilómetros cuadrados. La AE-0127-Llave, tiene una superficie de mil 279.223 kilómetros cuadrados. La AE-0128-Llave, tiene una superficie de mil 221 kilómetros cuadrados. La AE-0129-Llave, tiene una superficie de mil 135.41 kilómetros cuadrados y la AE-0130-Llave, tiene una superficie de 980 kilómetros cuadrados.

 

Para la seis Asignaciones del proyecto Llave, se estima una posible incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Terciarios y Mesozoicos entre 116 y 148 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, considerando ambos escenarios operativos, con una inversión que va de 248.83 a 502.45 millones de dólares.

 

Con los ocho Planes de exploración aprobados hoy, suman 36 de 64 de las Asignaciones otorgadas por la Secretaría de Energía en agosto de 2019, que Pemex Exploración y Producción ha presentado a la CNH desde el 9 de septiembre de 2019.

 

Si se toman en consideración los prospectos del escenario base y el escenario incremental, en estas 36 Asignaciones se consideran 153 prospectos exploratorios (46 para el Escenario Base y 107 para el Escenario Incremental). El total de los recursos prospectivos calculados para dichos prospectos es de 8,333 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) (sin considerar riesgo), y se considera un volumen de 2,207 mmbpce como posible reserva a incorporar, para el periodo 2019-2023.

Read more
02/042020

En 2019 crece actividad petrolera en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias actividad petrolera, CNH, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó al mes de diciembre de 2019 operaban en el país 7 mil 820 pozos, 41 pozos más que en el mes de noviembre cuando operaban 7 mil 779.

 

Durante el mes de diciembre se perforaron 5 pozos nuevos todo ellos terrestres, cuatro de desarrollo y solo uno de exploración.

 

Mientras que en el mismo periodo de tiempo se terminaron 13 pozos, uno marino y 12 terrestres, todos ellos perforados por Pemex Exploración y Producción.

 

En el año se perforaron 234 pozos, de los cuales 202 fueron de desarrollo y 32 de exploratorios, mientras que en 2018 se perforaron sólo 183.

 

De acuerdo con información del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH) durante el año se ocuparon 16 equipos de perforación en trabajos de exploración y 45 en desarrollo de campos, para sumar un total de 61.

 

En 2018, operaron en el país 32 equipos de perforación, de los cuales 12 fueron exploratorios y 20 de desarrollo.

Read more
01/282020

Campos prioritarios de Pemex no alcanzaron la producción esperada

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos prioritarios, CNH, Pemex

Los campos prioritarios de Pemex Exploración y Producción no alcanzaron los niveles de producción que se esperaba de ellos durante el 2019.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la producción de los campos Chocol, Ixachi, Cibix y XIkin fue de 6 mil 150 barriles diarios.

 

Mientras que los pronósticos de producción de la empresa productiva del estado la ubicaban en 9 mil 870 barriles, es decir 3 mil 720 barriles menos de los esperado.

 

La inversión en estos cuatro campos fue de 2 mil 864 millones de pesos, el equivalente al 6.7% del total esperado, ya que en los planes de desarrollo se estimaba una inversión total de 42 mil 462 millones de pesos.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/242020

Aprueban a Pemex perforación de Tacam-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, Tacam-1EXP

Durante la cuarta sesión extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Tacam-1EXP, correspondiente a la asignación AE-0122-Tampico Misantla.

 

El pozo exploratorio terrestre Tacam-1EXP tendrá un programa de 81 días de duración, consistente en 55 días para la perforación (del 28 de enero al 22 de marzo) y 26 días para la terminación (del 12 de abril al 7 de mayo).

 

El costo total del programa ascenderá a 109.5 millones de dólares, de los cuales 139.7 millones se destinarán a la perforación y 59 millones para la terminación y abandono.

 

Adicionalmente se aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción correspondiente a la asignación A-0296-M- Campo Samaria, presentado por Pemex Exploración y Producción.

 

La Asignación A-0296-M- Campo Samaria, tiene una superficie de 108.08 kilómetros cuadrados y se localiza en el municipio Cunduacán, aproximadamente a 20 km al Sureste de la ciudad de Villahermosa en el Estado de Tabasco.

 

El Campo Samaria tiene una larga historia de producción que alcanzó su pico de producción de gas y aceite entre 1974 y 1978. En esta quinta etapa del campo, se planea continuar con la producción base más la actividad física propuesta en la modificación del Plan.

 

El Alcance de la modificación a este plan de desarrollo consiste en extraer las reservas remanentes: 95.4 millones de barriles de aceite y 51.9 miles de millones de pies cúbicos de gas.

 

La propuesta de plan considera 7 perforaciones, 13 terminaciones, 202 reparaciones mayores, 3 mil 006 reparaciones menores, 1 ducto, 475 taponamientos y 90 actividades de abandono.

 

Lo anterior, mediante una inversión de un millón de dólares, un gasto de operación de 1.86 millones de dólares, con un costo total de 2 mil 867 millones de dólares.

 

Del costo total el 92.65% se destinará para la producción; el 3.48% para el desarrollo y el 3.88% para el abandono.

Read more
01/242020

CNH autoriza a Repsol la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Repsol

Durante la cuarta sesión extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), se autorizó a Repsol Exploración México la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas: Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, correspondientes al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018.

 

El pozo Polok-1EXP, con un tirante de agua de 583 metros, contará con programa total de 44 días para las actividades: 38 días para perforación (del 15 de marzo al 23 de abril), y con 6 días para el abandono (del 24 al 29 de abril de este año). La perforación del pozo tendrá un costo de 48.8 millones de dólares.

 

El pozo Chinwol-1EXP, con un tirante de agua de 462 metros, contará con un programa total de 69 días para las actividades: 14 días para la perforación Fase 1 (del 1 al 13 de marzo), 49 días para la perforación Fase 2 (del 3 de mayo al 20 de junio), y con 6 días para el abandono (del 21 al 26 de junio). La perforación del pozo tendrá un costo de 49 millones de dólares.

 

En ambos casos el barco perforador será el Maersk Valiant. El operador implementará la técnica de Batch Setting entre los pozos Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, debido a la corta distancia de 17.8 Km entre ambas localizaciones.

Read more
01/162020

CNH aprueba 3 nuevos planes de exploración a Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, planes de exploración

En el marco de la primera sesión extraordinaria de 2020, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó tres planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP) para las asignaciones: AE-0154-Chalabil, AE-0156-Chalabil y AE-0158-Chalabil, cuyos títulos de asignación fueron emitidos por la Secretaría de Energía (SENER) el 28 de agosto de 2019.

 

La asignación AE-0154-Chalabil, tiene una superficie de 844.89 kilómetros cuadrados y se localiza dentro de la Plataforma continental del Golfo de México. Comprende una porción terrestre y una parte marina frente a la costa del estado de Tabasco, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del Plan es evaluar el potencial petrolero en el play Mioceno dentro del área, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios. La adquisición y/o procesamiento de información geofísica, realización de estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El Compromiso Mínimo de Trabajo (CMT) consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el Periodo Inicial de Exploración.

 

Se estima una incorporación de recursos de hidrocarburos en el play Mioceno de 18.02 millones de barriles de petróleo crudo equivalente considerando ambos escenarios operativos y se proyecta una inversión entre 31.8 y 53.4 millones de dólares

 

AE-0156-Chalabil, tiene una superficie de 877.13 kilómetros cuadrados y está ubicada dentro de la plataforma continental del Golfo de México, frente a las costas de los estados de Tabasco y Campeche, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del Plan es evaluar el potencial petrolero en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) dentro del área, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios. La adquisición y/o procesamiento de información sísmica; estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El CMT consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el Periodo Inicial de Exploración.

 

Se estima una incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) de 36.18 millones de barriles de petróleo crudo equivalente considerando ambos escenarios operativos y se proyecta una inversión entre 76.0 y 166.4 millones de dólares.

 

Mientras que la Asignación AE-0158-Chalabil, tiene una superficie de mil 091.14 kilómetros cuadrados y se localiza dentro de la plataforma continental del Golfo de México, frente a la costa de Campeche, perteneciente a la provincia petrolera Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del Plan es evaluar el potencial petrolero en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) dentro del área, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios. La adquisición y/o procesamiento de información sísmica; estudios exploratorios, y la perforación de prospectos exploratorios.

 

El CMT consiste en la perforación y terminación de un pozo exploratorio durante el periodo inicial de exploración.

 

Se estima una incorporación de recursos de hidrocarburos en los plays Mesozoicos (Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano) de 73.46 millones de barriles de petróleo crudo equivalente considerando ambos escenarios operativos y se proyecta una inversión entre 87.1 y 276.1 millones de dólares.

 

Con los tres Planes de exploración aprobados hoy suman 22 de 42 (de las 64 Asignaciones otorgadas por la Secretaría de Energía en agosto de 2019) que Pemex PEP ha presentado a la CNH desde el 9 de septiembre de 2019.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/162020

CNH pide a Pemex explicación por retraso en perforación de Asab-1

Hidrocarburos, Últimas Noticias Asab-1, CNH, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) solicitó a Pemex Exploración y Producción una explicación en el cambio de estrategia para perforar el pozo Asab-1.

 

Pemex necesita perforar el pozo Asab-1 como parte del proceso de unificación del yacimiento Zama, el cual fue descubierto por el consorcio liderado por Talos Energy en bloque 7 de la ronda uno.

 

Durante la primera sesión extraordinaria del órgano de gobierno del regulador, el comisionado Sergio Pimentel propuso dirigir un oficio a petrolera estatal para que explique el motivo por el cual se adelantó la perforación del pozo Niquita en lugar de Asab.

 

La empresa productiva del estado cuenta con la aprobación para perforar Asab desde febrero del 2018, sin embargo, se ha retrasado debido a que no se contaba con la plataforma de perforación.

 

El comisionado, señaló que de acuerdo con el expediente presentado para la aprobación del pozo Niquita, la plataforma que se había conseguido para perforar Asab se utilizó para Niquita.

Read more
01/102020

Petroleras privadas han invertido más de 11 mil millones de dólares en México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, CNH, inversiones

Con base en datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), las petroleras privadas que tienen contratos de exploración y producción han contribuido con el pago de contraprestaciones e impuestos al Estado Mexicano por un monto cercano a los 11 mil millones de dólares y se han aprobado planes por casi 37 mil millones de dólares, informó la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

 

La producción por contratos operados por empresas privadas al primero de diciembre es de 47 mil barriles diarios de petróleo. Hacia el 2024 se prevé una producción estimada en 280 mil barriles diarios de petróleo.

 

Al día de hoy los operadores privados han perforado 67 pozos y 647 más se encuentran comprometidos en planes aprobados por la CNH.

 

Como se menciona en el documento referido, la evaluación de los beneficios de los contratos petroleros debe incorporar indicadores adicionales al volumen de producción, tales como inversión, pagos de impuestos y aprovechamientos, bonos a la firma, programas mínimos de trabajo, perforación de pozos, avance en planes aprobados, incorporación de reservas, generación de conocimiento, transferencia de tecnología y generación de empleo. Sobre todo, porque solo 29 de los 111 contratos firmados con el Estado Mexicano se encuentran en etapa de producción, mientras que la gran mayoría se encuentran en fase de exploración.

 

Adicionalmente, gracias a los 111 contratos petroleros adjudicados, México ha logrado, descubrir nuevos yacimientos o redimensionar los ya existentes, asegurando que existan más recursos y reservas de los estimados inicialmente.

 

Mientras que se han realizado pagos al Fondo Mexicano del Petróleo por más de mil 900 millones de dólares por contraprestaciones y transferencias a Pemex por mil 671 millones de dólares.

 

La participación de privados a ayudado a generar en los últimos años más del doble de información del subsuelo mexicano de la que se había obtenido en toda la historia de nuestro país, misma que es aprovechada por el Estado para incentivar nueva actividad e investigación de las cuencas mexicanas.

 

“Cabe destacar que las empresas privadas han cumplido al 100% con los compromisos contractuales de inversión comprometida, programas mínimos de trabajo, perforación de pozos, avance en planes aprobados, incorporación de reservas y generación de conocimiento en los plazos establecidos, demostrando así su compromiso con el país”, aseguró la AMEXHI.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/082020

Los ingresos al Estado por los contratos petroleros alcanzaron 1,113.6 mmd en 5 años: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, contratos petroleros

Los ingresos del Estado por contraprestaciones de los contratos petroleros alcanzaron un total de mil 113.6 millones de dólares en los últimos 5 años, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En el periodo enero-agosto de 2019, los ingresos al Estado representaron 424.5 millones de dólares.

 

Al cierre de este año, se espera que el monto supere al alcanzado en 2018, el cual se situó en $505.3 millones de dólares, de acuerdo con un reporte publicado por el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH).

 

De manera adicional a estos ingresos, el Estado recaudó 859.5 millones de dólares durante 2017 y 2018 por concepto de bonos a la firma por desempate en las licitaciones.

 

Los contratos petroleros generan pagos al Estado a través de: Contraprestaciones correspondientes a los Contratos de Producción Compartida: Regalía Base, Cuota Contractual para la Fase Exploratoria y la Participación del Estado en la Utilidad Operativa y de Contraprestaciones correspondientes a los Contratos de Licencia: Regalía Base, Cuota Contractual para la Fase Exploratoria, Regalía Adicional y, en su caso, Bonos a la Firma por desempate.

Read more
12/202019

Aprueban a Hokchi Energy adelantar producción en campo Hokchi

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Hokchi Energy

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Hokchi Energy la modificación del plan de desarrollo y su presupuesto 2020 para el campo Hokchi de la ronda uno.

 

El área contractual Hokchi se encuentra en aguas territoriales del Golfo de México a 27 kilómetros al noroeste del puerto de Dos Bocas, Tabasco y tiene un superficie de 39.5 kilómetros cuadrados.

 

Hasta el momento el campo tiene perforados 5 pozos en la etapa de evaluación y se esperar perforar 9 pozo de desarrollo.

 

La modificación solicitada por el operador se debe a que debido al desfase en la construcción de la planta de proceso se planteaba el incio de la producción noviembre del 2020, sin embargo, se solicita adelantar la producción a mayo del 2020.

 

Con esta modificación se espera recuperar un volumen de 148.7 millones de barriles de aceite y 46 mil millones de pies cúbicos de gas, con un costo total de 2 mil 200 millones de dólares.

Read more
1…7891011…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit